Diez mitos sobre psicología desmontados
-
0:01 - 0:04Han oído hablar de su C.I.,
coeficiente intelectual, -
0:04 - 0:06pero ¿cuál es su
inteligencia psicológica? -
0:06 - 0:08¿Cuánto saben de lo
que les lleva a actuar? -
0:08 - 0:10¿Son buenos prediciendo
la conducta de otros -
0:10 - 0:12o incluso la propia?
-
0:12 - 0:15¿Y cuánto creen que es incorrecto
de lo que saben de psicología? -
0:15 - 0:19Averigüemos los diez grandes
mitos de la psicología. -
0:19 - 0:22Seguro que han oído decir que
si se trata de psicología, -
0:22 - 0:25los hombres son de Marte
y las mujeres de Venus. -
0:25 - 0:27¿Qué tan diferentes son
hombres y mujeres? -
0:27 - 0:30Para averiguarlo, empezaremos
observando algo -
0:30 - 0:31en lo que realmente se diferencian
-
0:31 - 0:35trazando diferencias de género
psicológicas en la misma escala. -
0:35 - 0:37Algo en lo que realmente
se diferencian es en -
0:37 - 0:39lo lejos que pueden
lanzar una bola. -
0:39 - 0:41Si vemos los datos de los hombres,
-
0:41 - 0:43hay lo que se llama una
curva de distribución normal. -
0:43 - 0:46Algunos hombres pueden lanzar la
bola muy lejos, algunos no tanto, -
0:46 - 0:48pero la mayoría una distancia media.
-
0:48 - 0:50Las mujeres comparten
la misma distribución. -
0:50 - 0:52Pero en realidad hay
una gran diferencia. -
0:52 - 0:55El hombre promedio puede
lanzar la pelota más lejos -
0:55 - 0:57que cerca del 98 % de las mujeres.
-
0:57 - 1:00Veremos qué diferencias
psicológicas de género -
1:00 - 1:03se presentan en la misma
escala estandarizada. -
1:03 - 1:04Cualquier psicólogo les dirá que
-
1:04 - 1:07los hombres son mejores en
la percepción espacial, -
1:07 - 1:09cosas como leer mapas,
por ejemplo, y es verdad, -
1:09 - 1:12pero veamos
la magnitud de esta diferencia. -
1:12 - 1:15Pequeña. Las líneas están
tan cerca que casi se superponen. -
1:15 - 1:19De hecho, la mujer promedio es mejor
que el 33 % de todos los hombres, -
1:19 - 1:21y, por supuesto, si este era el 50 %,
-
1:21 - 1:23entonces ambos géneros serían iguales.
-
1:23 - 1:27Piensen que esta diferencia
y la siguiente -
1:27 - 1:30son más o menos las mayores
diferencias psicológicas género -
1:30 - 1:31descubiertas en psicología.
-
1:31 - 1:32Aquí la siguiente.
-
1:32 - 1:35Cualquier psicólogo dirá que
las mujeres son mejores -
1:35 - 1:36en lengua y gramática.
-
1:36 - 1:39Aquí está la prueba
de gramática estandarizada. -
1:39 - 1:41Ahí están las mujeres.
Ahí los hombres. -
1:41 - 1:45Otra vez, las mujeres son mejores
en promedio, pero las líneas -
1:45 - 1:48están tan cerca que el 33 %
de los hombres son mejores que -
1:48 - 1:50la mujer promedio,
y si fuera el 50 %, -
1:50 - 1:52representaría la completa
igualdad de género. -
1:52 - 1:55No es realmente
un caso de Marte y Venus. -
1:55 - 1:57Es más un caso de,
si acaso, Mars y Snickers: -
1:57 - 2:02básicamente lo mismo, pero uno,
tal vez, sea un poco más loco que el otro. -
2:02 - 2:04No diré cuál.
-
2:04 - 2:06Una vez entrados en calor,
-
2:06 - 2:09psicoanalicemos con la famosa
prueba de Rorschach. -
2:09 - 2:12Probablemente puedan ver dos...
dos osos o dos personas o lo que sea. -
2:12 - 2:14Pero ¿qué creen que están haciendo?
-
2:14 - 2:17Levanten la mano los que creen
que dicen "hola". -
2:17 - 2:19No mucha gente. Bueno.
-
2:19 - 2:21Que levanten la mano
si creen que chocan los cinco. -
2:21 - 2:23¿Qué pasa con los que
piensan que pelean? -
2:23 - 2:25Solo unos pocos allí.
-
2:25 - 2:28Bien, si creen que dicen "hola"
o chocan los cinco, -
2:28 - 2:30entonces significa que Uds.
son amables. -
2:30 - 2:31Si creen que están luchando,
-
2:31 - 2:34entonces son agresivos
o desagradables. -
2:34 - 2:35Uds. son básicamente
amables o guerreros. -
2:35 - 2:37¿Qué tal este?
-
2:37 - 2:40No es una votación, a la de tres
digan todos lo que ven. -
2:40 - 2:44Uno, dos, tres.
(Audiencia gritando) -
2:44 - 2:45Oí hámster.
¿Quién dijo hámster? -
2:45 - 2:47Eso era muy preocupante.
-
2:47 - 2:48Un chico dijo hámster.
-
2:48 - 2:52Seguro que ven un animal
de dos patas aquí, -
2:52 - 2:54y luego la imagen espejo allí.
-
2:54 - 2:57Si no lo hicieron, entonces significa
que tienen dificultad -
2:57 - 3:02en procesar situaciones complejas
donde hay mucho que hacer. -
3:02 - 3:04Excepto, claro,
que esto no significa eso. -
3:04 - 3:06Las pruebas de Rorschach
carecen básicamente de validez -
3:06 - 3:09para diagnosticar
la personalidad de la gente -
3:09 - 3:11y los psicólogos de hoy no las utilizan.
-
3:11 - 3:15Un estudio reciente descubrió
que al intentar diagnosticar la -
3:15 - 3:16personalidad con esta pruebas
-
3:18 - 3:19se diagnostica esquizofrenia
-
3:19 - 3:23en cerca de una 6ª parte
de los participantes normales. -
3:23 - 3:26Si no hicieron muy bien esto,
-
3:26 - 3:29tal vez no sean personas muy visuales.
-
3:29 - 3:31Hagamos otro test
rápido para averiguarlo. -
3:31 - 3:35Al hacer un pastel,
--levanten la mano para cada opción-- -
3:35 - 3:38¿prefieren utilizar un libro
de recetas con fotos? -
3:38 - 3:40Sí, algunas personas.
-
3:40 - 3:42¿Tener un amigo que les vaya explicando?
-
3:42 - 3:45¿O ir inventando sobre la marcha?
-
3:45 - 3:47Muy pocas personas ahora.
-
3:47 - 3:48Así que si uno ha dicho A,
-
3:48 - 3:50significa que es un aprendiz visual
-
3:50 - 3:54y aprende mejor si la información
se presenta en un estilo visual. -
3:54 - 3:57Si uno dijo B, significa que
es un aprendiz auditivo, -
3:57 - 4:00que aprende mejor si la información
se presenta en formato auditivo. -
4:00 - 4:03Y si uno dijo C, significa que es
un aprendiz cinestésico, -
4:03 - 4:07que aprende mejor si está
haciendo cosas con las manos. -
4:07 - 4:09Excepto, claro, como habrán adivinado,
-
4:09 - 4:12que esto no es así,
porque todo esto es un mito. -
4:12 - 4:15Los estilos de aprendizaje se inventaron
y no se apoyan en evidencia científica. -
4:15 - 4:19Lo sabemos porque
en experimentos muy controlados, -
4:19 - 4:21al dar los alumnos material para aprender
-
4:21 - 4:24ya sea en su estilo preferido
o en un estilo opuesto, -
4:24 - 4:27no existe ninguna diferencia en
la cantidad de información que retienen. -
4:27 - 4:29Y si lo piensan un segundo,
-
4:29 - 4:31es obvio que esto
tiene que ser verdad. -
4:31 - 4:34Es obvio que el mejor formato
de presentación -
4:34 - 4:37no depende de uno,
sino de lo que trata de aprender. -
4:37 - 4:39¿Podrían aprender a conducir, por ejemplo,
-
4:39 - 4:42solo escuchando a alguien
que dice qué deben hacer -
4:42 - 4:44sin experiencia cinestésica?
-
4:44 - 4:45¿Resolverían ecuaciones simultáneas
-
4:45 - 4:48mediante explicaciones,
sin verlas escritas? -
4:48 - 4:51¿Revisarían sus exámenes
de arquitectura -
4:51 - 4:53con danza interpretativa
por ser un aprendiz cinestésico? -
4:53 - 4:56No. Hay que hacer es hacer
coincidir el material aprendido -
4:56 - 5:00con el formato de presentación,
no con Ud. -
5:00 - 5:02Sé que muchos de Uds. son
estudiantes nivel A -
5:02 - 5:04que recibieron los resultados
de la secundaria. -
5:04 - 5:07Y si no lograron lo que esperaban,
-
5:07 - 5:09no pueden culpar a
su estilo de aprendizaje, -
5:09 - 5:13pero quizá deseen culpar a sus genes.
-
5:13 - 5:17De esto trata un estudio reciente
de la Universidad College de Londres -
5:17 - 5:19donde encontró que
el 58 % de la variación -
5:19 - 5:22entre los diferentes alumnos
y sus resultados de secundaria -
5:22 - 5:24se relacionaba a factores genéticos.
-
5:24 - 5:27Eso parece un número muy concreto,
¿cómo lo podemos decir? -
5:27 - 5:31Bueno, al querer descifrar
las contribuciones relativas -
5:31 - 5:33de los genes y del medio ambiente,
-
5:33 - 5:35lo que podemos es
hacer un estudio de gemelos. -
5:35 - 5:39Los gemelos idénticos
comparten el 100 % de su entorno -
5:39 - 5:40y el 100 % de sus genes,
-
5:40 - 5:44mientras que los gemelos no idénticos
comparten el 100 % de su entorno, -
5:44 - 5:48pero, como cualquier hermano y hermana,
comparten solo el 50 % de sus genes. -
5:48 - 5:52Al comparar lo similares que
son los resultados de secundaria -
5:52 - 5:54en gemelos idénticos
frente a los no idénticos, -
5:54 - 5:55y al hacer buena matemática,
-
5:55 - 5:59podemos tener una idea de
cuánta variación se debe al entorno -
5:59 - 6:01y cuánta a los genes.
-
6:01 - 6:05Y resulta que un 58 %
se debe a los genes. -
6:05 - 6:09Esto no es para boicotear el trabajo
duro suyo y de sus maestros. -
6:09 - 6:12Si no lograron los resultados
de secundaria esperados, -
6:12 - 6:17siempre se puede intentar culpar
a los padres o, al menos, a los genes. -
6:17 - 6:19Algo a lo que no
se debe culpar es a ser -
6:19 - 6:21aprendiz orientado
al cerebro izquierdo o derecho -
6:21 - 6:23porque, de nuevo, este es un mito.
-
6:23 - 6:26El mito es que el cerebro
izquierdo es lógico, -
6:26 - 6:27bueno con ecuaciones,
y que el derecho -
6:27 - 6:32es más creativo, por eso el hemisferio
derecho es mejor para la música. -
6:32 - 6:34También esto es un mito
porque casi todo lo que uno hace -
6:34 - 6:37implica la interacción de
casi todas las partes del cerebro -
6:37 - 6:41aunque solo sea algo banal como
tener una conversación normal. -
6:41 - 6:44Una de las razones, quizá, para que
haya sobrevivido este mito -
6:44 - 6:46es porque hay un ligero ápice de verdad.
-
6:46 - 6:48Así que una versión del mito
-
6:48 - 6:51es que las personas zurdas
son más creativas que las diestras, -
6:51 - 6:55tiene algo de sentido porque
el cerebro controla las manos opuestas, -
6:55 - 6:56así que para los zurdos,
-
6:56 - 6:58el lado derecho cerebral
es ligeramente más activo -
6:58 - 7:00que el lado izquierdo,
-
7:00 - 7:03y la idea es que el lado derecho
es más creativo. -
7:03 - 7:04Pero no es cierto per se
-
7:04 - 7:07que los zurdos sean
más creativos que los diestros. -
7:07 - 7:10Lo que es cierto es que
las personas ambidiestras, -
7:10 - 7:12o que utilizan ambas manos
para diferentes tareas, -
7:12 - 7:16son pensadores más creativos
que las personas que usan una mano, -
7:16 - 7:18porque ser ambidiestro implica
-
7:18 - 7:21tener ambos lados del cerebro
interactuando mucho entre sí, -
7:21 - 7:24lo que parece estar vinculado
a la creación del pensamiento flexible. -
7:24 - 7:26El mito de que el zurdo es creativo
-
7:26 - 7:28surge del hecho de que ser ambidiestro
-
7:28 - 7:31es más común entre
los zurdos que los diestros, -
7:31 - 7:34por lo que hay un ápice de verdad
en que el zurdo es creativo, -
7:34 - 7:36pero no mucha.
-
7:36 - 7:38Un mito relacionado del que
pueden haber oído hablar -
7:38 - 7:41es que solo usamos
el 10 % de nuestro cerebro. -
7:41 - 7:42Esto es, de nuevo, un mito.
-
7:42 - 7:45Casi todo lo que hacemos,
incluso lo más mundano, -
7:45 - 7:47utiliza casi todo el cerebro.
-
7:47 - 7:51Dicho esto, es cierto, por supuesto,
que la mayoría -
7:51 - 7:55no utilizamos la capacidad
intelectual tan bien como pudiéramos. -
7:55 - 7:58Entonces, ¿qué hacer para
aumentar la capacidad intelectual? -
7:58 - 8:00Tal vez podríamos escuchar
un poco de Mozart. -
8:00 - 8:03¿Han oído hablar de la idea
del efecto Mozart? -
8:03 - 8:06Es la idea de que escuchar Mozart
nos hace más inteligentes -
8:06 - 8:08y mejora el rendimiento
en las pruebas de CI. -
8:08 - 8:10Lo interesante de este mito
-
8:10 - 8:14es que a pesar de ser básicamente
un mito, hay un ápice de verdad. -
8:14 - 8:16El estudio original encontró que
-
8:16 - 8:19los participantes que escucharon
Mozart durante unos minutos -
8:19 - 8:22hicieron luego
un mejor test de inteligencia -
8:22 - 8:25que los que simplemente
se sentaron en silencio. -
8:25 - 8:29Sin embargo, un estudio de
seguimiento reclutó a personas -
8:29 - 8:31amantes de Mozart y a un grupo de
-
8:31 - 8:33amantes de las historias
de terror de Stephen King. -
8:33 - 8:37Y les pusieron música o historias.
-
8:37 - 8:39El grupo que prefería
la música de Mozart -
8:39 - 8:42logró un mejor resultado
con Mozart que con historias, -
8:42 - 8:45pero el grupo que prefería
las historias a Mozart -
8:45 - 8:48tuvo un resultado mejor en su IC
con historias de Stephen King -
8:48 - 8:49que con música de Mozart.
-
8:49 - 8:52Así que la verdad es que
escuchar algo que guste -
8:52 - 8:55gratifica y ofrece
un impulso temporal a su CI, -
8:55 - 8:57en una estrecha gama de tareas.
-
8:57 - 8:59No hay ninguna evidencia
de que escuchar Mozart, -
8:59 - 9:01o historias de Stephen King,
-
9:01 - 9:05nos hagan más listos a largo plazo.
-
9:05 - 9:07Otra versión del mito de Mozart
es que escuchar Mozart -
9:07 - 9:12puede hacernos no solo más
inteligentes, sino más sanos, también. -
9:12 - 9:14Por desgracia, esto no parece ser cierto
-
9:14 - 9:17en alguien que escuchaba música
de Mozart casi todos los días, -
9:17 - 9:19el propio Mozart,
-
9:19 - 9:22que sufría de gonorrea,
de viruela, de artritis, -
9:22 - 9:27y de, lo que muchos piensan
que finalmente lo mató, de sífilis. -
9:27 - 9:30Esto sugiere que Mozart debía
haber tenido poco más cuidado, tal vez, -
9:30 - 9:33a la hora de elegir
a sus parejas sexuales. -
9:33 - 9:35Pero ¿cómo elegir una pareja?
-
9:35 - 9:40Un mito que debo mencionar,
extendido un poco por sociólogos, -
9:40 - 9:43es que las preferencias de pareja
romántica son un producto -
9:43 - 9:45específico de nuestra cultura.
-
9:45 - 9:47Pero, de hecho,
los datos no lo respaldan. -
9:47 - 9:52Hay un estudio famoso de 37 encuestados
de diferentes culturas de todo el mundo, -
9:52 - 9:53desde estadounidenses a zulúes,
-
9:53 - 9:55acerca de lo que buscan en una pareja.
-
9:55 - 9:58Y en cada cultura en todo el mundo,
-
9:58 - 10:02los hombres dan más énfasis
al atractivo físico de su pareja -
10:02 - 10:03que las mujeres,
-
10:03 - 10:05y en cada cultura, las mujeres dan
-
10:05 - 10:09más importancia que los hombres
a la ambición y a lo que ganan. -
10:09 - 10:11Y en todas las culturas,
-
10:11 - 10:13los hombres prefieren mujeres
más jóvenes que ellos, -
10:13 - 10:16un promedio de, creo, de 2,66 años,
-
10:16 - 10:18y en todas las culturas, también,
-
10:18 - 10:20las mujeres prefieren hombres
mayores que ellas, -
10:20 - 10:23en un promedio de 3,42 años,
-
10:23 - 10:27es por ello que tenemos eso de:
"Todas necesitan novio viejo adinerado". -
10:27 - 10:29Así que dejando el tema de
cómo se puntúa a una pareja -
10:29 - 10:33veamos cómo se puntúa en baloncesto
o fútbol o en el deporte que sea. -
10:33 - 10:37El mito de aquí es que los deportistas
atraviesan buenas rachas -
10:37 - 10:40o épocas doradas
-
10:40 - 10:42donde simplemente no
pueden perder, como este tipo aquí. -
10:42 - 10:46Pero, en realidad, lo que pasa
al analizar el patrón -
10:46 - 10:48de aciertos y errores
estadísticamente, -
10:48 - 10:50es que casi siempre, es aleatorio.
-
10:50 - 10:53El cerebro crea patrones
de aleatoriedad. -
10:53 - 10:54Al lanzar una moneda, habrá
-
10:54 - 10:58una racha de cara o de cruz
en algún momento de la aleatoriedad, -
10:58 - 11:01y como al cerebro le gusta ver
patrones donde no los hay, -
11:01 - 11:03vemos estas rachas
y les atribuimos significados -
11:03 - 11:06así: "Sí, él está de verdad
en forma hoy". -
11:06 - 11:08Mientras que en realidad
se obtendría igual patrón -
11:08 - 11:11al lograr solo aciertos y
errores de aleatoriamente. -
11:11 - 11:15Existe una excepción, los penaltis.
-
11:15 - 11:18Un estudio reciente
analizando los penaltis en el fútbol -
11:18 - 11:20mostró que los jugadores
que representan países -
11:20 - 11:23tienen un muy mal récord de penaltis,
-
11:23 - 11:25como, por ejemplo, Inglaterra,
tienden a ser -
11:25 - 11:29más rápidos chutando que los países
con mejor registro de penaltis, -
11:29 - 11:32y, presuntamente como resultado,
son más propensos a fallar. -
11:32 - 11:34Lo que plantea la pregunta
-
11:34 - 11:37de si hay alguna manera de mejorar
el rendimiento de las personas. -
11:37 - 11:39Y algo que pueden pensar hacer
-
11:39 - 11:42es castigar a las personas
por sus fallos y ver si eso les mejora. -
11:42 - 11:45La idea de que el castigo
puede mejorar el rendimiento, -
11:45 - 11:48es lo que los participantes
pensaban que eran las pruebas -
11:48 - 11:51del famoso experimento
aprendizaje y castigo de Milgram -
11:51 - 11:54del que habrán oído hablar
si son estudiantes de psicología. -
11:54 - 11:57La historia cuenta que los
participantes daban -
11:57 - 12:00lo que ellos creían que era
una descarga eléctrica letal -
12:00 - 12:02a los participantes, si contestaban mal.
-
12:02 - 12:05solo porque alguien con
una bata blanca se lo decía. -
12:05 - 12:07Pero esta historia es un mito,
por tres razones. -
12:07 - 12:12Primera y más importante, la bata
del laboratorio no era blanca, sino gris. -
12:12 - 12:16Segunda, a los participantes
se les dijo antes y durante -
12:16 - 12:19el experimento cuando
mostraban preocupación, -
12:19 - 12:22que si bien las descargas eran
dolorosas, no eran letales -
12:22 - 12:25y que en ningún caso
causaban daño permanente. -
12:25 - 12:27Y tercera, los participantes
no administraron las descargas -
12:27 - 12:29solo porque alguien con bata se los dijo.
-
12:29 - 12:32Al entrevistarlos tras el experimento,
-
12:32 - 12:34los participantes dijeron
que creían firmemente -
12:34 - 12:38que el experimento servía
a un propósito científico digno -
12:38 - 12:40que tendría beneficios
perdurables para la ciencia -
12:40 - 12:46en contraste a la incomodidad no letal
momentánea causada a los participantes. -
12:47 - 12:50Bueno, he estado hablando
durante unos 12 minutos, -
12:50 - 12:52y Uds. han estado escuchándome,
-
12:52 - 12:55analizando mis patrones
verbales y mi lenguaje corporal -
12:55 - 12:58e intentando averiguar si deben
hacer caso a lo que digo. -
12:58 - 13:01Si digo la verdad, o si miento.
-
13:01 - 13:03Y si es así, probablemente han fracasado,
-
13:03 - 13:06porque aunque creemos
posible detectar a un mentiroso -
13:06 - 13:07por su lenguaje corporal
y patrones verbales, -
13:07 - 13:10cientos de pruebas psicológicas
recientes muestran -
13:10 - 13:13que todos, incluyendo
policías y detectives, -
13:13 - 13:16detectan básicamente al azar
las mentiras a través -
13:16 - 13:18del lenguaje corporal
y patrones verbales. -
13:18 - 13:20Curiosamente, hay una excepción:
-
13:20 - 13:22Búsqueda en TV
de familiares desaparecidos. -
13:22 - 13:25Es muy fácil predecir si
los familiares están desaparecidos -
13:25 - 13:28y si los que hacen la solicitud
han asesinado a los propios familiares. -
13:28 - 13:32Así los farsantes son más propensos
a sacudir la cabeza, mirar a otro lado -
13:32 - 13:33y cometer errores en su discurso,
-
13:33 - 13:35en tanto que los verdaderos tienden
-
13:35 - 13:38a expresar la esperanza de que
la persona regresará con bien -
13:38 - 13:40y evitan el lenguaje agresivo.
-
13:40 - 13:44Por ejemplo, podrían decir
"se han llevado" en lugar de "han matado". -
13:44 - 13:47Hablando de eso, ya es hora
de que mate esta charla, -
13:47 - 13:50pero antes, quiero solo
mostrarles en 30 segundos -
13:50 - 13:53el mito fundamental de la psicología.
-
13:53 - 13:58El mito es que la psicología es solo
una colección de teorías interesantes, -
13:58 - 14:01que dicen algo útil y
que tienen algo que ofrecer. -
14:01 - 14:04Lo que espero haber mostrado
en los pasados minutos -
14:04 - 14:05es que eso no es cierto.
-
14:05 - 14:09Lo que tenemos que hacer es
evaluar las teorías psicológicas -
14:09 - 14:10y las predicciones que hacen,
-
14:10 - 14:13si escuchar a Mozart
te hace más inteligente, -
14:13 - 14:18que se aprende mejor si la información
está en el estilo de aprendizaje preferido -
14:18 - 14:22o lo que sea, todas estas son
predicciones empíricas comprobables, -
14:22 - 14:23y la única forma de poder avanzar
-
14:23 - 14:25es poner a prueba con datos
estas predicciones -
14:25 - 14:28en estudios empíricos
muy bien controlados. -
14:28 - 14:31Y es solo así que podemos descubrir
-
14:31 - 14:34cuáles de estas teorías
están bien fundamentadas -
14:34 - 14:37y cuáles, como de las que
hablé hoy, son mitos. -
14:37 - 14:38Gracias.
-
14:38 - 14:42(Aplausos)
- Title:
- Diez mitos sobre psicología desmontados
- Speaker:
- Ben Ambridge
- Description:
-
¿Cuánto de lo que piensan ustedes acerca del cerebro es realmente incorrecto? En este recorrido rápido de la ciencia desacreditada, Ben Ambridge pasea a través de diez ideas populares relacionadas con la psicología que se han demostrado ser erróneas. Ambridge nos descubre algunas verdades sorprendentes sobre cómo nuestros cerebros funcionan realmente.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 14:55
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for 9 myths about psychology, debunked | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for 9 myths about psychology, debunked | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for 9 myths about psychology, debunked | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for 9 myths about psychology, debunked | |
![]() |
Ciro Gomez accepted Spanish subtitles for 9 myths about psychology, debunked | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for 9 myths about psychology, debunked | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for 9 myths about psychology, debunked | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for 9 myths about psychology, debunked |