El arma secreta que permitió a los dinosaurios conquistar el planeta
-
0:01 - 0:04Todos hemos oído hablar sobre
cómo murieron los dinosaurios. -
0:04 - 0:06La historia que voy a contarles
-
0:06 - 0:11sucedió alrededor de 200 millones de años
antes de la extinción de los dinosaurios. -
0:11 - 0:14Esta historia comienza
al principio de todo, -
0:14 - 0:17con el origen de los dinosaurios.
-
0:17 - 0:20Uno de los grandes misterios
de la biología evolutiva -
0:20 - 0:23es por qué los dinosaurios
fueron tan gloriosos. -
0:24 - 0:27¿Qué les condujo a su dominancia global
durante tantos años? -
0:28 - 0:31Cuando la gente piensa por qué
los dinosaurios fueron tan increíbles, -
0:31 - 0:35normalmente piensa en los dinosaurios
más grandes o más pequeños, -
0:35 - 0:37o sobre quién era más rápido,
-
0:37 - 0:38o quién tenía más plumas,
-
0:38 - 0:41la armadura más ridícula,
puntas o dientes. -
0:42 - 0:46Pero quizás la respuesta tenga que ver
con su anatomía interna; -
0:46 - 0:48un arma secreta, por llamarlo
de alguna forma. -
0:49 - 0:52Mis compañeros y yo creemos
que fueron sus pulmones. -
0:53 - 0:57Soy paleontóloga y anatomista comparativa
-
0:57 - 0:59y estoy centrada en entender
-
0:59 - 1:03cómo el pulmón especial de los dinosaurios
les ayudó a dominar el planeta. -
1:04 - 1:07Vamos a viajar atrás en el tiempo
hasta hace unos 200 millones de años, -
1:08 - 1:09al periodo Triásico.
-
1:09 - 1:12El entorno era extremadamente áspero,
-
1:12 - 1:13no había plantas florales,
-
1:13 - 1:16lo que quiere decir que no había césped.
-
1:16 - 1:20Imaginen un paisaje repleto
de pinos y helechos. -
1:21 - 1:24Al mismo tiempo, había pequeños lagartos,
-
1:24 - 1:26mamíferos, insectos,
-
1:26 - 1:31y había reptiles carnívoros y herbívoros,
-
1:31 - 1:33todos compitiendo por los mismos recursos.
-
1:33 - 1:35Esencial en esta historia
-
1:35 - 1:40es que el nivel de oxígeno se ha estimado
que era tan bajo que alcanzaba 15 %, -
1:40 - 1:43comparado con el 21 % actual.
-
1:43 - 1:47Así que era esencial para
los dinosaurios poder respirar -
1:47 - 1:48en este entorno bajo de oxígeno;
-
1:48 - 1:50no solo para sobrevivir,
-
1:50 - 1:53sino para prosperar y diversificarse.
-
1:54 - 1:58Y ¿cómo sabemos cómo eran
los pulmones de los dinosaurios -
1:58 - 2:03cuando todo lo que nos queda de ellos son,
sobre todo, sus esqueletos fosilizados? -
2:03 - 2:08El método que empleamos se denomina
"horquillado filogenético conservado". -
2:09 - 2:13Es una forma elegante de decir
que estudiamos la anatomía -
2:13 - 2:17-- en este caso específico,
los pulmones y el esqueleto -- -
2:17 - 2:21de los descendientes actuales de los
dinosaurios según su árbol filogenético. -
2:21 - 2:24Por lo que observaremos
la anatomía de los pájaros, -
2:24 - 2:27que son descendientes directos
de los dinosaurios, -
2:27 - 2:29y observaremos la anatomía
de los cocodrilos, -
2:29 - 2:31sus parientes vivos más cercanos,
-
2:31 - 2:34y luego observaremos la anatomía
de lagartos y tortugas, -
2:34 - 2:37a los que podemos considerar sus primos.
-
2:37 - 2:41Y después aplicamos estos datos
analíticos a los registros fósiles -
2:41 - 2:44y los usamos para reconstruir
los pulmones de los dinosaurios. -
2:44 - 2:46Y en este caso específico,
-
2:46 - 2:51el esqueleto de los dinosaurios se parece
sobre todo al de los pájaros modernos. -
2:52 - 2:56Como los dinosaurios competían con los
primeros mamíferos durante este periodo, -
2:56 - 3:00es importante comprender la plantilla
básica del pulmón de mamíferos. -
3:01 - 3:03Además, para darles información
general sobre los pulmones, -
3:03 - 3:06usaremos a mi perra, Mila de Troya,
-
3:06 - 3:08la cara que ganó mil obsequios,
-
3:08 - 3:09como nuestro modelo.
-
3:09 - 3:11(Risas)
-
3:11 - 3:15Esta historia tiene lugar
dentro de una cavidad torácica. -
3:15 - 3:18Quiero que visualicen
la caja torácica de un perro. -
3:18 - 3:20Piensen sobre cómo la columna vertebral
-
3:20 - 3:24es completamente paralela al suelo.
-
3:24 - 3:26Así es como será la columna vertebral
-
3:26 - 3:29de todos los animales
de los que hablaremos, -
3:29 - 3:30ya caminen sobre dos patas
-
3:30 - 3:31o cuatro patas.
-
3:32 - 3:36Ahora quiero que se introduzcan en la
caja torácica imaginaria y miren arriba. -
3:37 - 3:39Esta es nuestra cubierta torácica.
-
3:39 - 3:43Aquí es donde la superficie superior
de los pulmones entra en contacto directo -
3:43 - 3:46con las costillas y vértebras.
-
3:46 - 3:50En esta interfaz tiene
lugar nuestra historia. -
3:50 - 3:53Ahora quiero que visualicen
los pulmones de un perro. -
3:53 - 3:57Desde fuera, parecen
una gran bolsa hinchable -
3:57 - 4:00donde todas sus partes se expanden
durante la inhalación -
4:00 - 4:03y se contraen durante la espiración.
-
4:03 - 4:06Dentro de la bolsa hay una serie
de tubos ramificados -
4:06 - 4:08que se denominan árbol bronquial.
-
4:09 - 4:15Estos tubos llevan el oxígeno
inhalado hasta los alvéolos. -
4:15 - 4:20Cruzará una fina membrana hacia
el torrente sanguíneo por difusión. -
4:21 - 4:23Ahora, esta parte es esencial.
-
4:23 - 4:27El pulmón mamífero es completamente móvil.
-
4:27 - 4:32Lo que quiere decir que se moverá
durante el proceso respiratorio, -
4:32 - 4:35por lo que esa membrana,
la barrera entre sangre y aire, -
4:35 - 4:38no podrá ser muy fina, o se romperá.
-
4:38 - 4:41Recuerden a la barrera entre sangre
y aire, porque volveremos a ella. -
4:42 - 4:43¿Siguen conmigo?
-
4:43 - 4:46Vamos a empezar a hablar
de pájaros y es una locura; -
4:46 - 4:47agárrense a sus asientos.
-
4:47 - 4:49(Risas)
-
4:50 - 4:53Los pájaros son completamente
diferentes a los mamíferos. -
4:53 - 4:56Y usaremos a los pájaros como modelo
-
4:56 - 4:58para reconstruir los pulmones
de los dinosaurios. -
4:58 - 5:00En el pájaro,
-
5:00 - 5:04el aire pasa a través del pulmón, pero
el pulmón ni se expande ni se contrae. -
5:05 - 5:07El pulmón es inmóvil,
-
5:07 - 5:09tiene la textura de una esponja densa,
-
5:09 - 5:14es inflexible y está fijado en su parte
superior y laterales por la caja torácica -
5:14 - 5:17y en su parte inferior
por una membrana horizontal. -
5:18 - 5:21Es ventilado unidireccionalmente
-
5:21 - 5:25por una serie de estructuras
flexibles similares a una bolsa -
5:25 - 5:28que se ramifican a partir
del árbol bronquial -
5:28 - 5:30hasta más allá del propio pulmón
-
5:30 - 5:32y se llaman sacos aéreos.
-
5:32 - 5:38Esta instalación extremadamente delicada
está fijada en su sitio -
5:38 - 5:41por una serie de costillas bifurcadas
-
5:41 - 5:44sobre toda la cubierta torácica.
-
5:44 - 5:47En muchas especies de pájaros
-
5:47 - 5:49surgen extensiones del pulmón
-
5:49 - 5:51y los sacos aéreos;
-
5:51 - 5:53invaden los tejidos esqueléticos
-
5:53 - 5:56-- normalmente las vértebras,
a veces las costillas -- -
5:56 - 5:59y fijan el sistema respiratorio
en su sitio. -
5:59 - 6:02Esto se llama "neumaticidad vertebral".
-
6:02 - 6:06Las costillas bifurcadas
y la neumaticidad vertebral -
6:06 - 6:09son dos pistas que podemos
buscar en los registros fósiles, -
6:09 - 6:12porque estas dos
características esqueléticas -
6:12 - 6:17indicarían que zonas del sistema
respiratorio de los dinosaurios -
6:17 - 6:18estarían inmovilizadas.
-
6:21 - 6:24El anclaje del sistema respiratorio
-
6:24 - 6:28facilitó la evolución de una barrera
fina entre sangre y aire, -
6:28 - 6:34esa fina membrana a través de la que
el oxígeno difunde hacia la sangre. -
6:35 - 6:41La inmovilización permite esto
porque esa fina barrera es muy débil -
6:41 - 6:45y podría romperse si estuviese
siendo ventilada activamente -
6:45 - 6:47como en un pulmón de mamífero.
-
6:48 - 6:50¿Por qué nos preocupamos por esto?
-
6:50 - 6:51¿Por qué nos importa?
-
6:52 - 6:56El oxígeno difunde más fácilmente
a través de membranas finas, -
6:58 - 7:04por lo que la fina membrana
mejorará la respiración -
7:04 - 7:06ante condiciones de bajo oxígeno...
-
7:06 - 7:11condiciones de bajo nivel de oxígeno
como las del periodo Triásico. -
7:11 - 7:16Así que si los dinosaurios
tenían este tipo de pulmón, -
7:16 - 7:20estaban mejor equipados para respirar
que otros animales, -
7:20 - 7:22incluyendo mamíferos.
-
7:23 - 7:26¿Recuerdan el método del horquillado
filogenético conservado -
7:26 - 7:29donde tomamos estudios sobre
la anatomía de animales modernos -
7:29 - 7:32y los aplicamos a registros fósiles?
-
7:32 - 7:37Bien, la primera pista era las costillas
ramificadas de los pájaros modernos. -
7:37 - 7:41Bien, podemos encontrarlas
en la mayoría de dinosaurios. -
7:42 - 7:47Lo que quiere decir que la parte superior
de los pulmones de los dinosaurios -
7:47 - 7:49estaría anclada en ellas,
-
7:49 - 7:52tal y como en pájaros modernos.
-
7:52 - 7:55La segunda pista es la
neumaticidad vertebral. -
7:55 - 8:00La hemos observado en dinosaurios
saurópodos y en terópodos, -
8:00 - 8:04que es el grupo que incluye
a los dinosaurios depredadores -
8:04 - 8:06y da origen a los pájaros modernos.
-
8:06 - 8:12Y aunque no encontremos evidencia de
tejido pulmonar fosilizado en dinosaurios, -
8:12 - 8:16la neumaticidad vertebral nos proporciona
evidencia sobre qué hacía el pulmón -
8:16 - 8:19durante la vida de estos animales.
-
8:19 - 8:25El tejido pulmonar o de los sacos aéreos
invadió las vértebras, -
8:25 - 8:27vaciándolas por dentro
como en un pájaro moderno, -
8:27 - 8:31y anclando regiones
del sistema respiratorio, -
8:31 - 8:33inmovilizándolas.
-
8:34 - 8:36Las costillas ramificadas
-
8:36 - 8:39junto a la neumaticidad vertebral
-
8:39 - 8:44crearon una rígida estructura inmovilizada
-
8:44 - 8:47que ancló al sistema
respiratorio en un lugar -
8:47 - 8:52que permitió la evolución de esa tan fina,
tan delicada barrera entre aire y sangre -
8:53 - 8:55que vemos actualmente en pájaros modernos.
-
8:55 - 8:59Evidencia de este firme pulmón
en los dinosaurios -
8:59 - 9:02nos indica que tuvieron la capacidad
de desarrollar un pulmón -
9:02 - 9:04capaz de respirar
-
9:04 - 9:09bajo la atmósfera hipóxica, con bajo
nivel de oxígeno, del periodo Triásico. -
9:10 - 9:15El esqueleto rígido de los
dinosaurios les proporcionaría -
9:15 - 9:21una ventaja adaptativa significativa sobre
otros animales, principalmente mamíferos, -
9:21 - 9:23cuyos pulmones flexibles
no podrían haberse adaptado -
9:23 - 9:27a la atmósfera hipóxica, con
bajo nivel de oxígeno, del Triásico. -
9:28 - 9:33Esta anatomía podría haber sido
el arma secreta de los dinosaurios -
9:33 - 9:36que les dio ventaja sobre otros animales.
-
9:36 - 9:39Y esto nos da una excelente
pista de lanzamiento -
9:39 - 9:44donde empezar a probar hipótesis sobre
la diversificación de los dinosaurios. -
9:44 - 9:48Esta es la historia del
inicio de los dinosaurios, -
9:48 - 9:52y esto es solo el principio de la historia
de nuestra investigación en este ámbito. -
9:53 - 9:54Gracias.
-
9:54 - 9:57(Aplausos)
- Title:
- El arma secreta que permitió a los dinosaurios conquistar el planeta
- Speaker:
- Emma Schachner
- Description:
-
Todos hemos escuchado las teorías sobre cómo murieron los dinosaurios, pero ¿por qué pudieron, en un primer momento, conseguir dominar la Tierra durante tanto tiempo? (Pista: no tiene nada que ver con su tamaño, velocidad, pinchos o fantásticas plumas.) Viaja atrás en el tiempo 200 millones de años antes de su extinción con la paleontóloga Emma Schachner para recibir un soplo de aire fresco sobre la historia de los dinosaurios.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 10:12
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for The secret weapon that let dinosaurs take over the planet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The secret weapon that let dinosaurs take over the planet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The secret weapon that let dinosaurs take over the planet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The secret weapon that let dinosaurs take over the planet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The secret weapon that let dinosaurs take over the planet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The secret weapon that let dinosaurs take over the planet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The secret weapon that let dinosaurs take over the planet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The secret weapon that let dinosaurs take over the planet |