< Return to Video

Haciendo animación independiente desde Latinoamérica: Juan Pablo Zaramella en TEDxBuenosAires 2012

  • 0:09 - 0:13
    Hola, soy Juan Pablo Zaramella.
  • 0:13 - 0:15
    Por ahí la mejor forma
    de definirme a mí mismo
  • 0:15 - 0:21
    es como realizador de historias,
    de historias animadas.
  • 0:21 - 0:23
    Soy director independiente.
  • 0:23 - 0:27
    La mayoría de los trabajos que hice
    surgieron por mi propia cuenta.
  • 0:27 - 0:29
    ,son de producción propia.
  • 0:29 - 0:32
    Hago animación desde mi casa
    con un equipo de trabajo
  • 0:32 - 0:35
    que en su mayoría son amigos.
  • 0:35 - 0:37
    La técnica que más utilizo
    es el "stop motion",
  • 0:37 - 0:41
    que es una técnica de animación
    que consiste en animar objetos
  • 0:41 - 0:46
    o muñecos mediante fotografías.
  • 0:46 - 0:48
    Esto que estamos viendo
    es mi rutina diaria.
  • 0:48 - 0:52
    Para muchos de Uds. debe
    ser muy raro ver esto
  • 0:52 - 0:54
    pero, bueno, este es mi trabajo.
  • 0:54 - 0:59
    Esto es lo que hago casi todos los días
    cuando animo mis proyectos.
  • 0:59 - 1:02
    Por ahí, para ilustrar
    un poquito mejor lo que hago
  • 1:02 - 1:04
    vamos a ver un pequeño
    corto de un minuto
  • 1:04 - 1:07
    que se llama "En la ópera"
    que hice hace un par de años.
  • 1:12 - 1:14
    (Video)
  • 1:15 - 1:22
    (Música, fragmento de Cavalleria Rusticana)
  • 1:54 - 1:56
    (Aplausos)
  • 1:57 - 1:58
    (Fin video)
  • 1:59 - 2:05
    (Aplausos)
  • 2:07 - 2:10
    Este me pareció un ejemplo interesante
    porque combina la animación
  • 2:10 - 2:14
    de muñecos con objetos, ¿no?
    Las cebollas al final...
  • 2:15 - 2:21
    Al igual que muchos animadores
    independientes de Latinoamérica,
  • 2:21 - 2:25
    yo me vi muy favorecido por
    el avance de la tecnología hogareña
  • 2:25 - 2:29
    que permitió producir cosas
    independientes en casa
  • 2:29 - 2:32
    con una calidad competitiva
    a nivel internacional.
  • 2:33 - 2:38
    Así fue como hice mi primer corto,
    "El desafío de la muerte", hace unos años.
  • 2:38 - 2:42
    Lo hice en una habitación
    de dos por dos.
  • 2:42 - 2:47
    Y ese corto terminó siendo
    seleccionado por Annecy
  • 2:47 - 2:49
    que es el festival más grande
    de animación del mundo,
  • 2:49 - 2:51
    que se hace en Francia todos los años.
  • 2:51 - 2:58
    Eso me abrió el panorama y me abrió
    la cabeza de una manera
  • 2:58 - 3:00
    que me permitió planificar...
    ver un poquito más allá
  • 3:01 - 3:04
    y ver las posibilidades
    que tenía como independiente.
  • 3:04 - 3:09
    Así fue que empecé a hacer
    mi siguiente corto, "Viaje a Marte",
  • 3:09 - 3:12
    y que fue producido también
    de manera independiente
  • 3:12 - 3:16
    pero ya con la conciencia de
    adónde podían llegar mis trabajos.
  • 3:16 - 3:21
    Es interesante el tema
    de la tecnología porque hoy,
  • 3:21 - 3:27
    a diferencia de quizás hace 15 años atrás,
    cuando salí de la secundaria
  • 3:27 - 3:30
    y empecé a tratar de insertarme
    en el mundo laboral,
  • 3:30 - 3:34
    hoy con algo tan simple
    como un teléfono celular
  • 3:34 - 3:36
    que todos tenemos en nuestros bolsillos
  • 3:36 - 3:38
    podemos hacer una película y hasta editarla.
  • 3:38 - 3:43
    Y así fue como hice estos primeros
    trabajos y llegué a "Viaje a Marte".
  • 3:43 - 3:46
    Vamos a ver un fragmento de este corto.
  • 3:46 - 3:48
    (Video)
  • 3:48 - 3:50
    ¡Corran! ¡Ouch!
  • 3:56 - 3:59
    Nieto: Abuelo, quiero ir a Marte.
  • 4:00 - 4:05
    Cuando sea grande, voy a ir
    en un cohete a Marte.
  • 4:05 - 4:09
    Abuelo: ¿Un cohete?
    ¿Y para qué vamos a esperar?
  • 4:11 - 4:14
    Yo te puedo llevar ahora.
  • 4:21 - 4:23
    Nieto: ¿En serio?
  • 5:11 - 5:14
    Nieto: ¡Abuelo, yo vi en la tele
  • 5:14 - 5:19
    que iban en platillos voladores
    y en cohetes!
  • 5:19 - 5:23
    Abuelo: Con grúa también
    se puede llegar, ya vas a ver.
  • 5:23 - 5:26
    Esta es una camioneta especial.
  • 5:26 - 5:30
    Cuando levante velocidad...
    ¡Fiuuu... a Marte!
  • 5:45 - 5:48
    (Niño bosteza)
  • 6:14 - 6:17
    (Ruido de sacudón y frenada)
  • 6:20 - 6:23
    Abuelo: Llegamos.
  • 6:52 - 6:52
    Nieto: ¡Guau!
  • 7:06 - 7:08
    (Abuelo tose)
  • 7:21 - 7:23
    [Hoy: 2 empanadas+vaso de vino $20]
  • 7:25 - 7:28
    Nieto: Señora, ¿esto es Marte?
  • 7:30 - 7:33
    Señora: ¡Sí, bienvenido!
  • 7:36 - 7:40
    Nieto: Abuelo, ¿me comprás
    un recuerdo de Marte?
  • 8:02 - 8:05
    Juan Pablo Zaramella: Este corto
    me abrió definitivamente...
  • 8:05 - 8:10
    (Aplausos) Gracias.
  • 8:10 - 8:14
    (Fin video) (Aplausos)
  • 8:14 - 8:18
    Este corto para mí significa
    como la apertura definitiva
  • 8:18 - 8:21
    al mundo de los festivales internacionales.
  • 8:21 - 8:25
    Tuvo mucho éxito.
    Ganó alrededor de 60 premios.
  • 8:25 - 8:30
    Y me dio la posibilidad
    de empezar a vivir de esto.
  • 8:30 - 8:33
    Yo trabajo mucho en animación.
  • 8:33 - 8:35
    Hago cortos independientes por un lado,
  • 8:35 - 8:37
    pero también trabajo mucho en publicidad.
  • 8:37 - 8:39
    Eso es en realidad lo que me da de vivir.
  • 8:40 - 8:43
    La animación independiente
    no te garantiza un ingreso fijo.
  • 8:43 - 8:45
    Pero, te da estas otras cosas.
  • 8:45 - 8:47
    Y te da mucha promoción.
  • 8:47 - 8:51
    Con "Viaje a Marte" también me pasó algo
    que le pasa por ahí a muchos artistas
  • 8:51 - 8:57
    cuando les va muy bien con algo:
    la tentación a repetirse
  • 8:57 - 8:59
    o a repetir la fórmula.
  • 8:59 - 9:03
    La verdad es que en un punto
    eso me bloqueó creativamente
  • 9:03 - 9:07
    y sentía como que no sabía qué
    era exactamente lo que quería hacer.
  • 9:07 - 9:13
    Mi tendencia era a hacer
    historias similares.
  • 9:13 - 9:20
    Y la solución vino casi inesperadamente
    con el corto que sigue, "Lapsus",
  • 9:20 - 9:24
    que es un quiebre para mí porque
    empecé a trabajar en una técnica
  • 9:24 - 9:28
    totalmente diferente que fue
    disparada por el guion mismo
  • 9:28 - 9:31
    para la historia que se me
    ocurrió y es un corto.
  • 9:31 - 9:33
    Dura tres minutos. A diferencia
    de "Viaje a Marte"
  • 9:33 - 9:36
    que llevó dos años en ser realizado,
    llevó solo tres meses.
  • 9:36 - 9:38
    Y tuvo un éxito bastante parecido.
  • 9:41 - 9:43
    (Video)
  • 10:04 - 10:07
    Oh, my God! Oh, my God! Oh, my God!
  • 10:20 - 10:22
    Oh, my God!
  • 10:23 - 10:26
    Oh, my God! Oh, my God! Oh, my God!
  • 10:32 - 10:34
    Oh, my God!!
  • 10:36 - 10:38
    Oh, my God!
  • 10:46 - 10:47
    Oh, my God!
  • 10:49 - 10:51
    Oh, my God!
  • 11:52 - 11:55
    oh, my god! Oh, my god! Oh, my god!
  • 11:57 - 12:00
    Oh, my God! oh, my God! oh, my God!
  • 12:00 - 12:02
    Ahh!
  • 12:04 - 12:06
    Oh, my God!
  • 12:28 - 12:30
    Oh, my God!
  • 12:34 - 12:35
    (Fin video)
  • 12:35 - 12:40
    (Aplausos)
  • 12:43 - 12:50
    Gracias. Después de este corto
    fui seleccionado para una beca,
  • 12:50 - 12:54
    una residencia de creación, en Francia.
  • 12:54 - 12:58
    Consiste en un mes destinado
    a desarrollar un proyecto.
  • 12:58 - 13:02
    Irónicamente el lugar era
    una ex abadía del siglo XI
  • 13:02 - 13:05
    en el medio de la campiña francesa.
  • 13:05 - 13:07
    Nada que ver con "Lapsus", supongo.
  • 13:07 - 13:11
    Quizás algunos hilos
    desde arriba lo tejieron.
  • 13:11 - 13:15
    Pero, bueno, en este lugar empecé
    a desarrollar un proyecto,
  • 13:15 - 13:19
    en principio basado en un tango.
  • 13:19 - 13:23
    Una canción de los años 40 de Osmar Maderna
  • 13:23 - 13:28
    un compositor de tango no muy conocido
  • 13:28 - 13:30
    que tiene un tema que
    se llama "Lluvia de estrellas"
  • 13:30 - 13:34
    que me parecía particularmente inspirador
    para crear una historia.
  • 13:34 - 13:38
    En este lugar empecé a hacer
    algunos experimentos con una técnica
  • 13:38 - 13:40
    que se llama pixilación,
    que es animación con personas.
  • 13:40 - 13:45
    Entonces, empecé a hacer algunos
    experimentos conmigo mismo
  • 13:45 - 13:52
    utilizando una webcam y mi propia
    computadora poniéndola en el piso
  • 13:52 - 13:54
    (Video) en los jardines de este lugar
    [Prueba #1 - Fontevraud, Sep. 2008]
  • 13:54 - 13:56
    empecé a hacer estas pruebas.
  • 13:56 - 14:02
    Y me pareció interesante la idea
    de trabajar no solo con un ser humano
  • 14:02 - 14:07
    sino también combinar el movimiento
    de la luz del sol, el avance natural,
  • 14:07 - 14:11
    con la animación de la persona.
    Así fue (Fin video)
  • 14:11 - 14:14
    que surgió la semilla de "Luminaris",
    que es mi siguiente proyecto.
  • 14:14 - 14:18
    Un corto al que también
    le está yendo bastante bien.
  • 14:18 - 14:20
    En este momento,
    en menos de un año,
  • 14:20 - 14:24
    ganó más de
    70 premios internacionales
  • 14:24 - 14:28
    y estuvo preseleccionado
    para los Oscar de este año.
  • 14:28 - 14:35
    (Aplausos)
  • 14:35 - 14:40
    Vamos a ver un pequeño
    fragmento de "Luminaris".
  • 14:40 - 14:42
    (Video)
  • 14:55 - 15:00
    (Música, tango 'Lluvia de estrellas')
  • 16:44 - 16:46
    (Fin video)
  • 16:47 - 16:51
    (Aplausos)
  • 16:51 - 17:00
    Gracias. Este trabajo tiene
    un trabajo muy grande detrás
  • 17:00 - 17:03
    con el tema de la animación
    de la luz del sol.
  • 17:03 - 17:06
    La prueba que hice en Francia
    parecía mucho más fácil
  • 17:06 - 17:08
    porque estaba en un lugar
    con condiciones ideales.
  • 17:08 - 17:11
    Era un descampado total,
    con un clima perfecto.
  • 17:11 - 17:15
    Cuando quise hacer lo mismo
    en Buenos Aires me encontré
  • 17:15 - 17:18
    con problemas mayores porque
    el clima es bastante más inestable.
  • 17:19 - 17:23
    La aparición de una pequeña nube
    en el cielo ya me arruinaba una toma.
  • 17:23 - 17:26
    La mayoría de las tomas fueron
    filmadas a la mañana muy temprano
  • 17:26 - 17:32
    cuando el avance del sol es mayor,
    y a veces un día de rodaje
  • 17:32 - 17:35
    se veía cancelado por un pequeño
    problema meteorológico
  • 17:35 - 17:39
    y todos volvíamos a dormir
    quién sabe hasta cuándo.
  • 17:39 - 17:43
    Si al día siguiente amanecía nublado,
    quizás en dos o tres días
  • 17:43 - 17:46
    ya las condiciones de luz
    y sombra cambiaban
  • 17:46 - 17:48
    porque el sol se mueve todo el tiempo.
  • 17:48 - 17:52
    A lo largo del año la posición
    del sol cambia entonces
  • 17:52 - 17:56
    las locaciones del lugar
    no podían ser las mismas.
  • 17:56 - 17:59
    Así que nos obligó
    a estar persiguiendo al sol
  • 17:59 - 18:03
    durante casi dos años y medio de trabajo.
  • 18:03 - 18:05
    Ese fue el tiempo que llevó hacer este corto.
  • 18:05 - 18:07
    Bueno, espero que lo hayan disfrutado.
  • 18:07 - 18:09
    Muchas gracias por venir.
  • 18:09 - 18:11
    (Aplausos)
Title:
Haciendo animación independiente desde Latinoamérica: Juan Pablo Zaramella en TEDxBuenosAires 2012
Description:

En esta charla de altísimo impacto visual, Juan Pablo Zaramella nos cuenta la experiencia de hacer animación independiente desde Latinoamérica, y nos lleva en un recorrido por lo mejor de sus animaciones, auténticas joyas del stop motion y la pixilación, que han adquirido renombre internacional.

more » « less
Video Language:
Spanish
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
18:12

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions