< Return to Video

Price Ceilings: Lines and Search Costs

  • 0:08 - 0:13
    En este video vamos a seguir viendo
    algunos de los efectos de los precios techo:
  • 0:13 - 0:17
    filas excesivas y otros costos de búsqueda.
  • 0:17 - 0:19
    Empecemos.
  • 0:19 - 0:23
    "Precios Techo: filas y otros costos de búsqueda"
  • 0:23 - 0:28
    Es importante entender que los controles de precios
    no eliminan la competencia.
  • 0:28 - 0:33
    La competencia por productos escasos es una fuerza que siempre esta presente
  • 0:33 - 0:36
    bajo cualquier forma de organización social.
  • 0:36 - 0:41
    Lo que los controles de precio hacen es que cambian la forma en que la gente compite.
  • 0:41 - 0:45
    En un mercado, los demandantes compiten al empujar los precios para arriba,
  • 0:45 - 0:50
    los oferentes compiten empujando los precios hacia abajo.
  • 0:50 - 0:55
    Cuando tenemos controles de precio, ese cambio de precios ya no es posible
  • 0:55 - 0:58
    pero la competencia sigue presente, pero ahora en otras formas.
  • 0:58 - 1:00
    Este es un buen ejemplo: el juego de las sillas.
  • 1:00 - 1:06
    La cantidad demandada de sillas excede la cantidad ofrecida: hay una escasez.
  • 1:06 - 1:12
    Pero sigue habiendo mucha competencia, la gente se esmera por conseguir esos bienes
  • 1:12 - 1:14
    que existen en bajas proporciones.
  • 1:14 - 1:19
    Veámoslo mas de cerca. Alguna de las formas que toma la competencia
  • 1:19 - 1:21
    tienen control de precios y escasez.
  • 1:21 - 1:26
    Supón que se le impone un control de precios a la gasolina y el petróleo
  • 1:26 - 1:29
    lo cual hacen ilegal competir por estos bienes subiendo los precios.
  • 1:29 - 1:32
    Sin embargo si existen otras formas de competitividad.
  • 1:32 - 1:35
    Es posible que algunos conductores quieran sobornar a los dueños de la gasolinera.
  • 1:35 - 1:39
    Puede que ésta no sea lo primero que suceda en los Estados Unidos,
  • 1:39 - 1:42
    pero en otros países fuera de EUA, esto es extremadamente común.
  • 1:42 - 1:48
    Tener un primo que trabaje en la fábrica que produce un producto es extremadamente importante.
  • 1:48 - 1:53
    Usar las conexiones que uno tiene o ser parte de la élite política es extremadamente
  • 1:53 - 1:56
    importante para poder obtener bienes que se encuentran en escasez.
  • 1:56 - 2:02
    Incluso en EUA, recuerda que las empresas también necesitan petróleo y gasolína
  • 2:02 - 2:04
    para poder funcionar.
  • 2:04 - 2:08
    Y en los 1970's cuando había una escasez de petróleo, las empresas cabildeaban con el
  • 2:08 - 2:12
    departamento de energía y los congresistas y los senadores para la obtención de
  • 2:12 - 2:15
    una distribución de petróleo favorable para sus empresas.
  • 2:15 - 2:21
    Para los consumidores, otra forma de obtener el bien es tener la capacidad de esperar en filas.
  • 2:21 - 2:24
    Ahora, el tiempo que uno pierde en la fila es un costo también.
  • 2:24 - 2:28
    Así que hagamos la pregunta, ¿que tan larga se hizo la fila?
  • 2:28 - 2:31
    Podemos usar nuestro modelo para entender la capacidad de esperar en una fila
  • 2:31 - 2:35
    y que tan larga se haría la fila. Veamos.
  • 2:35 - 2:39
    Aquí esta nuestro diagrama de oferta y demanda que ilustra la escasez, ¿recuerdas?
  • 2:39 - 2:44
    Al precio controlado, leemos la cantidad demandada en la curva de demanda: Qd
  • 2:44 - 2:49
    y en el precio controlado leemos la cantidad ofrecida en la curva de la oferta: Qs.
  • 2:49 - 2:56
    Así que Qs es la cantidad de gasolina que se ofrece dado el precio controlado de $1.
  • 2:56 - 3:02
    Ahora, esta es la pregunta clave: ¿cuanto están dispuestos a pagar los conductores
  • 3:02 - 3:08
    por un galón de gasolina cuando Qs es la cantidad que se ofrece en el mercado?
  • 3:08 - 3:13
    ¿Cuánto es lo máximo que están dispuestos a pagar por un galón de gasolina?
  • 3:13 - 3:17
    Bueno, recuerda que podemos leer esto dada la curva de demanda,
  • 3:17 - 3:19
    es es lo que la curva de demanda nos dice.
  • 3:19 - 3:23
    Así que al precio controlado, la cantidad ofrecida es Qs,
  • 3:23 - 3:28
    los compradores están dispuestos a pagar $3 dólares por barril de gasolina.
  • 3:28 - 3:32
    Pero solamente se les permite pagar $1
  • 3:32 - 3:40
    así que si un comprador pudiera obtener un galón de gasolina a un precio controlado de $1
  • 3:40 - 3:46
    ellos le estarían sacando un valor de $3 y eso explica por que es que las personas
  • 3:46 - 3:50
    están dispuestas a esperar en línea por largos periodos de tiempo
  • 3:50 - 3:55
    para poder obtener la gasolina, por que la escasez ha reducido la cantidad ofrecida.
  • 3:55 - 4:01
    Ha incrementado la disposición de pagar por gasolina, pero no ha incrementado el precio
  • 4:01 - 4:05
    de la gasolina, entonces las personas están dispuestas a esperar en filas.
  • 4:05 - 4:16
    Y de hecho la fila va a crecer, hasta que en el margen, el precio del tiempo + el precio en $
  • 4:16 - 4:19
    va a ser igual a la disposición de pago.
  • 4:19 - 4:23
    Entonces la fila va a hacerse mas larga hasta que el precio en dinero que es $1 por galón
  • 4:23 - 4:29
    mas el costo del tiempo, del tiempo que se perdió haciendo fila
  • 4:29 - 4:36
    el cual va a llegar a ser $2 por galón, hasta que el precio total sea igual que la disposición de pago.
  • 4:36 - 4:40
    ¿Porque pasa esto? Bueno, imagina que ese no fuera el caso,
  • 4:40 - 4:45
    imagina que podrías obtener un galón de gasolina que vale $3 para ti
  • 4:45 - 4:50
    y solamente tuvieras que pagar $1 + $.50 en tiempo de espera.
  • 4:50 - 4:55
    Bueno eso sería una muy buena compra. Así que la gente estaría dispuesta a hacer fila
  • 4:55 - 5:01
    mientras que el precio total, el precio en dinero mas el precio del tiempo sea menor que
  • 5:01 - 5:05
    la disposición de pago. Esto quiere decir que la fila va a seguir creciendo
  • 5:05 - 5:09
    hasta que el precio total sea igual a la disposición de pago.
  • 5:09 - 5:16
    Entonces, si tomamos el precio del tiempo que es la diferencia entre la disposición de pago
  • 5:16 - 5:20
    y el precio controlado multiplicado por la cantidad,
  • 5:20 - 5:24
    eso nos da el valor total del tiempo perdido.
  • 5:24 - 5:27
    Entonces, otro efecto del control de precio, es que crea líneas muy largas que representa
  • 5:27 - 5:32
    la competencia para la obtención de bienes, por que en vez de simplemente ofrecer
  • 5:32 - 5:37
    mayores precios, ellos ofrecen mayor tiempo de espera en la fila
  • 5:37 - 5:41
    y esas filas son excesivas crean mucha pérdida de tiempo.
  • 5:41 - 5:44
    Ahora veamos esto con un ejemplo numérico.
  • 5:44 - 5:48
    Ok, aquí les mostraré un ejemplo numérico para terminar de entender el material.
  • 5:48 - 5:52
    Supón que los compradores valoran su tiempo a $10 por hora
  • 5:52 - 5:55
    e imagina que al tanque le caben 20 galones
  • 5:55 - 5:59
    y también imagina que el comprador llega temprano a la gasolinera
  • 5:59 - 6:04
    y espera una hora. El costo total de la gasolina es entonces de 20 dólares
  • 6:04 - 6:10
    $1 por galon multiplicado por 20 en términos de dólares mas 10 dólares de tiempo,
  • 6:10 - 6:15
    por que esperaron en la fila una hora y ese es el valor de su tiempo a $10 la hora.
  • 6:15 - 6:18
    Así que el costo total de la gasolina es de $30.
  • 6:18 - 6:23
    Tomó $30 en tiempo y dinero para poder obtener 20 galones.
  • 6:23 - 6:27
    Así que el costo por galón es de $1.50 por galón.
  • 6:27 - 6:33
    Sin embargo, recuerda que dada la cantidad ofrecida, dada la escasez
  • 6:33 - 6:39
    el valor de la gasolina es de $3 por galon. Así que este comprador se las arregló
  • 6:39 - 6:44
    para obtener algo que realmente vale $3 por galón, por solamente $1.5 por galón.
  • 6:44 - 6:51
    ¡Fue una buena compra! Así que otros compradores van a ofrecer precios mas altos
  • 6:51 - 6:56
    al llegar mas temprano y mas temprano. Y eso va a empujar el costo del tiempo.
  • 6:56 - 6:59
    El costo monetario esta fijo por que hay un control de precios,
  • 6:59 - 7:02
    pero el costo del tiempo puede todavía incrementar.
  • 7:02 - 7:09
    De hecho la fila se va a hacer mas larga, hasta que el costo total de la obtención
  • 7:09 - 7:14
    de 20 galones de gasolina sean iguales a $60 dólares o $3 dólares por galón.
  • 7:14 - 7:19
    En otras palabras, los compradores puede que terminen gastando $20 en dinero
  • 7:19 - 7:25
    mas $40 en costos de tiempo o $4 de espera.
  • 7:25 - 7:30
    Así que somos capaces de calcular, aproximadamente que tan larga será la fila:
  • 7:30 - 7:35
    va a llegar a ser de 4 horas.
  • 7:35 - 7:39
    Entonces esto ilustra de nuevo, que la competencia no desaparece cuando tenemos
  • 7:39 - 7:43
    controles de precios, sin embargo la competencia toma diferentes formas
  • 7:43 - 7:48
    y una de esas formas es que en vez de ofrecer mas dinero por el producto
  • 7:48 - 7:53
    se ofrece mas tiempo para la obtención del producto y obtenemos largas y excesivas filas.
  • 7:53 - 7:58
    Lo que acabamos de ver es que en mercados libres, los compradores compiten
  • 7:58 - 8:00
    por la obtención de bienes.
  • 8:00 - 8:03
    Y cuando tenemos controles de precios, una forma en que los compradores compiten
  • 8:03 - 8:12
    para poder obtener bienes es el gastar mas tiempo, poner mas disposición en la espera.
  • 8:12 - 8:17
    ¿Cuál es una mejor forma de competir? ¿Ofreciendo mas tiempo o mas dinero?
  • 8:17 - 8:20
    ¿Hará alguna diferencia? Después de todo hay personas que tienen mas dinero
  • 8:20 - 8:22
    y otras personas tienen mas tiempo.
  • 8:22 - 8:24
    ¿Es solamente una cosa de preferencias?
  • 8:24 - 8:30
    ¡No! Es mucho mejor tener un sistema económico en donde la competencia toma
  • 8:30 - 8:35
    la forma de ofertas en dinero que en tiempo.
  • 8:35 - 8:38
    ¿Por qué?
  • 8:38 - 8:45
    Pagar en tiempo es mucho mas derrochador. Cuando tu ofreces dinero, el dinero acaba en
  • 8:45 - 8:48
    las manos del dueño de la gasolinera, el dinero no desaparece.
  • 8:48 - 8:54
    Ese poder de compra se transfiere del consumidor al productor.
  • 8:54 - 8:59
    Por otro lado, cuando los compradores ofrecen tiempo, cuando esperan en la fila
  • 8:59 - 9:05
    esa espera solamente se pierde y no se transfiere al productor.
  • 9:05 - 9:09
    Cuando tu esperas en linea 4 horas para echar gasolina,
  • 9:09 - 9:15
    el vendedor de la gasolina no agrega 4 horas a su vida.
  • 9:15 - 9:19
    Así que esa espera en la fila es una pérdida total.
  • 9:19 - 9:26
    Cuando pagas en dinero, el poder de compra es transferido al dueño de la gasolinera.
  • 9:26 - 9:31
    Cuando pagas en términos de tiempo, el valor de ese tiempo simplemente se pierde
  • 9:31 - 9:33
    y no benefician a nadie.
  • 9:33 - 9:35
    Ok, un recordatorio de donde estamos.
  • 9:35 - 9:37
    Los precios techo tienen 5 efectos importantes
  • 9:37 - 9:40
    y ya hemos hablado sobre la escasez y la reducción en la calidad de los productos.
  • 9:40 - 9:44
    Acabamos de terminar de hablar sobre las filas excesivas y otros costos de búsqueda.
  • 9:44 - 9:47
    En el siguiente video hablaremos sobre las ganancias del intercambio
  • 9:47 - 9:49
    y sobre la incorrecta distribución de recursos.
  • 9:49 - 9:53
    Si quieres probar lo que aprendiste haz click en practice questions
  • 9:53 - 9:57
    o si estas listo para continuar haz click en next video.
Title:
Price Ceilings: Lines and Search Costs
Description:

more » « less
Video Language:
English
Team:
Marginal Revolution University
Project:
Micro
Duration:
10:02

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions