< Return to Video

Resta de números con punto decimal

  • 0:04 - 0:07
    Para poder realizar el proceso de resta
  • 0:07 - 0:08
    o diferencia entre 2 números
  • 0:08 - 0:11
    el minuendo debe ser mayor que el sustraendo
  • 0:11 - 0:14
    en este caso, si se cumple esa condición
  • 0:14 - 0:18
    Y debido a que tenemos una resta horizontal
  • 0:18 - 0:21
    se recomienda escribirla de manera vertical
  • 0:21 - 0:22
    ya que es más sencillo
  • 0:22 - 0:25
    El primer número que es el minuendo menos el
  • 0:25 - 0:29
    sustraendo, en caso contrario de que el
  • 0:29 - 0:32
    minuendo sea menor que el sustraendo
  • 0:32 - 0:36
    se tienen que voltear y ahí hacer un truquito
  • 0:36 - 0:39
    que adelante se explicará
  • 0:39 - 0:43
    Entonces vamos a restar de derecha a izquierda
  • 0:44 - 0:49
    (5-3=2), (7-2=5), (6-1=5)
  • 0:55 - 0:58
    En esta posición va el punto decimal
  • 0:58 - 0:59
    (9-7=2)
  • 0:59 - 1:00
    Con esto terminamos
  • 1:00 - 1:07
    El resultado de restar sería 2.552
  • 1:07 - 1:09
    Resolviendo esta resta, debido a que esta
  • 1:09 - 1:12
    escrita de manera horizontal se recomienda
  • 1:12 - 1:14
    escribirla de manera vertical ya que
  • 1:14 - 1:16
    es más sencilla y hay que respetar la posición
  • 1:16 - 1:18
    de cada dígito
  • 1:18 - 1:22
    vamos a empezar a restar de derecha a izquierda cada
  • 1:22 - 1:27
    columna, (2-5) no se puede ya que no tiene
  • 1:27 - 1:30
    suficientes unidades el 2, así que lo que pasa
  • 1:30 - 1:32
    es que hay que pedirle prestado 10 unidades
  • 1:32 - 1:35
    o 1 dígito, debido a que cada cambio entre columna
  • 1:35 - 1:39
    se aumenta en 10, así que al pedirle 1 digito
  • 1:39 - 1:42
    el 7 se convierte en 6 y este 1 al pasarlo a una
  • 1:42 - 1:45
    columna inferior es un 10, así que ahora sería
  • 1:45 - 1:50
    un 12 y no un 2, ahora si tiene suficientes unidades
  • 1:50 - 1:53
    para que se le pueda restar 5 (12-5=7)
  • 1:53 - 2:01
    nos vamos a la siguiente columna, ahora 6-8, pasa el
  • 2:01 - 2:03
    mismo problema, así que el mismo procedimiento, hay que
  • 2:03 - 2:08
    pedir al de lado izquierdo, se le quita 1 unidad
  • 2:08 - 2:12
    es decir, ahora es un 2 y al pesarle la unidad a una
  • 2:12 - 2:15
    columna inferior, significa que le dio 10, entonces ahora
  • 2:15 - 2:21
    sería un 16, (16-8=8), esta es la posición
  • 2:21 - 2:23
    del punto decimal, continuemos la siguiente columna
  • 2:23 - 2:28
    2-4, mismo problema, así que el 2 tiene que pedirle
  • 2:28 - 2:34
    al de su lado izquierdo, tiene 1, que -1 se hace 0
  • 2:34 - 2:37
    y le pasamos ese 1 al 2, ahora sería 12
  • 2:37 - 2:41
    (12-4=8), al último ya no tenemos nada
  • 2:41 - 2:44
    así que terminamos
  • 2:44 - 2:47
    El resultado de esta diferencia es 8.87
  • 2:47 - 2:50
    En este ejercicio ya se tiene la diferencia de manera vertical
  • 2:50 - 2:52
    así que solamente hay que agregar 0's
  • 2:52 - 2:55
    en esta posición para tener la misma cantidad de decimales
  • 2:55 - 2:57
    y poder realizar la operación, agregar 0's
  • 2:57 - 3:00
    no altera el valor de un número
  • 3:00 - 3:05
    Hay que restar cada columna de derecha a izquierda
  • 3:05 - 3:08
    7 no le puede quitar a 0, ya que 0 no tiene suficientes
  • 3:08 - 3:10
    unidades, así que le tiene que pedir al de enseguida
  • 3:10 - 3:13
    es decir, al de la izquierda, pero este tampoco tiene
  • 3:13 - 3:15
    y este nada más puede pedir al de la izquierda
  • 3:15 - 3:19
    y este tiene 9 unidades, así que le quitamos 1
  • 3:19 - 3:24
    y se haría un 8 y al pasar 1 unidad a la columna inferior se
  • 3:24 - 3:28
    vuelve 10, ahora 10 tiene suficientes unidades para
  • 3:28 - 3:34
    prestarle al de la columna inferior, así que -1
  • 3:34 - 3:36
    se haría 9 y ya le dio 1, ahora si
  • 3:36 - 3:40
    volvimos al inicio (10-7=3)
  • 3:40 - 3:55
    (9-6=3), (8-5=3), (7-2=5)
  • 3:55 - 3:57
    colocamos el decimal en su posición
  • 3:57 - 3:59
    5-7, el 5 no tiene suficientes unidades
  • 3:59 - 4:01
    que es el mismo problema que en el principio
  • 4:01 - 4:03
    hay que pedirle al de lado izquierdo, pero el de la izquierda
  • 4:03 - 4:05
    tampoco tiene, así que otra vez al de la izquierda
  • 4:05 - 4:07
    y este si tiene 1, se lo quitamos, este se quedaría con 0
  • 4:07 - 4:10
    y al pasar ese 1 a la siguiente columna inferior
  • 4:10 - 4:14
    es un 10 mas, así que ya tendría suficiente para prestar
  • 4:14 - 4:18
    a la columna inferior, que ahora sería 9 y le paso 1
  • 4:18 - 4:21
    que sería 10 más, entonces (5+10=15)
  • 4:21 - 4:32
    (15-7=8), (9-3=6)
  • 4:32 - 4:34
    Ya no tenemos nada que restar así que ya terminaríamos
  • 4:34 - 4:39
    último ejercicio: se tiene una diferencia entre un entero
  • 4:39 - 4:43
    y un numero con decimal, ya que esta escrito de
  • 4:43 - 4:46
    de manera horizontal, hay que escribirlo de manera vertical
  • 4:46 - 4:51
    debido a que el entero no tiene ningún decimal
  • 4:51 - 4:53
    hay que rellenar con 0's
  • 4:53 - 4:55
    en las posiciones que el otro número tiene
  • 4:55 - 4:58
    A lado de la unidad hay un punto decimal
  • 4:58 - 5:00
    siempre un entero aparentemente no tiene punto decimal
  • 5:00 - 5:02
    pero siempre hay uno de lado derecho
  • 5:02 - 5:05
    así que rellenamos con 0's después de este punto
  • 5:05 - 5:07
    Realizamos la resta
  • 5:07 - 5:10
    mismo procedimiento, 5 no le quita a 0
  • 5:10 - 5:12
    así que el 0 le pide 1 al de lado izquierdo
  • 5:12 - 5:15
    pero como este no tiene, le pide al de en seguida
  • 5:15 - 5:17
    pero como este no tiene le pide de nuevo al de en seguida
  • 5:17 - 5:23
    pero tampoco tiene, pero al pedirle al 7
  • 5:23 - 5:29
    que si tiene, se hace 6 y le dio 1 al de a la columna inferior
  • 5:29 - 5:33
    que se vuelven 10, así que este 10 ya tiene para prestar
  • 5:33 - 5:35
    al anterior, entonces le presto 1 y se hace 9
  • 5:35 - 5:42
    y este 1 al pasarlo se vuelve 10, entonces este 10 presta 1 y
  • 5:42 - 5:46
    este se hace 9 y el inferior 10, este 10 pasa
  • 5:46 - 5:48
    1 se hace 9, entonces el último 0 se vuelve 10
  • 5:48 - 5:56
    Ahora si (10-5=5), (9-4=5), (9-7=2)
  • 5:56 - 5:59
    En esta posición se encuentra el punto decimal
  • 5:59 - 6:05
    (9-3=6) y finalmente (6-5=1)
  • 6:05 -
    El resultado sería 16.255
Title:
Resta de números con punto decimal
Description:

VISITA http://math2me.com ,FB: http://www.facebook.com/math2me.fan
(Video explicado por Jose Andalón)

more » « less
Video Language:
Spanish, Mexican
Duration:
06:08

Spanish, Mexican subtitles

Revisions