Atrapados en lo negativo (y cómo liberarnos) | Alison Ledgerwood | TEDxUCDavis
-
0:06 - 0:07Hola a todos.
-
0:07 - 0:09Me gustaría saber bailar, pero no sé
-
0:09 - 0:11y es mejor que no lo haga.
-
0:11 - 0:16En vez de eso voy a hablar un poco
de cómo piensa la gente. -
0:16 - 0:18Es un tema que me fascina.
-
0:18 - 0:19Soy psicóloga social,
-
0:19 - 0:22lo que significa que soy
observadora profesional de gente. -
0:22 - 0:24Así que lo que hago
-
0:24 - 0:26es intentar averiguar
cómo pensamos los humanos -
0:26 - 0:29y qué podemos hacer para pensar mejor.
-
0:29 - 0:34Esto es algo que noté hace unos años
en relación a cómo pienso; -
0:34 - 0:36esta es una semana típica en mi vida,
-
0:36 - 0:40que parece girar solo en torno
a publicar artículos. -
0:40 - 0:41Así que aquí estoy,
-
0:41 - 0:45en el cenit de mis habilidades
artísticas, como un monigote, -
0:45 - 0:47a través de la línea base,
-
0:47 - 0:49y me aceptan un artículo.
-
0:49 - 0:51Me entra ese entusiasmo,
ese momento de felicidad -
0:51 - 0:54y entonces vuelvo a la normalidad
a la hora de comer. -
0:54 - 0:55(Risas)
-
0:55 - 0:58Unos días después me rechazan un artículo
-
0:58 - 1:00y me siento horrible.
-
1:00 - 1:03Y espero a que pase ese momento,
-
1:03 - 1:06pero ya no puedo dejar
de pensar en ello. -
1:06 - 1:08Esto es lo más curioso:
-
1:08 - 1:12incluso si me aceptan otro artículo
al día siguiente, bueno, no está mal, -
1:12 - 1:16pero no me puedo sacar
el dichoso rechazo de la cabeza. -
1:16 - 1:19Así que, ¿qué está pasando?
-
1:19 - 1:22¿Por qué un fallo se queda en la cabeza
-
1:22 - 1:24mucho más tiempo que un éxito?
-
1:24 - 1:28Junto a mi colega Amber Boydstun
del departamento de ciencias políticas, -
1:28 - 1:30empecé a preguntarme sobre esto.
-
1:30 - 1:34Esta cuestión de "¿se queda nuestra mente
con lo negativo?" -
1:34 - 1:36Todos sabemos de forma intuitiva
-
1:36 - 1:38que hay diferentes modos
de pensar las cosas. -
1:38 - 1:43El mismo vaso, dice el dicho,
se puede ver medio lleno o medio vacío. -
1:43 - 1:46Hay mucha investigación
en las ciencias sociales que muestran -
1:46 - 1:49que dependiendo de cómo describas
el vaso a la gente, -
1:49 - 1:51medio lleno o medio vacío,
-
1:51 - 1:53su percepción cambia.
-
1:53 - 1:56Si describes el vaso como medio lleno,
se denomina marco ganador -
1:56 - 1:58porque nos centramos en lo positivo,
-
1:58 - 2:00y a la gente le gusta.
-
2:00 - 2:03Pero si describes el mismo vaso
como medio vacío, marco perdedor, -
2:03 - 2:06a la gente no le gusta.
-
2:06 - 2:09Entonces nos preguntamos qué pasa
cuando tratamos de cambiar -
2:09 - 2:12el pensar de una manera
a pensar de la otra. -
2:12 - 2:14¿Puede la gente alternar entre las dos
-
2:14 - 2:17o se quedan atrapados en una de ellas?
-
2:17 - 2:22¿Tiende alguna de estas etiquetas
a fijarse más en la mente? -
2:23 - 2:27Para investigar esto
llevamos a cabo un experimento. -
2:27 - 2:31Explicamos a los participantes
un nuevo procedimiento quirúrgico -
2:31 - 2:34y les asignamos aleatoriamente
a una de las dos condiciones. -
2:35 - 2:38A los participantes en el primer grupo
-
2:38 - 2:40les describimos el procedimiento
en términos ganadores; -
2:40 - 2:43dijimos que tenía un 70 %
de probabilidad de éxito. -
2:43 - 2:45A los del segundo grupo,
-
2:45 - 2:47les describimos el procedimiento
con las pérdidas; -
2:47 - 2:49dijimos que tenía un 30 %
de probabilidad de fallo. -
2:49 - 2:51Es el mismo procedimiento
-
2:51 - 2:55pero estamos centrando la atención
de la gente en la parte del vaso llena, -
2:55 - 2:57o en la parte vacía.
-
2:57 - 3:00Como era de esperar a la gente
le gusta el procedimiento -
3:00 - 3:03cuando se describe con un 70 %
de probabilidad de éxito, -
3:03 - 3:04y no les gusta
-
3:04 - 3:06al ser descrito con un 30 %
de probabilidad de fallo. -
3:07 - 3:09Pero hay algo más.
-
3:09 - 3:11Le dijimos al primer grupo:
-
3:11 - 3:14"Podrían ver esto como
una probabilidad de fallo del 30 %". -
3:14 - 3:18Y dejó de gustarles; cambiaron de opinión.
-
3:18 - 3:20Le dijimos al segundo grupo,
-
3:20 - 3:23"Podrían ver esto como
una probabilidad de éxito del 70 %". -
3:23 - 3:27Pero al contrario que el primer grupo
mantuvieron su opinión inicial; -
3:27 - 3:31parece que quedaban atrapados
en el marco perdedor -
3:31 - 3:32del principio del estudio.
-
3:33 - 3:35Llevamos a cabo otro experimento.
-
3:35 - 3:37Esta vez hablamos a los participantes
-
3:37 - 3:39del gobernador de un importante estado
-
3:39 - 3:42que compite en la reelección
contra su oponente. -
3:42 - 3:44De nuevo teníamos a
dos grupos de participantes, -
3:44 - 3:49y les describimos el historial del actual
gobernador de uno de estos dos modos. -
3:49 - 3:52Dijimos que cuando este gobernador
tomó el puesto en la oficina, -
3:52 - 3:56se esperaban recortes en los presupuestos
afectando a 10 000 puestos de trabajo. -
3:56 - 3:58La mitad de los participantes leyeron
-
3:58 - 4:00que bajo el mandato del gobernador actual
-
4:00 - 4:02se habían salvado el 40 % de los trabajos.
-
4:02 - 4:06Y les gusta el gobernador actual;
creen que hace un gran trabajo. -
4:06 - 4:07El resto de los participantes leyeron
-
4:07 - 4:10que bajo el mandato del gobernador
-
4:10 - 4:12se habían perdido el 60 % de los trabajos,
-
4:12 - 4:16así que no les gusta el gobernador;
piensan que hace un trabajo horrible. -
4:16 - 4:18Pero le dimos otra vuelta de tuerca.
-
4:18 - 4:20A los participantes del primer grupo
-
4:20 - 4:24les planteamos la información
en términos de pérdidas, -
4:24 - 4:27y dejó de gustarles el gobernador actual.
-
4:27 - 4:29A los participantes del segundo grupo
-
4:29 - 4:32les planteamos la información
en términos de ganancias, -
4:32 - 4:35pero al igual que en el primer estudio
no pareció importarles. -
4:35 - 4:39A la gente de este grupo siguió
sin gustarle el gobernador actual. -
4:40 - 4:42Dense cuenta de lo que esto significa.
-
4:42 - 4:45Una vez que se presenta
el marco perdedor, ahí se queda. -
4:45 - 4:48La gente ya no puede volver atrás
y pensar en trabajos salvados -
4:48 - 4:50una vez que han pensado en los perdidos.
-
4:50 - 4:52En ambos escenarios
-
4:52 - 4:56el gobernador actual queda relegado
en favor de su oponente. -
4:56 - 5:01Al llegar a este punto nos entra
la curiosidad: ¿por qué pasa esto? -
5:01 - 5:03¿Pudiera ser que mentalmente
fuera más difícil para la gente -
5:03 - 5:06convertir pérdidas en ganancias
-
5:06 - 5:09de lo que es convertir
ganancias en pérdidas? -
5:09 - 5:11Así que llevamos a cabo el tercer estudio
-
5:11 - 5:15para comprobar lo fácil que era
pasar de un marco al otro. -
5:16 - 5:17Esta vez dijimos a los participantes:
-
5:17 - 5:20"Imaginen que ha habido una epidemia
de una enfermedad poco común -
5:20 - 5:22y 600 vidas están en peligro".
-
5:22 - 5:24A los participantes de un grupo
les preguntamos: -
5:24 - 5:27"Si se salvan 100 vidas,
¿cuántas se perderán?" -
5:28 - 5:30Y a los participantes del otro grupo:
-
5:30 - 5:34"Si se pierden 100 vidas,
¿cuántas se salvarán?" -
5:34 - 5:36Así que simplemente tienen que calcular
-
5:36 - 5:40600 menos 100, y deducir
que el resultado es 500. -
5:40 - 5:44Pero mientras en un grupo
convierten de ganancias a pérdidas -
5:44 - 5:45para llegar al resultado,
-
5:45 - 5:49en el segundo grupo tienen que
convertir de pérdidas a ganancias. -
5:49 - 5:54Medimos el tiempo que les llevó
resolver este simple cálculo -
5:54 - 5:55y encontramos que
-
5:55 - 5:57cuando la gente convertía
ganancias en pérdidas -
5:57 - 5:59podían resolver el problema rápidamente;
-
5:59 - 6:02les llevó una media de 7 segundos.
-
6:02 - 6:04Pero cuando convertían
pérdidas en ganancias -
6:04 - 6:08les llevaba bastante más,
casi 11 segundos. -
6:08 - 6:12Esto sugiere que una vez que
pensamos en algo como una pérdida -
6:12 - 6:15esa manera de verlo tiende
a fijarse en nuestra mente -
6:15 - 6:18y resistir nuestros intentos de cambiarla.
-
6:19 - 6:23Lo que me llevo de esta investigación
e investigaciones relacionadas -
6:23 - 6:26es que nuestra visión del mundo
tiene una tendencia natural -
6:26 - 6:29a girar hacia lo negativo.
-
6:29 - 6:34Es bastante fácil ir de bueno a malo,
pero mucho más difícil ir de malo a bueno. -
6:34 - 6:38Tenemos que trabajar más arduamente
para ver el lado positivo. -
6:38 - 6:39Y esto es importante.
-
6:39 - 6:41Piensen en la economía.
-
6:41 - 6:45Este es el bienestar económico
entre 2007 y 2010. -
6:45 - 6:47Pueden ver que se hundió,
como todos recordamos, -
6:47 - 6:52y a finales de 2010 se recuperó
basándonos en los datos más objetivos. -
6:52 - 6:57Pero esta es la confianza del consumidor
en el mismo periodo. -
6:57 - 7:00Pueden ver que se hunde
a la vez que la economía, -
7:00 - 7:03pero entonces se apalanca.
-
7:03 - 7:05En vez de rebotar con la economía,
-
7:05 - 7:10los consumidores se quedan atrapados
sicológicamente en la recesión. -
7:10 - 7:13Extrañamente, puede que requiera
más esfuerzo cambiar nuestra mente -
7:13 - 7:17acerca del estado de la economía,
que cambiar la propia economía. -
7:18 - 7:21A nivel más personal, lo que
esta investigación significa para mí -
7:21 - 7:24es que hay que trabajar
para ver el lado positivo. -
7:25 - 7:28Realmente requiere trabajo,
requiere esfuerzo. -
7:28 - 7:32Y se puede practicar; entrenar
la mente para hacerlo mejor. -
7:32 - 7:34Una investigación
de la Universidad de Davis -
7:34 - 7:36muestra que simplemente
escribiendo unos minutos al día -
7:36 - 7:38sobre cosas por las que estar agradecido
-
7:38 - 7:41puede incrementar de forma drástica
la felicidad y el bienestar, -
7:41 - 7:43e incluso la salud.
-
7:43 - 7:46Incluso podemos buscar buenas noticias
y compartirlas con otros. -
7:47 - 7:50Tendemos a pensar que
desgracia compartida es menos sentida, -
7:50 - 7:53que desfogarnos nos ayudará
a que desaparezca la negatividad, -
7:53 - 7:57que nos sentiremos mejor si hablamos
de lo terrible que ha sido nuestro día. -
7:57 - 8:03Así que hablamos y hablamos sobre
el jefe que nos está volviendo locos -
8:03 - 8:05y ese amigo que nunca nos llama.
-
8:05 - 8:07O esa reunión de trabajo
-
8:07 - 8:10donde todo lo que podía
salir mal, salió mal. -
8:10 - 8:13Pero olvidamos hablar de lo bueno.
-
8:14 - 8:17Y ahí es donde nuestras mentes
necesitan practicar más. -
8:18 - 8:21Por ejemplo, mi marido, que tiene
la desconcertante costumbre -
8:21 - 8:23de escuchar lo que digo
que las personas deben hacer, -
8:23 - 8:24y luego señalar que
-
8:24 - 8:27técnicamente hablando,
yo también soy una persona, -
8:27 - 8:30(Risas)
-
8:30 - 8:34ha estado escuchándome un par de minutos
-
8:34 - 8:38en días en los que llego a casa
de mal humor y quejándome de todo, -
8:38 - 8:40y dice:
-
8:40 - 8:45"Vale, pero ¿qué ha pasado hoy
que haya sido bueno?" -
8:46 - 8:51Entonces le cuento lo del estudiante
que vino después de clase -
8:51 - 8:55con esa pregunta realmente interesante,
-
8:55 - 8:59y le cuento lo del amigo que
me envió un email improvisado -
8:59 - 9:01esta mañana solo para decir: "Hola".
-
9:02 - 9:05Y en algún momento, mientras
lo estoy contando, empiezo a sonreír, -
9:05 - 9:09y comienzo a pensar que quizás el día
ha sido bastante decente después de todo. -
9:11 - 9:13Creo que también podemos trabajar
en nuestras comunidades -
9:13 - 9:15para centrarnos en lo positivo.
-
9:15 - 9:19Podemos darnos cuenta de que
lo malo tiende a quedarse. -
9:19 - 9:22Un comentario malicioso puede quedarse
en la mente de alguien todo el día, -
9:22 - 9:25o toda la semana, y el mal
tiende a propagarse, ¿verdad? -
9:25 - 9:29Alguien nos ataca y devolvemos el ataque
y atacamos al siguiente que pase también. -
9:30 - 9:34¿Pero qué pasa si la próxima vez
que nos ataquen les perdonamos? -
9:34 - 9:38¿Y si la próxima vez que nos atendiera
una camarera de mal humor -
9:38 - 9:39dejáramos una gran propina?
-
9:40 - 9:44Nuestras mentes pueden estar hechas
para buscar información negativa -
9:44 - 9:45y quedarse con ella,
-
9:46 - 9:50pero también podemos entrenar
nuestras mentes si nos esforzamos -
9:50 - 9:52y empezamos a ver que el vaso
-
9:52 - 9:55quizás esté un poco más lleno
de lo que pensábamos al principio. -
9:56 - 9:56Gracias.
-
9:56 - 9:58(Aplausos)
- Title:
- Atrapados en lo negativo (y cómo liberarnos) | Alison Ledgerwood | TEDxUCDavis
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
Alison Ledgerwood se unió al departamento de psicología de la Universidad Davis en 2008 después de completar su doctorado en psicología social en la Universidad de Nueva York. Está interesada en entender cómo piensa la gente y cómo pueden pensar mejor. Su investigación se centra enla manera de pensar sobre algo se fija en la mente de las personas.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 10:00