< Return to Video

Rashid Johnson Hace Cosas Para Poner Cosas Dentro de Ellas | "New York Close Up" | Art21

  • 0:01 - 0:09
    Nueva York de Cerca
  • 0:09 - 0:16
    "Rashid Johnson crea cosas para poner otras cosas sobre ellas"
  • 0:16 - 0:22
    Rashid Johnson-- Artista
  • 0:22 - 0:32
    Cuando estaba creando las piezas...que parecen estanterias, me encontré un libro de Lawrence Wiener " Algo para colocar algo encima".
  • 0:32 - 0:38
    Y uno de los personajes le dice a otro: tengo algo para ti.
  • 0:38 - 0:39
    Y el otro personaje le pregunta: ¿qué es?
  • 0:39 - 0:41
    El otro le dice: está sobre la mesa.
  • 0:41 - 0:44
    Y entonces el primer personaje pregunta: ¿qué es una mesa?
  • 0:44 - 0:49
    Y él le explica que una mesa es algo para poner cosas encima.
  • 0:49 - 1:01
    Y me interesó mucho la idea de algo encima que sirve para poner algo encima, una especie de semiótica de cómo y por qué existen las cosas y cómo las llamamos.
  • 1:01 - 1:06
    Así que empecé a crear cosas para poner algo sobre ellas.
  • 1:06 - 1:14
    Y después, me pregunté, ¿ y qué pongo en esta cosa que he creado para poner cosas encima?
  • 1:14 - 1:20
    Ah, y después me puedes imaginar intentando usar las cosas que tenía alrededor.
  • 1:20 - 1:27
    Ya fueran los libros que estaba leyendo, los discos que escuchaba, las cosas que me ponía...
  • 1:27 - 1:34
    Y esos materiales empezaron a cuajar... para formar lo que pensaba que era una, ya sabéis mi conversación.
  • 1:39 - 1:43
    Creo que esto siempre ha estado presente en mi trabajo, siempre me ha interesado lo doméstico.
  • 1:43 - 1:50
    Y todo tipo de cosas a las que estamos acostumbrados y de las que nos apropiamos.
  • 1:55 - 2:00
    Y crecí envuelto en este tipo de conversación Afrocentrista.
  • 2:00 - 2:05
    Celebramos Kwanzaa y mi madre vestía dashikis y su pelo era al estilo afro.
  • 2:05 - 2:22
    Pero la cosa que considero más interesante para mí es que llego el día en que ya no se vestía deshikis y ya nadie usaba el pelo estilo afro, y ya no estábamos celebrando Kwanzaa.
  • 2:22 - 2:33
    Así que esa transición del Afrocentrismo y de este tipo de interés se está aplicando en el Afro-ismo.
  • 2:33 - 2:41
    Nosotros adquiriendo el Afro-ismo, y los padres de uno que se vuelven esencialmente madres de clase media cuyos hijos juegan fútbol y más. . .
  • 2:41 - 2:51
    Esa es la transición y esta dicotomía, pienso es la razón el humor se ha vuelto tan interesante para mí en esa conversación.
  • 2:51 - 2:53
    Y en esos tipos de materiales significativos.
  • 2:58 - 3:06
    Mucho del trabajo que yo ví mientras crecía, hecho por artistas de color, representaban mucho un problema.
  • 3:06 - 3:14
    Quería hacer algo que no necesariamente se dirigiera a un problema.
  • 3:14 - 3:20
    Así que desarrollé un grupo que llamé "New Negro Escapist Social and Athletic Club."
  • 3:20 - 3:25
    Creo que algunas de las fotos fueron inspiradas por fotógrafos como James Van Der Zee y Harlem
    Renaissance.
  • 3:25 - 3:37
    Y así pues resultó siendo este tipo de sótano para esta sociedad secreta y comenzé a imaginar juntas y este tipo de discurso que sucerería...
  • 3:37 - 3:40
    Con estos personajes en este ambiente de ficción.
  • 3:40 - 3:48
    Pienso que está muy invertido en la historia del escapísmo.
  • 3:48 - 4:00
    Yo siempre digo que Estadounidenses de color trataron de ir del sur al norte, y entonces Marcus Garvey dice regresémonos a Africa.
  • 4:00 - 4:05
    Y entonces tiene usted a Sun Ra y él dice "No se preocupen, vamos a ir a Saturno."
  • 4:05 - 4:14
    Y entonces, usted sabe, creo que siempre hablo sobre un libro de Paul Beatty titulado "The White Boy Shuffle" donde el protagonista sugiere que toda la gente de color debería de cometer suicidio.
  • 4:14 - 4:21
    Así que este tipo de evolución, este tipo de práctica de escapísmo, pienso, para mí, es muy cómico.
  • 4:31 - 4:34
    Aaron McGruder escribe una tira cómica que se llama "Boondocks."
  • 4:34 - 4:41
    Tenía esta cita donde dice: "¿Por qué cada persona de color piensa que están siendo perseguidos por perros y orinados por caballos?"
  • 4:41 - 4:48
    Y creo que lo que está tratando de decir es que es importante para uno, de muchas formas, vivir su propia historia.
  • 4:48 - 5:00
    Y si uno está constantemente agobiado por una historia más grande que tal vez afecte la existencia de uno, pero no es la historia específica de uno. ..
  • 5:00 - 5:02
    Entonces se está cometiendo un perjuicio a sí mismo.
  • 5:07 - 5:09
    No se trata completamente sobre el apuro de la historia.
  • 5:09 - 5:20
    Se trata de lo que uno puede lograr como autor y cómo uno puede formar el futuro, en vez de estar viviendo puramente en el pasado.
Title:
Rashid Johnson Hace Cosas Para Poner Cosas Dentro de Ellas | "New York Close Up" | Art21
Description:

¿Cómo contribuye un artista a su historia personal al enfrentar narrativas históricas prevalentes.? En este film, Rashid Johson platica sobre la fluidez natural de la identidad negra en los EEUU y las tendencias escapístas, desde las políticas Afrocentrístas de Marcus Garvey a la filosofía cósmica de Sun Ra. Johnson inventó una sociedad secreta - el club "The New Negro Escapist Social and Athletic Club" - es el armazón por el cual el artista volca, por medio de la repetición y juxtaposición, expectativas convencionales de influencia y legacía histórica. Inspirado por una historia del artista Lawrence Weiner en el cual un personaje le dice a otro que "el propósito de una mesa es poner algo sobre ella." Johnson produce esculturas tipo estante hechos de materials como cera negra, espejo, azulejo, y madera herrada. Cada estructura está llena de objetos resonantes - como de discos de jazz de Miles Davis y Ramsey Lewis, libros, los cómicos Dick Gregory y Bill Cosby, y tratados de los eruditos W.E.B. Du Bois y Debra J. Dickerson - así como las fotos y objetos hechos a mano del artísta mismo. Los trabajos destacados de la exhibición: "The Dead Lecturer (2008) y "Other Aspects" (2009-10), así como trabajos en progreso en el estudio del artísta en Williamsburg.

Rashid Johnson (n. 1977, Chicago Illinois, EEUU) vive y trabaja enn Nueva York y en Brooklyn, New York.

Créditos: | "New York Close Up" Created & Produced by: Wesley Miller & Nick Ravich. Editor: Mary Ann Toman. Cinematography: Andrew David Watson. Key Grip: John Marton. Sound: Nicholas Lindner & Nick Ravich. Associate Producer: Ian Forster. Production Assistant: Paulina V. Ahlstrom, Don Edler & Maren Miller. Design: Open. Artwork: Rashid Johnson. Thanks: Javier Cordero, Alex Ernst & Brian Lewis. An Art21 Workshop Production. © Art21, Inc. 2011. All rights reserved.

"New York Close Up" is supported, in part, by public funds from the New York City Department of Cultural Affairs in partnership with the City Council. Additional support provided by The 1896 Studios & Stages.

For more info: http://www.art21.org/newyorkcloseup

more » « less
Video Language:
English
Team:
Art21
Project:
"New York Close Up" series
Duration:
05:44

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions