-
Todo lo que hemos hecho en álgebra lineal hasta este punto,
-
te puede parecer, es la forma más difícil de hacer
-
cosas que ya sabes hacer.
-
Ya has trabajado con vectores.
-
Supongo que algunos de ustedes ya han trabajado
-
con vectores en sus clases de cálculo, precálculo
-
o física.
-
Pero en este video espero mostrarles algo que
-
nunca han hecho en álgebra lineal,
-
y que les hubiera sido difícil hacer
-
si no hubiesen visto estos videos.
-
Comenzaré, nuevamente, con una manera diferente de
-
hacer algo que ya saben hacer.
-
Definiré un vector aquí, en lugar de
-
ponerlo en negrita, lo dibujaré con una flecha encima.
-
Definiré un vector -- puedo ponerle la flecha
-
o resaltarlo en negrita.
-
Definiré mis vectores, será
-
un vector en R2.
-
Digamos que mis vector es el vector 2,1.
-
Si lo dibujara,
-
se vería así.
-
Mueves dos a la derecha, uno hacia arriba, así.
-
Ese mismo es mi vector v.
-
Ahora, si te preguntara, cuáles son los posibles
-
vectores que puedo crear?
-
Déjame definir el conjunto.
-
Definiré un conjunto s, que es igual a -- todos los vectores
-
que puedo crear, si multiplicara v por
-
alguna constante, así que multiplico una constante, un escalar
-
por mi vector v, y para ser más formales
-
diré que c pertenece a los números reales.
-
Ahora, cuál sería la representación gráfica de este conjunto?
-
Si los dibujamos todos, c podría ser
-
cualquier número real.
-
Si multiplico, c podría ser 2.
-
Si c es 2, lo haré de esta manera.
-
Si multiplico nuestro vector por 2, obtendré
-
el vector 4, 2.
-
Lo dibujaré, 4, 2.
-
Ahí está.
-
Es este vector de aquí.
-
Es colineal con este primer vector.
-
Está en la misma linea, pero sobresale 2.
-
Podría haber hecho otro.
-
Podría haber multiplicado 1.5 por nuestro vector.
-
Lo haré de un color diferente.
-
Y tal vez eso sería, qué sería?
-
Sería 1.5 por 2, lo que es 2, 1.5.
-
Adónde me llevaría ese vector?
-
Iría 1.5 y luego 3, y luego 1.5,
-
llegaría justo aquí.
-
Y puedo multiplicar por cualquier número.
-
Puedo multiplicar por 14999 el vector v, y
-
llegaría justo a aquí.
-
Podría usar -0.0001 por el vector v.
-
Déjame escribirlo.
-
Podría usar 0.001 por el vector v.
-
Y dónde me pondría eso?
-
Me pondría en un vector super pequeño aquí.
-
Si usara -0.01, obtendría un vector muy pequeño
-
justo ahí apuntando en esa dirección.
-
Si usara -10, obtendría un vector yendo
-
en esta dirección que sale así.
-
Pero puedes imaginar que si dibujara todos
-
los vectores, todos los que serían
-
representados por cualquier c real, esencialmente
-
terminaría dibujando un montón de vectores cuyas
-
flechas estarían alineadas en esta recta de aquí,
-
alineadas incluso en la dirección negativa -- déjenme asegurarme
-
que lo dibujé correctamente -- a lo largo de esta recta.
-
Creo que entienden la idea.
-
Es un conjunto de vectores colineales.
-
Déjenme escribirlo.
-
Si vemos estos vectores como vectores de posición,
-
este vector representa un punto en el espacio en R2 -- este R2
-
es el plano de coordenadas Cartesiano en todas
-
direcciones -- si miramos este vector como vector de posiciones --
-
lo escribiré -- si lo vemos como un tipo de
-
coordenada en R2, entonces este conjunto, si lo representamos visualmente
-
como un montón de vectores de posición, sería representado
-
por esta recta de aquí.
-
Y quiero aclarar este punto porque es essencialmente
-
un recta de inclinación 2.
-
Correcto?
-
Lo siento, inclinación 1/2.
-
La elevación es 1.
-
La elevación es 1 yendo 2 horizontalmente.
-
Pero no quiero regresar a la notación
-
de Álgebra 1 demasiado.
-
Pero quiero aclarar este punto que esta recta de inclinación 2
-
que pasa por el origen, esto es si dibujamos todos
-
los vectores en el conjunto en su forma estándar, o
-
si los dibujamos todos como vectores de posición.
-
Si no aclaro o califico esto,
-
podría haber dibuajdo estos vectores en cualquier lugar.
-
Correcto?
-
Porque este vector 4, 2, lo podría haber dibujado aquí.
-
Entonces, decir que esto es colineal probablemente
-
no hubiese tenido sentido, visualmente.
-
Pero creo que esta colinealidad tiene más sentido
-
si los dibujamos todos de forma estándar.
-
Todos comienzan en el origen, y sus colas
-
están en el origen, y las cabezas van hasta la
-
coordenada que representan.
-
Eso es lo que quiero decir por vectores de posición.
-
No necesariamente tienen que ser vectores de posición,
-
pero para la visualización de este video, usemos esa regla.
-
Ahora, solo puedo representar algo
-
que pasa por el origen con esta inclinación.
-
Asi que ya casi pueden ver que este vector
-
representa si inclinación.
-
Casi queremos verlo como un vector de inclinación,
-
si quisieras asociarlo a lo que aprendiste en Álgebra 1.
-
Y si quisiéramos representar otras rectas
-
que tuvieran esa inclinación?
-
Si quisiéramos representar la misma recta, o una
-
recta paralela-- que pasa por este punto aquí,
-
el punto 2,4?
-
O si pensamos en forma de vectores de posición, podríamos
-
decir que ese punto es representado por el vector,
-
y lo llamaremos x.
-
Es representado por el vector x.
-
Y el vector x es igual a 2, 4.
-
Ese punto de ahí.
-
Y si quisiéramos representar la recta paralela
-
a esta que pasa por el punto 2, 4?
-
Quiero representar esta recta de aquí.
-
La dibujaré tan paralela como pueda.
-
Creo que entiendes la idea, y sigue
-
en todas las direcciones.
-
Estas dos rectas son paralelas.
-
Cómo podría representar el conjunto de todos estos vectores,
-
dibujados de manera estándar, o todos los vectores,
-
que si los dibujara de forma estándar, formarían esta recta?
-
Puedes pensarlo de esta manera.
-
Si cada uno de los vectores que representan esta recta,
-
si comienzo con cualquier vector en esta recta, y le sumo
-
mi vector x, llegaré a un punto correspondiente
-
en este recta, que es donde quiero estar.
-
Correcto?
-
Digamos que multiplico -2 por mi original,
-
asi que -2 por mi vector v, que era igual a qué?
-
-4, -2, ese vector de ahí.
-
Pero si le sumara x --
-
Haría -2 por mi vector v, y le sumara x
-
así que más x.
-
Estoy sumando este vector 2, 4, así que de aquí
-
me movería 2 a la derecha, y 4 hacia arriba, y llegaría aquí.
-
O visualmente, podrías decir, de pies a cabeza,
-
así que llegaría aquí.
-
Así que terminaría
-
en el punto correspondiente.
-
Así que cuando defino mi conjunto s, como el conjunto de todos los puntos
-
donde multiplico v por un escalar, obtengo esto
-
que pasa por el origen.
-
Pero ahora definiré otro conjunto.
-
Definiré el conjunto l, que equivale
-
al conjunto de vectores donde el vector x -- podría ponerlo en negrita
-
o con una flecha encima -- más algún escalar,
-
podría usar c, pero usaré t porque le llamaré
-
una parametrización de la recta,
-
más algún escalar, t por mi vector v de forma que t
-
podría ser cualquier número real.
-
Qué será esto?
-
Será esta recta azul.
-
Si dibujara todos estos vectores en posición estándar,
-
obtendré mi linea azul.
-
Por ejemplo, si tomo -2, este -2,
-
por mi vector v, llego aquí.
-
Y luego si le sumo x, llego aquí.
-
Este vector que termina justo allí,
-
su punto final pertenece a la recta.
-
Puedo hacerlo cuan cualquier cosa.
-
Si tomo este vector, este es un escalar multiplicado por el vector v,
-
y le sumo x, obtengo este vector,
-
cuyo punto final, si lo veo como vector de posición,
-
dicta coordenadas en el plano xy.
-
Así que dictará
-
ese punto.
-
Así puedo obtener cualquiera de estos vectores.
-
Este es un conjunto de vectores, y todos estos vectores
-
apuntarán hacia algo --
-
cuando los dibujo en froma estándar --
-
apuntarán a
-
un punto en la recta azul.
-
Ahora Uds. dirán, oye Sal, esta es una manera realmente obtusa
-
de definir una línea.
-
Quiero decir que lo hicimos en Algebra 1, donde nostros sólamente deciamos , oye sabes
-
y es igual a mx más b.
-
Y averiguar la pendiente por averiguar la diferencia de
-
dos puntos, y entonces nosotros hacemos una pequeña sustitución.
-
Y este es materia que fue aprendida en séptimo u octavo grado.
-
Esto fue realmente sencillo.
-
¿Por qué estoy definiendo este conjunto obtuso acá y haciendoles pensar
-
en terminos de conjuntos y vectores y sumatoria de vectores?
-
Y la razón es, es porque esto es muy general.
-
Esto funcionó bien en R2.
-
Así que en R2, esto está genial.
-
Quiero decir, sólo tenemos que preocuparnos acerca de las x's y de las y's.
-
Pero que pasa en la situación, quiero decir fígense en sus clases de algebra,
-
el profesor nunca realmente les contó mucho, por lo menos
-
en los que yo tomo, acerca de cómo Uds. presentan líneas en tres
-
dimensiones?
-
A lo mejor algunas clases lo presentó, pero definitivamente no
-
les contó como se representan líneas en cuatro dimensiones, o en
-
cien dimensiones.