< Return to Video

An Introduction to NAFTA

  • 0:00 - 0:03
    NAFTA o por sus nombre en español TLCAN que quiere decir Tratado de Libre Comercio en América del Norte
  • 0:03 - 0:07
    es un pacto firmado por Canadá, Estados Unidos y México para crear un bloque comercial.
  • 0:07 - 0:15
    El trato que empezó en enero de 1994, causó la eliminación de a mayoría de las barreras comerciales entre los 3 países.
  • 0:15 - 0:20
    En éste video hablaré de las razones por las cuales el gobierno mexicano estaba interesado en crear este bloque,
  • 0:20 - 0:25
    y alguna de las mayores condiciones del tratado. En los videos siguientes explicaré el efecto que tuvo el TLCAN
  • 0:25 - 0:31
    en la economía mexicana. Antes de 1987 EUA y México no tenían un tratado formal que dictara el comercio
  • 0:31 - 0:36
    entre los dos países. En noviembre de ese año firmaron un tratado para resolver disputas comerciales,
  • 0:36 - 0:41
    también como bajar las barreras comerciales. Dos años mas tarde, un marco legal adicional se estableció,
  • 0:41 - 0:47
    el cual buscaría expandir el comercio internacional y la inversión. En 1990 el gobierno mexicano formalmente
  • 0:47 - 0:53
    hablo sobre la idea de formar un área de libre comercio. Entonces, ¿qué es un tratado de libre comercio y porque
  • 0:53 - 0:57
    estaba México interesado en firmar uno de éstos con Estados Unidos y Canadá?
  • 0:57 - 1:02
    Un tratado de libre comercio es un trato legal entre al menos dos países que eliminan barreras arancelarias o no arancelarias,
  • 1:02 - 1:08
    en el comercio de bienes y servicios. Si te acuerdas de los videos de la crisis de la deuda, nos referimos a los 1980's
  • 1:08 - 1:12
    como la década perdida, para los países latinoamericanos y México no era la excepción;
  • 1:12 - 1:17
    el país sufría de una pobreza que se incrementaba, lento crecimiento y una gran deuda.
  • 1:17 - 1:21
    El firmar el tratado de libre comercio probablemente traería consigo menos inflación, dada la mayor competencia de
  • 1:21 - 1:26
    bienes importados. Y el acceso a mercados libres de impuestos en Estados Unidos y Canadá podría incrementar
  • 1:26 - 1:32
    las posibilidades de comercio y quizás incrementar la productividad de manufactureros domésticos en su habilidad
  • 1:32 - 1:36
    de exportar a mercados internacionales. Los oficiales del gobierno sostenían que el tratado incrementaría también
  • 1:36 - 1:42
    inversión extranjera al país, que podría incrementar la sofisticación tecnológica del país, así como incrementar
  • 1:42 - 1:48
    los salarios y reducir la pobreza. Finalmente, la firma del tratado fue una buena campaña publicitaria para México;
  • 1:48 - 1:53
    los políticos estaban ansiosos por borrar la imagen mexicana de una nación en bancarrota con mucha pobreza y en lugar de eso
  • 1:53 - 1:58
    trataban de formar una nueva imagen de una economía emergente digno de atención de los inversionistas.
  • 1:58 - 2:02
    ¿Cuáles fueron algunos de los compromisos claves en el TLCAN? Bueno el TLCAN pedía la inmediata eliminación
  • 2:02 - 2:08
    de los aranceles de 70% de los bienes importados de México, y 50% de los productos importados a México de Estados Unidos.
  • 2:08 - 2:13
    Otras obligaciones se habían planeado para que se redujeran gradualmente durante un periodo de 15 años.
  • 2:13 - 2:17
    México tendría que detener su sistema de licencias en donde los bienes de manufactura solamente se podían importar
  • 2:17 - 2:22
    con la aceptación del gobierno. A las firmas de EUA también se les dio acceso a todos los sectores de servicios
  • 2:22 - 2:28
    y la inversión extranjera directa y los derechos de propiedad intelectual ahora estaban protegidos en México.
  • 2:28 - 2:31
    Otros problemas también incluían la eliminación subsidios de exportación, en donde los gobiernos
  • 2:31 - 2:36
    trataban de proporcionar una ventaja para sus manufactureros domésticos en la competencia internacional por diferentes
  • 2:36 - 2:42
    conductos incluyendo préstamos a interés bajo, beneficios fiscales, acceso fácil a tipo de cambio.
  • 2:42 - 2:46
    El TLCAN también trató de armonizar los estándares de calidad, dictando que cuando un país aplicara un estándar de
  • 2:46 - 2:52
    calificación o clasificación a sus propios bienes, proveería al menos una clasificación de bienes al menos tan favorable
  • 2:52 - 2:57
    para los bienes importados. La reducción de las barreras comerciales en los bienes agrícolas ha probado ser uno
  • 2:57 - 3:02
    de los asuntos mas sensibles. Pero desde el 1ero de enero del 2008, todas las barreras agrícolas entre los dos países
  • 3:02 - 3:09
    han expirado. La mitad del comercio agrícola en términos de valor, se volvió libre de impuestos cuando el TLCAN se firmó,
  • 3:09 - 3:15
    y otros aranceles se expiraron lentamente. Otro asunto que se tiene que enfrentar en un tratado de libre comercio es
  • 3:15 - 3:20
    sobre las reglas de origen, porque los países en un bloque de libre comercio no tienen tarifas externas idénticas,
  • 3:20 - 3:24
    otros países quisieran explotar éstos limbos jurídicos para evitar los aranceles comerciales.
  • 3:24 - 3:30
    Por ejemplo digamos que México quiere exportar camisetas a los Estados Unidos libres de impuestos,
  • 3:30 - 3:35
    una compañía japonesa le agrega el valor del impuesto al costo de su camiseta cuando la exportan a los EUA,
  • 3:35 - 3:40
    para poder evitar esta tarifa, pueden hacer éstas camisetas en México y vendérselas a los Estados Unidos libres de
  • 3:40 - 3:46
    impuestos; eso está bien, mientras que realmente se produzcan en México, pero el problema empieza cuando se agrega
  • 3:46 - 3:51
    muy poco valor en México y nada mas se esté usando como una forma de evitar el impuesto.
  • 3:51 - 3:57
    Por ésto, el TLCAN ha complicado las reglas específicas de origen de lo que cuenta como una camiseta mexicana,
  • 3:57 - 4:01
    para usar nuestro ejemplo de nuevo. O sea que tanto de las materias primas se produjeron en México,
  • 4:01 - 4:06
    que tanto del proceso de la producción de la camiseta se ha producido en México. En general la regla es que los bienes
  • 4:06 - 4:12
    que los bienes que no se originan de los Estados Unidos, Canadá o México, deben estar transformados
  • 4:12 - 4:16
    significativamente o procesados en alguno de éstos países antes de que reciban los menores aranceles
  • 4:16 - 4:22
    del TLCAN cuando se transporten a otros países. Hay mucha información sobre el TLCAN en la red.
  • 4:22 - 4:28
    La información de éste video viene de Angeles Villarreal, "TLCAN y la Economía Mexicana' que fue publicado en
  • 4:28 - 4:34
    el 2010 Congressional Research Service Report. También como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos,
  • 4:34 - 4:36
    hechos sobre el TLCAN.
Title:
An Introduction to NAFTA
Description:

NAFTA, which went into force January 1, 1994, called for the reduction or elimination of most trade barriers between the US, Mexico, & Canada. Why was the Mexican government interested in joining NAFTA and what are some of the major provisions of the agreement?

http://mruniversity.com/courses/mexicos-economy-current-prospects-and-history/introduction-nafta

more » « less
Video Language:
English
Duration:
04:47

Spanish, Mexican subtitles

Revisions