El uso de los drones en el salvamento marítimo | Enrique Fernández | TEDxUPValència
-
0:08 - 0:10¿Cuántas personas
-
0:10 - 0:13pensáis que el pasado año
perdieron la vida ahogadas en España? -
0:14 - 0:15Pero si me permitís
-
0:15 - 0:18previamente os voy a hablar
de mi paso por el sector -
0:18 - 0:20y luego doy respuesta a la pregunta
-
0:20 - 0:22De esta manera entenderéis mejor la cifra.
-
0:23 - 0:25Empecé en el sector de
salvamiento y de socorrismo -
0:25 - 0:28como patrón de embarcaciones,
con tan solo 18 años. -
0:28 - 0:30Para mí fue muy ilusionante
empezar a trabajar -
0:30 - 0:33en esto, que era un trabajo
que siempre me ha gustado, -
0:34 - 0:36el hecho de salvar vidas en el mar.
-
0:37 - 0:41Y recuerdo que mi primer año paso volando
-
0:41 - 0:43Se dice que cuando algo te gusta,
pasa rápido. -
0:44 - 0:45Pues esto me pasa a mí
-
0:46 - 0:47Eh...
-
0:50 - 0:51Vaya
-
0:51 - 0:52Cuando
-
0:55 - 0:59Perdonad. Los nervios.
(Aplausos). -
1:11 - 1:14Un segundito, esto del pánico
escénico es algo que -
1:16 - 1:17Bueno.
-
1:18 - 1:21Os voy a hablar de
mi primer rescate, vale. -
1:21 - 1:24Así pasamos directamente
a lo importante. -
1:24 - 1:27Mi primer rescate fue un absoluto fracaso.
-
1:27 - 1:30Yo recuerdo que estaba en la playa,
-
1:30 - 1:33era mi segundo año,
comienzo de mi segundo año. -
1:33 - 1:36Y entró un aviso por la emisora
de una de las torres de vigilancia -
1:36 - 1:38de la zona donde yo estaba trabajando.
-
1:38 - 1:42Cuando escuché el aviso, recuerdo
que tenía en vuelco el corazón, -
1:42 - 1:44y yo estaba comiendo,
y del salto que di en la mesa -
1:44 - 1:46saltó la comida por encima.
-
1:46 - 1:49Eché a correr hacia la moto.
Los patrones tenemos algo -
1:49 - 1:53justo en las embarcaciones a 200 m
de la puesta donde estamos, no. -
1:53 - 1:57Eché a correr y recuerdo que, cuando
estaba llegando a la moto corriendo, -
1:57 - 2:01esta persona que se estaba ahogando
estaría a unos 800 m de mi posición. -
2:02 - 2:05No os imagináis cómo puede
llegar a gritar una persona -
2:06 - 2:08cuando sabe que va a perder la vida.
-
2:09 - 2:11Yo ese día lo descubrí. Increíble.
-
2:12 - 2:15Seguidamente yo, me metí a la moto
y salí muy rápido hacia él. -
2:15 - 2:19Yo recuerdo, pues todo pasa
muy rápido, solo segundos, -
2:19 - 2:22estar llegando y ver que
esa persona ya no chichaba. -
2:23 - 2:28Esa persona ya no chapoteaba,
había pasado a una siguiente fase -
2:28 - 2:32de RIA, que llamamos en salvamiento.
RIA son las siglas de -
2:32 - 2:36Respuesta Instintiva al Ahogamiento.
Es curioso porque -
2:36 - 2:41todos sufrimos una serie de
mismas fases cuando nos ahogamos. -
2:42 - 2:46Esta persona había pasado de
una fase en la que estaba pidiendo -
2:47 - 2:50auxilio intentando volver a la costa,
-
2:51 - 2:54a una fase en la que ya solo
podía luchar por mantener -
2:54 - 2:56su cabeza fuera del agua respirando.
-
2:56 - 2:59En ese momento, los equipos de
salvamiento sabemos que tenemos -
2:59 - 3:01muy poco tiempo para sacar a esa persona.
-
3:01 - 3:05Por suerte yo estaba muy cerca y
pude cogerlo y sacarlo con vida. -
3:05 - 3:09Esa persona estaba consciente,
lo lleve a la playa y -
3:09 - 3:12la cadena de emergencia se encargó
del resto. En cuestión de segundos, -
3:12 - 3:16por no hablar de que llevó un minuto,
esa persona estaba de camino al hospital. -
3:16 - 3:18Para mí fue un éxito..
-
3:19 - 3:22mi primer rescate había sacado
a una persona con vida -
3:22 - 3:24y lo celebré.
-
3:26 - 3:28Os preguntareis dónde está
el fracaso en esta historia. -
3:29 - 3:32Bueno, pues el fracaso está
en que esa persona -
3:32 - 3:35perdió la vida a los dos días
en el hospital. -
3:35 - 3:37Yo no me lo podía creer.
-
3:37 - 3:41Si yo he sacado esa persona del agua.
-
3:41 - 3:44Y esa persona estaba viva,
¿cómo es posible que se haya ahogado -
3:44 - 3:47en el hospital, si no se había ahogado?
-
3:47 - 3:51Me dijeron: Enrique a esa persona
no llegamos a tiempo a rescatarla -
3:51 - 3:53y se ha muerto por ahogamiento seco.
-
3:54 - 3:56Yo tampoco sabía lo que era.
-
3:56 - 3:57Ahogamiento seco.
-
3:58 - 4:02Ahogamiento seco es un trauma que
sufre la persona que se ha visto sometida -
4:02 - 4:04a una fase avanzada de preahogamiento.
-
4:04 - 4:08Y es que, resulta que cuando la gente está
en una fase avanzada de preahogamiento, -
4:08 - 4:12hay momentos en que
le llega a entrar agua a los pulmones. -
4:12 - 4:16Este agua en los pulmones
va generando una infección pulmonar -
4:16 - 4:19que consecuentemente va hacer que
se le encharquen los pulmones -
4:19 - 4:21y pierda la vida ahogado.
-
4:22 - 4:23Increíble
-
4:24 - 4:25Yo pasé
-
4:26 - 4:29del éxito al absoluto fracaso,
a una frustración tremenda. -
4:30 - 4:33Pensar que había salvado a una persona
pero no había llegado a tiempo. -
4:33 - 4:38Ese día yo descubrí, lo rápido que
pierde la vida una persona en el agua. -
4:39 - 4:42Ese día para mi fue el antes y el después.
-
4:43 - 4:46Y descubrí que incluso con los medios
actuales, a veces no somos capaces -
4:46 - 4:49de llegar a tiempo
por muy rápidos que seamos. -
4:50 - 4:54Voy aprovechar y dar respuesta a la
pregunta con la que he iniciado la charla. -
4:55 - 5:00Y es que en España, 481 personas
perdieron la vida el pasado año ahogadas. -
5:01 - 5:04481.
-
5:04 - 5:08Para que entendamos más la cifra
la vamos a comparar con las 1200 personas -
5:08 - 5:13que desgraciadamente perdieron la vida
por accidentes de tráfico el pasado año. -
5:13 - 5:16O sea, estamos hablando
de que es el 40 % de esta cifra. -
5:16 - 5:20A diferencia de que, por desgracia,
los accidentes de tráfico -
5:20 - 5:24los sufrimos durante todo el año
y los ahogamientos los sufrimos -
5:24 - 5:28en un corto periodo de año,
estamos hablando de verano. -
5:30 - 5:33Con el tiempo, me di cuenta que tenemos
un problema muy grave en España, -
5:33 - 5:37en las costas de España, y es que
en los 8000 km de costa en toda España -
5:38 - 5:41hay muchas playas desatendidas,
muchísimas. -
5:42 - 5:45Y no lo digo yo, lo dice
la Federación Española de Salvamiento -
5:45 - 5:49con un estudio científico que hizo
el pasado año, donde dice que -
5:49 - 5:53el 91% de las personas que perdieron
la vida el pasado año, de las 481, -
5:53 - 5:57perdieron la vida en medios acuáticos,
-
5:57 - 6:00donde no había servicio
de salvamiento y vigilancia. -
6:01 - 6:04Yo me pregunto, vamos a ver.
Se irá a invertir más en esto. -
6:04 - 6:06Queremos cambiar estas cifras.
-
6:06 - 6:09Llegado a este punto de frustración,
yo dije, bueno Kike. -
6:09 - 6:13Una persona como tú, joven
con ganas de cambiar las cosas -
6:13 - 6:16no va a poder cambiar el hecho
de que hay hartas playas, -
6:16 - 6:17tantos kilómetros desatendidos, no.
-
6:17 - 6:21Pero si quizás puedo ver de que manera
puedo cambiar ese gran problema -
6:22 - 6:26que tenemos en las playas vigiladas
donde las personas pierden la vida -
6:26 - 6:29muy rápido y con los medios actuales
no podemos llegar. -
6:29 - 6:33Muchas veces no podemos
llegar a la velocidad que requiere, no. -
6:34 - 6:38Para entonces yo estaba trabajando...
Bueno, empecé a trabajar -
6:39 - 6:41en una empresa de
drones aquí en Valencia. -
6:41 - 6:43Yo soy una persona que
me apasiona la tecnología. -
6:44 - 6:46Entones, como me dedicaba al salvamiento
-
6:46 - 6:49y aparte tenía que buscar otra cosa pues,
-
6:49 - 6:52empecé a trabajar en que
con la tecnología de los multicópteros. -
6:52 - 6:55En concreto, los multicópteros son
una tecnología diferente a los drones -
6:55 - 6:58que conocemos de toda la vida,
no, de los aviones, -
6:58 - 7:01los de la FIFA. Estos drones.
-
7:01 - 7:04Cuando yo empecé a trabajar
con ellos y empecé a entender -
7:05 - 7:09como funcionaban,
qué características tenían, me dije: -
7:10 - 7:12"Ostras. Son rápidos, fiables."
-
7:12 - 7:14Eh..
-
7:14 - 7:18Pueden resistir fuertes vientos, pueden
volar con lluvia. Los podemos preparar -
7:18 - 7:22para que puedan caer al agua,
o sea era la herramienta perfecta -
7:23 - 7:27para ofrecer una mejora en este sector.
-
7:27 - 7:31Y así empezó todo,
con una principal idea y era -
7:31 - 7:33la de llegar más rápido.
-
7:33 - 7:36Os voy a hablar de que son capaces
estos drones en este sector. -
7:36 - 7:40Su principal cometido y por inclinación
de esta iniciativa y este proyecto -
7:40 - 7:43era el hecho de llegar más rápido
a las personas. -
7:43 - 7:46Cuando una persona se ahoga,
tenemos que ser muy rápidos. -
7:46 - 7:50Y queríamos utilizar estos multirotos
para poder abordar ese tema. -
7:51 - 7:52Pensamos
-
7:53 - 7:56que introducir flotadores en estos drones
-
7:56 - 7:57nos podían dar
-
7:58 - 8:01una herramienta perfecta
para poder cubrir -
8:01 - 8:03esa reacción de primera intervención.
-
8:03 - 8:06Y ese es el principal cometido
de que nacieran estos drones -
8:06 - 8:07en el salvamiento.
-
8:07 - 8:09A parte de esta principal ventaja,
-
8:10 - 8:13nos encontramos también otra
ventaja y es que estos drones -
8:13 - 8:17tienen un cámara abordo, no.
Emiten una imagen a través -
8:17 - 8:20de un emisor de vídeo y
desde tierra o desde coordinación -
8:20 - 8:24somo capaces de tener una imagen,
una perspectiva aérea del medio acuático, -
8:24 - 8:28llegando hasta 7 km. O sea
estas hablando de larga distancias. -
8:28 - 8:32O sea con ellos podemos
llegar a vigilar zonas -
8:32 - 8:35que no solemos llegar nosotros
a pie o en embarcaciones, -
8:35 - 8:37o los socorristas no pueden llegar a ver.
-
8:37 - 8:41Podemos ir a zonas inaccesibles.
A parte de llevar cámara, -
8:41 - 8:44estos drones también pueden llevar
sistemas de comunicación. -
8:44 - 8:47Me explico, a estos drones los estamos
dotando de sistemas de megafonia. -
8:47 - 8:50No solo vamos a poder ver
el peligro, si no que vamos a poder -
8:50 - 8:52interactuar con ellos.
-
8:52 - 8:55Vamos a poder prevenir que
esa gente que se encuentra -
8:55 - 8:56en un estado de pánico,
-
8:57 - 9:01por ejemplo, a una persona que
esta en una situación comprometida -
9:01 - 9:04podemos decirle:
"Oye, --a través de la megafonía-- -
9:04 - 9:07no te preocupes que los equipos
de salvamiento ya están de camino." -
9:07 - 9:11O incluso, os pongo otro ejemplo.
Una zona de corrientes o de reseca -
9:11 - 9:14que se le llama salvamiento,
una zona de resaca. -
9:14 - 9:18Se generan en cortos periodos de
tiempo, entonces nosotros podemos -
9:18 - 9:20desde arriba localizar y ver esa
zona de corrientes que hay. -
9:20 - 9:24Podemos alertar a la gente
que hay alrededor. -
9:24 - 9:25En general, son sistemas
-
9:25 - 9:28que van a mejorar y mucho
el sector de salvamiento. -
9:30 - 9:33Os voy a hablar de nuestro último
gran logro y es que -
9:34 - 9:37el pasado año, después de mucho
tiempo, intentando convencer -
9:37 - 9:40de que esa tecnología tenía
que ser introducida en el sector -
9:40 - 9:42y que teníamos que apostar
por ello, conseguimos -
9:43 - 9:45que el ayuntamiento del Puerto de Sagunto,
-
9:45 - 9:48uno de los municipios
con más problemas en sus playas -
9:48 - 9:51que hay aquí en la comunidad valenciana
con mayor tasa de rescates, -
9:52 - 9:56apostara por poner esta tecnología
en marcha y de verdad ha sido increíble. -
9:57 - 10:01Porque hemos conseguido
unos resultados increíbles. -
10:01 - 10:04Hemos hecho intervenciones
reales, hemos hecho simulacros. -
10:04 - 10:06Hemos hecho un estudio científico.
-
10:06 - 10:08Os voy a hablar de su principal cometido.
-
10:08 - 10:10En un simulacro que hicimos,
-
10:10 - 10:13donde hicimos una comparativa
de tiempos y podíamos -
10:13 - 10:16corroborar que estos sistemas
mejoran la primera intervención -
10:17 - 10:18El simulacro
-
10:18 - 10:21se basaba en que teníamos
una persona, -
10:21 - 10:23que era un supuesto ahogado
a 200 m de distancia -
10:24 - 10:27200 m de distancia, para que os
hagáis una idea, es donde ponen -
10:27 - 10:31las huellas de balizamiento,
separa la zona de baño de embarcaciones. -
10:31 - 10:35Y el objetivo era poner en marcha
el servicio,el método actual -
10:35 - 10:39mas rápido que es la moto
de agua, la embarcación, y el dron. -
10:41 - 10:44La embarcación la pusimos
en marcha y tardó en llegar -
10:44 - 10:46a la persona dos minutos.
-
10:47 - 10:50Un tiempo muy bueno, en dos minutos
el patrón se puso el chaleco, -
10:50 - 10:54el casco, echó a correr
hacia la embarcación, la metió al agua -
10:54 - 10:56llego allí. Dos minutos.
-
10:57 - 10:58Con el dron
-
10:59 - 11:01tardamos 30 segundos.
-
11:01 - 11:05En 30 segundos, el piloto
había despegado la aeronave, -
11:05 - 11:08la había puesto a 100 km/h,
se había puesto a la vertical -
11:09 - 11:11de la persona y
le había lanzado un flotador. -
11:11 - 11:13Un flotador que a esa persona le permitía
-
11:13 - 11:15poder mantenerse a flote.
-
11:16 - 11:19Por lo tanto, evitar que trague agua.
-
11:21 - 11:23Para nosotros fue increíble esto.
-
11:24 - 11:28Y es que esta tecnología estamos
seguros de que ha llegado -
11:28 - 11:29para quedarse.
-
11:29 - 11:31Ha llegado para revolucionar el sector.
-
11:32 - 11:34Antes de acabar quiero decir que
-
11:35 - 11:39que, aunque la tecnología
avance, no solo nos podemos -
11:39 - 11:43apoyar de que cada vez mejor el sector
por la parte de la tecnología -
11:43 - 11:47o que incluso vayamos a bañarnos a
zonas donde están vigiladas,no. -
11:47 - 11:50No tenemos que pensar que porque
estemos en una playa donde hay -
11:50 - 11:53vigilancia estamos salvaguardados.
Tenemos que ser todos -
11:53 - 11:57muy conscientes de a qué problema
nos estamos enfrentando. -
11:57 - 12:00Estamos frente la tercera amenaza
de salud pública más grande -
12:00 - 12:05según la Organización Mundial de Salud.
-
12:05 - 12:08La tercera causa de muerte
más grande del mundo, los ahogamientos. -
12:08 - 12:11Y esto es algo que no se sabe,
es algo que no sale en la tele, -
12:12 - 12:13Estoy seguro
-
12:13 - 12:17de que si la gente estuviera más
consciente de esto, yo hoy no -
12:17 - 12:19estaría dando este enfoque
a esta charla y también -
12:19 - 12:23estoy seguro de que, si esta tecnología
-
12:23 - 12:25hubiera existido
el día de mi primer rescate, -
12:25 - 12:28ese hombre que perdió la vida
a los dos días en el hospital -
12:28 - 12:30estaría vivo con su familia.
-
12:30 - 12:31Muchas gracias.
-
12:31 - 12:35(Aplausos)
- Title:
- El uso de los drones en el salvamento marítimo | Enrique Fernández | TEDxUPValència
- Description:
-
“En España, 481 personas perdieron la vida el pasado año ahogadas. Es un gran problema que tenemos en las playas vigiladas, las personas pierden la vida muy rápido y con los métodos actuales no podemos llegar”. Enrique Fernández nos explica como los drones pueden ayudar a salvar vidas. Más información http://www.tedxupvalencia.com/
Atrevido, aventurero y ambicioso, apasionado de la tecnología. Ocho años ejerciendo como profesional en el sector del salvamento en medios marítimos y tres peleando por cumplir un sueño. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 12:38