< Return to Video

Le presentamos la nueva carne: Mark Post en TEDxBrainport

  • 0:07 - 0:10
    [Instruya su mente]
  • 0:12 - 0:15
    [Mark Post - Le presentamos la nueva carne]
  • 0:15 - 0:19
    (Aplausos)
  • 0:20 - 0:22
    La introducción de Bert
    [Meijer] fue realmente,
  • 0:22 - 0:25
    en muchos sentidos, maravillosa,
    porque voy a proponerles
  • 0:25 - 0:29
    una cuestión mucho más simple:
    si es posible crear carne en el laboratorio.
  • 0:29 - 0:32
    Inmediatamente dirán: "puaj".
  • 0:32 - 0:36
    Y esa es la reacción de mucha gente.
    Bueno, intentaré convencerles
  • 0:36 - 0:38
    de que es necesario crearla,
  • 0:38 - 0:42
    a no ser que Bert
    me haya ahorrado ya el trabajo.
  • 0:43 - 0:47
    Aquí tenemos todo tipo
    de nombres imaginarios:
  • 0:48 - 0:51
    Frankenburguesa, chuletas
    de laboratorio, cerdo de Petri,
  • 0:52 - 0:56
    pero, de hecho, es muy necesario
    empezar a trabajar en este método.
  • 0:56 - 1:01
    Porque ahora usamos cerdos
    y vacas, y son muy ineficientes
  • 1:01 - 1:06
    convirtiendo proteínas vegetales comestibles
    en proteínas animales comestibles.
  • 1:06 - 1:09
    Todos comemos carne y
    continuamos comiendo carne.
  • 1:09 - 1:14
    De hecho, la Organización Mundial
    de la Salud ha calculado que para el 2050,
  • 1:14 - 1:17
    el consumo de carne
    se habrá doblado.
  • 1:17 - 1:21
    Principalmente debido
    a otros países.
  • 1:21 - 1:25
    Ahora mismo estamos usando ya
    el 70% de nuestras tierras de cultivo
  • 1:25 - 1:28
    para la producción de
    carne con la ganadería.
  • 1:28 - 1:32
    Pueden deducir muy fácilmente
    que no es sostenible.
  • 1:34 - 1:40
    La otra razón por la que queremos
    deshacernos del ganado
  • 1:40 - 1:45
    es porque no es muy ecológico:
  • 1:45 - 1:51
    las vacas producen el 39% del metano,
    uno de los gases de efecto invernadero,
  • 1:51 - 1:58
    y en total, el ganado produce cerca del
    40% de todos los gases de efecto invernadero.
  • 1:58 - 2:02
    Lo cual ha llevado a la creencia
  • 2:02 - 2:06
    de que un carnívoro
    con una bicicleta
  • 2:06 - 2:10
    es mucho más irrespetuoso
    con el medio ambiente
  • 2:10 - 2:14
    que un vegetariano con un Hummer.
    (Risas) (Aplausos)
  • 2:14 - 2:20
    Existe otra razón,
    muchas otras razones
  • 2:20 - 2:22
    por las que queremos
    deshacernos del ganado.
  • 2:22 - 2:27
    Es que todos sabemos que
  • 2:28 - 2:33
    la bio-industria no es
    respetuosa con los animales:
  • 2:33 - 2:37
    estos terneros no tiene espacio,
    ni luz natural, porque su carne
  • 2:37 - 2:42
    debe ser blanca, porque la exportamos
    a Italia y ellos quieren ternera blanca.
  • 2:42 - 2:45
    Y la cuarta razón es
    que existe la zoonosis,
  • 2:45 - 2:47
    todos lo sabemos,
    ya lo hemos oído.
  • 2:47 - 2:50
    Un buen ejemplo
    sería la fiebre Q,
  • 2:50 - 2:54
    resultante del intenso
    pastoreo en la bio-industria.
  • 2:54 - 2:56
    El concepto es muy simple.
  • 2:56 - 2:59
    No creamos vida,
    partimos de ella,
  • 2:59 - 3:04
    una célula madre del
    músculo de un animal.
  • 3:04 - 3:08
    Uds. tienen muchas células madres y
    nosotros también en nuestros músculos.
  • 3:08 - 3:12
    Podemos sacarlas
    de nuestros músculos
  • 3:12 - 3:16
    y crear carne a partir
    de ellas en el laboratorio.
  • 3:16 - 3:18
    Estas células, puesto
    que son células madre
  • 3:18 - 3:23
    destinadas a convertirse
    en músculo, nada más, se multiplican.
  • 3:23 - 3:27
    Así pues, de una célula, ahora mismo,
    podemos crear un millón y a veces mil millones.
  • 3:27 - 3:31
    Y esas células en el laboratorio,
    más o menos por sí mismas,
  • 3:31 - 3:36
    empiezan a convertirse en tejido muscular
    esquelético, que es la base de la carne.
  • 3:36 - 3:39
    Es un concepto simplísimo.
  • 3:39 - 3:45
    Aquí pueden ver esa célula creciendo
    a partir de una fibra muscular,
  • 3:45 - 3:50
    y ahora puede
    duplicarse 20 veces.
  • 3:50 - 3:54
    Podemos crear tiras musculares
    ─y de hecho este trabajo se hace también
  • 3:54 - 3:59
    en la Universidad de Eindhoven─.
  • 3:59 - 4:04
    ¿Puede ponerla de nuevo? Podemos
    crear tiras musculares a partir de ella,
  • 4:04 - 4:07
    e incluso empiezan a moverse.
  • 4:07 - 4:10
    Y podemos estimularlas eléctricamente,
  • 4:10 - 4:12
    y empiezan a moverse
    incluso con más fuerza.
  • 4:12 - 4:15
    Por supuesto, eso es
    necesario en algún momento.
  • 4:15 - 4:21
    Empezamos con estas
    sencillísimas tiras como soporte:
  • 4:22 - 4:27
    Wim van Hanegem las llamó
    «Heugaveld-tapijt» (Moqueta Heugafelt)
  • 4:28 - 4:33
    Desarrollamos músculo esquelético sobre
    esas tiras, para así tener una estructura en 3D.
  • 4:33 - 4:37
    Y por supuesto, esto
    no sale de la nada.
  • 4:37 - 4:41
    Necesitamos añadir azúcares,
    proteínas y ácidos grasos.
  • 4:41 - 4:44
    Pero el caso es que
    podemos jugar con ellas.
  • 4:44 - 4:48
    Podemos hacerlas mucho más eficientes
    que las de una vaca o un cerdo.
  • 4:48 - 4:50
    Podemos incrementar
    la eficiencia de este proceso,
  • 4:50 - 4:53
    y ahí es donde
    radica nuestro beneficio.
  • 4:53 - 4:57
    Y potencialmente también
    podríamos modificar
  • 4:58 - 5:03
    el cultivo de estas células de forma
    que sea un producto más saludable.
  • 5:05 - 5:09
    O podemos usar sopa de algas,
    como Bert ha señalado.
  • 5:09 - 5:14
    El sol, junto con un poco
    de nitrógeno y CO₂
  • 5:14 - 5:17
    ─tomamos CO₂del aire─ a través
    de un proceso llamado fotosíntesis
  • 5:17 - 5:20
    produce azúcares y
    finalmente proteínas.
  • 5:20 - 5:23
    Podemos mezclarlos y dárselo
    al músculo esquelético.
  • 5:23 - 5:28
    También necesitamos condicionar
    esa carne para que sea más firme,
  • 5:28 - 5:32
    para que se estire, estiramos
    nuestros músculos, es saludable,
  • 5:32 - 5:38
    y fortalece el músculo, y podemos
    también estimularlo eléctricamente
  • 5:38 - 5:44
    para fortalecerlo. Se le llama
    el gimnasio en el laboratorio.
  • 5:46 - 5:49
    Existen otros tejidos además del músculo
    esquelético; también podemos crearlos.
  • 5:49 - 5:51
    Podemos crear huesos,
    no hay problema.
  • 5:51 - 5:55
    Y finalmente prevemos, esta es una
    representación artística, por supuesto,
  • 5:56 - 6:02
    que podemos tener una producción
    de carne rodeando estos huesos centrales,
  • 6:02 - 6:04
    y un sistema circulatorio alrededor.
  • 6:04 - 6:07
    Esta sería la fábrica entera,
    con una piscina de algas,
  • 6:07 - 6:09
    y un sistema de cultivo celular,
  • 6:09 - 6:13
    y todas estas unidades donde
    se están produciendo.
  • 6:13 - 6:17
    Hicimos algunos análisis
    de ciclo vital, y demuestran
  • 6:17 - 6:21
    ─con todo tipo de suposiciones─ que podemos
    reducir el consumo de tierra, agua y energía
  • 6:21 - 6:24
    y este sería finalmente su aspecto
  • 6:24 - 6:29
    y por supuesto, esto también tranquiliza
    nuestra conciencia cuando comemos carne.
  • 6:29 - 6:32
    Por último, completaré
    los numerosos desafíos que existen.
  • 6:32 - 6:36
    Aún no está listo, pero
    finalmente el problema será:
  • 6:36 - 6:39
    ¿qué rol le quedan a
    los animales domésticos?
  • 6:39 - 6:41
    Seguro que estarán
    de acuerdo conmigo
  • 6:41 - 6:44
    en que se está mejor así
    que en una barbacoa.
  • 6:44 - 6:46
    Muchas gracias. (Risas)
  • 6:46 - 6:49
    (Aplausos)
Title:
Le presentamos la nueva carne: Mark Post en TEDxBrainport
Description:

¿Qué piensan acerca de la carne hecha en laboratorio? Seguramente su primera reacción sería: "puaj". Podrían venir a la mente términos como "frankenburguesa" y "chuletas de laboratorio". Post nos expone que es relativamente sencillo tomar células madre de un animal y cultivarlas para producir tejido muscular. El único problema sería entonces encontrar un nuevo rol para el ganado...

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
06:59

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions