< Return to Video

Desarrollo Sostenible - Impacto Humano: La ecuación IPAT

  • 0:02 - 0:06
    Impacto Humano - La ecuación IPAT
  • 0:06 - 0:09
    ¿Qué es la ecuación IPAT?
  • 0:09 - 0:11
    ¿Cuáles son las asunciones dentro de ella? y;
  • 0:11 - 0:15
    ¿Qué oportunidades para reducir impacto revela?
  • 0:15 - 0:18
    Estas son las preguntas en las que nos enfocaremos en este video
  • 0:21 - 0:25
    A inicios de los 70's científicos en EEUU
  • 0:25 - 0:29
    trataban de calcular el impacto de los humanos en el ambiente
  • 0:29 - 0:33
    Uno de los métodos, propuesto por Erhlich y Holdren
  • 0:33 - 0:36
    se denomina la ecuación IPAT
  • 0:36 - 0:41
    En esta ecuación se propuso que el impacto ambiental era el producto de
  • 0:41 - 0:45
    la población, la afluencia de la población y la tecnología
  • 0:47 - 0:50
    Miremos a este modelo más de cerca
  • 0:50 - 0:54
    El modelo mental presume que cada persona representa
  • 0:54 - 0:58
    a un consumidor de bienes y servicios económicos
  • 0:58 - 1:02
    El término afluencia representa a los bienes y servicios
  • 1:02 - 1:05
    que pueden ser consumidos por persona
  • 1:05 - 1:12
    el término tecnología representa los contaminantes emitidos por bien o servicio consumido
  • 1:12 - 1:15
    Un razonamiento mínimo que surge de la ecuación IPAT
  • 1:15 - 1:19
    es que los países con grandes poblaciones, como China e India
  • 1:19 - 1:23
    que juntos comprometen más de un tercio de la población mundial
  • 1:23 - 1:26
    son los países con un mayor impacto negativo
  • 1:26 - 1:30
    Sin embargo el término de afluencia ha probado ser mucho más importante
  • 1:30 - 1:35
    Por ejemplo, los países desarrollados tienen cinco veces la huella ecológica
  • 1:35 - 1:40
    respecto a los países en vías de desarrollo
  • 1:40 - 1:43
    Las formas más simples para desarrollar estrategias que reduzcan el impacto ambiental
  • 1:43 - 1:46
    implicarían manipular los términos en la parte derecha de la ecuación
  • 1:46 - 1:51
    sin embargo hacerlo en algunos casos implica consideraciones éticas serias
  • 1:51 - 1:57
    Por ejemplo, es claro que reducir la población reduciría el impacto, pero
  • 1:57 - 2:02
    manipular los derechos reproductivos de los individuos o decidir terminar con la vida de la gente
  • 2:02 - 2:04
    son infracciones morales serias
  • 2:04 - 2:08
    Como tecnóĺoga, el término en la ecuación IPAT en el que parece más lógico intervenir
  • 2:08 - 2:11
    es el término de la Tecnología
  • 2:11 - 2:16
    Dentro del término de la Tecnología tenemos la oportunidad de desarrollar productos y servicios
  • 2:16 - 2:20
    que tienen un impacto mucho menor durante su ciclo de vida
  • 2:20 - 2:23
    Esto es alentador pero las ganancias en eficiencia
  • 2:23 - 2:27
    están matemáticamente limitadas por las leyes de la termodinámica
  • 2:27 - 2:31
    Eso quiere decir que no puedes tener un proceso que sea más eficiente energéticamente que 100%
  • 2:31 - 2:37
    Así que el impacto del término tecnología tiene límites dentro de una tecnología dada
  • 2:37 - 2:40
    ¿Qué más se puede hacer? Una forma de crear más opciones
  • 2:40 - 2:44
    para intervenciones de gran impacto es expandir los límites del problema
  • 2:44 - 2:48
    En esta imagen usamos la notación de Diagramas de Bucle Causal
  • 2:48 - 2:51
    para mostrar como las variables de la ecuación IPAT están influenciadas
  • 2:51 - 2:56
    por un número de variables, cada flecha muestra una conexión causal.
  • 2:56 - 3:00
    Por ejemplo, el desarrollo sostenible en una sociedad se correlaciona
  • 3:00 - 3:03
    mayor igualdad de género, lo que lleva a disminuir la tasa de natalidad
  • 3:03 - 3:05
    y a reducir la población.
  • 3:06 - 3:10
    Y si bien la eficiencia tecnológica está limitada por las leyes de la termodinámica
  • 3:10 - 3:15
    cosas como la igualdad de género, el alfabetismo, las artes, ética y espiritualidad
  • 3:15 - 3:18
    no están matemáticamente limitadas.
  • 3:18 - 3:22
    Éstas áreas de intervención no necesariamente requieren de nuevas inversiones
  • 3:22 - 3:25
    de materiales y energía pero sí requieren que pongamos atención a las influencias
  • 3:25 - 3:28
    huamanas en estos sistemas de comportamiento
  • 3:28 - 3:31
    uno de los riesgos de ver al sistema de esta manera
  • 3:31 - 3:34
    es asumir que las personas son objetos que pueden ser manipulados
  • 3:34 - 3:37
    para producir un efecto sostenible deseado.
  • 3:37 - 3:41
    En este escenario el diseñador está usando a la gente para lograr un objetivo.
  • 3:41 - 3:44
    Una alternativa es crear asociaciones donde la gente
  • 3:44 - 3:47
    pueda trabajar unida para elegir su destino común
  • 3:47 - 3:52
    los métodos de acción participativa están diseñados con el espíritu de crear metas conjuntas,
  • 3:52 - 3:57
    a través de acciones elegidas individual y colectivamente.
  • 3:58 - 4:02
    La ecuación IPAT es una forma simple de conceptualizar el impacto ambiental
  • 4:02 - 4:06
    de una población humana y su estilo de vida.
  • 4:06 - 4:11
    Representa a los humanos como consumidores, cuyo impacto es un producto de sus afluencias
  • 4:11 - 4:16
    y su contaminación asociada con la tecnología en la que se asiente su consumo.
  • 4:17 - 4:21
    IPAT revela que las oportunidades para reducir el impacto provienen de
  • 4:21 - 4:24
    intervenciones tanto tecnológicas y también de muchas otras intervenciones
  • 4:24 - 4:29
    que influyen en la población, su afluencia y tecnología
  • 4:29 - 4:35
    Estas intervenciones requieren de acciones participativas hacia aspiraciones compartidas
Title:
Desarrollo Sostenible - Impacto Humano: La ecuación IPAT
Description:

Este video considera una modelo de impacto humano propuesto propuesto por Ehrlich y Holdren denominado la ecuación "IPAT". Revela sus asunciones subyacentes y las oportunidades adicionales para reducir el impacto ambiental.

more » « less
Video Language:
English
Duration:
04:38
Andrés Delgado added a translation

Spanish, Argentinian subtitles

Revisions