Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012.
-
0:23 - 0:28Esta noche sommos dos MJC ( asociación de jóvenes y cultura), las que os acogen: la MJC de Saint-Just donde nos encontramos
-
0:28 - 0:32y la MJC de Ménival. Hemos trabajado juntos sobre varios temas de debate, porque este es un año importante
-
0:32 - 0:36politicamente hablando, ¿verdad? y uno de nuestros empeños
-
0:36 - 0:38también es trabajar en ello, sobretodo con la gente joven,
-
0:38 - 0:43intentando iniciarles... Por eso organizamos estos debates entre ciudadanos.
-
0:43 - 0:47Entonces este es el primer debate, aquí esta noche. Hemos querido dar un empujón.
-
0:47 - 0:51Creo que es un poco el papel que las MJC tienen que jugar hoy. Empujar a la gente
-
0:51 - 0:57para que empezen a pensar un poco de forma diferente, saber que hay otras posibilidades, un lugar de encuentro que fomenta
-
0:57 - 1:02el aporte de nuevas ideas. Esto no les gusta siempre a nuestros patrocinadores, pero no importa.
-
1:02 - 1:06Bueno. No voy a decir mucho más. Nos gustan los debates por aqui,
-
1:06 - 1:11cada vez más, y se lo comentaba antes a los que iban entrando: "se os ve contentos de estar aqui esta noche,
-
1:11 - 1:14Y si queréis venir a ayudarnos a preparar otros debates
-
1:14 - 1:18os recibiremos encantados. Buenas noches!" Gracias
-
1:20 - 1:26Allô, allô! Hola, buenas noches a todos. Buenas noches.- buenas noches.
-
1:26 - 1:41Bueno, yo...os tengo que decir que....estoy en una especie de campo de batalla original que tiene que ver con el berenjenal en el que
-
1:41 - 1:49estamos metidos en este momento, y tengo la sensación de haberlo descubierto trabajando con vosotros,
-
1:49 - 1:56Lo que hacemos es de forma colectiva, encontrar la semilla de alguna idea genial, un truco,
-
1:56 - 2:04Una especie de antídoto anti oligarquía.....me gustaría...hablar os de esto,
-
2:04 - 2:07Voy a hacer una presentación, pero me gustaría ser breve
-
2:07 - 2:14para que quede tiempo para vuestras objeciones, porque ese es el momento
-
2:14 - 2:21en el que avanzamos y profundizamos mejor en el tema. Del otro lado, el inconveniente de hacerlo así
-
2:21 - 2:26es que si hay alguien que acaba de aterrizar y que todavía no se ha empapado del tema,
-
2:26 - 2:31le van a faltar datos, pero de verdad que ya hay mucha informacion
-
2:31 - 2:34en internet, muchos vídeos y artículos en internet para informarse
-
2:34 - 2:38y luego volver y de nuevo trabajar con toda esa informacion.
-
2:38 - 2:47De todas formas, de lo que vamos a hablar....vamos a hablar de democracia, la verdadera.
-
2:47 - 2:50Esto requiere un esfuerzo de cada uno,
-
2:50 - 2:54es decir que no se trata solo de escuchar a alguien hablar y pensar,
-
2:54 - 2:59tener ideas...."ay mira, que original y tal".
-
2:59 - 3:04Creo que la idea para que esto funcione, es que tenemos que apropiarnos de verdad
-
3:04 - 3:09de los temas que trataremos esta noche, y para hacerlos nuestros
-
3:09 - 3:11pienso que es necesario trabajar, es decir
-
3:11 - 3:13que va a ser necesario leer un poco, y que vosotros mismos intentéis
-
3:13 - 3:16explicárselo a otros, y cuando se lo vayáis explicando a otros,
-
3:16 - 3:19os vais a dar cuenta de que surgen objeciones
-
3:19 - 3:20y que al principio esas objeciones nos confunden;
-
3:20 - 3:26y bueno, hay que currarselo, de hecho, y currándoselo uno se hace.....
-
3:26 - 3:29no me atrevo a decir invulnerable, pero casi, bueno
-
3:29 - 3:35Vais a ver que las objeciones que voy a examinar con vosotros, de momento
-
3:35 - 3:37a mi me parece que no resisten el análisis
-
3:37 - 3:42Bueno por otra parte, quizás vosotros mismos encontréis nuevas objeciones esta noche
-
3:42 - 3:46que puedan ponerme en apuros, vamos a ver.
-
3:46 - 3:56Antes, quizás decir solo dos cosas para que sepáis quien soy. Soy profesor en Marsella.
-
3:56 - 4:03Hace seis años, en 2004-2005, todavía era un votante,
-
4:03 - 4:09un simple votante, por lo tanto dormido, pasivo,
-
4:09 - 4:18sin inquietudes. Iba a votar. Me daba cuenta de que no cambiaba muchas cosas,
-
4:18 - 4:22pero no me preocupaba, me ocupaba de mis cosas, como todo el mundo.
-
4:22 - 4:26Y despues en 2005, con ocasión del referéndum,
-
4:26 - 4:31seguro que os acordéis de eso, del debate de la anti-constitución europea...
-
4:31 - 4:33Y tenemos que hacer hincapié en esto: "anti-constitución",
-
4:33 - 4:41porque... ellos han llamado a eso "Constitución"; cierto que eso sustituye una Constitución,
-
4:41 - 4:46pero los Tratados Europeos sirven para acabar
-
4:46 - 4:50con las Constituciones. Esos Tratados no pretenden servirnos como lo hacen las Constituciones. Luego hablamos mas de ello.
-
4:50 - 4:52Voy a profundizar un poquito; esta noche no me va a dar tiempo
-
4:52 - 4:57de hablar de las Instituciones Europeas; eso es otro campo de batalla...
-
4:57 - 5:03Haria falta una velada enterra, solo para hablar de eso, pero me referiré un poco a ellas, haré algunos apuntes.
-
5:03 - 5:08Pero, de todas formas, fue en esa ocasión, reflexionando acerca de esta anti-constitución del 2005
-
5:08 - 5:12cuando desperté. Me di cuenta de que ahí, había algo muy peligroso.
-
5:12 - 5:18"Cual es el timo?" Y a medida que debatía sobre ello, me paso algo increíble, vamos.
-
5:18 - 5:21Escribí un texto y lo colgué en internet, mucha gente
-
5:21 - 5:24lo hacia, y yo he tenido suerte.
-
5:24 - 5:28El texto empezó a dar vueltas, muchas vueltas,
-
5:28 - 5:34y empecé a recibir centenares de correos cada día,
-
5:34 - 5:38correos tremendamente emotivos, correos desgarradores, correos entusiastas,
-
5:38 - 5:41correos alegres de verdad, la gente estaba contenta
-
5:41 - 5:45porque por fin habían encontrado una forma clara de expresar algo
-
5:45 - 5:48que entendían de forma confusa, pero sin conseguir expresarlo;
-
5:48 - 5:51realmente muchos correos de gente contenta y muy entusiasmada,
-
5:51 - 5:54todos con una marcha tremenda, eso te remueve algo por dentro.
-
5:54 - 6:02Como os decía, centenas por día, durante dos meses habré recibido 12 000, ¡12000 correos!
-
6:02 - 6:03Por supuesto, mucho más de lo que podía leer y procesar,
-
6:03 - 6:06pero en fin me pasé las noches contestando a esa gente.
-
6:06 - 6:08Y en medio de toda esa gente, había algunos que no me tenían ningún cariño,
-
6:08 - 6:14hubó quien pensó que yo era un impostor, un mentiroso, un usurpador, un submarino...
-
6:14 - 6:17Algunos me llamaron "submarino trotskista", otros dijeron
-
6:17 - 6:21"un submarino de extrema derecha", ósea...
-
6:21 - 6:24Pero en fin, los que pensaban eso, me fastidiaban porque yo era como todo el mundo,
-
6:24 - 6:26no estaba preparado para eso, para nada,
-
6:26 - 6:29fue algo que sucedió de repente. Y hablo un poco de esto
-
6:29 - 6:30porque luego, cuando hablemos de las Instituciones,
-
6:31 - 6:35os daréis cuenta de que los atenienses utilizaron precisamente aquello que a mi me hizo seguir adelante.
-
6:35 - 6:39Realmente lo que a mi, me hizo cambiar, fue la mirada de los otros;
-
6:39 - 6:41la mirada bien intencionada de otros que decían:
-
6:41 - 6:47"¡Si! Genial, ¡sigue así!" a esto.....los humanos somos muy sensibles.
-
6:47 - 6:53Y yo evidentemente también. Y la mirada suspicaz, malavada
-
6:53 - 6:58critica de otros, pues también sirve de empuje, esos palos en la rueda.
-
6:58 - 7:00"por qué dice que soy un impostor, por qué dice que soy un mentiroso"
-
7:00 - 7:03Porque dice que no tengo ni idea?, le voy a demostrar que no es así"
-
7:03 - 7:04Y tomas una actitud que se convierte en motor.
-
7:04 - 7:08Entonces con estos dos motores, me puse a curar a destajo,
-
7:08 - 7:14y llevo seis años que no paró. Entonces empesé a leer mucho.
-
7:14 - 7:19¿Que mecanismos intelectuales utilicé, cual era el objetivo?
-
7:19 - 7:21Arranqué a partir de una constatación, voy a intentar coger de nuevo
-
7:21 - 7:25el hilo de la lógica que me llevó a sacar mis conclusiones
-
7:25 - 7:30para ver si llegais a las mismas conclusiones, o si podéis decirme :
-
7:30 - 7:33"pues no, aquí hay algo que no cuadra, un timo, un sin sentido de ideas encadenadas..."
-
7:33 - 7:38Cuento con vuestra ayuda, me interrumpís si veis que digo alguna tontería.
-
7:38 - 7:42Me podéis interrumpir, de hecho, habrá un poco de lio
-
7:42 - 7:46pero el debate será mas ameno, si necesitáis interrumpirme, no me molesta.
-
7:46 - 7:56Entonces, empecé.....cuando finalizó el debate sobre el Tratado, y votamos que "no", esto fue el 29 de mayo de 2005,
-
7:56 - 7:59una fecha para recordar, es una fecha de cumpleaños
-
7:59 - 8:02es un momento bastante importante, porque en Francia hemos conseguido decir "no"
-
8:02 - 8:07a pesar de que todos los medios de comunicación, periódicos, televisiones nos incitaban a votar "si",
-
8:07 - 8:13bajo pena de convertirnos en xenófobos, racistas...
-
8:13 - 8:16Erámos....todos los que dijimos que "no" fuimos maltratados por los medios de comunicación.
-
8:16 - 8:19Y a pesar de eso, conseguimos decir que "no" porque hemos discutido mucho
-
8:19 - 8:24y en el fondo había razones muy solidas para decir "no".
-
8:24 - 8:34Entonces, votamos que "no" y llega el verano... ¿Bueno nos dedicamos a otras cosas? ¿Qué hacemos?
-
8:34 - 8:38Los correos de la gente me animaron a seguir.
-
8:38 - 8:40Continuar, acabábamos de votar el "no", nos opusimos,
-
8:40 - 8:42Es más fácil oponerse que construir.
-
8:42 - 8:45Y bueno empecé a imaginar, pensar... Entonces si no es bueno,
-
8:45 - 8:50si esta constitución no es buena, y me daba cuenta que la constitución de 1958,
-
8:50 - 8:52la nuestra, la quinta, era casi "tanto peor".
-
8:52 - 8:58"Tanto peor", lo puedo decir, es una palabra del Quebec....
-
8:58 - 9:02La constitución de 1958 es casi tan espantosa
-
9:02 - 9:05como la constitución europeana, un poco menos,
-
9:05 - 9:11Pero entonces si esas constitución son tan malas....me pregunté
-
9:11 - 9:14que hace que sean tan malas? Y ya con el texto
-
9:14 - 9:20que había dado vueltas por la red, en el quinto párrafo, llegaba a esa conclusión importante.
-
9:20 - 9:24Creo que si el texto europeo era tan malo
-
9:24 - 9:30era porque los que lo habían escrito no hubieran tenido que hacerlo.
-
9:30 - 9:33Creo que si las Instituciones Europeas son tan nefastas
-
9:33 - 9:37es porque fueron pensadas por ministros,
-
9:37 - 9:40y que los ministros, luego entraremos en detalle,
-
9:40 - 9:42cuando están escribiendo una Constitución,
-
9:42 - 9:46escriben normas, leyes que deberían de temer.
-
9:46 - 9:48Porque una Constitución debería servir a debilitar el poder,
-
9:48 - 9:52debería servir a espantar a los poderes, una Constitución sirve para protegernos
-
9:52 - 9:58contra los abusos del poder. Yo estudié Derecho, y eso fue lo que aprendí.
-
9:58 - 10:03Pero...Bueno, aprendí eso... la verdad es que no es exactamente lo que se aprende en derecho.
-
10:03 - 10:06Aprendemos que la constitución sirve para organizar los poderes,
-
10:06 - 10:10y también sirve a separarlos, a protegerlos, OK. Hablamos un poco de ello,
-
10:10 - 10:13pero de pasada sin más; nos queda mucho de que hablar
-
10:13 - 10:16sobre el derecho constitucional, y me parece que no se insiste lo suficiente en este aspecto.
-
10:16 - 10:19Deberíamos aprender en la escuela infantil, y en primaria
-
10:19 - 10:21machacarnos, despues en la ESO, en el bachiller,
-
10:21 - 10:27y luego a lo largo de la vida, deberíamos aprender este punto esencial
-
10:27 - 10:31que seguramente será uno de los engranajes más importantes
-
10:31 - 10:33de todo lo que os voy a decir esta noche, es:
-
10:33 - 10:36¿Qué es una Constitución? ¿De que sirve?
-
10:36 - 10:41Una Constitución es un texto superior. Nosotros estamos por debajo,
-
10:41 - 10:46Somos los ciudadanos de base, los átomos del tejido social,
-
10:46 - 10:51y necesitamos para poder organizarnos, pacificarnos,
-
10:51 - 10:54y no pegarnos demasiado, necesitamos
-
10:54 - 11:00leyes escritas que nos permitan regular litigios
-
11:00 - 11:03y que eviten que tengamos que pelearnos. Estas leyes son escritas
-
11:03 - 11:07por personas que están por encima de nosotros, el legislador por exemplo,
-
11:07 - 11:10o el poder ejecutivo que hará cumplir las leyes con la policía, con los militares,
-
11:10 - 11:13los jueces. Por consiguientes todos estos poderes que aplicaran este derecho,
-
11:13 - 11:19estas normas comunes, que nos pacifican, las personas que las hacen
-
11:19 - 11:22o las que ejecutan este derecho, nosotros, los de abajo, aceptamos
-
11:22 - 11:26tenerles a ellos por encima de nosotros, porque eso nos hace pacíficos.
-
11:26 - 11:29OK. Todo el mundo lo entiende, no voy a insistir,
-
11:29 - 11:35sobre el hecho que, gracias al Derecho, somos menos violentos.
-
11:35 - 11:41Pero los poderes quienes van a ser...bueno, somos millones, incluso cuando ya somos miles,
-
11:41 - 11:44o decenas de milles, no podemos escribir el Derecho nosotros mismos,
-
11:44 - 11:47somos demasiados, pues debemos delegar en personas que escriban el Derecho.
-
11:47 - 11:51Entonces necesitamos representantes que nos ayuden a fabricar,
-
11:51 - 11:54Y a aplicar las leyes a las cuales nos vamos a someter.
-
11:54 - 11:58Pero estos sujetos que van elaborar este instrumentos de Derecho,
-
11:58 - 12:02son muy útiles pero a la vez muy peligrosos,
-
12:02 - 12:05porque si respetan el interés común, todo va bien.
-
12:05 - 12:06Pero si no respetan el interés común,
-
12:06 - 12:12si empiezan a perseguir el interés particular, los intereses de una banda,
-
12:12 - 12:17de una casta, de una clase social, de una porción de ciudadanos,
-
12:17 - 12:20en ese momento, todos los ciudadanos están en peligros de abusos de poder.
-
12:20 - 12:26Sabemos eso desde el principio, ya en Atenas había una Constitución.
-
12:26 - 12:31La Constitución es un texto que esta por encima de esa gente,
-
12:31 - 12:35por encima de los que la elaboraron, por encima del parlamento, por encima del gobierno,
-
12:35 - 12:38por encima de los jueces, pero también debería estar por encima de los medios de comunicación,
-
12:38 - 12:42de la banca... de todos los que tienen poder.
-
12:42 - 12:45Por encima tenemos un texto superior que se llama Constitución,
-
12:45 - 12:48que no es para nada un texto lleno de polvo
-
12:48 - 12:51con el que no podemos hacer nada. Es un texto clave que deberíamos conocer de memoria,
-
12:51 - 12:56que deberíamos defender. Del que deberíamos conocer
-
12:56 - 12:59todos los engranajes para saber de que nos sirve la Constitución, ¿De qué sirve?
-
12:59 - 13:01esto esta bien, ah esto no parece bien pero de hecho
-
13:01 - 13:06nos ayudaría a equilibrar este otro aspecto. Tendríamos que conocer el mecanismo
-
13:06 - 13:08-que no debería ser demasiado complejo porque debe ser accesible
-
13:08 - 13:10para todo el mundo, verdad-, deberíamos conocer el mecanismo
-
13:10 - 13:13de una constitución porque ella está por encima de la gente que está en el poder
-
13:13 - 13:15para protegernos, protegernos a nosotros de los abusos de poderes.
-
13:15 - 13:18¿Entendéis esto? Es muy importante.
-
13:18 - 13:29La Constitución no es una formalidad. Para nada, para nada.
-
13:29 - 13:35Entonces bueno, yo tenía esto en mente, sabia muy bien de que sirve una Constitución,
-
13:35 - 13:38y me estuve quejando durante dos meses, tres meses,
-
13:38 - 13:40de que esta constitución european no hacía su trabajo,
-
13:40 - 13:44que no nos protegía, y que no nos protegía porque ha sido escrita por gente
-
13:44 - 13:48que tienen un interés en que seamos impotentes.
-
13:48 - 13:53Y llegó un momento en que me preguntaba:
-
13:53 - 14:01" Vale, ¿con qué sustituimos esto? ¿Que tendríamos que encontrar en una buena Constitución?"
-
14:01 - 14:05Y escribí un texto, el primero de una serie,
-
14:05 - 14:09escribí un texto que se llamaba "Los grandes principios de una buena Constitución".
-
14:09 - 14:12Así que, buceé en ello todo el verano, algunos meses,
-
14:12 - 14:16y despues lo publiqué. Y me faltaba la interacción
-
14:16 - 14:22con la gente. Ese diálogo que había tenido durante esos dos-tres meses .
-
14:22 - 14:27Descubrí durante esos dos-tres meses de diálogo, de debates referendarios,
-
14:27 - 14:31que no hay nada como trabas y objeciones para salir adelante y ir avanzando.
-
14:31 - 14:33Cuando nos reunimos entre afines... tenemos todas las oportunidades
-
14:33 - 14:39para ponernos de acuerdo, como ahora. Entonces, seguramente que no avancemos tanto
-
14:39 - 14:43como si hubiera gente que no está para nada de acuerdo con nosotros!
-
14:43 - 14:45Incluso gente que no nos gusta de nada.
-
14:45 - 14:49Claro que no es tan agradable como cuando todos estamos de acuerdo,
-
14:49 - 14:51pero, hay que entender que se avanza menos,
-
14:51 - 14:56incluso nos podemos quedar bloqueados tomando dirrecciónes equivocadas, sin darnos cuenta
-
14:56 - 15:01de esas equivocaciónes, precisamente por no haber tenido la oportunidad de una puesta en escena de posibles conflictos,
-
15:01 - 15:04Es decir la puesta a punto de todos los pros
-
15:04 - 15:07y contras de un tema, y eso es precisamente
-
15:07 - 15:11lo que una verdadera Democracia persigue. Hablaremos luego sobre esto.
-
15:11 - 15:17De todas formas, me faltaba esta comunicación así que cree mi weeb en enero de 2006,
-
15:17 - 15:20la cual es mi verdadero instrumento de trabajo... No he escrito libros,
-
15:20 - 15:23pero si que escribí mucho y con vosotros, escribí muchisisimo
-
15:23 - 15:28en la weeb. Y esta weeb se hizo interactiva en el 2006
-
15:28 - 15:34con un foro para deliberar, punto por punto, de lo que esta en el texto,
-
15:34 - 15:36"Los Grandes principios para una buena democracia".
-
15:36 - 15:39En el que propuse: "El voto en blanco debe ser respetado"
-
15:39 - 15:43Decir "el voto en blanco debe de ser respetado" es un punto de partida para discutirlo con vosotros.
-
15:43 - 15:48Digo "vosotros" en sentido genérico, vale, con los otros también,
-
15:48 - 15:52Entonces es un inicio para debatir y se escribió
-
15:52 - 15:54centenas de páginas muy pormenorizadas sobre el voto en blanco
-
15:54 - 15:58explicando por qué necesitamos el voto en blanco,
-
15:58 - 16:02y como haríamos que funcionase, si fuéramos nosotros los que escribieran la Constitución,
-
16:02 - 16:08¿Que artículos jurídicos escribiríamos? Y entonces surgieron una veintena de artículos,
-
16:08 - 16:10Una veintena de ideas que conformaban los grandes principios que yo recogía en mi texto inicial.
-
16:10 - 16:14Pero despues de este paso, la cosa quedo "open", concluida, aunque la weeb seguía abierta, abierta
-
16:14 - 16:21a la creación de nuevos temas a debate, nuevos comentarios al hilo de lo que son las instituciones.
-
16:21 - 16:25Entonces, por ejemplo, en el 2006, de forma bastante precipitada, en la primavera de 2006
-
16:25 - 16:28Conocí a André-Jacques Holbecq, nos hicimos amigos,
-
16:28 - 16:32El creo un debate en el foro, diciendo: "la Constitución
-
16:32 - 16:35dprecipitadoeberia recuperar el poder sobre la moneda, el dinero"
-
16:35 - 16:42Se convirtió en el debate principal....debe de haber unos doscientos comentarios
-
16:42 - 16:46es un asunto muy importante que hay que tratar de forma muy pormenorizada....
-
16:46 - 16:48Os aseguro que hay que informarse mucho para trabajar en ello, pero a pesar del esfuerzo es realmente apasionante,
-
16:48 - 16:52comprobareis que al hilo de cada comentario, hablamos de lo que nos concierna, de verdad,
-
16:52 - 16:56hablamos de nuestros asuntos, cosas que nos atañen mas que lo que pasa con el fútbol
-
16:56 - 16:58o el rugby, en fin, me refiero a cosas...
-
16:58 - 17:02....que de verdad tienen la capacidad de cambiar nuestras vidas,
-
17:02 - 17:09con respeto y estando a gusto, es un placer ocuparse de lo que nos atañe a todos
-
17:09 - 17:12que poco tiene que ver con lo que nos cuentan los medios de comunicación.
-
17:12 - 17:17Así que se trata de algo de mucha envergadura, pero interesante. De todas formas,
-
17:17 - 17:21en el foro se dieron muchos temas de conversación y debate
-
17:21 - 17:25discutiendo directamente sobre aspectos de la Constitución.
-
17:25 - 17:28Creé una segunda plataforma que se llama "Wiki".
-
17:28 - 17:32Es otra tecnología, todos podéis utilizar el Wiki para comentar, dar opiniones,
-
17:32 - 17:40pero en la parte que reservé a la Constitución, ya, a partir de ese momento, tiene que haber articulos jurídicos.
-
17:40 - 17:42Es decir, es una plataforma donde realmente podemos elaborar una Constitución.
-
17:42 - 17:46Donde se escriben artículos jurídicos. Entonces primero, debatimos en el foro,
-
17:46 - 17:49Punto por punto, y una vez que estamos seguro, bueno pues ya lo tenemos,
-
17:49 - 17:52Hemos entendido lo que realmente queremos con respeto al referéndum de iniciativas populares,
-
17:52 - 17:54hemos entendido lo que realmente queremos con respeto a las responsabilidades judiciales,
-
17:54 - 17:56hemos entendido lo que realmente queremos con respeto a la separación de los poderes,
-
17:56 - 17:59Hemos comprendido lo que queremos con respeto a la responsabilidad periodística: que hemos hecho con ese tema,
-
17:59 - 18:01Qué preveemos en la Constitución que concierna la labor periodística.
-
18:01 - 18:05En el formula hemos determinado lo que queremos y despues, en el Wiki,
-
18:05 - 18:10hemos escrito los articulos jurídicos. Hay pues una parte en común,
-
18:10 - 18:16hay una Constitución hecha en común en el Wiki, que es el resultado
-
18:16 - 18:19más o menos de todo lo que debatimos, es como una especie de síntesis.
-
18:19 - 18:22Y por otra parte hay más cosas....De hecho podéis crear vuestra propia página.
-
18:22 - 18:25Cuando os registráis en el Wiki podéis crear una pagina,
-
18:25 - 18:28al principio con algunos artículos jurídicos, por supuesto los
-
18:28 - 18:30más importantes y despúes se van añadiendo más,
-
18:30 - 18:33Cuando estéis sobre algún tema y os parece
-
18:33 - 18:37que necesitáis confrontarlo
-
18:37 - 18:42con la opinión de otras personas, me lo decís y yo pongo el enlace de vuestra página
-
18:42 - 18:44en la columna de la izquierda, si os fijáis en esa columna
-
18:44 - 18:47hay algunas Constituciones elaboradas por gente que se ha esforzado
-
18:47 - 18:51en reflexionar sobre proyectos muy interesantes.
-
18:51 - 18:54El foro y el Wiki son elementos interactivos. Pensad en ello.
-
18:54 - 18:58El blog es el tercer elemento.
-
18:58 - 19:00Bien, es una tecnología que seguramente todos conocéis,
-
19:00 - 19:05porque en Internet es común. Yo el blog lo reservé para todo aquello que es análogo,
-
19:05 - 19:09que no trata directamente la Constitución pero que esta relacionado, como la economía:
-
19:09 - 19:13Esta claro que hay un montón de cosas muy muy importantes, temas súper importantes en economía,
-
19:13 - 19:19en filosofía, en sociología, en historia. Son, pues, cuestiones que a pesar de no ser específicamente institucionales,
-
19:19 - 19:22son muy importantes para comprender la realidad,
-
19:22 - 19:25el poder y los abusos de poder. A propósito del poder y de los abusos del poder,
-
19:25 - 19:29por ejemplo, yo hablo de ello en el blog. Entonces, la historia del poder, la historia de los abusos de poder,
-
19:29 - 19:34de la resistencia a esos abusos, en todo caso, esas cuestiones las cuento en el blog. Resumiendo!
-
19:34 - 19:40Os digo que quiero ser breve pero al final, me enrollo....
-
19:40 - 19:47Voy a ir más rápido. Heme desarrollado una herramienta que nos permite
-
19:47 - 19:52reflexionar juntos, como es debido, acerca de qué tipo de Constitución necesitamos,
-
19:52 - 19:58qué critica podríamos hacer de las actuales Constituciones....
-
19:58 - 20:00Qué puntos en concretos...en fin, no vale con solo decir:
-
20:00 - 20:04"la Constitución es mala, queremos una buena." no, hay que trabajar. OK.....
- Title:
- Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012.
- Description:
-
PARTIE I : Parcours depuis 2005.
Un chantier original. — Le traité anti-constitutionnel. — Douze mille mails sous les mers. — S'opposer et construire. — Rôle des constitutions. — De la contradiction. — Les outils collaboratifs du plan C : Le forum, le wiki, le blog.Etienne Chouard, chercheur autonome.
Conférence de Lyon, le 9 mars 2012. MJC St Just.
"La démocratie est-elle un leurre ?"Cadre & montage : Matthieu Wadoux — matwad@gmail.com
- Video Language:
- French
- Duration:
- 20:11
![]() |
julien.weste edited Spanish subtitles for Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012. | |
![]() |
julien.weste edited Spanish subtitles for Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012. | |
![]() |
julien.weste edited Spanish subtitles for Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012. | |
![]() |
celsadc edited Spanish subtitles for Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012. | |
![]() |
celsadc edited Spanish subtitles for Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012. | |
![]() |
Celsa Dieguez Carracedo edited Spanish subtitles for Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012. | |
![]() |
celsadc edited Spanish subtitles for Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012. | |
![]() |
celsadc edited Spanish subtitles for Etienne Chouard. — Partie I. — Conférence de Lyon, mars 2012. |