< Return to Video

La extraña historia de los "cromosomas sexuales"

  • 0:01 - 0:02
    Bien.
  • 0:02 - 0:05
    Vamos a comenzar en 1891,
  • 0:05 - 0:09
    cuando un científico alemán
    miraba a través de un microscopio
  • 0:09 - 0:10
    células de insectos.
  • 0:10 - 0:12
    Y vio algo realmente asombroso.
  • 0:12 - 0:16
    En el centro de las células,
    había una cosa oscura,
  • 0:16 - 0:18
    algo que nadie había visto antes.
  • 0:18 - 0:21
    Y se dio cuenta de que cuando
    las células se multiplicaban y dividían,
  • 0:21 - 0:24
    eso oscuro iba a parar dentro
    de alguna de las nuevas células
  • 0:24 - 0:25
    pero no de las otras.
  • 0:25 - 0:28
    No sabía qué era,
    así que le dio un gran nombre.
  • 0:28 - 0:30
    Lo llamó "elemento X".
  • 0:30 - 0:32
    (Risas)
  • 0:32 - 0:35
    Y pensó: "Nos centraremos
    en esta X más tarde".
  • 0:35 - 0:38
    Luego, 10 años más tarde,
  • 0:38 - 0:40
    una científica estadounidense,
  • 0:40 - 0:44
    que también observaba células
    de insectos en su microscopio,
  • 0:45 - 0:46
    vio algo asombroso.
  • 0:46 - 0:48
    Había otra cosa oscura.
  • 0:48 - 0:52
    Era diminuta y estaba
    cerca del elemento X.
  • 0:53 - 0:54
    Y finalmente, alguien pensó:
  • 0:54 - 0:57
    "Si esta cosa se llama X,
    ¿podríamos llamar a esta otra Y?".
  • 0:58 - 1:02
    Y así... (chasquea los dedos)
    se descubrió el sexo de los cromosomas.
  • 1:02 - 1:05
    Cromosomas... Seguramente saben qué son,
  • 1:05 - 1:07
    pero, igualmente, lo explicaré.
  • 1:07 - 1:09
    Están hechos de ADN.
  • 1:09 - 1:11
    Todo tiene ADN, pues es
    la base de toda forma de vida:
  • 1:11 - 1:15
    ratas, árboles, insectos, humanos.
  • 1:15 - 1:18
    Y en el caso de los cromosomas humanos,
  • 1:18 - 1:21
    la genetista Melissa Wilson
    me lo explicó así.
  • 1:22 - 1:26
    (Audio) Melissa Wilson: Por lo general,
    uno hereda una copia de cada cromosoma
  • 1:26 - 1:27
    de su madre genética
  • 1:27 - 1:30
    y una copia de cada cromosoma
    de su padre genético.
  • 1:30 - 1:32
    Tenemos 22,
  • 1:32 - 1:34
    una copia que se hereda
    de la madre y otra del padre.
  • 1:34 - 1:38
    Y luego está el par 23: X e Y.
  • 1:38 - 1:42
    Molly Webster: Mientras todos
    los otros cromosomas están numerados,
  • 1:42 - 1:43
    del 1 al 22,
  • 1:43 - 1:46
    no llamamos 23 al cromosoma X e Y.
  • 1:46 - 1:50
    Me gusta pensar que esperaban que se
    convirtieran en futuras grandes estrellas.
  • 1:50 - 1:53
    Pero en este caso, pensaron:
  • 1:53 - 1:57
    "Vamos a mantener las letras,
    y luego les pondremos un nombre".
  • 1:57 - 1:59
    Los denominaron cromosomas sexuales.
  • 1:59 - 2:04
    Apostaría que en EE. UU.
    son los cromosomas más famosos
  • 2:04 - 2:06
    por un simple hecho:
  • 2:06 - 2:09
    porque decimos que X
    es igual a "niña," e Y igual a "niño",
  • 2:09 - 2:11
    es decir, que son
    los responsables del sexo.
  • 2:11 - 2:13
    Y yo misma tuve que aprenderlo así,
  • 2:13 - 2:15
    pero cuando hablo de "sexo" aquí,
  • 2:15 - 2:19
    me refiero a cómo la biología
    nos da las gónadas,
  • 2:19 - 2:21
    que son los ovarios y los testículos.
  • 2:21 - 2:24
    No estoy hablando de género,
    que es cómo nos identificamos.
  • 2:24 - 2:28
    Y así, como periodista en "Radiolab",
  • 2:28 - 2:30
    el programa de audio
    documental donde trabajo,
  • 2:31 - 2:34
    me planteé: ¿qué pasa
    con estos cromosomas sexuales?
  • 2:34 - 2:37
    Es parte de mi trabajo:
    las cosas me parecen extrañas,
  • 2:37 - 2:40
    y me pongo a llamar a gente, hago
    preguntas y, con suerte, me responden.
  • 2:40 - 2:43
    En este caso, muchas personas contestaron.
  • 2:43 - 2:47
    Y en los dos años
    en que informé sobre X e Y
  • 2:47 - 2:50
    como parte de "Gónadas,"
    la serie de sexo y género
  • 2:50 - 2:52
    que terminé haciendo para "Radiolab,"
  • 2:52 - 2:57
    descubrí que estos dos cromosomas
    viven en un mundo inesperado,
  • 2:57 - 2:59
    un poco inquietante,
  • 2:59 - 3:01
    donde las cosas que yo daba como ciertas,
  • 3:01 - 3:04
    estaban como retorcidas,
    de una manera que no había visto antes.
  • 3:04 - 3:08
    El mundo va más allá
    de los límites del sexo,
  • 3:08 - 3:11
    entonces pensé: "Quizás todos
    deberíamos hablar de esto".
  • 3:12 - 3:16
    Y Uds. son "todos", así que
    vamos a hablar sobre este tema.
  • 3:17 - 3:18
    Para mí,
  • 3:18 - 3:22
    la verdadera historia de X e Y
    empieza con su denominación.
  • 3:22 - 3:25
    Así que, desde que fueron descubiertos,
  • 3:25 - 3:29
    estos dos cromosomas recibieron
    más de 10 nombres diferentes.
  • 3:29 - 3:33
    Diplosoma y heterocromosoma
  • 3:33 - 3:34
    e idiocromosoma...
  • 3:34 - 3:38
    La mayoría de los nombres tenían
    que ver con su estructura, su forma,
  • 3:38 - 3:39
    su tamaño.
  • 3:39 - 3:41
    Y luego se lo denominó "cromosoma sexual",
  • 3:41 - 3:43
    lo que dio por el hecho
  • 3:43 - 3:46
    que habíamos empezado
    a asociar la X con las mujeres,
  • 3:46 - 3:49
    y la Y con los hombres.
  • 3:49 - 3:52
    Pero los científicos plantearon:
  • 3:52 - 3:55
    "¿Queremos realmente llamarlos
    'cromosomas sexuales'?".
  • 3:55 - 3:59
    Y la historiadora Sarah Richardson
    es quien me contó esta historia.
  • 3:59 - 4:03
    (Audio) Sarah Richardson:
    Por tres décadas, los científicos dijeron:
  • 4:03 - 4:05
    "No los llamen cromosomas sexuales.
  • 4:05 - 4:08
    La X y la Y tienen múltiples funciones,
  • 4:08 - 4:14
    y no hay que asumir que un único
    cromosoma controla un solo rasgo.
  • 4:14 - 4:18
    Imaginen si un cromosoma
    se llamase 'cromosoma urogenital'
  • 4:18 - 4:20
    o 'cromosoma hepático'".
  • 4:21 - 4:22
    MW: Los científicos,
  • 4:22 - 4:25
    --y les recomiendo profundizar
    en la historia; es apasionante--
  • 4:25 - 4:30
    dudaban en asignarle
    un nombre tan específico
  • 4:30 - 4:33
    y de tan poderosa connotación.
  • 4:33 - 4:35
    Temían que fuera demasiado limitante
  • 4:35 - 4:38
    tal vez para la ciencia,
    tal vez para la sociedad.
  • 4:38 - 4:40
    Pero el miedo estaba ahí.
  • 4:40 - 4:44
    Y al final acabó llamándose
    "cromosoma sexual",
  • 4:44 - 4:47
    una denominación muy atractiva
  • 4:47 - 4:49
    que popularizó a la genética.
  • 4:50 - 4:55
    Pero en los 100 años de historia
    desde que nos decidimos por ese nombre,
  • 4:56 - 4:58
    se comienza a complicar un poco.
  • 4:59 - 5:01
    En la década de 1960,
  • 5:01 - 5:03
    que va a ser nuestra primera parada,
  • 5:03 - 5:06
    en el mundo complicado
    de los cromosomas sexuales,
  • 5:06 - 5:10
    se descubrió que uno podía ser XYY.
  • 5:10 - 5:13
    Descubrieron un hombre XYY.
  • 5:13 - 5:16
    Y haciendo un inciso,
  • 5:16 - 5:21
    resulta que el modelo de
    "X es igual a niña e Y es igual a niño"
  • 5:21 - 5:22
    es realmente muy simplista.
  • 5:22 - 5:27
    En realidad hay muchas
    combinaciones diferentes de X e Y
  • 5:27 - 5:30
    que dan como resultado
    diferentes tipos de sexo biológico.
  • 5:30 - 5:32
    Podrían darse dos X y dos Y juntas.
  • 5:32 - 5:35
    Podrían darse cuatro X,
    podrían darse cinco X,
  • 5:35 - 5:36
    y se podría dar un XO.
  • 5:36 - 5:39
    Me pareció muy loco, y pensé:
  • 5:39 - 5:42
    "Esto cambia realmente
    el modelo de sexo biológico
  • 5:42 - 5:45
    que a la mayoría de nosotros
    nos han enseñado".
  • 5:45 - 5:48
    Así que unos años después
    se constató que uno puede ser XYY.
  • 5:48 - 5:51
    Unos investigadores
    fueron a una prisión en Escocia,
  • 5:51 - 5:55
    e hicieron análisis genéticos
    de un grupo de prisioneros varones.
  • 5:55 - 5:58
    Y encontraron que muchos eran XYY.
  • 5:59 - 6:00
    Dice Sarah:
  • 6:01 - 6:04
    (Audio) SR: Estos investigadores
    se apresuraron a publicar una teoría
  • 6:04 - 6:07
    por la cual este cromosoma Y extra
  • 6:07 - 6:11
    podría explicar la criminalidad
    en algunos hombres.
  • 6:12 - 6:12
    MW: Sí.
  • 6:13 - 6:15
    Entonces la lógica es así:
  • 6:15 - 6:18
    Hasta ese momento, pensábamos
    que Y es igual a hombre.
  • 6:18 - 6:20
    Y si creemos que el hombre es agresivo,
  • 6:20 - 6:22
    entonces Y debe representar
    el rasgo de agresión.
  • 6:22 - 6:25
    Y si uno tiene una Y adicional,
    seguramente es un trastornado.
  • 6:25 - 6:27
    Y nos volvimos locos con esta teoría.
  • 6:27 - 6:30
    Lo llamamos "el supermacho".
  • 6:30 - 6:32
    Comenzaron a analizar a más prisioneros,
  • 6:32 - 6:35
    asesinos en serie, jóvenes.
  • 6:35 - 6:37
    Y, lo digo en serio,
  • 6:37 - 6:41
    hasta se sugirió la posibilidad
    de abortar los fetos XYY.
  • 6:44 - 6:45
    Entonces en 1980,
  • 6:45 - 6:49
    esta teoría prácticamente se derrumbó,
    por un número de razones.
  • 6:49 - 6:50
    Primero,
  • 6:51 - 6:53
    se hizo un estudio realmente grande
  • 6:53 - 6:57
    que demostró que no había
    relación entre la Y y la violencia.
  • 6:57 - 6:58
    Creo que todos lo vimos venir.
  • 6:59 - 7:01
    Y luego, había otra cosa.
  • 7:02 - 7:04
    (Audio) SR: Volviendo
    a los hallazgos originales
  • 7:04 - 7:06
    en esa institución psiquiátrica
    de alta seguridad,
  • 7:07 - 7:12
    también se encontró
    una gran cantidad de individuos
  • 7:12 - 7:14
    con un cromosoma X extra.
  • 7:14 - 7:18
    Es decir, eran XXY, en oposición a XYY.
  • 7:18 - 7:19
    (Audio) MW: ¿En serio?
  • 7:19 - 7:23
    (Audio) SR: Sí. Y nunca afirmaron que
    los individuos con un cromosoma X extra
  • 7:23 - 7:24
    fueran superhembras.
  • 7:24 - 7:29
    Nunca investigaron si tenían
    mayores tasas de violencia.
  • 7:29 - 7:32
    MW: Parece una especie
    de descuido. No lo sé.
  • 7:32 - 7:34
    Pero creo que es interesante
  • 7:34 - 7:40
    porque al mirar estos cromosomas
    a través de la lente del sexo,
  • 7:40 - 7:43
    lo que naturalmente sucede
  • 7:43 - 7:45
    es que los miramos
    a través de la lente del género,
  • 7:45 - 7:47
    y los rasgos asociados con el género.
  • 7:47 - 7:51
    Así, los hombres eran violentos, y la Y
    explicaba por qué estaban en prisión.
  • 7:51 - 7:55
    La X no lo explicaba,
    porque... ¿qué es la X?
  • 7:55 - 7:56
    No la asociamos con la violencia.
  • 7:57 - 8:00
    Y aunque hoy no creamos en supermachos...
  • 8:00 - 8:01
    --Dios mío, espero que no--
  • 8:01 - 8:03
    Aunque no creamos en supermachos,
  • 8:03 - 8:07
    hay un discurso muy parecido que continúa
  • 8:07 - 8:11
    en torno a la violencia inherente
    en niños y su biología.
  • 8:12 - 8:16
    Mi siguiente parada
    en el extraño mundo de la X y la Y,
  • 8:16 - 8:19
    y de los asuntos que parecen
    algo complicados, es en 1985.
  • 8:20 - 8:23
    Los juegos universitarios mundiales
    iban a tener lugar en Japón,
  • 8:23 - 8:30
    y la corredora de vallas española
    María José Martínez Patiño iba a correr.
  • 8:30 - 8:32
    Era una superestrella en ascenso.
  • 8:33 - 8:37
    Y la noche anterior a la carrera,
    le hicieron una prueba de ADN.
  • 8:37 - 8:41
    En aquel momento, hacían
    esas pruebas porque pensaban:
  • 8:41 - 8:45
    "No queremos que haya hombres
    corriendo encubiertamente como mujeres,
  • 8:45 - 8:48
    así que vamos a analizar a las mujeres
  • 8:48 - 8:51
    para asegurarnos
    de que tengan todas sus X".
  • 8:51 - 8:54
    Y entonces escuché una noticia
    sobre Ruth Padawer,
  • 8:54 - 8:57
    periodista de la revista New York Times,
  • 8:57 - 8:59
    que se refería al caso de María.
  • 8:59 - 9:01
    (Audio) Ruth Padawer: Le dijeron
  • 9:01 - 9:04
    que los resultados de la prueba
    cromosómica eran anormales.
  • 9:04 - 9:06
    Aunque por fuera sus rasgos
    eran claramente femeninos,
  • 9:06 - 9:10
    tenía cromosomas XY y testículos internos.
  • 9:10 - 9:11
    MW: Le dijeron:
  • 9:11 - 9:15
    "Nos disgusta decírtelo, María,
    pero en realidad eres un hombre.
  • 9:15 - 9:17
    No puedes competir con las mujeres".
  • 9:18 - 9:21
    (Audio) RP: Y la expulsaron
    del equipo nacional,
  • 9:21 - 9:24
    y de la residencia de atletismo,
  • 9:24 - 9:26
    le denegaron su beca,
  • 9:26 - 9:30
    un montón de amigos y compañeros
    de atletismo la abandonaron,
  • 9:30 - 9:33
    perdió sus medallas,
    le anularon las marcas obtenidas.
  • 9:35 - 9:37
    MW: ¿Recuerdan cuando mencioné
  • 9:37 - 9:39
    que uno puede tener diferentes
    combinaciones de X y de Y?
  • 9:39 - 9:42
    También se puede ser XY y ser mujer.
  • 9:42 - 9:44
    Se puede ser XX y ser hombre.
  • 9:45 - 9:48
    María tenía el síndrome de
    insensibilidad a los andrógenos,
  • 9:48 - 9:52
    lo cual significa que tenía
    algo así como testículos internos
  • 9:52 - 9:54
    que producían testosterona,
  • 9:55 - 9:57
    pero su cuerpo no podía asimilarla.
  • 9:57 - 10:00
    Y si uno pensaba que la testosterona
    era un superpoder,
  • 10:00 - 10:02
    pues su cuerpo no se beneficiaba de ello.
  • 10:02 - 10:03
    Y finalmente,
  • 10:03 - 10:06
    las autoridades deportivas
    la dejaron volver,
  • 10:06 - 10:08
    pero su carrera estaba terminada.
  • 10:08 - 10:11
    Y en este caso vemos
  • 10:12 - 10:16
    que si asignamos el sexo
    a un lugar específico del cuerpo...
  • 10:16 - 10:18
    --o, al menos, es lo que vi--
  • 10:18 - 10:21
    Si asignamos el sexo
    a un lugar específico del cuerpo,
  • 10:22 - 10:25
    nos induce a pensar que
    podemos entrar en un cuerpo
  • 10:25 - 10:27
    mirar un lugar específico
  • 10:27 - 10:30
    y decir a alguien que sabemos
    más sobre ellos
  • 10:30 - 10:32
    de lo que ellos mismos
    saben sobre sí mismos.
  • 10:32 - 10:35
    Y eso me parece aterrador.
  • 10:36 - 10:40
    Ya no analizamos genéticamente
    a las atletas femeninas,
  • 10:40 - 10:43
    pero uno puede constatar que
    hay narrativas muy similares
  • 10:43 - 10:46
    cuando hablamos
    de testosterona en el deporte.
  • 10:46 - 10:50
    También se constata en las recomendaciones
    que hacemos a las personas transgénero
  • 10:50 - 10:53
    a quienes analizamos genéticamente
    y les decimos quiénes son.
  • 10:54 - 10:55
    Eso es real.
  • 10:55 - 10:59
    Es una narrativa que
    se ha instalado recientemente.
  • 11:00 - 11:02
    El último tema que compartiré con Uds.
  • 11:02 - 11:04
    donde estos cromosomas
    se complicaron para mí
  • 11:04 - 11:06
    es sobre algo que Melissa me dijo.
  • 11:07 - 11:09
    (Audio) Wilson: No se puede
    sobrevivir sin un cromosoma X.
  • 11:09 - 11:12
    Cualquiera sean tus gónadas,
    o tu identidad,
  • 11:12 - 11:14
    cada ser humano tiene
    que tener un cromosoma X,
  • 11:14 - 11:17
    porque sin él, el resto del cuerpo
    no se desarrolla.
  • 11:17 - 11:19
    MW: ¿Por qué lo llamamos
    el cromosoma femenino?
  • 11:19 - 11:21
    Nunca había pensado en esto,
  • 11:21 - 11:24
    pero, literalmente, cada uno
    de Uds. tiene un cromosoma X.
  • 11:24 - 11:25
    No miento.
  • 11:26 - 11:28
    Cada persona en el planeta
    tiene un cromosoma X,
  • 11:28 - 11:30
    pero nadie anda por ahí diciendo:
  • 11:30 - 11:32
    "Este es el cromosoma
    de todas las personas".
  • 11:32 - 11:37
    "Por allí anda la X, y la Y está por aquí,
    y deben quedar bien diferenciadas".
  • 11:37 - 11:41
    Yo pienso que sería mucho mejor
    si fuera el cromosoma de cada persona.
  • 11:41 - 11:45
    Y no solo porque los amo a todos
    y los quiero a todos adentro,
  • 11:45 - 11:50
    sino porque los pasamos por alto
    por considerarlos femeninos.
  • 11:50 - 11:54
    Les diré una de las cosas
    más disparatadas que descubrí.
  • 11:54 - 11:56
    Y es que, al pensar en el cromosoma X,
  • 11:57 - 12:01
    de los casi 1100 genes del cromosoma X,
  • 12:01 - 12:04
    ¿cuántos creen que están vinculados
    con el sexo y la reproducción?
  • 12:04 - 12:05
    Piensen en un número.
  • 12:07 - 12:08
    Un 4 %.
  • 12:10 - 12:13
    Eso significa que el 96 %
    del resto de ese cromosoma
  • 12:13 - 12:16
    se relaciona con algo que no tiene
    nada que ver con las gónadas.
  • 12:16 - 12:19
    Y cuando todo esto,
  • 12:19 - 12:23
    las historias sociales, las historias
    científicas y los hechos
  • 12:24 - 12:26
    empezaron a tomar sentido, pensé:
  • 12:27 - 12:29
    ¿Por qué los llamamos cromosomas sexuales?
  • 12:29 - 12:32
    O si tal vez a todos nos gusta ese nombre,
  • 12:32 - 12:36
    ¿no deberíamos pensar en ellos
  • 12:36 - 12:37
    de forma más amplia?
  • 12:37 - 12:39
    Porque si lo hacemos,
  • 12:39 - 12:43
    ¿qué ideas tendríamos,
    como personas, como científicos?
  • 12:44 - 12:46
    Y en este punto nos plantearíamos:
  • 12:46 - 12:49
    ¿Cómo queremos enseñar ciencia?
    ¿Qué queremos financiar?
  • 12:49 - 12:51
    ¿Qué queremos ser como sociedad?
  • 12:51 - 12:57
    Y me preguntaba si no era un momento
    para repensar la biología de la X y la Y,
  • 12:57 - 12:59
    y por lo menos
  • 12:59 - 13:02
    recordar en forma de
    nota al pie de página de la historia,
  • 13:02 - 13:07
    que a quien se le ocurrió
    el término "cromosoma sexual"
  • 13:07 - 13:11
    en realidad quiso decir:
    "Recuerda, esto es solo..."
  • 13:11 - 13:13
    y cito: "... un concepto abreviado".
  • 13:14 - 13:16
    No debemos tomarlo al pie de la letra.
  • 13:17 - 13:17
    Gracias.
  • 13:18 - 13:21
    (Aplausos)
Title:
La extraña historia de los "cromosomas sexuales"
Speaker:
Molly Webster
Description:

El pensamiento común sobre el sexo biológico es el siguiente: las hembras tienen dos cromosomas X en sus células, mientras que los machos tienen una X y una Y. En una charla que derriba ciertos mitos, Molly Webster, escritora científica que produce y difunde pódcasts, explica por qué los llamados "cromosomas sexuales" son más complicados que esta simple definición, y revela por qué deberíamos pensar en ellos de manera diferente.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
13:34

Spanish subtitles

Revisions