Cómo los inventos cambian la historia (para bien y para mal) - Kenneth C. Davis
-
0:16 - 0:19Esta es la historia de un invento que cambió el mundo.
-
0:19 - 0:23Imaginen una máquina 10 veces más eficiente.
-
0:23 - 0:28Tan eficiente que permitiese a la gente hacer otras cosas,
-
0:28 - 0:30a la manera de una computadora personal.
-
0:30 - 0:33Pero la máquina de la que les voy a hablar no logró nada de eso.
-
0:33 - 0:37De hecho, produjo justo lo contrario.
-
0:37 - 0:44A finales del s. XVIII, justo cuando EE.UU. se estaba erigiendo como república bajo su nueva constitución,
-
0:44 - 0:49la esclavitud era una trágica realidad en el país.
-
0:49 - 0:54Tanto George Washington como Thomas Jefferson poseían esclavos cuando asumieron la presidencia,
-
0:54 - 1:01aunque sabían que esta peculiar costumbre contradecía los ideales y principios por los que lucharon en la revolución.
-
1:01 - 1:07Pero ambos creían que la esclavitud desaparecería con la llegada del siglo XIX.
-
1:07 - 1:11Por desgracia, como saben, se equivocaron.
-
1:11 - 1:13La causa fue un invento,
-
1:13 - 1:16una máquina de la que seguramente oyeron hablar en la escuela primaria.
-
1:16 - 1:19La desmotadora de algodón de Sr. Eli Whitney.
-
1:19 - 1:26Graduado en Yale, a los 28 años llegó a Carolina del Sur para trabajar de profesor particular en 1793.
-
1:26 - 1:31Supuestamente, algunos plantadores le hablaron de la dificultad de limpiar el algodón.
-
1:31 - 1:36Separar las semillas de las fibras era una tediosa y larga tarea.
-
1:36 - 1:40A mano, un esclavo podía limpiar algo menos de 500 gr. de algodón al día.
-
1:40 - 1:43Pero la Revolución Industrial estaba en curso
-
1:43 - 1:45y la demanda aumentaba.
-
1:45 - 1:51Grandes fábricas en Gran Bretaña y Nueva Inglaterra deseaban algodón para producir tejidos a gran escala.
-
1:51 - 1:58Según se cuenta, Whitney tuvo un momento de inspiración e inventó la desmotadora.
-
1:58 - 2:04En realidad, la desmotadora hacía siglos que existía, aunque eran modelos pequeños e ineficientes.
-
2:04 - 2:12En 1794, Whitney simplemente mejoró las desmotadoras existentes y patentó su «invento»:
-
2:12 - 2:18una pequeña máquina que empleaba una serie de conos para separar las semillas de las fibras mecánicamente,
-
2:18 - 2:19girando una manivela.
-
2:19 - 2:27Con ella, un solo trabajador podía limpiar de 136 a 454 kilos de algodón al día.
-
2:27 - 2:33En 1790, se producían cada año alrededor de 3000 pacas de algodón en EE.UU.
-
2:33 - 2:36Una paca equivalía aprox. a 227 kg.
-
2:36 - 2:40En 1801, con la expansión de la desmotadora de algodón,
-
2:40 - 2:44la producción alcanzó las 100 000 pacas al año.
-
2:44 - 2:47Después de la devastación de la Guerra de 1812,
-
2:47 - 2:52la producción ascendió a 400 000 pacas al año.
-
2:52 - 2:57A medida que EE.UU. se expandía por las tierras adquiridas en «La compra de Louisiana» de 1803,
-
2:57 - 3:03la producción anual se disparó hasta las 4 millones de pacas. El algodón era el rey.
-
3:03 - 3:08Superaba el valor de todos los demás productos del país juntos,
-
3:08 - 3:12alrededor de 3/5 de la producción económica de EE.UU.
-
3:12 - 3:17Pero en lugar de reducir la necesidad de mano de obra, la desmotadora la aumentó,
-
3:17 - 3:21ya que eran necesarios más esclavos para plantar y recolectar el todopoderoso algodón.
-
3:21 - 3:28La desmotadora y la demanda de las fábricas septentrionales e inglesas cambiaron el curso de la esclavitud en EE.UU.
-
3:28 - 3:35En 1790, el primer censo oficial del país contabilizó casi 700 000 esclavos.
-
3:35 - 3:40En 1810, 2 años después de que el comercio esclavista se prohibiera en EE.UU.,
-
3:40 - 3:43el número ya se había disparado por encima del millón.
-
3:43 - 3:50Durante los siguientes 50 años, la cifra se catapultó hasta casi 4 millones en 1860,
-
3:50 - 3:53la víspera de la Guerra Civil.
-
3:56 - 4:00En cuanto a Whitney, sufrió el destino de muchos inventores.
-
4:00 - 4:06A pesar de su patente, otros plantadores copiaron fácilmente su máquina, o la perfeccionaron.
-
4:06 - 4:09Podríamos decir que su diseño se pirateó.
-
4:09 - 4:14Whitney hizo muy poco dinero con el aparato que transformó a EE.UU.
-
4:14 - 4:17Pasemos a preguntas más trascendentes en una perspectiva más general.
-
4:17 - 4:20¿Qué nos ha enseñado la desmotadora de algodón?
-
4:20 - 4:24La historia ha demostrado que los inventos pueden ser armas de doble filo.
-
4:24 - 4:27A menudo acarrean consecuencias imprevistas.
-
4:27 - 4:34Las fábricas de la Revolución Industrial provocaron innovación y un auge económico en EE.UU.
-
4:34 - 4:37Pero también dependían del trabajo infantil,
-
4:37 - 4:43y causaron tragedias como la del incendio de Triangle Shirtwaist en el que murieron más de 100 mujeres en 1911.
-
4:45 - 4:48Los pañales desechables hicieron la vida más fácil a los padres,
-
4:48 - 4:51pero acabaron con los servicios de entrega de pañales a domicilio.
-
4:51 - 4:55¿Y de verdad queremos vertederos inundados de pañales sucios?
-
4:55 - 5:01Y por supuesto, la extraordinaria ecuación de Einstein abrió un mundo de posibilidades.
-
5:01 - 5:04Pero, ¿y si una de ellas es Hiroshima?
- Title:
- Cómo los inventos cambian la historia (para bien y para mal) - Kenneth C. Davis
- Description:
-
Vea la lección entera: http://ed.ted.com/lessons/how-inventions-change-history-for-better-and-for-worse-kenneth-c-davis
Inventada en 1793, la desmotadora de algodón cambió la historia tanto para bien como para mal. Al permitir que un solo campesino hiciera el trabajo de 10, impulsó una nueva industria que trajo riqueza y poder al sur de EE.UU. pero que, trágicamente, también multiplicó y prolongó la explotación de mano de obra esclavista. Kenneth C. Davis elogia la innovación, al mismo tiempo que nos advierte de las consecuencias imprevistas.
Lección de Kenneth C. Davis, animación de Sunni Brown.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TED-Ed
- Duration:
- 05:15
![]() |
Emma Gon approved Spanish subtitles for How inventions change history (for better and for worse) - Kenneth C. Davis | |
![]() |
Emma Gon edited Spanish subtitles for How inventions change history (for better and for worse) - Kenneth C. Davis | |
![]() |
Emma Gon accepted Spanish subtitles for How inventions change history (for better and for worse) - Kenneth C. Davis | |
![]() |
Luis Javier Salvador edited Spanish subtitles for How inventions change history (for better and for worse) - Kenneth C. Davis | |
![]() |
Luis Javier Salvador edited Spanish subtitles for How inventions change history (for better and for worse) - Kenneth C. Davis | |
![]() |
Luis Javier Salvador edited Spanish subtitles for How inventions change history (for better and for worse) - Kenneth C. Davis | |
![]() |
Luis Javier Salvador edited Spanish subtitles for How inventions change history (for better and for worse) - Kenneth C. Davis | |
![]() |
Luis Javier Salvador edited Spanish subtitles for How inventions change history (for better and for worse) - Kenneth C. Davis |