Return to Video

Cómo Occidente puede adaptarse al crecimiento de Asia

  • 0:01 - 0:03
    Hace unos 200 años,
  • 0:04 - 0:08
    Napoleón dijo una famosa
    frase de advertencia:
  • 0:10 - 0:10
    Dijo:
  • 0:11 - 0:13
    "Dejen que China duerma,
  • 0:14 - 0:16
    porque cuando despierte,
  • 0:16 - 0:18
    el mundo temblará".
  • 0:19 - 0:21
    A pesar de esta advertencia temprana,
  • 0:22 - 0:24
    Occidente eligió dormirse
  • 0:25 - 0:29
    en el preciso momento
    en que China y la India,
  • 0:30 - 0:32
    junto al resto de Asia, se despertaron.
  • 0:34 - 0:35
    ¿Por qué ocurrió esto?
  • 0:36 - 0:39
    Estoy aquí para descifrar
    este gran misterio.
  • 0:40 - 0:43
    ¿Qué quiero decir con que
    Occidente eligió dormirse?
  • 0:44 - 0:47
    Me refiero a la incapacidad de Occidente
  • 0:47 - 0:51
    de reaccionar de manera
    inteligente y consciente
  • 0:52 - 0:55
    ante un nuevo escenario mundial
    que obviamente ha sido creado
  • 0:55 - 0:57
    por el retorno de Asia.
  • 0:57 - 1:01
    Como amigo de Occidente,
    me angustia esta situación,
  • 1:01 - 1:05
    entonces mi objetivo hoy
    es intentar ayudar a Occidente.
  • 1:06 - 1:08
    Pero tengo que empezar la historia
  • 1:08 - 1:14
    explicando cómo Occidente
    despertó al resto del mundo.
  • 1:14 - 1:16
    Fíjense en el primer gráfico.
  • 1:17 - 1:22
    Desde el año 1 hasta el año 1820,
  • 1:22 - 1:29
    las dos economías más grandes del mundo
    siempre fueron las de China y de la India.
  • 1:30 - 1:35
    La economía de Europa floreció
    recién en los últimos 200 años,
  • 1:36 - 1:38
    seguida por la de Norteamérica.
  • 1:38 - 1:42
    Entonces, los últimos 200 años
    de la historia mundial
  • 1:42 - 1:47
    han sido una gran aberración histórica.
  • 1:48 - 1:52
    Todas las aberraciones
    llegan a un fin natural
  • 1:52 - 1:54
    y esto es lo que se observa.
  • 1:54 - 1:57
    Si se fijan en el segundo gráfico,
  • 1:57 - 2:02
    podrán ver la rapidez y la fuerza
  • 2:02 - 2:06
    con las que están creciendo
    China y la India.
  • 2:07 - 2:08
    La pregunta principal es:
  • 2:09 - 2:12
    ¿quién despertó a China y a la India?
  • 2:13 - 2:16
    La única respuesta honesta a esta pregunta
  • 2:16 - 2:20
    es que la civilización occidental lo hizo.
  • 2:20 - 2:25
    Bien sabemos que Occidente fue el primero
    que logró modernizarse, transformarse.
  • 2:25 - 2:29
    Al principio utilizó su poder
    para colonizar y dominar al mundo.
  • 2:29 - 2:34
    Pero, con el tiempo, compartió
    el don de la sabiduría occidental
  • 2:34 - 2:36
    con el resto del mundo.
  • 2:36 - 2:40
    Me gustaría añadir que,
    en lo personal, me he beneficiado
  • 2:40 - 2:43
    de la difusión de la sabiduría occidental.
  • 2:43 - 2:45
    Al nacer en Singapur,
  • 2:45 - 2:48
    por entonces una colonia británica pobre,
  • 2:48 - 2:50
    en 1948,
  • 2:50 - 2:54
    viví, al igual que tres cuartas partes
    de la humanidad,
  • 2:54 - 2:55
    en la pobreza extrema.
  • 2:56 - 3:00
    De hecho, en mi primer día de escuela,
    a la edad de seis años,
  • 3:01 - 3:03
    me inscribieron
    en un programa de alimentación
  • 3:03 - 3:07
    porque, técnicamente, estaba desnutrido.
  • 3:08 - 3:10
    Ahora no hay duda
    de que estoy sobrealimentado.
  • 3:10 - 3:12
    (Risas)
  • 3:12 - 3:17
    Pero el mayor beneficio que recibí
    fue la educación occidental.
  • 3:18 - 3:22
    Dado que he recorrido este camino
  • 3:22 - 3:28
    desde la pobreza del tercer mundo
    a una vida cómoda de clase media,
  • 3:29 - 3:34
    puedo hablar con gran convicción
    del impacto de la sabiduría occidental
  • 3:34 - 3:37
    y la difusión de la sabiduría occidental
    en el resto del mundo.
  • 3:37 - 3:41
    Un don particular que Occidente compartió
  • 3:41 - 3:43
    fue el arte del razonamiento.
  • 3:44 - 3:46
    El razonamiento no fue
    inventado por Occidente.
  • 3:47 - 3:50
    Es inherente a todas
    las culturas y civilizaciones.
  • 3:51 - 3:57
    Amartya Sen describió lo arraigado
    que está en la civilización india.
  • 3:58 - 4:00
    Pero, además, no cabe duda
  • 4:01 - 4:07
    de que fue Occidente el que desarrolló
    enormemente el arte del razonamiento.
  • 4:07 - 4:09
    Durante la Revolución Científica,
  • 4:09 - 4:10
    la Ilustración,
  • 4:10 - 4:12
    la Revolución Industrial,
  • 4:13 - 4:16
    Occidente lo desarrolló de manera poderosa
  • 4:17 - 4:19
    y, lo que es igual
    de importante, lo utilizó,
  • 4:20 - 4:25
    lo aplicó para resolver
    grandes problemas prácticos.
  • 4:25 - 4:29
    Después, Occidente compartió
    el arte del razonamiento aplicado
  • 4:29 - 4:31
    con el resto del mundo,
  • 4:31 - 4:34
    y puedo decirles que dio paso
  • 4:34 - 4:38
    a lo que llamo
    "tres revoluciones silenciosas".
  • 4:39 - 4:40
    Como asiático,
  • 4:41 - 4:47
    les diré cómo estas revoluciones
    silenciosas transformaron Asia.
  • 4:48 - 4:52
    La primera revolución
    se produjo en la economía.
  • 4:53 - 4:57
    La razón principal por la que
    tantas economías asiáticas,
  • 4:58 - 5:02
    incluso las sociedades comunistas
    de China y de Vietnam,
  • 5:03 - 5:07
    han logrado un desarrollo
    económico tan espectacular,
  • 5:07 - 5:12
    es que por fin entendieron,
    adoptaron y están implementando
  • 5:12 - 5:14
    una economía de libre mercado,
  • 5:14 - 5:15
    que es un legado de Occidente.
  • 5:15 - 5:17
    Adam Smith tenía razón.
  • 5:18 - 5:20
    Si dejamos que los mercados decidan,
  • 5:20 - 5:22
    aumenta la productividad.
  • 5:24 - 5:27
    El segundo legado fue psicológico.
  • 5:27 - 5:30
    También en este caso hablaré
    por experiencia propia.
  • 5:32 - 5:33
    De niño,
  • 5:33 - 5:37
    mi madre y su generación creían
  • 5:38 - 5:41
    que la vida estaba determinada
    por el destino.
  • 5:41 - 5:43
    No se podía cambiar.
  • 5:44 - 5:45
    Mi generación
  • 5:46 - 5:49
    y la generación de asiáticos que me siguió,
  • 5:49 - 5:53
    creen que no podemos hacernos cargo
    y mejorar nuestra vida.
  • 5:54 - 5:56
    Esto puede explicar, por ejemplo,
  • 5:56 - 6:01
    el auge del espíritu emprendedor
    que está presente hoy en toda Asia.
  • 6:02 - 6:04
    Si viajan por Asia hoy en día,
  • 6:05 - 6:10
    también notarán los efectos
    de la tercera revolución:
  • 6:11 - 6:15
    la revolución de la buena gobernanza.
  • 6:15 - 6:18
    Como resultado de la buena gobernanza,
  • 6:19 - 6:22
    verán que en Asia hay
    una mejor atención médica,
  • 6:22 - 6:24
    una mejor educación,
  • 6:24 - 6:26
    una mejor infraestructura,
  • 6:26 - 6:28
    mejores políticas públicas.
  • 6:28 - 6:30
    Es un mundo diferente.
  • 6:31 - 6:33
    Después de haber transformado el mundo
  • 6:34 - 6:37
    con la difusión de la sabiduría
    occidental en todo el mundo,
  • 6:37 - 6:41
    la respuesta lógica y racional
    de Occidente debería haber sido:
  • 6:42 - 6:47
    "Tenemos que adaptarnos
    a este nuevo mundo".
  • 6:48 - 6:51
    Sin embargo, Occidente eligió dormirse.
  • 6:52 - 6:54
    ¿Por qué ocurrió?
  • 6:55 - 6:56
    Creo que sucedió
  • 6:57 - 7:04
    porque Occidente se distrajo
    con dos eventos importantes.
  • 7:05 - 7:09
    El primer evento fue el final
    de la Guerra Fría.
  • 7:10 - 7:14
    Sí, el final de la Guerra Fría
    fue una gran victoria.
  • 7:15 - 7:20
    Occidente derrotó a la poderosa
    Unión Soviética sin hacer un solo disparo.
  • 7:21 - 7:22
    Qué increíble.
  • 7:23 - 7:26
    Pero una victoria de tal magnitud
  • 7:26 - 7:30
    también lleva a la arrogancia
    y a la soberbia.
  • 7:31 - 7:36
    Y esta soberbia quedó
    muy bien plasmada en un famoso ensayo
  • 7:37 - 7:38
    de Francis Fukuyama
  • 7:39 - 7:41
    que se llama "El fin de la Historia".
  • 7:42 - 7:47
    Fukuyama transmitía
    un mensaje muy sofisticado,
  • 7:48 - 7:52
    pero lo único que Occidente
    rescató de ese ensayo
  • 7:52 - 7:56
    fue que nosotros,
    las democracias liberales,
  • 7:56 - 7:57
    hemos triunfado,
  • 7:57 - 7:59
    no tenemos que cambiar,
  • 7:59 - 8:00
    no tenemos que adaptarnos,
  • 8:00 - 8:05
    y es el resto del mundo
    quien debe cambiar y adaptarse.
  • 8:06 - 8:10
    Desgraciadamente,
    como un peligroso opiáceo,
  • 8:11 - 8:14
    este ensayo le hizo mucho
    daño al cerebro de Occidente
  • 8:14 - 8:16
    porque lo hizo dormir
  • 8:16 - 8:21
    en el preciso momento
    en que China e India se despertaban,
  • 8:21 - 8:24
    y Occidente no se adaptó a la situación.
  • 8:25 - 8:29
    El segundo evento importante fue el 11-S,
  • 8:30 - 8:33
    que sucedió en 2001.
  • 8:33 - 8:39
    Como ya sabemos, el 11-S causó
    gran conmoción y dolor.
  • 8:40 - 8:43
    Viví personalmente
    esa conmoción y ese dolor
  • 8:43 - 8:48
    porque estaba en Manhattan
    cuando ocurrió el 11-S.
  • 8:49 - 8:52
    El 11-S también enfureció a mucha gente,
  • 8:53 - 8:57
    y esa furia llevó a EE. UU.
    a invadir Afganistán
  • 8:58 - 9:00
    y más tarde, Irak.
  • 9:01 - 9:03
    Por desgracia,
  • 9:05 - 9:07
    en parte como resultado de esta furia,
  • 9:07 - 9:12
    Occidente no tomó en cuenta
    la importancia de otro evento
  • 9:12 - 9:15
    que también ocurrió en 2001.
  • 9:16 - 9:20
    China se unió a la Organización
    Mundial del Comercio.
  • 9:21 - 9:24
    Ahora bien, cuando
    se incorporan de repente
  • 9:24 - 9:28
    900 millones de nuevos trabajadores
  • 9:28 - 9:32
    al sistema capitalista mundial,
  • 9:32 - 9:34
    llevaría de manera natural
  • 9:34 - 9:41
    a lo que el economista Joseph Schumpeter
    llamó la "destrucción creativa".
  • 9:42 - 9:45
    Los trabajadores occidentales
    perdieron sus empleos,
  • 9:46 - 9:48
    se estancaron sus ingresos,
  • 9:49 - 9:53
    la gente tenía que pensar
    en nuevas políticas competitivas,
  • 9:53 - 9:56
    los trabajadores debían
    volver a capacitarse,
  • 9:56 - 9:58
    pues necesitaban nuevas habilidades.
  • 9:58 - 10:00
    Nada de esto se hizo.
  • 10:01 - 10:03
    En parte, como resultado de esto,
  • 10:03 - 10:06
    los Estados Unidos se convirtieron
  • 10:07 - 10:11
    en la única gran sociedad desarrollada
  • 10:12 - 10:18
    donde el ingreso medio
    del 50 % de la población más pobre,
  • 10:18 - 10:20
    sí, el 50 %,
  • 10:21 - 10:26
    disminuyó en un período de 30 años,
  • 10:26 - 10:29
    desde 1980 hasta 2010.
  • 10:32 - 10:35
    Entonces, en parte, el resultado de esto
  • 10:36 - 10:42
    condujo finalmente al nombramiento
    de Donald Trump en 2016,
  • 10:42 - 10:45
    quien aprovechó la furia
    de la clase trabajadora,
  • 10:45 - 10:47
    compuesta, en su mayoría,
    de gente blanca.
  • 10:47 - 10:52
    También contribuyó al aumento
    del populismo en Europa.
  • 10:52 - 10:53
    Y uno se pregunta:
  • 10:53 - 10:56
    ¿podría haberse evitado este populismo
  • 10:56 - 10:58
    si Occidente no se hubiera distraído
  • 10:58 - 11:02
    por el final de la Guerra Fría
    y por el 11-S?
  • 11:03 - 11:06
    Pero la pregunta principal
    que enfrentamos hoy es la siguiente:
  • 11:07 - 11:08
    ¿es demasiado tarde?
  • 11:09 - 11:12
    ¿Occidente lo ha perdido todo?
  • 11:12 - 11:15
    Mi respuesta es que no es demasiado tarde.
  • 11:16 - 11:19
    Occidente tiene
    la posibilidad de recuperarse
  • 11:20 - 11:22
    y fortalecerse.
  • 11:22 - 11:25
    Utilizando el arte
    del razonamiento occidental,
  • 11:26 - 11:32
    recomendaría a Occidente adoptar
    una nueva estrategia de "las tres M":
  • 11:32 - 11:37
    minimalista, multilateral y maquiavélica.
  • 11:38 - 11:39
    (Risas)
  • 11:39 - 11:40
    ¿Por qué minimalista?
  • 11:40 - 11:44
    A pesar de que se ha acabado
    el dominio occidental,
  • 11:45 - 11:48
    Occidente continúa
    interviniendo e interfiriendo
  • 11:48 - 11:51
    en los asuntos de muchos países.
  • 11:51 - 11:52
    Esto es insensato.
  • 11:52 - 11:55
    Esto genera ira y resentimiento,
  • 11:55 - 11:57
    especialmente en las sociedades islámicas.
  • 11:57 - 12:03
    Además, agota los recursos y el espíritu
    de las sociedades occidentales.
  • 12:03 - 12:07
    Sé bien que el mundo islámico
  • 12:07 - 12:10
    está teniendo dificultades
    para modernizarse.
  • 12:11 - 12:14
    Tendrá que encontrar su camino,
  • 12:14 - 12:19
    pero es más probable que lo logre
    si se lo deja intentarlo por sí mismo.
  • 12:19 - 12:24
    Puedo decirlo con cierta convicción
    porque vengo de una región,
  • 12:24 - 12:25
    el sudeste asiático,
  • 12:25 - 12:30
    donde viven casi tantos musulmanes
    como en los países árabes:
  • 12:30 - 12:32
    266 millones de musulmanes.
  • 12:32 - 12:33
    El sudeste asiático
  • 12:33 - 12:36
    es también uno de los continentes
    más diversos del planeta,
  • 12:36 - 12:39
    porque hay 146 millones de cristianos,
  • 12:39 - 12:40
    149 millones de budistas,
  • 12:40 - 12:43
    los budistas de Mahayana y de Hinayana,
  • 12:44 - 12:47
    y también hay millones de taoístas,
    confucionistas, hindúes,
  • 12:48 - 12:49
    e incluso comunistas.
  • 12:50 - 12:53
    Alguna vez conocidos como
    "los países balcánicos de Asia",
  • 12:53 - 12:58
    el sudeste asiático de hoy debería
    ser un enfrentamiento de civilizaciones.
  • 12:58 - 13:02
    Sin embargo, el sudeste asiático de hoy
  • 13:02 - 13:06
    es uno de los rincones más pacíficos
    y prósperos de la Tierra,
  • 13:06 - 13:10
    con la segunda organización regional
    y multilateral más exitosa,
  • 13:10 - 13:12
    la ASEAN, por sus siglas en inglés.
  • 13:12 - 13:15
    Entonces, queda claro que
    el minimalismo puede funcionar.
  • 13:15 - 13:16
    Occidente debería probarlo.
  • 13:16 - 13:19
    (Risas)
  • 13:19 - 13:22
    (Aplausos)
  • 13:23 - 13:27
    Pero también reconozco que el minimalismo
    no puede resolver todos los problemas.
  • 13:27 - 13:31
    Hay algunos problemas difíciles
    que deben abordarse:
  • 13:31 - 13:33
    Al Qaeda e ISIS
  • 13:33 - 13:35
    siguen siendo amenazas peligrosas.
  • 13:35 - 13:38
    Deben ser encontrados y destruidos.
  • 13:38 - 13:42
    La pregunta es: ¿es sensato que Occidente,
  • 13:42 - 13:45
    que representa un 12 %
    de la población mundial,
  • 13:45 - 13:46
    sí, un 12 %,
  • 13:47 - 13:50
    luche contra estas amenazas por sí solo,
  • 13:50 - 13:54
    o que luche junto al otro 88 %
    de la población mundial?
  • 13:54 - 13:56
    La respuesta lógica y racional
  • 13:56 - 14:00
    es que debe unir fuerzas con el otro 88 %.
  • 14:00 - 14:01
    ¿A quién debemos recurrir
  • 14:01 - 14:03
    si se quiere conseguir
    el apoyo de la humanidad?
  • 14:03 - 14:04
    Solo hay un lugar:
  • 14:05 - 14:07
    las Naciones Unidas.
  • 14:07 - 14:10
    Fui embajador de la ONU dos veces.
  • 14:10 - 14:13
    Quizá significa que soy un poco parcial,
  • 14:13 - 14:18
    pero les aseguro que trabajar
    con la ONU puede conducir al éxito.
  • 14:19 - 14:21
    ¿Cómo es que la primera guerra de Irak,
  • 14:21 - 14:24
    librada por el presidente
    George H. W. Bush, fue un éxito,
  • 14:25 - 14:26
    pero la segunda guerra de Irak,
  • 14:26 - 14:29
    librada por su hijo,
    el presidente George W. Bush,
  • 14:29 - 14:30
    fue un fracaso?
  • 14:31 - 14:35
    Una razón fundamental
    es que Bush padre recurrió a la ONU
  • 14:35 - 14:38
    para obtener el apoyo
    de la comunidad internacional
  • 14:38 - 14:40
    antes de declararle la guerra a Irak.
  • 14:40 - 14:43
    Entonces, el multilateralismo funciona.
  • 14:43 - 14:46
    Hay otra razón por la que
    hay que colaborar con la ONU.
  • 14:46 - 14:48
    El mundo se está encogiendo.
  • 14:48 - 14:53
    Estamos convirtiéndonos en una aldea
    pequeña, interdependiente y global.
  • 14:53 - 14:57
    Todas las aldeas necesitan ayuntamientos,
  • 14:57 - 15:00
    y el único ayuntamiento
    mundial que tenemos,
  • 15:00 - 15:03
    como dijo Kofi Annan,
    el fallecido secretario general de la ONU,
  • 15:03 - 15:04
    es la ONU.
  • 15:07 - 15:09
    Como analista geopolítico,
  • 15:10 - 15:15
    sé bien que a menudo se considera ingenuo
  • 15:16 - 15:17
    trabajar para la ONU.
  • 15:18 - 15:21
    Permítanme expresar mi punto maquiavélico.
  • 15:22 - 15:27
    Maquiavelo es un figura que a menudo
    es ridiculizada en Occidente,
  • 15:28 - 15:33
    pero el filósofo liberal
    Isaiah Berlin nos recordó
  • 15:33 - 15:39
    que el objetivo de Maquiavelo
    era fomentar la virtud, no el mal.
  • 15:40 - 15:42
    Entonces, ¿cuál es el argumento
    de Maquiavelo?
  • 15:43 - 15:47
    Es el siguiente: ¿cuál es
    la mejor manera que tiene Occidente
  • 15:47 - 15:52
    para restringir las nuevas
    potencias emergentes?
  • 15:52 - 15:57
    La respuesta es que la mejor
    manera de restringirlas
  • 15:57 - 16:01
    es a través de reglas
    y normas multilaterales,
  • 16:01 - 16:04
    instituciones multilaterales
  • 16:04 - 16:06
    y procesos multilaterales.
  • 16:09 - 16:13
    Me gustaría concluir
    con un importante mensaje final.
  • 16:13 - 16:16
    Como viejo amigo de Occidente,
  • 16:16 - 16:22
    soy muy consciente de lo pesimistas que
    se han vuelto las sociedades occidentales.
  • 16:23 - 16:29
    Muchos occidentales no avizoran
    un gran futuro por delante,
  • 16:29 - 16:31
    no creen que sus hijos
    tendrán una mejor vida.
  • 16:32 - 16:39
    Por favor, no teman al futuro
    ni al resto del mundo.
  • 16:40 - 16:43
    Puedo decirles esto con cierta convicción,
  • 16:43 - 16:46
    porque como hindú y sindhi
  • 16:47 - 16:52
    siento una conexión cultural directa
  • 16:52 - 16:55
    con las culturas diversas de la sociedad,
  • 16:55 - 17:00
    con sociedades que se extienden
    desde Teherán hasta Tokio.
  • 17:02 - 17:07
    Más de la mitad de la humanidad
    vive en esta zona,
  • 17:07 - 17:10
    y con esta conexión cultural directa,
  • 17:10 - 17:13
    les puedo decir con gran convicción
  • 17:13 - 17:19
    que si Occidente elige adoptar
    una estrategia más sensata
  • 17:19 - 17:24
    y decide ser minimalista,
    multilateral y maquiavélica,
  • 17:24 - 17:28
    el resto del mundo estará dispuesto
    a trabajar con Occidente.
  • 17:29 - 17:33
    Entonces la humanidad
    tiene un gran futuro por delante.
  • 17:33 - 17:35
    Hagámoslo juntos.
  • 17:36 - 17:36
    Gracias.
  • 17:36 - 17:39
    (Aplausos)
Title:
Cómo Occidente puede adaptarse al crecimiento de Asia
Speaker:
Kishore Mahbubani
Description:

A medida que las economías y los gobiernos de Asia continúan ganando poder, Occidente necesita encontrar maneras de adaptarse al nuevo orden mundial, dice el escritor y diplomático Kishore Mahbubani. Con una visión perspicaz de la política internacional, Mahbubani comparte con nosotros una estrategia diseñada en base a tres ejes que los gobiernos occidentales pueden utilizar para recuperar el poder y mejorar las relaciones con el resto del mundo.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
17:53

Spanish subtitles

Revisions