< Return to Video

El huevo amniótico lo cambió todo - April Tucker

  • 0:14 - 0:15
    ¿Puedes creer que las morsas,
  • 0:15 - 0:16
    las serpientes de cascabel
  • 0:16 - 0:17
    y los pericos
  • 0:17 - 0:20
    alguna vez vivieron
    en las misma casa?
  • 0:20 - 0:23
    Retrocedamos unos
    350 millones de años.
  • 0:23 - 0:24
    Mira los alrededores.
  • 0:24 - 0:28
    Pantanos vaporosos y bosques tropicales
    de colas de caballo y helechos
  • 0:28 - 0:29
    cubren la región.
  • 0:29 - 0:32
    Los anfibios son los vertebrados
    que dominan la tierra.
  • 0:32 - 0:34
    Los tamaños varían desde tritones
  • 0:34 - 0:35
    hasta cocodrilos.
  • 0:35 - 0:38
    Y todos necesitan agua
    para poner sus huevos.
  • 0:38 - 0:39
    Si no van al agua
  • 0:39 - 0:43
    sus huevos gelatinosos
    desprovistos de cáscaras se secarán.
  • 0:43 - 0:44
    Debido a este peligro
  • 0:44 - 0:45
    pasan la mayor parte de su tiempo
  • 0:45 - 0:47
    viviendo en,
    o cerca del agua fresca.
  • 0:47 - 0:50
    Y así fue hasta que
    un "invento" importante
  • 0:50 - 0:52
    de la evolución lo cambió todo:
  • 0:52 - 0:54
    el huevo amniótico.
  • 0:54 - 0:56
    El huevo amniótico tiene una cáscara,
  • 0:56 - 0:57
    es resistente al agua,
  • 0:57 - 0:59
    y puede ponerse
    sobre tierra seca.
  • 0:59 - 1:01
    Lo produjeron los amniotas,
  • 1:01 - 1:05
    un grupo nuevo de animales
    así denominados por su huevo revolucionario.
  • 1:05 - 1:07
    El primer amniota fue un tetrápodo,
  • 1:07 - 1:08
    un animal de cuatro patas
  • 1:08 - 1:10
    parecido a una pequeña lagartija.
  • 1:10 - 1:12
    Mientras algunos anfibios
    pueden andar en tierra
  • 1:12 - 1:15
    y enterrar sus huevos en el barro
    o áreas muy húmedas,
  • 1:15 - 1:18
    antes de los amniotas
    nadie tenía la capacidad
  • 1:18 - 1:21
    de poner sus huevos sobre una
    tierra completamente seca.
  • 1:21 - 1:22
    Gracias a la evolución
    de este huevo
  • 1:22 - 1:24
    los amniotas fueron
    los primeros animales
  • 1:24 - 1:28
    con la capacidad de vivir
    un vida terrestre a plenitud.
  • 1:28 - 1:30
    Pero a pesar de mudarse
    a tierra firme
  • 1:30 - 1:31
    los amniotas no abandonaron
  • 1:31 - 1:33
    su desarrollo dentro del agua.
  • 1:33 - 1:36
    De hecho, el huevo amniótico
    lleva el agua consigo
  • 1:36 - 1:40
    porque hay un medio acuoso
    dentro de la cáscara.
  • 1:40 - 1:42
    Esto se logró gracias a 4 grandes
    cambios que ocurrieron,
  • 1:42 - 1:44
    particularmente
    en los huevos amnióticos.
  • 1:44 - 1:46
    Veamos esto más de cerca.
  • 1:46 - 1:48
    El primer cambio evolutivo
    es el más obvio:
  • 1:48 - 1:50
    es la cáscara
    que protege al huevo.
  • 1:50 - 1:51
    Es dura pero a la vez flexible,
  • 1:51 - 1:52
    y tiene una superficie escamosa
  • 1:52 - 1:55
    que aún vemos en los reptiles
    de hoy en día.
  • 1:55 - 1:57
    La cáscara protege a los huevos
    de los depredadores,
  • 1:57 - 1:58
    las bacterias,
  • 1:58 - 1:58
    el daño,
  • 1:58 - 2:00
    y la desecación.
  • 2:00 - 2:02
    Pero a diferencia
    de las paredes de un acuario,
  • 2:02 - 2:04
    la cáscara del huevo amniótico
    es porosa,
  • 2:04 - 2:06
    permitiendo pasar el oxígeno
  • 2:06 - 2:10
    para que el amniota
    que crece adentro no se sofoque.
  • 2:10 - 2:13
    Los dos próximos cambios evolutivos
    son dos membranas separadas
  • 2:13 - 2:15
    que funcionan juntas
    como un par de pulmones.
  • 2:15 - 2:17
    Le traen oxígeno al embrión
  • 2:17 - 2:19
    mientras eliminan
    el dióxido de carbono.
  • 2:19 - 2:21
    El primero es el corión,
  • 2:21 - 2:23
    que es la membrana protectora
    por donde pasa el oxígeno
  • 2:23 - 2:26
    luego de pasar por los poros
    diminutos de la cáscara.
  • 2:26 - 2:27
    Pueden reconocer el corión
  • 2:27 - 2:31
    como esa delgada piel
    que pelas en un huevo duro.
  • 2:31 - 2:33
    Piensen en esta membrana
    resistente al agua
  • 2:33 - 2:35
    como la puerta de entrada
    y salida del huevo.
  • 2:35 - 2:37
    Es la entrada para el oxígeno
  • 2:37 - 2:39
    y la salida para
    el dióxido de carbono.
  • 2:39 - 2:41
    La membrana que funciona
    con el corión
  • 2:41 - 2:43
    es el alantoides.
  • 2:43 - 2:44
    Si el corión son las puertas,
  • 2:44 - 2:47
    el alantoides es básicamente
    la antesala del edificio.
  • 2:47 - 2:50
    Dirige el oxígeno
    y el dióxido de carbono
  • 2:50 - 2:51
    mientras que guarda
    simultáneamente
  • 2:51 - 2:53
    los desechos del embrión.
  • 2:53 - 2:55
    El corión y el alantoides
    se aseguran que el embrión
  • 2:55 - 2:57
    tenga todo lo que necesita
  • 2:57 - 2:59
    y se deshace de todo
    lo que no necesita.
  • 2:59 - 3:02
    El último y quizás el cambio
    evolutivo más importante
  • 3:02 - 3:05
    es el amnión, la membrana
    que le da el nombre al huevo.
  • 3:05 - 3:08
    El amnión está dentro del corión
  • 3:08 - 3:11
    y es el que mantiene el líquido
    en el que flota el embrión.
  • 3:11 - 3:13
    Porque ha abandonado
    el mundo acuoso de los anfibios;
  • 3:13 - 3:16
    se necesita el amnión para evitar
  • 3:16 - 3:17
    que el embrión se seque.
  • 3:17 - 3:19
    Es el lago portátil
  • 3:19 - 3:22
    que le permite al amniota
    poner sus huevos en tierra seca.
  • 3:22 - 3:24
    Su líquido también
    protege al embrión
  • 3:24 - 3:26
    contra cualquier golpe
    o caídas bruscas
  • 3:26 - 3:29
    como el amortiguador de golpes
    de tu bicicleta o auto.
  • 3:29 - 3:31
    Juntos, la cáscara
    y estas cuatro membranas
  • 3:31 - 3:33
    crean un ambiente seguro y acuoso
  • 3:33 - 3:36
    para el crecimiento
    y el desarrollo del embrión.
  • 3:36 - 3:38
    El descendiente de esta
    nueva amniota continuará
  • 3:38 - 3:40
    el proceso de la evolución
    de los vertebrados
  • 3:40 - 3:43
    a medida que explore
    nuevas tierras fuera del agua.
  • 3:43 - 3:45
    Pasarán los próximos millones de años
  • 3:45 - 3:46
    dividiéndose en dos grupos distintos:
  • 3:46 - 3:49
    los sinápsidos y los saurópsidos.
  • 3:49 - 3:51
    Los sinápsidos son el grupo de animales
  • 3:51 - 3:52
    donde se encuentran los mamíferos,
  • 3:52 - 3:54
    mientras que los saurópsidos
    son el grupo donde se encuentran
  • 3:54 - 3:54
    los reptiles,
  • 3:54 - 3:55
    los pájaros
  • 3:55 - 3:56
    y los dinosaurios.
  • 3:56 - 3:59
    Juntos, dentro de estos
    dos grupos amniotas se encuentran
  • 3:59 - 4:00
    las morsas,
  • 4:00 - 4:01
    las serpientes de cascabel
  • 4:01 - 4:03
    y los pericos que conocemos
    hoy en día.
  • 4:03 - 4:04
    Como una reunión familiar
  • 4:04 - 4:06
    con miembros de todas
    las formas y tamaños
  • 4:06 - 4:08
    provenientes de diferentes rincones
    del planeta que se reúnen,
  • 4:08 - 4:11
    todos estos animales tienen
    un lugar en común que llaman hogar:
  • 4:11 - 4:14
    el huevo amniótico.
Title:
El huevo amniótico lo cambió todo - April Tucker
Description:

Ver la lección completa en: http://ed.ted.com/lessons/the-game-changing-amniotic-egg-april-tucker

Hace 350 millones años, los huevos no podían sobrevivir lejos del agua y por ello los animales vivían encadenados al agua. Así fue hasta la aparición del huevo amniótico, que le permitió a los animales vivir una vida terrestre a plenitud. April Tucker nos va revelando cada una de las capas del huevo amniótico y describe lo extraordinaria que es esta verdadera maravilla de la evolución.

Lección de April Tucker, animación de Pew36 Animation Studios.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
04:30

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions