-
Hablemos un poco sobre lo que me parece ser una de las
-
más misteriosas fuerzas del universo.
-
En realidad, creo que todas las fuerzas del universo son
-
bastante misteriosas, así que hablemos un
-
poco sobre la carga.
-
Y todos hemos oído hablar de la carga..
-
Cargar una batería.
-
Esta partícula tiene carga.
-
Pero cuando realmente piensas en ello, todo lo que la carga significa es
-
que hay una propiedad llamada carga, y sabemos
-
que si algo tiene una carga positiva--y llamarla
-
positiva es un poco arbitrario,
-
No es como si los protones tuvieran pequeños signos mas escritos en ellos.
-
Los podríamos haber llamado negativos.
-
Pero cuando algo tiene una carga positiva y cuando
-
otra cosa tiene una carga positiva,
-
se repelen mutuamente.
-
También sabemos que si tenemos algo más, otra
-
partícula que tenga una carga negativa, y una vez
-
más, la palabra "negativa" que se le aplica es
-
completamente arbitraria.
-
Podrían haberse llamado carga azul y carga roja, pero todo
-
lo que sabemos es que cuando un objeto tiene la otra carga-
-
en este caso, la llamamos negativa-- va a ser
-
atraído por una carga positiva.
-
Entonces, ¿Qué sabemos sobre la carga?
-
La carga es una propiedad que tienen las partículas, y si pones
-
suficientes partículas juntas, supongo que los objetos tienen esa
-
propiedad también.
-
Así que es sólo una propiedad.
-
Y esto es una manera de decir que realmente no
-
sé lo que es.
-
Y francamente, nadie fundamentalmente
-
sabe lo que es.
-
En realidad, nadie realmente sabe nada fundamentalmente.
-
Pero la carga es una propiedad de las partículas y
-
los objetos, tal como la masa.
-
Es decir, si lo piensas, la masa es sólo una propiedad.
-
Y en cierta medida, parece un poco más real que
-
la carga, porque nuestros cerebros están cableados para de alguna manera
-
comprender qué es la masa, pero probablemente entendemos
-
el peso y el volumen más que la masa, pero podemos seguir pensando
-
en eso en otro momento.
-
La carga es un poco más abstracta porque, antes de que
-
comenzáramos a frotar ámbar en nuestro cabello, realmente no
-
experimentamos mucha carga a menos que nos haya caído un rayo.
-
Así que la carga es una propiedad que tienen las partículas u objetos, y
-
sabemos que hay dos tipos de carga, que hemos
-
nombrado arbitrariamente, positiva y negativa.
-
Y sabemos que las cargas iguales se repelen y las cargas opuestas
-
o diferentes se atraen, ¿verdad?
-
¿Qué podemos hacer con esto?
-
Pues bien, si tenemos esta propiedad, creo que una cosa útil
-
para hacer sería medir la propiedad, y así
-
inventamos las unidades, y así la unidad de carga se llama
-
el coulomb.
-
Su nombre proviene de un científico del siglo XVIII, que jugó
-
mucho con la carga.
-
Puedes saber más de él en Wikipedia.
-
Pero bien, se llama el coulomb y el coulomb--hay un
-
manojo de definiciones, pero a mí me gusta pensar en términos
-
de partículas elementales, simplemente porque, en cierta medida,
-
a menos que te metas en teoría cuántica y empieces a hablar
-
de los quarks y esas cosas, la carga elemental es la
-
carga de un protón o un neutrón.
-
Así que detallaré en el futuro especificamente
-
la estructura de los átomos y cualquier otra cosa, pero déjenme
-
traer un pequeño ejemplo.
-
Un átomo suele tener algunos neutrones, que no
-
tienen esta propiedad de la carga.
-
Va a tener algunos protones, que
-
tienen una carga positiva.
-
Una vez más, está
-
arbitrariamente definida como positiva.
-
Podríamos haberla llamado carga roja.
-
Y tambiéni tiene estas cosas flotando a su alrededor que son mucho
-
mucho, mucho más livianas que los protones y los neutrones en
-
el núcleo y se llaman electrones.
-
No está aún claro que sean objetos reales.
-
Son casi como la energía, pero a veces resulta útil
-
verlos como objetos.
-
A veces es útil verlos como--
-
pues bien, no como objetos.
-
Y hablaremos de todo eso más adelante, pero los electrones tienen
-
una carga negativa.
-
Y la unidad fundamental de carga, por lo que
-
sabemos hasta ahora antes de empezar a hablar de los quarks y
-
otras partículas potencialmente subatómicas, es que es la carga en un
-
electrón o protón.
-
Y tienen exactamente la misma carga, y esa carga
-
elemental se denota por "e".
-
Y para ser franco, no estoy seguro si "e" es por
-
elemental o si "e" es por electrón.
-
Pero en realidad, "e" es igual a la carga de un protón por lo
-
que probablemente significa carga elemental de un protón.
-
Y la carga de un electrón es el negativo de esto, así que
-
"menos e" es la carga de un electrón.
-
Pero si no nos importa el signo, entonces las
-
magnitudes son las mismas.
-
Así que esto es lo fundamental hasta donde sabemos o hasta ahora en
-
nuestra física.
-
Esta es la carga fundamental.
-
La unidad fundamental de carga es la carga de un protón
-
o de un electrón.
-
Entonces, ¿cómo se relaciona esto con un coulomb?
-
Bueno, un coulomb, que lo denotamos por C es igual a--, y
-
este número es un poco arbitrario, pero cuando empecemos a
-
hacer cosas con electricidad, vamos a ver por qué el coulomb
-
se define de esta forma, pero un coulomb es 6.24 por 10 a
-
la dieciocho por e.
-
O se puede decir que es 6.24 por 10 a la décimo octava potencia veces la
-
carga de un electrón--en realidad, veces la carga
-
un protón y luego, por supuesto, en términos de magnitud.
-
Porque si simplemente digo "coulomb", no le
-
estoy dando realmente una dirección.
-
Así que si lo miras del otro lado, se puede decir que
-
la carga elemental es igual a--por lo menos su magnitud--
-
a 1,6 por 10 a las menos 19 coulombs.
-
Pues bien.
-
Este puede ser un número útil de memorizar, pero se lo
-
suele proporcionar por lo general.
-
¿Qué podemos hacer?
-
Decimos que estos objetos tienen esta propiedad denominada carga.
-
Las cargas iguales se repelen.
-
Las cargas diferentes se atraen.
-
Si tenemos suficientes de estos protones juntos, entonces el
-
objeto entero tiene carga.
-
Si tenemos más protones que electrones, entonces tenemos una
-
carga positiva.
-
Si tenemos más electrones que protones,
-
tenemos una carga negativa.
-
Y sabemos que hemos definido esta unidad de carga llamada el
-
coulomb, que es un montón de los cargas fundamentales.
-
Así que vamos a jugar con esto y ver si
-
podemos medir la carga.
-
Así que parte de la definición inicial--supongo que podríamos llamarla así--
-
de lo que es la carga, que como dije, las cargas iguales
-
se repelen, ¿verdad?
-
Las cargas iguales se repelen, así que ambas estas son positivas.
-
Se van a repeler mutuamente.
-
Y con las cargas diferentes, si esta es negativa, esta es positiva
-
se van a atraer mutuamente ¿verdad?
-
Así que por definición, si se mueven entre sí, estas dos
-
partículas se van a acelerar
-
alejándose entre sí.
-
Estas dos partículas se van a acelerar
-
acercåndose entre sí.
-
La carga entre estas partículas o la carga en
-
cada una de estas partículas debe estar generando algún tipo de
-
fuerza, ¿verdad?
-
Si no hubiera ninguna fuerza que se genere, entonces no
-
se repelerían o atraerían entre sí, y así llegamos a
-
la ley de Coulomb y es el porqué nombramos
-
las cargas por Coulomb.
-
Coulomb se dio cuenta de que la fuerza entre dos cargas es
-
igual a--y esto va a ser una cantidad vectorial, y
-
en unos 30 segundos, te voy a decir lo que sucede con la
-
dirección--es igual a una constante por la primera
-
carga por la segunda carga dividido por la distancia
-
entre ellos al cuadrado.
-
Y está buenísimo porque se parece mucho a
-
--así que si la llamamos la fuerza, la fuerza eléctrica,
-
se parece mucho la ecuación de la fuerza gravitacional.
-
Permítanme que lo anote.
-
La fuerza de gravedad entre dos masas es igual a la
-
constante gravitacional por m1 por m2 dividido por el
-
cuadrado de la distancia entre ellas.
-
Hasta ahora, las dos fuerzas que hemos cubierto, la gravedad, y
-
ahora estamos viendo la fuerza eléctrica y veremos finalmente
-
como se expande a la fuerza electromagnética, parece que
-
actúan a la distancia de una manera similar, y ambas
-
fuerzas se emplean en el vacío.
-
Así que no importa si no tienes aire, si no tienes ninguna
-
sustancia entre las dos partículas, de alguna manera se
-
comunican entre sí, lo que me parece
-
bastante increíble, ¿verdad?
-
Puedes no tener nada entre estas dos partículas, pero
-
de alguna manera, esta partícula sabe que esa partícula está allí y
-
esa partícula sabe que esta partícula está allí y
-
comienza a moverse sin tener ninguna--no es como si tuvieran
-
un alambre conectado entre sí y alguien le está diciendo a la
-
otra partícula, mira, hay una partícula allí.
-
Empieza a moverse.
-
Así que no sé si les parece tan sorprendente como a mí, pero
-
piénsenlo, y quizá sí.
-
Y es tal como la gravedad.
-
Es decir, las dos masas no están de ninguna manera conectadas.
-
podrían estar en un vacío, pero de alguna manera, saben
-
que la otra partícula está allí.
-
Y cuando empecemos a aprender sobre la relatividad especial y
-
todo eso, aprenderemos que no hay nada allí, pero
-
tal vez las masas en realidad están dándole forma al universo
-
Y a lo mejor es lo que está sucediendo con las
-
cargas eléctricas también.
-
Pero todo lo que sabemos en este momento es que tenemos estas cargas
-
y que ejercen una fuerza mutua que es proporcional
-
al producto de sus cargas respectivas dividido por
-
el cuadrado de la distancia entre ellas.
-
Y esta constante de aquí--siempre se me olvida.
-
¿Qué era?
-
Creo que es 6.--siempre se me olvida cuánto vale esa constante.
-
Es 9 por 10 a la novena potencia.
-
Se redondea, por supuesto.
-
Sería sorprendente si fuese exactamente 9.
-
9 por 10 a la novena, y las unidades son newton-metro
-
al cuadrado por coulomb al cuadrado.
-
Y ¿por qué son esas las unidades?
-
Bueno, prácticamente porque al final, tenemos el coulomb,
-
coulomb, por lo que vamos a tener el coulomb al cuadrado dividido
-
por metro cuadrado, y queremos terminar con newtons, por lo que
-
queremos cancelar el coulomb al cuadrado, poniendo el
-
denominador.
-
Queremos que cancelan el metro cuadrado, poniendolo
-
en el numerador y luego tendremos los newtons para obtener
-
la fuerza, así que de allí vienen las unidades.
-
Por lo tanto, averigüemos la
-
fuerza entre dos partículas.
-
Digamos que tenemos--y he pasado 10 minutos con una
-
explicación bien larga, pero los problemas reales que verán
-
en sus clases de física son bastante directos cuando se
-
tratan de la ley de Coulomb.
-
Así que dicen, bueno, tenemos un positivo--tenemos una partícula
-
aquí que tiene una carga positiva de más--déjenme pensar
-
en un buen número--más 5 por 10 a la menos 3
-
coulombs, por lo que es una carga positiva.
-
Y, después tenemos una carga negativa aquí, así que digamos
-
que--no sé.
-
¿Cuán lejos las hago?
-
Digamos que están a medio metro de distancia, 0,5 metros de distancia,
-
y luego tengo una carga negativa que es menos 10
-
por 10 a la menos 2 coulombs.
-
¿Cuál es la fuerza entre estas dos partículas?
-
Así que si las metemos en la ley de Coulomb, obtenemos la
-
fuerza debido a la electricidad.
-
La fuerza eléctrica.
-
No debido a la electricidad.
-
Eso aún no lo hemos hecho.
-
La fuerza eléctrica estática entre esas dos partículas
-
es igual a la constante 9 por 10 a la novena potencia para la
-
primera carga, por 5 por 10 a la menos 3 por la
-
segunda carga--voy a ponerlo de otro color--
-
menos 10 por 10 a la menos 2--lo acabo de reescribir,
-
aunque probablemente no se puede ver--dividido por la
-
distancia al cuadrado, así que 0,5 al cuadrado.
-
Simplemente lo metimos en esta fórmula.
-
eso es igual a- veamos.
-
9 por 0,5 por 10
-
Sólo voy a hacer el 10 por separado.
-
Así que por menos 10
-
Esto es 0,5 por menos 10 es menos 5 por 9 es menos 45,
-
y, a continuación, 10 a la novena menos 3, así que 10 a la sexta, y
-
entonces menos 2, así que 10 a la cuarta--por 10 a la
-
cuarta-- dividido por ¿cuánto es 0,5 al cuadrado?
-
es 0,25, ¿verdad?
-
¿Y esto es igual a qué?
-
Es igual a 4 por lo de arriba, 160, y además esto es igual
-
a menos 180 por 10 a la cuarta newtons.
-
Y en realidad, esto podría parecer un número grande, pero estas
-
cargas que puse aquí son bastante grandes en realidad,
-
y llegarán a tener una intuición de lo que es una carga grande
-
una carga pequeña más adelante.
-
Pero estas son cargas razonablemente grandes, y es por esto que
-
hay una fuerza relativamente grande que se ejerce entre estas
-
dos partículas.
-
Ahora, tenemos un número negativo, así que ¿qué significa?
-
Sabemos que las partículas opuestas se atraen, ¿verdad?
-
Casi por definición.
-
En este caso, tuvimos una positiva y una negativa, por lo que
-
cuando terminamos con una fuerza negativa cuando usamos la ley de Coulomb,
-
significa que la fuerza atraerá a las dos partículas
-
mutuamente a lo largo de la distancia más corta entre ellas.
-
Es decir, no va para hacerlos entrar en una curva.
-
Como que tiene sentido.
-
Si tuviéramos una positiva allí, eso significa que la fuerza estaba
-
repeliendo a las dos partículas.
-
Y si se llegan a confundir, sólo piénsenlo:
-
si son negativas ambas, se van a repeler.
-
Si son ambos positivos, van a atraer.
-
Los veré en el siguiente video.