Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play"
-
0:12 - 0:16Recuerdo a mi madre llevándonos
al Museo Británico en Londres. -
0:18 - 0:21La familia de mi madre era de Irak.
-
0:22 - 0:25Ella nos llevó de inmediato
a las galerías asirias -
0:25 - 0:30y a la habitación donde estaba
la Cacería de leones de Asurbanipal. -
0:31 - 0:37No hay nada mejor que tener diez años
y aprender que este es el primer cómic, -
0:37 - 0:39y que tu pueblo es responsable de ello.
-
0:41 - 0:43Ella se volteó hacia nosotros y dijo:
-
0:43 - 0:45"¿Qué está haciendo aquí?"
-
0:45 - 0:48Esto nos hizo plenamente conscientes
-
0:48 - 0:52que estos museos no eran solamente
estos relicarios corteses... -
0:52 - 0:55de cosas que se intercambiaron
entre culturas, -
0:55 - 0:58sino que también fueron
extraídas con violencia. -
0:59 - 1:04Era un museo, pero también
era un palacio del crimen. -
1:05 - 1:08[Michael Rakowitz: Haunting the West]
-
1:19 - 1:28El trabajo en curso que inicié en 2006 es
"El enemigo invisible no debería existir". -
1:29 - 1:31Tras la invasión estadounidense a Irak,
-
1:31 - 1:36se saquearon más de ocho mil artefactos
del Museo Nacional de Irak. -
1:38 - 1:43Pensé acerca de lo que significaría
para esos artefactos volver como fantasmas -
1:43 - 1:46para acechar a los museos de Occidente.
-
1:49 - 1:52Este proyecto creció lamentablemente
de manera de contener -
1:52 - 1:57los sitios arqueológicos destruidos
por grupos como ISIS. -
1:59 - 2:04Esta instalación es la Sala F
en el palacio noroeste de Nimrud. -
2:04 - 2:07Cuando se destruyó en 2015,
-
2:07 - 2:11tenía doscientos relieves.
-
2:12 - 2:15Sin embargo, originalmente, tenía
más de seiscientos relieves. -
2:15 - 2:21La mayoría de ellos fueron excavados
a mediados del 1800 -
2:21 - 2:25y enviados a diferentes
instituciones occidentales. -
2:27 - 2:32El Occidente le da valor a los objetos
que provienen de esa parte del mundo -
2:32 - 2:36pero no todo es simétrico
si uno considera la forma en la que... -
2:36 - 2:41...se produjo esta devaluación
en las personas oriundas de esos lugares. -
2:43 - 2:50Los relieves están colocados de acuerdo
con la huella arquitectónica original. -
2:50 - 2:54Este proyecto busca poner al espectador
en la posición -
2:54 - 3:00de un iraquí dentro del palacio
el día anterior a que ISIS lo destruyera, -
3:00 - 3:05y demostrar cuánto de su historia
no tenían acceso, -
3:05 - 3:09y el vacío que se les forzaba
mirara y mirar a través. -
3:12 - 3:19Estos artefactos también fueron removidos
como lo fue mi familia de su patria. -
3:22 - 3:28La familia de mi madre
se fue de Irak en 1947 -
3:28 - 3:34a raíz del surgimiento de la ideología
nacionalista en el Medio Oriente. -
3:34 - 3:39Los judíos iraquíes estaban
en una situación imposible. -
3:40 - 3:46Cuando ingresaron a EE. UU., debieron
soportar mucha presión para integrarse. -
3:46 - 3:50Su historia de integración no fue una
en la que renunciaron a todo. -
3:50 - 3:55Mis abuelos fueron los primeros
artistas de instalaciones que conocí. -
3:55 - 3:57En la casa en Great Neck, Long Island,
-
3:57 - 4:00todo lo que estaba
en el suelo era de Irak. -
4:00 - 4:03Todo lo que estaba
en las paredes era de Irak. -
4:03 - 4:07Y todo lo que salía de la cocina
era definitivamente de Irak. -
4:17 - 4:20Durante mi último año de la secundaria,
-
4:20 - 4:25la guerra del Golfo ocurrió
frente de mis hermanos y yo. -
4:26 - 4:28Nuestra madre nos dijo:
-
4:28 - 4:32"¿Saben que no hay un restaurante
iraquí en Nueva York? " -
4:32 - 4:40Señalaba que la cultura iraquí en EE. UU.
era invisible sin el petróleo y la guerra. -
4:43 - 4:46A punto de tener otra guerra iraquí,
-
4:46 - 4:51comencé un proyecto en el que podía
colaborar con mi madre. -
4:51 - 4:53Se llamó: "La cocina enemiga".
-
4:54 - 4:59Mi madre repartía las recetas familiares
-
4:59 - 5:02y yo cocinaba con estos diferentes grupos.
-
5:02 - 5:03- Haz un cráter,
-
5:04 - 5:06…y luego tomas esta porción de carne…
-
5:06 - 5:08…y lo colocas en el centro.
-
5:09 - 5:14"La cocina enemiga" ofrecía
una manera de oponerse -
5:14 - 5:18a la manera en que la guerra enmarcaba
todo lo que comentábamos de Irak. -
5:20 - 5:27Siempre cuento sobre lo que pasó
en 2006 con un grupo de estudiantes. -
5:28 - 5:33Las escuelas en las que asistían
prohibieron a muchos maestros -
5:33 - 5:38hablar sobre la guerra directamente
en sus clases porque muchos de ellos -
5:39 - 5:44estaban vinculados con hermanos, tíos,
padres y madres, -
5:44 - 5:47quienes estaban destinados en Irak.
-
5:47 - 5:53Fue tan increíble y violento que nadie
pensó en preguntarles -
5:53 - 5:55qué pensaban sobre la guerra.
-
5:57 - 6:02Ahora "La cocina enemiga" es
una gastroneta que emplea chefs iraquíes. -
6:03 - 6:08Los ayudantes de cocina y camareros son
veteranos combatientes estadounidenses -
6:08 - 6:10que sirvieron en Irak.
-
6:10 - 6:12Esas historias ahora se conocen.
-
6:20 - 6:24Los esquemas de color
que mi estudio y yo elegimos -
6:24 - 6:27es como si el color regresara al cuerpo.
-
6:27 - 6:33Hay una variedad de materiales diferentes
en los que uno se ve representado. -
6:33 - 6:40La bolsa de te de anís han creado
la paleta amarillenta para este "apkallu." -
6:40 - 6:43Este es uno de mis colores favoritos.
-
6:43 - 6:48Este naranja es un naranja
con el que crecí: -
6:48 - 6:52El envoltorio externo
del dulce de albaricoque. -
6:52 - 6:55Era como los caramelos
de fruta Fruit Roll-Up. -
7:01 - 7:03Si un fantasma va a atormentar
adecuadamente, -
7:03 - 7:07tiene que ser diferente a cómo era
el ente cuando estaba en vida. -
7:11 - 7:15Estos relieves utilizan el envoltorio
de los alimentos del Medio Oriente. -
7:15 - 7:20A causa de Seguridad Nacional,
todo lo que proviene de Irak, -
7:20 - 7:24sería prohibitivo de importar.
-
7:24 - 7:29Una lata de jarabe de dátiles
etiquetada como "elaborado en Líbano" -
7:29 - 7:32en realidad se procesa
en la capital iraquí -
7:32 - 7:36y luego se lleva al Líbano donde se vende
al resto del mundo. -
7:38 - 7:44La pieza en el museo conserva su valor
porque puede decirte de dónde proviene. -
7:44 - 7:48El jarabe de dátiles al no ser capaz
de comunicar de dónde proviene, -
7:48 - 7:52es la piel que estos artefactos
deberían utilizar -
7:52 - 7:55cuando regresen como fantasmas.
-
8:01 - 8:06Hay más de ocho mi artefactos
que aún se desconoce su paradero. -
8:07 - 8:11De ellos, solo hicimos un poco más
de novecientos. -
8:11 - 8:16Es un proyecto que sobrevivirá
mi vida y la de mi estudio. -
8:18 - 8:19- ¡Hola!
-
8:20 - 8:21- ¡Salaam!
-
8:23 - 8:24[ASISTENTE] - ¿Cómo estás?
-
8:25 - 8:27[RISAS]
-
8:28 - 8:34[ASISTENTE] - Preparé unas alitas
en mi casa. -
8:34 - 8:36[RAKOWITZ] - ¡Es bellísimo, Denise!
-
8:38 - 8:44Una vez que el estudio entró
en confinamiento a causa de la pandemia, -
8:44 - 8:50estaba insistente en garantizar
que todos en el estudio estuviesen bien. -
8:50 - 8:54Quería que continuaran trabajando.
-
8:55 - 9:00Los asistentes nos visitan
cada tantas semanas -
9:00 - 9:03y recogen más materiales.
-
9:08 - 9:12- Ahora estoy trabajando
en este busto funerario. -
9:12 - 9:18- Empecé a trabajar en un artefacto
originalmente del este de Irak. -
9:18 - 9:23- Es una figura de la Mesopotamia,
específicamente de la región de Khafaje -
9:25 - 9:30En este momento en el que perdimos
la cercanía de unos con otros, -
9:30 - 9:33y estamos creando estos objetos perdidos,
-
9:33 - 9:35todavía poseemos momentos
en los que podemos ubicarnos -
9:35 - 9:37y sentirnos acompañados.
-
9:46 - 9:53Cuando me nominado para el proyecto
de la Fourth Plinth en Londres en el 2015, -
9:54 - 9:59ISIS atacó a Nínive y Nimrud,
-
9:59 - 10:04y se sometieron los "lamassu" a guijarros.
-
10:06 - 10:11Era consciente que estaría trabajando
en un lugar público sobre un pedestal, -
10:11 - 10:13y que esto era la cuidad de Londres,
-
10:13 - 10:15el corazón del imperio.
-
10:15 - 10:20Y una corta caminata
lo lleva a uno al Museo Británico. -
10:20 - 10:23que he visitado hace décadas
con mi madre, -
10:23 - 10:26donde hay varios "lamassu."
-
10:42 - 10:45El Tate Modern me abordó
-
10:45 - 10:50sobre la posibilidad de ser ellos
los custodios de este trabajo. -
10:50 - 10:57No quise repetir que estos museos
imperiales se viesen como guardianes. -
10:58 - 11:03Quise que el trabajo fuese compartido
con un museo iraquí. -
11:04 - 11:08Guarda el problema de dónde
algo permanece vivo. -
11:10 - 11:12Una escultura de la diáspora con alas.
-
11:12 - 11:15moviéndose entre dos lugares.
-
11:15 - 11:18representando las condiciones
de los iraquíes de hoy en día, -
11:18 - 11:21para los cuales no existe un lugar fijo.
-
11:24 - 11:28Si hemos de hablar de cómo
es realmente una desconolización, -
11:29 - 11:31la misma es acompañada
por una reparación, -
11:31 - 11:34y por una rendición de cuentas.
-
11:34 - 11:38Esta es una labor que nunca se realiza.
- Title:
- Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play"
- Description:
-
Episodio 273: Basándose en el legado iraquí judío, Michael Rakowitz analiza el sistema de colonización en sus esculturas y trabajo participativo. Este artista relata su memoria formada en su niñez, cuando su madre lo llevaba a ver relieves representando la Cacería de leones de Asurbanipal en las galerías asirias del Museo Británico donde le preguntó: “¿Qué hace esto aquí?”. Para Rakowitz, ese momento cristalizó su comprensión respecto a los museos como lugares de extracción, colonización y crimen. En la actualidad, Rakowitz explora maneras de trastocar el rol imperial de los museos, cuestiona el valor que se establece para las personas sobre los objetos, y crean un sistema constante de reparación y rendición de cuentas.
Desde la Galería Jane Lombard en la ciudad de Nueva York, Rakowitz comparte sus últimos bajorrelieves, “Sala F, sección 1, "Northwest Palace of Nimrud" (2020), como parte de un proyecto en curso y "The invisible enemy should not exist," que comenzó en 2007. Originalmente estaba enfocado en crear más de 8.000 artefactos que habían sido saqueados del Museo Nacional de Irak luego de la invasión EE.UU. en 2003. Este proyecto se ha ampliado para incluir relieves robados del palacio asirio de Nimrud, el cual fue destruido en 2015. Rakowitz hace referencia a este trabajo como los “fantasmas” de los artefactos originales, que regresan para acechar a las instituciones de Occidente, indicando que “si un fantasma va a acechar correctamente, deberá parecer diferente a la entidad con vida”.
Rakowitz relata la travesía de sus abuelos huyendo de Irak luego del "farhud", un violento desalojo de los judíos de Bagdad en 1940, y consecuentemente su inmigración a los EE.UU. Él los denomina como los “primeros artistas de instalaciones” que conoció, y describe la importancia de los objetos iraquíes, el mobiliario y la comida en su hogar. En el presente, el envoltorio y los productos funcionan simbólicamente en la labor del artista, desde su taller de cocina “Cocina enemiga” (en funcionamiento desde 2003) a su "Lamassu of Nineveh" (2018) que es una escultura monumental compuesta por latas de jarabe de dátiles ubicada en la Fourth Plinth (cuarto sócalo) de la Plaza de Trafalgar en Londres. Este trabajo ofrece una nueva manera de analizar Irak y la cultura iraquí alejada de la narrativa de los medios acerca de la guerra y la violencia, mientras aborda la problemática de un imperio y de la procedencia, y proponiendo rutas de descolonización.
En su taller en Chicago, Rakowitz describe la importancia de mantener un estudio conectado mientras se trabaja en otro lado durante la pandemia COVID-19. Sus asistentes trabajan desde sus casas de forma independiente en esculturas y bustos, y luego se juntan en el espacio afuera del taller para revisar sus trabajos y recoger más materiales. Para Rakowitz este proyecto de crear más de 8.000 artefactos perdidos iraquí, de manera semejante a la descolonización, es un proceso en curso, uno que seguramente sobrevivirá tanto al artista como a su estudio.
Lea más acerca de este artista en:
https://art21.org/artist/michael-rakowitz/CREDITOS | Productor: Ian Forster. Interview: Ian Forster. Editor: Thomas Niles. Colorista: Jonah Greenstein. Mezcla de sonido: Adam Boese. Cámara: Jarred Alterman, Ian Forster, Andrew Kemp, and Keith Walker. Ayudante de cámara: Charlie Stoddart. Sonido: Rich Pooler. Música: Blue Dot Sessions and Nazem al-Ghazali. Material de archivo: ABC; CBS; CNN; Archivo de la familia Daoud Shamoon; Beit Hatfutsot; Caius Julyan, Pond5; El Museo Metropolitano de Arte; Montalvo Arts Center; la Colección Otniel Margalit; Pandastock, Pond5; Dr. Osama Shukir Muhammed Amin; y la UNESCO.
"Extended Play" cuenta con el apoyo de la Fundación Andy Warhol; y, en parte, por los fondos públicos del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York, Dawn y Chris Fleischner, y el Consejo Contemporánea de Art21, como asimismo por mecenas particulares.
- Video Language:
- English
- Team:
Art21
- Project:
- "Extended Play" series
- Duration:
- 12:01
![]() |
Iara Bernini Marasca published Spanish subtitles for Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play" | |
![]() |
Iara Bernini Marasca edited Spanish subtitles for Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play" | |
![]() |
Adriana Blasi edited Spanish subtitles for Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play" | |
![]() |
Adriana Blasi edited Spanish subtitles for Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play" | |
![]() |
Adriana Blasi edited Spanish subtitles for Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play" | |
![]() |
Iara Bernini Marasca edited Spanish subtitles for Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play" | |
![]() |
Iara Bernini Marasca edited Spanish subtitles for Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play" | |
![]() |
Iara Bernini Marasca edited Spanish subtitles for Michael Rakowitz: Haunting the West | Art21 "Extended Play" |