< Return to Video

Cómo empleo información biológica para contar mejores historias e inspirar el cambio social

  • 0:01 - 0:05
    He intentado que cambien de opinión
    durante los últimos 15 años.
  • 0:06 - 0:10
    En mi trabajo aprovecho
    cultura pop y tecnología emergente
  • 0:10 - 0:11
    para cambiar las normas culturales.
  • 0:12 - 0:15
    He creado videojuegos
    que promueven los derechos humanos,
  • 0:16 - 0:20
    he hecho animaciones para concienciar
    sobre leyes de inmigración injustas
  • 0:21 - 0:25
    e incluso he creado
    aplicaciones de realidad aumentada
  • 0:25 - 0:28
    para cambiar la percepción
    sobre las personas sin techo
  • 0:28 - 0:29
    mucho antes de Pokémon Go.
  • 0:30 - 0:31
    (Risas)
  • 0:31 - 0:35
    Pero entonces comencé a preguntarme
    si un videojuego o una aplicación
  • 0:35 - 0:37
    pueden llegar a cambiar
    actitudes y comportamientos
  • 0:37 - 0:40
    y de ser así, ¿cómo se puede medir?
  • 0:40 - 0:43
    ¿Qué base científica hay tras ese proceso?
  • 0:43 - 0:47
    Así que dejé de centrarme
    en crear contenidos y tecnología
  • 0:47 - 0:50
    para pasar a medir
    los efectos neurobiológicos.
  • 0:51 - 0:53
    Esto es lo que descubrí.
  • 0:53 - 0:57
    La web, los dispositivos móviles,
    la realidad virtual y aumentada
  • 0:57 - 1:00
    estaban reescribiendo
    nuestros sistemas nerviosos.
  • 1:00 - 1:03
    Literalmente estaban cambiando
    la estructura de nuestro cerebro.
  • 1:04 - 1:09
    La misma tecnología que había empleado
    para influir de manera positiva
  • 1:09 - 1:13
    estaba erosionando funciones
    del cerebro necesarias para la empatía
  • 1:13 - 1:15
    y la toma de decisiones.
  • 1:15 - 1:19
    De hecho, nuestra dependencia
    de la web y los dispositivos móviles
  • 1:19 - 1:23
    podría estar adueñándose
    de las facultades cognitivas y afectivas,
  • 1:23 - 1:26
    volviéndonos social
    y emocionalmente incompetentes,
  • 1:27 - 1:30
    y me sentí cómplice
    de esta deshumanización.
  • 1:31 - 1:36
    Me di cuenta de que antes de continuar
    creando contenidos de carácter sociológico
  • 1:36 - 1:40
    tenía que revertir
    los efectos dañinos de la tecnología.
  • 1:41 - 1:44
    Para abordarlo me pregunté:
  • 1:44 - 1:47
    "¿Cómo traducir
    los mecanismos de la empatía,
  • 1:47 - 1:51
    los aspectos cognitivos,
    afectivos y motivacionales
  • 1:51 - 1:54
    en una máquina que simule
    los ingredientes narrativos
  • 1:54 - 1:55
    que nos hacen actuar?"
  • 1:56 - 2:00
    Para responder a esta pregunta
    tuve que construír una máquina.
  • 2:01 - 2:02
    (Risas)
  • 2:02 - 2:05
    He desarrollado un laboratorio
    biométrico de código abierto,
  • 2:05 - 2:08
    un sistema de IA al que llamo Limbic Lab.
  • 2:09 - 2:10
    El laboratorio no solo captura
  • 2:10 - 2:14
    la respuesta inconsciente del cerebro
    y el cuerpo ante la tecnología,
  • 2:14 - 2:17
    sino que usa el aprendizaje automático
    para adaptar contenido
  • 2:17 - 2:20
    basándose en estas respuestas biológicas.
  • 2:20 - 2:24
    Mi objetivo es averiguar
    qué combinación de ingredientes narrativos
  • 2:24 - 2:26
    son los más atractivos y estimulantes
  • 2:26 - 2:28
    para audiencias específicas,
  • 2:28 - 2:33
    para posibilitar que la justicia social
    y organizaciones educativas y culturales
  • 2:33 - 2:36
    creen contenido digital más efectivo.
  • 2:36 - 2:39
    El Limbic Lab consta de dos componentes:
  • 2:39 - 2:41
    un motor narrativo
    y una máquina mediática.
  • 2:42 - 2:46
    Mientras un sujeto mira
    o interactúa con contenido digital,
  • 2:47 - 2:50
    la máquina internaliza y sincroniza
    datos de ondas cerebrales en tiempo real,
  • 2:51 - 2:54
    datos biofísicos como ritmo cardíaco,
    circulación, temperatura corporal
  • 2:54 - 2:56
    y contracción muscular,
  • 2:56 - 2:59
    así como el seguimiento ocular
    y las expresiones faciales.
  • 3:00 - 3:04
    La información se recoge
    en momentos críticos de la trama:
  • 3:04 - 3:07
    una interacción inusual
    o un uso extraño del ángulo de la cámara.
  • 3:07 - 3:11
    Como la escena final de
    "Juego de Tronos: La boda roja",
  • 3:11 - 3:13
    cuando sorprendentemente,
  • 3:13 - 3:15
    todo el mundo muere.
  • 3:15 - 3:16
    (Risas)
  • 3:17 - 3:20
    Los datos de la encuesta
    sobre creencias políticas,
  • 3:20 - 3:23
    así como los datos psicográficos
    y demográficos de la persona,
  • 3:23 - 3:25
    se integran en el sistema
  • 3:25 - 3:28
    para obtener un conocimiento
    más profundo del individuo.
  • 3:29 - 3:30
    Permítanme ponerles un ejemplo.
  • 3:32 - 3:36
    Conectar las preferencias de TV
    con la opinión sobre justicia social
  • 3:36 - 3:41
    revela que los estadounidenses
    a los que les preocupa la inmigración
  • 3:41 - 3:44
    son más propensos
    a que les guste "The Walking Dead",
  • 3:45 - 3:47
    y normalmente lo ven
    por el aumento de adrenalina,
  • 3:47 - 3:49
    que se puede medir.
  • 3:50 - 3:54
    La firma biológica de una persona
    y su respuesta a la encuesta
  • 3:54 - 3:58
    se combina en una base de datos
    para crear una huella mediática única.
  • 3:59 - 4:03
    Después, nuestro modelo predictivo
    encuentra patrones entre estas huellas
  • 4:03 - 4:05
    y me dice qué ingredientes narrativos
  • 4:05 - 4:08
    tienen más posibilidades
    de propiciar un comportamiento altruista
  • 4:09 - 4:11
    que aflicción y apatía.
  • 4:11 - 4:14
    Cuantas más huellas añadamos
    a la base de datos,
  • 4:14 - 4:17
    desde medios como televisión
    episódica hasta juegos,
  • 4:17 - 4:19
    mejor será nuestro modelo predictivo.
  • 4:20 - 4:24
    En resumen, estoy mapeando
    el primer genoma mediático.
  • 4:24 - 4:28
    (Aplausos)
  • 4:32 - 4:35
    Mientras que el genoma humano
    identifica todos los genes
  • 4:35 - 4:37
    involucrados en la secuenciación del ADN,
  • 4:38 - 4:40
    la creciente base de datos
    de huellas mediáticas
  • 4:40 - 4:45
    me permitirá determinar el ADN mediático
    de una persona en concreto.
  • 4:46 - 4:49
    El motor narrativo de Limbic Lab
  • 4:50 - 4:53
    ayuda a los creadores de contenido
    a redefinir su narración
  • 4:53 - 4:57
    para que resuene con la audiencia
    objetivo a nivel individual.
  • 4:59 - 5:01
    El otro componente del Limbic Lab,
  • 5:01 - 5:03
    la máquina mediática,
  • 5:03 - 5:07
    evaluará cómo los medios provocan
    una respuesta emocional y psicológica
  • 5:08 - 5:10
    y extraerá escenas
    de la librería de contenido
  • 5:10 - 5:13
    dirigidas al ADN mediático
    de una persona en concreto.
  • 5:14 - 5:18
    Aplicar la inteligencia artificial
    a los datos biométricos
  • 5:18 - 5:21
    crea una experiencia personalizada,
  • 5:21 - 5:26
    que adapta el contenido
    a partir de respuestas inconscientes.
  • 5:26 - 5:30
    Imagínense que las organizaciones sin
    ánimo de lucro y creadores de contenidos
  • 5:30 - 5:35
    pudieran medir cómo se siente
    su audiencia en tiempo real
  • 5:35 - 5:37
    y alterar el contenido sobre la marcha.
  • 5:37 - 5:40
    Creo que este es el futuro de los medios.
  • 5:41 - 5:44
    Hasta hoy, las estrategias
    mediáticas y de cambio social
  • 5:44 - 5:47
    han intentado atraer a las masas,
  • 5:47 - 5:50
    pero el futuro es contenido
    personalizado para cada individuo.
  • 5:51 - 5:54
    A medida que la medición
    de consumo en tiempo real
  • 5:54 - 5:57
    y la producción automatizada
    de contenidos parece ser la norma,
  • 5:57 - 6:01
    pronto nos encontraremos consumiendo
    contenidos hechos a medida,
  • 6:01 - 6:05
    usando una mezcla de psicografía,
    biométricas e IA.
  • 6:06 - 6:09
    Es como medicina personalizada
    basada en nuestro ADN.
  • 6:10 - 6:12
    Yo los llamo "biocontenidos".
  • 6:13 - 6:16
    Actualmente estoy probando
    el Limbic Lab en un estudio piloto
  • 6:16 - 6:18
    con el Norman Lear Center,
  • 6:18 - 6:22
    que tiene acceso
    a las 50 mejores series de televisión.
  • 6:22 - 6:25
    Pero me veo en un dilema ético.
  • 6:25 - 6:29
    Si diseño una herramienta
    que se puede convertir en un arma,
  • 6:29 - 6:31
    ¿debería construirla?
  • 6:32 - 6:35
    Al hacerlo en código abierto
    para fomentar el acceso y la inclusión
  • 6:35 - 6:39
    también corro el riesgo
    de permitir a poderosos gobiernos
  • 6:39 - 6:42
    y grandes compañías
    apropiarse de la plataforma
  • 6:42 - 6:46
    para crear noticias falsas, marketing
    u otras formas de persuasión masiva.
  • 6:47 - 6:51
    Para mí, por lo tanto,
    es crítico que mi investigación
  • 6:51 - 6:54
    sea lo más transparente posible
    para la audiencia laica.
  • 6:55 - 6:58
    Sin embargo, esto no es suficiente.
  • 6:59 - 7:01
    Como creadores tecnológicos
  • 7:01 - 7:03
    tenemos la responsabilidad
  • 7:03 - 7:06
    no solo de reflexionar
    cómo la tecnología actual
  • 7:06 - 7:09
    moldea nuestros valores y comportamiento,
  • 7:10 - 7:14
    sino también cómo desafiar activamente
    la trayectoria de la tecnología futura.
  • 7:15 - 7:18
    Espero que lleguemos a un compromiso ético
  • 7:19 - 7:21
    para aprovechar la inteligencia del cuerpo
  • 7:21 - 7:25
    para crear historias auténticas y justas
  • 7:25 - 7:27
    que transformen los medios y la tecnología
  • 7:27 - 7:31
    de armas peligrosas a medicina narrativa.
  • 7:31 - 7:32
    Gracias.
  • 7:32 - 7:34
    (Aplausos y ovaciones)
Title:
Cómo empleo información biológica para contar mejores historias e inspirar el cambio social
Speaker:
Heidi Boisvert
Description:

¿Qué clase de historias inspiran a la acción? Para responder a esta pregunta, Heidi Boisvert, creadora tecnológica, mide cómo nuestros cuerpos y cerebros responden inconscientemente a diferentes contenidos. Nos muestra cómo utiliza estos datos para determinar los ingredientes narrativos específicos que provocan empatía y justicia... e inspiran el cambio social a gran escala.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
07:49

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions