Control natural de plagas... ¡usando instectos! | Shimon Steinberg | TEDxTelAviv
-
0:13 - 0:16¿Cuántos de Uds. realmente
aman a los bichos? -
0:16 - 0:17Solo levanten la mano.
-
0:17 - 0:20Amar bichos, es decir, quizá
no amar... gustarle los bichos. -
0:21 - 0:24Bien, yo diría a un 10 %.
-
0:25 - 0:27Algo así. No está mal.
-
0:28 - 0:30Soy un amante de los bichos...
-
0:30 - 0:32No desde la infancia, por cierto,
-
0:32 - 0:33fue bastante tarde.
-
0:34 - 0:36Cuando estudiaba,
-
0:36 - 0:37me especializaba,
-
0:37 - 0:39en zoología en la Universidad Tel Aviv,
-
0:39 - 0:41de algún modo me enamoré de los bichos.
-
0:41 - 0:43Y entonces, dentro de la zoología,
-
0:43 - 0:46tomé el curso o la disciplina
de entomología, -
0:46 - 0:48la ciencia de los insectos.
-
0:49 - 0:52Y luego pensé, ¿cómo puedo ser práctico
-
0:52 - 0:55o ayudar en la entomología?
-
0:55 - 0:58Y entonces pasé al mundo
de la protección de plantas... -
0:58 - 1:01Protección de las plantas de bichos,
-
1:01 - 1:03de bichos malos.
-
1:03 - 1:05Y entonces dentro de
la protección de plantas, -
1:05 - 1:09llegué a la disciplina del
control biológico de plagas. -
1:09 - 1:11Que en realidad se define
-
1:11 - 1:14como el uso de organismos vivos
-
1:14 - 1:19para reducir las poblaciones de
faunas nocivas para las plantas. -
1:19 - 1:22Entonces es una disciplina completa
sobre la protección de plantas -
1:22 - 1:25enfocada en la reducción
del uso de químicos. -
1:26 - 1:28Y, por cierto,
el control de plagas biológico -
1:28 - 1:31o estos "bichos buenos",
de los que les he hablado -
1:31 - 1:35han existido en el mundo,
por miles y miles de años. -
1:35 - 1:36Por mucho, mucho tiempo.
-
1:36 - 1:39Pero solo durante los últimos 120 años.
-
1:39 - 1:43La gente comenzó, o bueno,
aprendió más y más -
1:43 - 1:47a explotarles, o a usar
este fenómeno de control biológico. -
1:47 - 1:51o de hecho, fenómeno de control natural,
-
1:51 - 1:53para sus propias necesidades.
-
1:53 - 1:57Y a este fenómeno
lo pueden ver en su jardín. -
1:57 - 2:00Solo tomen una lupa.
¿Ven lo que tengo aquí? -
2:00 - 2:04Es una lupa, con aumento de 10 veces.
-
2:04 - 2:07Solo la abren, voltean algunas hojas.
-
2:07 - 2:10Y verán un mundo completamente
nuevo de pequeños insectos -
2:10 - 2:15o de arañas de 1 mm, 1,5 mm
o 2 milímetros de largo. -
2:16 - 2:18Y podrán distinguir entre
los buenos y los malos. -
2:19 - 2:23De ahí que este fenómeno de control
natural exista por doquier. -
2:23 - 2:25Aquí, enfrente de este edificio,
estoy seguro. -
2:25 - 2:27Solo miren las plantas.
-
2:27 - 2:31En todos lados, y hay que
aprender a explotarlo. -
2:32 - 2:34Bueno, pero vayamos paso a paso.
-
2:34 - 2:37Y veamos algunos ejemplos.
-
2:37 - 2:39¿Qué es una plaga?
-
2:39 - 2:42¿Qué daños le infringe a una planta?
-
2:42 - 2:44¿Cuál es su enemigo natural,
-
2:44 - 2:47este agente de control natural
o el "bicho bueno" -
2:47 - 2:48del que estamos hablando?
-
2:48 - 2:54En general, les hablaré
de insectos y arañas. -
2:54 - 2:56Y ácaros, les llamaremos.
-
2:56 - 2:59Insectos, esos organismos de 6 patas.
-
2:59 - 3:03Y arañas y ácaros, los de 8 patas.
-
3:03 - 3:04Veamos.
-
3:04 - 3:07Aquí vemos una plaga devastadora,
el ácaro araña. -
3:07 - 3:10Araña, porque deja muchas
telarañas, como una araña. -
3:11 - 3:12La madre en el centro
-
3:12 - 3:15y dos hijas a su izquierda
y derecha. -
3:15 - 3:17Y un solo huevo del lado derecho.
-
3:17 - 3:19Y aquí vemos el daño que pueden causar.
-
3:19 - 3:22De lado derecho, una hoja de pepino.
-
3:22 - 3:24Al centro, una de algodón.
-
3:24 - 3:27Y a la derecha una de tomate,
con estas pequeñas manchas. -
3:27 - 3:30Pueden ir literalmente
de verde a blanco. -
3:30 - 3:35Por las bocas succionadoras
y perforadoras de estos ácaros. -
3:36 - 3:40Pero aquí entra la naturaleza,
que nos da una araña buena. -
3:42 - 3:45Una araña depredadora, igual
de pequeña que el ácaro araña. -
3:45 - 3:48Mide 1 o 2 milímetros, no más.
-
3:48 - 3:52Corre rápidamente, caza
y persigue ácaros araña. -
3:52 - 3:56Y aquí podemos ver a esta señora,
en acción, en el lado izquierdo. -
3:56 - 4:02Solo perfora, y absorbe fluidos
de este ácaro peste. -
4:02 - 4:04Después de 5 minutos,
esto es lo que se ve: -
4:04 - 4:07Solo un típico cadáver de ácaro.
-
4:07 - 4:10El marchito y seco cadáver de un ácaro.
-
4:10 - 4:15Y junto a él, 2 individuos saciados,
ácaros predadores. -
4:15 - 4:18Y por cierto, su alimento
de cada 24 horas significa -
4:18 - 4:23unos 5 ácaros o "bichos malos".
-
4:23 - 4:27O entre 15 y 20 de sus huevecillos.
-
4:27 - 4:30Por cierto, ¡siempre están hambrientos!
-
4:30 - 4:32(Risas)
-
4:32 - 4:34Aquí tenemos otro ejemplo: los áfidos.
-
4:34 - 4:36Es primavera ahora en Israel.
-
4:36 - 4:39Cuando la temperatura se eleva
-
4:39 - 4:42pueden ver a esos bichos malos,
a esos áfidos en todas las plantas. -
4:42 - 4:45En el hibisco, sus lantanas.
-
4:45 - 4:49En el follaje fresco,
en el llamado florecer de la primavera. -
4:49 - 4:53Por cierto, dentro de los áfidos
solo hay hembras como las amazonas. -
4:53 - 4:56Hembras que crían hembras,
y procrean hembras. -
4:56 - 4:58Ningún macho en verdad.
-
4:58 - 5:00Partenogénesis, se llama.
-
5:00 - 5:02Y viven muy felices,
bueno, aparentemente. -
5:02 - 5:03(Risas)
-
5:03 - 5:05Aquí podemos ver el daño:
-
5:05 - 5:12Esos áfidos segregan un líquido pegajoso
y dulzón llamado "rocío de miel". -
5:12 - 5:17Y esto cubre por completo
las partes altas de la planta. -
5:17 - 5:20Aquí vemos una hoja de pepino,
que pasó de verde a negro -
5:20 - 5:25por un hongo negro y lleno
de hollín, que lo cubre. -
5:25 - 5:31Y aquí viene la salvación,
gracias a una avispa parásita. -
5:31 - 5:33Aquí no hablamos de un predador.
-
5:33 - 5:35Hablamos de un parásito.
-
5:35 - 5:37No un parásito de 2 patas.
-
5:37 - 5:40Sino de un parásito de 8 patas,
claro está. -
5:40 - 5:42Esta es una avispa parásita
-
5:42 - 5:48de 2 mm, delgada y rápida voladora.
-
5:48 - 5:52Y aquí pueden verla en acción.
-
5:52 - 5:55Cómo en una maniobra acrobática.
-
5:55 - 5:56Se para frente a frente
-
5:56 - 5:59de su víctima, que está del lado derecho.
-
5:59 - 6:04Dobla su abdomen, e inserta
un simple huevecillo -
6:04 - 6:06en los fluidos de los áfidos.
-
6:06 - 6:08Por cierto, el áfido trata de escapar.
-
6:08 - 6:12Patea y muerde,
y segrega diferentes líquidos. -
6:12 - 6:14Pero nada pasará, de hecho.
-
6:14 - 6:18Solo que el huevo parásito
será insertado -
6:18 - 6:20dentro del áfido.
-
6:20 - 6:23Y después de algunos días,
dependiendo de la temperatura -
6:23 - 6:24el huevo eclosionará,
-
6:24 - 6:29y la larva de este parásito
se comerá al áfido desde adentro. -
6:29 - 6:30(Risas)
-
6:30 - 6:32Todo esto es natural, todo es natural.
-
6:33 - 6:35No es ficción, para nada.
-
6:35 - 6:37De nuevo, eso pasa en su jardín.
¡En su jardín! -
6:38 - 6:39(Risas)
-
6:39 - 6:41(Aplausos)
-
6:41 - 6:46Pero este es el resultado final:
Momias. -
6:46 - 6:52La vista final de un áfido muerto,
comido desde adentro. -
6:53 - 6:58Y un parásito desarrollándose
que en pocos minutos verán saliendo. -
6:59 - 7:01Su nacimiento está casi completo.
-
7:01 - 7:04Se puede ver, por cierto,
en diferentes películas también. -
7:04 - 7:06Solo toma unos minutos.
-
7:06 - 7:09Y si este es una hembra, se apareará
inmediatamente con un macho. -
7:09 - 7:12Y allá va, pues el tiempo es poco.
-
7:12 - 7:15Estás hembras solo pueden vivir
de 3 a 4 días. -
7:15 - 7:18Y necesitará colocar alrededor
de 400 huevecillos. -
7:18 - 7:22Eso significa que necesita
400 ácaros malos -
7:22 - 7:25en los que poner sus huevecillos.
-
7:26 - 7:27Esto no es, claro, el final.
-
7:28 - 7:30Existe una riqueza de enemigos naturales.
-
7:30 - 7:32Y esto es solo el último ejemplo.
-
7:32 - 7:34De nuevo, empezamos con la plaga.
-
7:34 - 7:36Las arañuelas o trips.
-
7:36 - 7:38Por cierto, todos estos nombres raros.
-
7:38 - 7:41No les quise molestar con los nombres
en latín de estas criaturas. -
7:41 - 7:43Solo sus nombres populares.
-
7:43 - 7:47Esta es una peste muy delgada
y muy mala. -
7:47 - 7:49Sí pueden ver esto: Pimientos dulces.
-
7:49 - 7:52Estos no son solo unos pimientos
exóticos y ornamentales. -
7:52 - 7:55Estos son unos pimientos dulces,
que no son comestibles -
7:55 - 7:58porque tienen una enfermedad viral
-
7:58 - 8:01transmitida por estos trips adultos.
-
8:01 - 8:05Y aquí viene su enemigo natural,
el minúsculo antocórido o bicho pirata. -
8:05 - 8:07Minúsculo, porque en verdad es pequeño.
-
8:07 - 8:11Aquí pueden ver al adulto,
y dos jóvenes. -
8:11 - 8:12Otra vez en acción.
-
8:12 - 8:15Este adulto perfora a los trips,
-
8:16 - 8:18succionándolo en solo unos minutos,
-
8:18 - 8:21moviéndose hacia su próxima presa,
por todo el lugar. -
8:21 - 8:26Y si esparcimos a esos pequeños
bichos pirata, los "bichos buenos" -
8:26 - 8:29-- por ejemplo, en un plantío
de pimientos dulces -- -
8:29 - 8:30ellos irán a las flores.
-
8:30 - 8:35Y vean, la flor está llena de estos
bichos predadores, los "bichos buenos" -
8:35 - 8:39después de acabar con los trips,
los "bichos malos". -
8:39 - 8:41Entonces, está es una situación positiva.
-
8:41 - 8:45No hay daño en el crecimiento de la fruta,
ni daño en la fruta misma. -
8:45 - 8:48Todo se encuentra bien,
bajo estas circunstancias. -
8:48 - 8:50Pero aquí la pregunta es...
-
8:50 - 8:54Aquí los vieron de uno a uno:
la plaga y su enemigo natural. -
8:54 - 8:57Pero lo que en realidad hacemos
-
8:59 - 9:02-- en el noreste de Israel,
en el Kibbutz Sde Eliyahu -- -
9:02 - 9:06hay un lugar que produce en masa
a estos enemigos naturales. -
9:07 - 9:13En otras palabras, allí amplificamos
el control natural, -
9:13 - 9:15o el fenómeno de control biológico.
-
9:15 - 9:20Y en 30 000 metros cuadrados,
de invernaderos -
9:20 - 9:24producimos en masa estos
insectos depredadores, -
9:24 - 9:25esos minúsculos bichos pirata,
-
9:25 - 9:28esas avispas parásitas.
-
9:28 - 9:30Muchas partes diferentes.
-
9:30 - 9:32Y por cierto,
se tiene un muy lindo paisaje. -
9:32 - 9:34De un lado se ven las montañas
de Jordania. -
9:34 - 9:36Y del otro lado el valle del Jordán.
-
9:36 - 9:40Y un muy buen invierno templado,
y un rico verano cálido. -
9:40 - 9:44Que son las condiciones excelentes,
para producir en masa a estas criaturas. -
9:44 - 9:49Y además, producción en masa
no significa manipulación genética. -
9:49 - 9:53No tenemos organismos genéticamente
modificados, de ninguna manera. -
9:53 - 9:54Los tomamos de la naturaleza.
-
9:54 - 9:59Y lo único que hacemos es darles
las condiciones óptimas -
9:59 - 10:01en estos invernaderos
o cuartos climatizados -
10:01 - 10:05para que proliferen,
se multipliquen y reproduzcan. -
10:05 - 10:07Y eso es lo que obtenemos.
-
10:07 - 10:09Vean bajo el microscopio.
-
10:09 - 10:13¿Ven en la esquina izquierda?
Ahí hay un insecto predador solito. -
10:13 - 10:17Y al lado, un montón de estos insectos.
-
10:17 - 10:19¿Ven esta ampolleta? ¿La ven?
-
10:20 - 10:23Pues tengo 1 gramo de estos
insectos predadores. -
10:23 - 10:271 gramo equivale a 80 000 individuos.
-
10:27 - 10:3380 000 individuos son suficientes
para controlar 1 acre -
10:33 - 10:35o 4000 metros cuadrados
-
10:35 - 10:37de un plantío de fresas
-
10:37 - 10:40de ácaros araña durante
una temporada entera. -
10:40 - 10:41Es decir casi un año completo
-
10:42 - 10:45Y podemos producir de esto, créanme,
-
10:45 - 10:50decenas de kilogramos, cada año.
-
10:50 - 10:54Es esto es lo que yo llamo
amplificación del fenómeno. -
10:54 - 10:58Y no rompemos el equilibrio.
-
10:58 - 10:59Por el contrario,
-
10:59 - 11:02lo devolvemos a cada suelo sembrado
-
11:02 - 11:05donde se ha perdido el equilibrio
-
11:05 - 11:06por el uso de pesticidas.
-
11:06 - 11:08Venimos con estos enemigos naturales
-
11:08 - 11:11a revertir un poco de los daños
-
11:11 - 11:15y devolver el equilibrio natural
a la agricultura -
11:15 - 11:17reduciendo el uso esos pesticidas.
-
11:17 - 11:18Esa es la idea completa.
-
11:19 - 11:20Y ¿cuál es el impacto?
-
11:21 - 11:24En esta tabla, se puede ver
cuál es el verdadero impacto -
11:24 - 11:28de un control exitoso por parte
de estos bichos buenos. -
11:29 - 11:35Por ejemplo, en Israel,
empleamos más de 1000 hectáreas, -
11:35 - 11:3810 000 dunams en términos israelitas.
-
11:38 - 11:40de insectos que controlan pestes
del pimiento dulce, -
11:40 - 11:42bajo protección.
-
11:42 - 11:45Se redujo el uso de pesticidas en un 75 %.
-
11:46 - 11:48Y con las fresas israelitas, ¡aún más!
-
11:48 - 11:5080 % de los pesticidas
-
11:50 - 11:54En especial aquellos contra
los ácaros en las fresas. -
11:55 - 11:57El impacto es muy fuerte.
-
11:58 - 12:00Y aquí va la pregunta,
-
12:00 - 12:03en especial si le preguntan
a granjeros y agricultores: -
12:03 - 12:05¿Por qué el control biológico?
-
12:05 - 12:07¿Por qué los bichos buenos?
-
12:07 - 12:10Por cierto, el número
de respuestas que obtienen -
12:10 - 12:12es igual al número de encuestados.
-
12:14 - 12:18Pero sí vamos a este lugar
en el sudeste de Israel. -
12:18 - 12:22El área de Arava,
sobre el valle del gran Rift, -
12:22 - 12:27donde está la perla de
la agricultura israelí, -
12:27 - 12:30especialmente, en condiciones
de invernadero... -
12:31 - 12:33si van hasta Eilat, verán esto
-
12:33 - 12:35justo en el medio del desierto.
-
12:35 - 12:37Si se acercan,
-
12:37 - 12:39definitivamente lo verán:
-
12:39 - 12:41Abuelos con sus nietos,
-
12:41 - 12:44distribuyendo a los enemigos naturales,
los "bichos buenos" -
12:44 - 12:46en lugar de usar trajes especiales
-
12:46 - 12:49o máscaras de gas mientras
aplican pesticidas. -
12:49 - 12:52Entonces, la seguridad con respecto
a la aplicación -
12:52 - 12:55es la respuesta número uno que
obtenemos de los agricultores -
12:55 - 12:57para: ¿Por qué el control biológico?
-
12:58 - 13:02Número 2, muchos granjeros
están petrificados -
13:02 - 13:06con la idea de la resistencia,
-
13:06 - 13:10de que las pestes se volverán
resistentes contra los químicos. -
13:10 - 13:14Cómo en nuestro caso, las bacterias que
se vuelven inmunes a los antibióticos. -
13:14 - 13:17Es lo mismo y puede suceder muy rápido.
-
13:18 - 13:22Afortunadamente, en ambos
el control biológico y el natural -
13:22 - 13:25la resistencia es extremadamente rara.
-
13:26 - 13:27Raramente sucede.
-
13:27 - 13:31Porque esta es la evolución,
es el equilibrio natural. -
13:31 - 13:34A diferencia de la inmunidad,
como con los pesticidas. -
13:34 - 13:37Número 3, la demanda pública.
-
13:39 - 13:43Mientras más se demanda la reducción
del uso de pesticidas, -
13:43 - 13:47más se dan cuenta los granjeros
de esta situación -
13:47 - 13:49que deben, donde sea
y cuándo sea posible -
13:49 - 13:53remplazar el control químico
por el control biológico. -
13:53 - 13:55Incluso aquí, hay otro agricultor.
-
13:56 - 13:59Verán, muy interesado en los insectos.
Los buenos y los malos. -
13:59 - 14:02ya con la lupa en la cabeza,
-
14:02 - 14:04caminando en su cosecha.
-
14:05 - 14:09Finalmente, quiero compartir mi visión.
-
14:09 - 14:11O, mejor dicho, mi sueño
-
14:11 - 14:13porque verán, esta es la realidad.
-
14:13 - 14:15Vean la diferencia.
-
14:15 - 14:17Sí tomamos las utilidades completas
-
14:17 - 14:19del biocontrol industrial en el mundo
-
14:19 - 14:21solo valen USD 250 millones.
-
14:22 - 14:25Y vemos las ganancias de
la industria de los pesticidas -
14:25 - 14:27para todas las cosechas del mundo.
-
14:28 - 14:31Creo que equivale a 100 veces,
o algo por el estilo -
14:31 - 14:32USD 25 000 millones.
-
14:32 - 14:35Entonces hay una gran distancia
que recortar. -
14:36 - 14:38¿Y cómo podemos hacerlo?
-
14:38 - 14:42Cómo podemos recortar, o al menos,
reducir la diferencia con los años. -
14:42 - 14:46Primero que nada, debemos encontrar
soluciones biológicas más robustas, -
14:46 - 14:49mejores y más confiables.
-
14:49 - 14:54Más bichos buenos que
podamos producir en masa -
14:54 - 14:56o que podamos conservar en el campo.
-
14:57 - 15:01Segundo, que se pueda crear una demanda
pública más intensa y estricta -
15:01 - 15:04para reducir el uso de químicos
para la producción agrícola. -
15:05 - 15:09Y tercero, incrementar la consciencia
de los agricultores -
15:09 - 15:11sobre el potencial de esta industria.
-
15:12 - 15:14Y así se reduce esta diferencia,
-
15:14 - 15:17poco a poco, pero se reduce.
-
15:19 - 15:21Saben, empecé con una nota personal.
-
15:21 - 15:23Creo, que terminaré
con una nota personal. -
15:24 - 15:25Soy maratonista
-
15:25 - 15:28y esta semana, el jueves,
-
15:28 - 15:31estaré con un grupo de gente increíble
-
15:33 - 15:36y organizaremos una carrera
de relevos de gran distancia, -
15:36 - 15:38210 kilómetros.
-
15:38 - 15:42Desde la frontera con Líbano,
atravesando el Valle de Jezreel. -
15:43 - 15:44Correrá un grupo de gente.
-
15:44 - 15:48En relevos de 8 personas,
6, 4 e incluso 1, -
15:49 - 15:50toda esta distancia.
-
15:50 - 15:52Y veo muchas similitudes
-
15:52 - 15:53entre este tipo de carreras
-
15:54 - 15:56y lo que hago con el control biológico.
-
15:56 - 16:00Porque, primero que nada,
corres esta carrera en la naturaleza. -
16:00 - 16:02Lo que hago en control biológico,
-
16:02 - 16:04es de hecho, ir muchas veces
a la naturaleza -
16:04 - 16:06para buscar mis bichos buenos.
-
16:07 - 16:10Segundo, esta carrera de relevos
es un trabajo en equipo. -
16:10 - 16:12Y así pasa con el control biológico.
-
16:12 - 16:14Es un trabajo en equipo.
-
16:14 - 16:16Grupos de gente que estudia, investiga,
-
16:16 - 16:20implementa, colabora con granjeros,
con el público. Es trabajo en equipo. -
16:21 - 16:24Y tercero, es un largo y ventoso camino.
-
16:24 - 16:26Incluso en el maratón.
-
16:26 - 16:29Te tropiezas, te caes,
te levantas y sigues. -
16:29 - 16:33¿Saben cuántas veces nos hemos
tropezado y caído -
16:33 - 16:34en el caso del control biológico?
-
16:35 - 16:37Pero nunca nos damos por vencidos.
-
16:38 - 16:40Por eso creo que mi última diapositiva es:
-
16:40 - 16:42Todo lo que decimos, lo podemos cantar.
-
16:43 - 16:45Dale una oportunidad a la naturaleza.
-
16:45 - 16:48Lo digo a nombre de todos los
usuarios del biocontrol de plagas -
16:48 - 16:49y sus implementadores.
-
16:49 - 16:51en Israel y el mundo.
-
16:51 - 16:53Por favor, denle oportunidad
a la naturaleza. -
16:54 - 16:55Gracias.
-
16:55 - 16:57(Aplausos)
- Title:
- Control natural de plagas... ¡usando instectos! | Shimon Steinberg | TEDxTelAviv
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
Shimon Steinberg remarca la diferencia entre plagas e insectos... y plantea la opción de usar "bichos buenos" para combatir a los "malos", evitando así el uso de pesticidas químicos para perfeccionar las cosechas.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 17:01
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for TEDxTelAviv - Shimon Steinberg - Bugs are Good for your Health | |
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for TEDxTelAviv - Shimon Steinberg - Bugs are Good for your Health | |
![]() |
Sebastian Betti accepted Spanish subtitles for TEDxTelAviv - Shimon Steinberg - Bugs are Good for your Health | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for TEDxTelAviv - Shimon Steinberg - Bugs are Good for your Health | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for TEDxTelAviv - Shimon Steinberg - Bugs are Good for your Health | |
![]() |
Luis Romero edited Spanish subtitles for TEDxTelAviv - Shimon Steinberg - Bugs are Good for your Health | |
![]() |
Luis Romero edited Spanish subtitles for TEDxTelAviv - Shimon Steinberg - Bugs are Good for your Health | |
![]() |
Luis Romero edited Spanish subtitles for TEDxTelAviv - Shimon Steinberg - Bugs are Good for your Health |