Cuando el desempeño es un obstáculo para la mejora | Eduardo Briceño | TEDxManhattanBeach
-
0:16 - 0:20En la vida, muchos intentamos
ser los mejores en lo que hacemos, -
0:20 - 0:22ya sea en el trabajo,
la familia, la escuela, -
0:22 - 0:23y demás actividades.
-
0:24 - 0:26Yo soy así.
Intento dar lo mejor de mí. -
0:27 - 0:30Pero hace un tiempo me di cuenta
-
0:30 - 0:33de que no estaba mejorando
en las cosas que más me importaban, -
0:33 - 0:37como ser un buen marido,
un buen amigo, -
0:37 - 0:39o un buen profesional o colega.
-
0:39 - 0:41No veía mejorías en esos aspectos
-
0:41 - 0:43a pesar de que pasaba la mayor parte
de mi tiempo -
0:43 - 0:45trabajando arduamente para lograrlo.
-
0:46 - 0:49Fue entonces que comprendí
mediante conversaciones e investigación -
0:49 - 0:52que este estancamiento,
a pesar de mi arduo trabajo, -
0:52 - 0:54es bastante común.
-
0:54 - 0:56Es por eso que quiero contarles
por qué sucede esto -
0:56 - 0:58y qué podemos hacer al respecto.
-
0:59 - 1:01He descubierto que la mayoría
de las personas -
1:01 - 1:03y los equipos eficaces en cualquier campo
-
1:03 - 1:05hacen algo que podemos imitar.
-
1:06 - 1:10Encaran la vida
alternando entre dos zonas: -
1:10 - 1:12la zona de aprendizaje
y la zona de desarrollo. -
1:13 - 1:16En la zona de aprendizaje
nuestro objetivo es mejorar. -
1:16 - 1:19Es por eso que realizamos actividades
diseñadas para el crecimiento -
1:19 - 1:21que se centran en lo que
aún no llegamos a dominar. -
1:21 - 1:24Esto implica que habrá lugar para el error
-
1:24 - 1:26y que deberemos aprender de ellos.
-
1:26 - 1:30Esto es muy distinto de lo que hacemos
cuando estamos en la zona de desarrollo, -
1:30 - 1:34donde el objetivo es hacer algo de
la mejor manera posible, realizar. -
1:34 - 1:37Después debemos centrarnos
en lo que estamos experimentados -
1:37 - 1:39y debemos reducir los errores.
-
1:40 - 1:42Estas dos zonas
deben ser parte de nuestras vidas, -
1:42 - 1:45y al tener en claro
el momento en que queremos vivirlas, -
1:45 - 1:48el objetivo, el foco y las expectativas,
-
1:48 - 1:51se facilita el desarrollo
y se da lugar a la mejora. -
1:51 - 1:53La zona de desarrollo impulsa
nuestro accionar inmediato, -
1:53 - 1:56y la zona de enseñanza
impulsa el crecimiento -
1:56 - 1:57y nuestro futuro rendimiento.
-
1:58 - 2:00La razón por la que muchos
no mejoramos -
2:00 - 2:02a pesar de trabajar arduamente
-
2:02 - 2:06se debe a que solemos centrarnos
en la zona de desarrollo. -
2:07 - 2:08Esto dificulta el crecimiento,
-
2:08 - 2:11y es irónico cómo, a largo plazo,
también dificulta el desempeño. -
2:13 - 2:15Pero, ¿qué hacemos
en la zona de aprendizaje? -
2:16 - 2:17Por ejemplo, Demóstenes,
-
2:17 - 2:20líder político, gran orador y abogado
en la antigua Grecia. -
2:21 - 2:25Para lograr su grandeza,
no dedicaba su tiempo -
2:25 - 2:27a ser solo un orador o un abogado,
-
2:27 - 2:29lo cual sería su zona de desarrollo.
-
2:29 - 2:32Por el contrario, hacía actividades
que lo ayudaban a mejorar. -
2:32 - 2:34Claro que estudiaba mucho.
-
2:34 - 2:37Estudiaba leyes y filosofía
con ayuda de sus mentores, -
2:37 - 2:41pero comprendió que la abogacía
requería persuadir a otras personas, -
2:41 - 2:44entonces estudió grandes discursos
-
2:44 - 2:45y actuación.
-
2:45 - 2:50Para deshacerse del extraño hábito
de levantar el hombro involuntariamente, -
2:50 - 2:52ensayó sus discursos frente a un espejo
-
2:52 - 2:55y colgó una espada en el techo
-
2:55 - 2:57de modo que si levantaba el hombro,
-
2:57 - 2:58se lastimaría.
-
2:58 - 3:00(Risas)
-
3:00 - 3:02Para hablar más claro,
a pesar de su ceceo, -
3:02 - 3:05practicaba sus discursos
con piedras en la boca. -
3:05 - 3:07Hizo construir una habitación subterránea
-
3:07 - 3:09donde podía practicar sin interrupciones
-
3:09 - 3:11y sin molestar a los demás.
-
3:11 - 3:13Y como los tribunales
eran muy bulliciosos, -
3:13 - 3:15practicaba también frente al océano
-
3:15 - 3:17y proyectaba su voz
por sobre el rugido de las olas. -
3:18 - 3:20Sus actividades en la zona de aprendizaje
-
3:20 - 3:22eran muy distintas
de las de los tribunales, -
3:22 - 3:24su zona de desarrollo.
-
3:24 - 3:26En la zona de aprendizaje
-
3:26 - 3:29hacía lo que el Dr. Anders Ericsson
llama práctica deliberada. -
3:29 - 3:32Esto requiere dividir las habilidades
en distintos subniveles -
3:32 - 3:35para determinar cuál es la habilidad
que queremos mejorar, -
3:35 - 3:37como no levantar los hombros,
-
3:37 - 3:40y así concentrarnos
en un nivel superior de desafío -
3:40 - 3:41fuera de nuestra zona de confort,
-
3:41 - 3:44más allá de lo que normalmente hacemos,
-
3:44 - 3:47con comentarios sobre el desempeño,
repetición y correcciones, -
3:47 - 3:50y preferentemente con la orientación
de un mentor experimentado, -
3:50 - 3:52ya que las actividades para mejorar
-
3:52 - 3:53son de un ámbito específico,
-
3:53 - 3:56y los grandes maestros
saben sobre esas actividades -
3:56 - 3:58y pueden brindar una opinión experta.
-
3:59 - 4:01Es este tipo de práctica
en la zona de aprendizaje -
4:01 - 4:03el que impulsa una mejora considerable,
-
4:03 - 4:06no el tiempo en que se desempeña
una tarea. -
4:07 - 4:10Por ejemplo, investigaciones demuestran
que después de los primeros años -
4:10 - 4:11de desempeñar una profesión,
-
4:11 - 4:14el rendimiento no avanza.
-
4:14 - 4:17Esto se ha descubierto
en la enseñanza, la medicina, -
4:17 - 4:18la enfermería, entre otros,
-
4:18 - 4:22y sucede debido a que pensamos
que alcanzamos un buen nivel, -
4:22 - 4:23un nivel aceptable,
-
4:23 - 4:26y no dedicamos tiempo
a la zona de aprendizaje. -
4:26 - 4:28Nos ocupamos en hacer
nuestro trabajo, -
4:28 - 4:29de desempeñarnos,
-
4:29 - 4:31lo que no da lugar a la mejora.
-
4:32 - 4:35Pero quien dedica más tiempo
a la zona de aprendizaje -
4:35 - 4:37siempre está mejorando.
-
4:37 - 4:40Al menos una vez a la semana,
los grandes vendedores -
4:40 - 4:42realizan actividades para mejorar.
-
4:42 - 4:44Leen para ampliar sus conocimientos,
-
4:44 - 4:46Consultan con sus colegas
o expertos en el asunto, -
4:46 - 4:50prueban nuevas estrategias,
piden opiniones y reflexionan. -
4:50 - 4:52Los mejores jugadores de ajedrez
-
4:52 - 4:55no dedican mucho tiempo
a jugar ajedrez, -
4:55 - 4:57que sería su zona de desarrollo,
-
4:57 - 5:01sino que intentan anticipar y analizan
los movimientos de grandes maestros. -
5:02 - 5:06Seguramente cada uno de nosotros
se pasa horas y horas -
5:06 - 5:07escribiendo en la computadora
-
5:07 - 5:09sin lograr ser más rápidos,
-
5:09 - 5:12pero si dedicamos
de 10 a 20 minutos cada día -
5:12 - 5:16y nos centramos en escribir
de 10 a 20 veces más rápido -
5:16 - 5:17que nuestra velocidad habitual,
-
5:17 - 5:19escribiremos más rápido,
-
5:19 - 5:22sobre todo si identificamos
los errores que cometemos -
5:22 - 5:24y practicamos escribir esas palabras.
-
5:24 - 5:26Esto es la práctica deliberada.
-
5:27 - 5:29¿En qué otros ámbitos de nuestras vidas
-
5:29 - 5:31que tal vez nos importan más
-
5:31 - 5:33trabajamos arduamente pero no mejoramos
-
5:33 - 5:36porque siempre nos quedamos
en la zona de desarrollo? -
5:37 - 5:40No quiero dar a entender que
la zona de desarrollo no tiene valor. -
5:40 - 5:41Es muy valiosa.
-
5:41 - 5:44Durante mi cirugía de rodilla,
no le dije al cirujano: -
5:44 - 5:47"Corte por aquí y por allá,
y céntrese en lo que no sabe". -
5:47 - 5:48(Risas)
-
5:48 - 5:50"¡Aprenderemos de sus errores!"
-
5:50 - 5:54Busqué una cirujana que yo pensé
haría un buen trabajo, -
5:54 - 5:56y quería que ella haga un gran trabajo.
-
5:56 - 5:57Estar en la zona de desarrollo
-
5:57 - 6:00nos permite hacer las cosas
de la mejor manera posible. -
6:01 - 6:02Puede ser muy motivante,
-
6:02 - 6:06y nos brinda datos para identificar
en qué debemos concentrarnos después, -
6:06 - 6:08cuando volvamos a la zona de aprendizaje.
-
6:08 - 6:10El camino hacia un gran desempeño
-
6:10 - 6:13es alternar entre la zona de aprendizaje
y la de desarrollo, -
6:13 - 6:16y generar capacidades
en la zona de aprendizaje -
6:16 - 6:19que luego aplicaremos
en la zona de desarrollo. -
6:19 - 6:21Cuando Beyoncé está de gira,
-
6:21 - 6:25durante sus conciertos, ella se encuentra
en la zona de desarrollo. -
6:25 - 6:27Pero durante la noche,
en su cuarto de hotel, -
6:27 - 6:29vuelve a su zona de aprendizaje.
-
6:29 - 6:32Mira un video del show
que acaba de realizar. -
6:32 - 6:34Identifica los aspectos
que puede mejorar, -
6:34 - 6:37tanto ella como los bailarines
y los camarógrafos. -
6:37 - 6:38Y al día siguiente,
-
6:38 - 6:41todos reciben notas
sobre lo que deben corregir, -
6:41 - 6:45y trabajan en ello durante el día
para lograrlo en la siguiente función. -
6:45 - 6:46Es un efecto espiral
-
6:46 - 6:48que fomenta el desarrollo de capacidades.
-
6:48 - 6:52Pero debemos saber cuándo aprender
y cuándo desempeñarnos, -
6:52 - 6:54y aunque queramos hacer las dos cosas,
-
6:54 - 6:56mientras más nos dediquemos
a la zona de aprendizaje, -
6:56 - 6:58habrán más oportunidades de mejorar.
-
6:58 - 7:01¿Cómo podemos dedicar más tiempo
a la zona de aprendizaje? -
7:02 - 7:05Primero, debemos estar convencidos
-
7:05 - 7:06de que podemos mejorar,
-
7:06 - 7:09debemos lograr
una mentalidad de crecimiento. -
7:09 - 7:12Segundo, debemos querer mejorar
una capacidad en especial. -
7:12 - 7:14Tiene que ser algo que nos motive,
-
7:14 - 7:16porque lleva tiempo y esfuerzo.
-
7:16 - 7:19Tercero, debemos tener una idea
de cómo mejorar, -
7:19 - 7:21de qué podemos hacer para mejorar,
-
7:21 - 7:24no solo cómo solía practicar
la guitarra de adolescente, -
7:24 - 7:26cuando tocaba canciones
una y otra vez, -
7:26 - 7:27sino practicar con determinación.
-
7:28 - 7:31Y cuarto, debemos estar expuestos
a poco riesgo, -
7:32 - 7:34ya que si cometemos errores,
-
7:34 - 7:37las consecuencias
no deben ser catastróficas -
7:37 - 7:39o muy trascendentales.
-
7:39 - 7:43Un equilibrista no practica
nuevos trucos sin una red debajo, -
7:43 - 7:45y un atleta no practica
una nueva estrategia -
7:45 - 7:47durante un campeonato.
-
7:48 - 7:49Una de las razones
-
7:49 - 7:52por las que dedicamos mucho tiempo
a la zona de desarrollo -
7:52 - 7:56es que en nuestro entorno, frecuentemente,
hay altos riesgos. -
7:57 - 7:59Generamos riesgos sociales entre nosotros,
-
7:59 - 8:02incluso en las escuelas,
donde se supone debemos aprender, -
8:02 - 8:04y no me refiero a los exámenes
estandarizados. -
8:04 - 8:07Me refiero a que cada minuto de cada día,
-
8:07 - 8:09muchos estudiantes, de escuelas primarias
a universidades -
8:09 - 8:13sienten que si cometen un error,
los demás los menospreciarán. -
8:13 - 8:15No me extraña que estén estresados
-
8:15 - 8:17y que no tomen los riesgos necesarios
para aprender. -
8:17 - 8:20Pero ellos aprenden que no hay lugar
para el error -
8:20 - 8:21inconscientemente
-
8:21 - 8:25cuando profesores o padres
exigen respuestas correctas -
8:25 - 8:27y rechazan los errores
en vez de esperarlos y analizarlos -
8:27 - 8:29para aprender de ellos.
-
8:29 - 8:30O cuando esperamos respuestas breves
-
8:30 - 8:32en vez de fomentar
un pensamiento más crítico -
8:32 - 8:34del que todo podamos aprender.
-
8:34 - 8:37Cuando las tareas y los trabajos
tienen una calificación -
8:37 - 8:39y contribuyen a una calificación final,
-
8:39 - 8:42en vez de dedicarse para practicar,
errar, opinar y revisar, -
8:42 - 8:46damos a entender que la escuela
es una zona de desarrollo. -
8:47 - 8:49Lo mismo se da en el lugar de trabajo.
-
8:49 - 8:53En las empresas con las que trabajo,
se dan culturas de desempeño impecable -
8:53 - 8:56que los líderes fomentan
para lograr un buen trabajo. -
8:56 - 8:58Pero esto lleva a empleados
a quedarse con lo que saben -
8:58 - 9:00y no intentar cosas nuevas,
-
9:00 - 9:02entonces las empresas
luchan por innovar y mejorar, -
9:02 - 9:04y se quedan atrás.
-
9:05 - 9:07Podemos generar más oportunidades
de crecimiento -
9:07 - 9:09al promover conversaciones
-
9:09 - 9:12sobre lo que queremos lograr en cada zona.
-
9:12 - 9:15¿Qué queremos mejorar y cómo?
-
9:15 - 9:18¿Cuándo queremos ejecutar un proyecto
y minimizar los errores? -
9:18 - 9:22De este modo, tendremos en claro
el camino al éxito, -
9:22 - 9:24y sabremos cuándo y cómo apoyarnos.
-
9:25 - 9:28¿Qué ocurre si estamos en una situación
de alto riesgo constante -
9:28 - 9:31y sentimos que aún no podemos
entablar esas conversaciones? -
9:32 - 9:35Entonces podemos hacer tres cosas.
-
9:35 - 9:39Primero, crear islas de bajos riesgos
en un mar de altos riesgos. -
9:39 - 9:42Estos son espacios donde los errores
tienen consecuencias mínimas. -
9:42 - 9:46Por ejemplo, podemos buscar un mentor
o un colega confiable -
9:46 - 9:49con quien intercambiar ideas
o conversar sobre vulnerabilidades, -
9:49 - 9:50o hacer un juego de roles.
-
9:50 - 9:54O podemos convocar reuniones para opinar
sobre el desempeño en un proyecto. -
9:54 - 9:58O podemos dedicar tiempo a leer,
mirar videos o hacer cursos por Internet. -
9:58 - 10:00Estos son solo algunos ejemplos.
-
10:00 - 10:04Segundo, podemos trabajar y desempeñarnos
como se espera que lo hagamos, -
10:04 - 10:07y luego analizar lo que podemos
mejorar para la próxima, -
10:07 - 10:08como lo hace Beyoncé,
-
10:08 - 10:10y podemos observar e imitar
a los expertos. -
10:10 - 10:14La observación, el análisis y
la corrección son zona de aprendizaje. -
10:15 - 10:17Por último, podemos liderar
-
10:18 - 10:21y reducir riesgos para otros al compartir
los aspectos que queremos mejorar, -
10:21 - 10:24al realizar preguntas
sobre lo que no sabemos, -
10:24 - 10:26al pedir opiniones,
y al compartir nuestros errores -
10:26 - 10:28y contar lo que aprendimos de ellos,
-
10:28 - 10:31para que los demás
se sientan libres de hacer lo mismo. -
10:31 - 10:34La verdadera confianza se da
al generar un aprendizaje constante. -
10:36 - 10:40¿Qué les parece si, en vez de pasar
la vida haciendo más y más cosas, -
10:40 - 10:42y trabajando cada vez más,
-
10:42 - 10:45dedicáramos, en cambio,
más tiempo a explorar, -
10:45 - 10:47a preguntar,
-
10:47 - 10:48a escuchar,
-
10:48 - 10:51a experimentar, a reflexionar,
-
10:51 - 10:54y a luchar por ser lo que queremos ser?
-
10:55 - 10:57¿Qué les parece si cada uno de nosotros
-
10:57 - 11:00trabajáramos siempre para mejorar en algo?
-
11:01 - 11:03¿Y si creáramos más espacios
-
11:03 - 11:04de bajo riesgo?
-
11:05 - 11:07¿Y si fuéramos claros,
-
11:07 - 11:10con nosotros mismos y nuestros colegas,
-
11:10 - 11:13sobre lo que queremos aprender
y lo que queremos mejorar, -
11:13 - 11:16de modo que nuestros esfuerzos
generen resultados, -
11:16 - 11:19que el crecimiento sea constante
-
11:19 - 11:21y demos lo mejor de nosotros?
-
11:22 - 11:23Gracias.
-
11:23 - 11:27(Aplausos)
- Title:
- Cuando el desempeño es un obstáculo para la mejora | Eduardo Briceño | TEDxManhattanBeach
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
¿Trabajas arduamente pero no logras mejorar? ¿Buscas soluciones e ideas más innovadoras? No eres el único. Eduardo nos explica cómo, en nuestras vidas, nos movemos entre la zona de desarrollo y la zona de aprendizaje, y establece que, a menos que no dediquemos el debido tiempo a ambas zonas, dificultaremos nuestro camino hacia el crecimiento y la innovación.
Eduardo Briceño, orador de TEDxManhattanBeach, es cofundador y director ejecutivo de Mindset Works. Eduardo ha participado en varias conferencias para profesionales de la educación, ejecutivos empresariales, formuladores de políticas, entre otros. La conferencia que realizó en TEDxManhattanBeach en 2012 sobre la mentalidad de crecimiento ha tenido una increíble aceptación de la audiencia y ha sido vista por más de 1.500.000 de personas.
Eduardo creció en Caracas, Venezuela, y se graduó en Economía e Ingeniería en la Universidad de Pennsylvania, y también obtuvo una maestría en Administración de Empresas y en Educación en la Universidad de Stanford. Es importante destacar que Eduardo disfruta, día a día, del aprendizaje constante.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 11:29