Latin American Revolutions: Crash Course World History #31
-
0:00 - 0:02Hola, soy John Green,
-
0:02 - 0:03esto es Crash Course World HIstory (Historia Mundial)
-
0:03 - 0:05y hoy las cosas se van a poner un poco confusas
-
0:05 - 0:07porque vamos a hablar sobre
la revolución y la independencia -
0:07 - 0:08en América Latina
-
0:08 - 0:10En un poco confuso porque:
-
0:10 - 0:111. América Latina es grande,
-
0:11 - 0:132. Es muy diversa
-
0:13 - 0:163. Napoleón complica todo
-
0:16 - 0:19y 4. como hemos visto en el pasado, a veces
-
0:19 - 0:21las revoluciones terminan siendo
-
0:21 - 0:22no tan revolucionarias.
-
0:22 - 0:24Por ejemplo estos son los revolucionarios de Nueva Inglaterra
-
0:24 - 0:26Quienes en lugar de formar nuevos y mejores gobiernos
-
0:26 - 0:30solo patean una pelota, como los demás equipos de fútbol.
-
0:39 - 0:40Antes de la independencia
-
0:40 - 0:43La sociedad latinoamericana se caracteriza por tres instituciones
-
0:43 - 0:45que ejercieron control sobre la población.
-
0:45 - 0:46La primera fue la Corona española,
-
0:46 - 0:47o si eres de Brasil
-
0:47 - 0:48la corona portuguesa.
-
0:48 - 0:49Así, en lo que concierne a España,
-
0:49 - 0:52el trabajo de las colonias era para producir ingresos
-
0:52 - 0:57en la forma de un impuesto de 20% sobre todo, llamado "el quinto real."
-
0:57 - 0:59La administración del gobierno era efectiva y relativamente eficiente
-
0:59 - 1:03porque tenía que serlo, para poder recoger su quinto real. También estaba la iglesia católica.
-
1:03 - 1:09Incluso mas que los oficiales del gobierno, la iglesia influencia la vida diaria de todos. La iglesia incluso
-
1:09 - 1:12controlaba el tiempo, las campanas de las iglesias señalaban las horas
-
1:12 - 1:14y decretaba una semana laboral de 7 dias
-
1:14 - 1:15para que las personas puedan ir a la iglesia los domingos
-
1:16 - 1:17Y finalmente, había un patriarcado
-
1:17 - 1:19En America Latina, como en muchas partes del mundo
-
1:19 - 1:22los esposos tenían control total sobre sus esposas
-
1:22 - 1:26y cualquier relación extra o pre matrimonial era severamente castigada.
-
1:26 - 1:29Claro que solo si lo hacia una mujer
-
1:29 - 1:30los hombres básicamente hacían cualquier cosa
-
1:30 - 1:32Esto se debió principalmente sobre derechos de propiedad
-
1:32 - 1:35porque los hijos ilegítimos podría heredar bienes de su padre,
-
1:35 - 1:36pero fue construido para ser sobre, ya saben, la pureza.
-
1:36 - 1:39Para tener una idea de cómo el patriarcado definió las vidas de América Latina,
-
1:39 - 1:42echa un vistazo a Sor Juana Inés de la Cruz,
-
1:42 - 1:43cuyo nombre en realidad estoy abreviando.
-
1:43 - 1:47Una niña prodigio que habló cinco idiomas de la edad de 16,
-
1:47 - 1:51de la Cruz quiso disfrazarse como un chico para que poder asistir a la Universidad,
-
1:51 - 1:53pero le fue prohibido hacerlo.
-
1:53 - 1:55Sin embargo, ella escribió obras de teatro y poesía,
-
1:55 - 1:57estudió matemáticas y ciencias naturales,
-
1:57 - 2:00y por ser uno de las mentes vanguardistas del siglo 17,
-
2:00 - 2:01fue ampliamente atacada,
-
2:01 - 2:04y, finalmente, obligada a abandonar su trabajo
-
2:04 - 2:06y vender todos sus 4000 libros.
-
2:06 - 2:09Eso es una lástima, porque ella tenía una gran mente, escribiendo que:
-
2:09 - 2:12"Aristóteles habría escrito más si lo hubiera cocinado algo ".
-
2:12 - 2:16En primer lugar, América Latina lidero al mundo en transculturación o mezcla cultural.
-
2:16 - 2:19Una nueva y distinta cultura Latinoamericana emergió de la mezcla de
-
2:19 - 2:211. Blancos de España llaman Peninsulares,
-
2:21 - 2:242. Los blancos nacidos en las Américas llamados criollos,
-
2:24 - 2:253. Nativos americanos,
-
2:25 - 2:27y 4. Esclavos africanos.
-
2:27 - 2:29Esta mezcla de culturas puede ser más obvia
-
2:29 - 2:32cuando se mira la influencia de los nativos americanos y africanos sobre el cristianismo.
-
2:32 - 2:35La Virgen de Guadalupe, por ejemplo, todavía se llamaba Tonantzin,
-
2:35 - 2:37la diosa de la tierra indígena, por los indios,
-
2:37 - 2:39y la representación de sangre en la iconografía mexicana
-
2:39 - 2:41recuerda el uso de sangre en los rituales Aztecas.
-
2:41 - 2:44La transculturación impregnó la vida latinoamericana,
-
2:44 - 2:47desde la comida, la música secular, la moda.
-
2:47 - 2:50Poco relacionado: América Latina tuvo un gran diversidad racial y
-
2:50 - 2:52una jerarquía social rígida para complicarlo.
-
2:52 - 2:54Hubo cuatro categorías raciales básicas:
-
2:54 - 2:57blanco, negro, mestizo (mezcla de blanco e indígena)
-
2:57 - 2:59y mulato, una mezcla de blanco y negro.
-
2:59 - 3:02Tratamos de no utilizar esa palabra porque es ofensivo,
-
3:02 - 3:03pero esa es la palabra que utilizaban.
-
3:03 - 3:04Y desde el siglo 16 en adelante,
-
3:04 - 3:07América Latina tuvo un gran diversidad de personas de mestizos,
-
3:07 - 3:09y hubo intentos constantes para clasificarlos
-
3:09 - 3:11y dividirlos en castas.
-
3:11 - 3:13Puedes ver algunas de éstas castas en las llamadas "pinturas de castas",
-
3:13 - 3:17que trató de establecer en un manera "ilustrada" y muy extraña
-
3:17 - 3:19todas las posibles combinaciones raciales.
-
3:19 - 3:22Pero, por supuesto, no es así como funciona la raza, como se evidencia por el hecho de que
-
3:22 - 3:27las personas exitosas de las castas raciales inferiores podría llegar a ser "legalmente blanco"
-
3:27 - 3:29al ser concedido "gracias al sacar".
-
3:29 - 3:30Así que en 1800,
-
3:30 - 3:32en vísperas de los movimientos de independencia de América Latina,
-
3:32 - 3:35aproximadamente un cuarto de la población eran mestizos.
-
3:35 - 3:38Bueno, veamos algunas revoluciones. ¿Como organizamos esto Stan?
-
3:38 - 3:43Empecemos con el país de America Latina mas exitoso por la calidad de su equipo de fútbol.
-
3:43 - 3:48Así, Brasil (mientras miles de argentinos hacen Buu) obviamente es diferente por que no era gobernada
-
3:48 - 3:50por España, sino por Portugal.
-
3:50 - 3:52Pero al igual que una gran cantidad de revoluciones en Latinoamérica,
-
3:52 - 3:53era bastante conservadora.
-
3:53 - 3:55Los criollos querían mantener sus privilegios
-
3:55 - 3:58y al mismo tiempo lograr la independencia a partir de los peninsulares.
-
3:58 - 4:00Y también, como muchas revoluciones de América Latina,
-
4:00 - 4:02implica a Napoleón.
-
4:02 - 4:03Condenado Napoleón.
-
4:03 - 4:04Estás en todas partes.
-
4:04 - 4:06Él está detrás de mí, ¿no?
-
4:06 - 4:06Gah.
-
4:06 - 4:09Así que cuando Napoleón se hizo cargo de Portugal en 1807,
-
4:09 - 4:13toda la familia real portuguesa y su corte real se fue a Brasil.
-
4:13 - 4:15Y resulta que, les encantó Brasil.
-
4:15 - 4:17El Rey Joao amaba Brasil tanto.
-
4:17 - 4:18Fuera del tema,
-
4:18 - 4:21¿creen que J-Woww se nombro a sí misma después de rey Joao?
-
4:21 - 4:24Quiero decir, ¿tiene esa clase de sensibilidad histórica?
-
4:24 - 4:24Creo que ella lo tiene.
-
4:24 - 4:26Así que la vida del rey Joao en Río era tan buena
-
4:26 - 4:30que incluso después de que Napoleón fue derrotado en la batalla de Waterloo,
-
4:30 - 4:32él solo se quedo en Brasil.
-
4:32 - 4:34Y luego, en 1820, los portugueses en Portugal eran como,
-
4:34 - 4:37"Hey, tal vez debería volver y, ya sabes,
-
4:37 - 4:39gobernarnos, rey de Portugal ".
-
4:39 - 4:40Así que en 1821,
-
4:40 - 4:44a regañadientes regresó a Lisboa, dejando a su hijo, el príncipe Pedro atrás.
-
4:44 - 4:47Mientras tanto, los criollos brasileños se organizaban en torno a la idea
-
4:47 - 4:49de que eran culturalmente diferente de Portugal,
-
4:49 - 4:51y finalmente formaron El partido de Brasil
-
4:51 - 4:52no, Stan
-
4:52 - 4:54no ese tipo de partido, vamos. (party en ingles es partido y fiesta)
-
4:54 - 4:56Sí. Ese tipo.
-
4:56 - 4:59Un partido de Brasil para presionar por la independencia.
-
4:59 - 4:59Luego, en 1822,
-
4:59 - 5:03convencieron al príncipe Pedro, de un aburrido y viejo Portugal,
-
5:03 - 5:06en convertirse en El rey Pedro, del sexy y gran de Brasil.
-
5:06 - 5:09Así que Pedro declaró a Brasil una monarquía constitucional independiente
-
5:09 - 5:11con él mismo como rey.
-
5:11 - 5:12Como resultado,
-
5:12 - 5:14Brasil logró la independencia sin mucho derramamiento de sangre
-
5:14 - 5:16y logró aferrarse a su jerarquía social
-
5:16 - 5:18con los propietarios de las plantaciones arriba.
-
5:18 - 5:22Y eso explica por qué Brasil fue el último país del nuevo mundo en abolir la esclavitud,
-
5:22 - 5:24no abandonar totalmente hasta 1888.
-
5:24 - 5:27Incluso cuando Napoleón no estaba obligando a miembros de la realeza portuguesa
-
5:27 - 5:30a un exilio impresionante, todavía influyo en América Latina.
-
5:30 - 5:31Vamos a ir a la Burbuja de pensamiento.
-
5:31 - 5:33Los movimientos de la independencia de América Latina comenzaron
-
5:33 - 5:36no con Brasil, sino con México, cuando Napoleón puso a su hermano
-
5:36 - 5:38en el trono español en 1808.
-
5:38 - 5:42Napoleón quería instituir los principios liberales de la Revolución Francesa,
-
5:42 - 5:44lo que enfureció a la elite gobernante de los peninsulares
-
5:44 - 5:46en lo que entonces se llamaba Nueva España.
-
5:46 - 5:50Eran aristócratas y sólo querían volver a una anticuada monarquía
-
5:50 - 5:52basada en el derecho divino con una iglesia fuerte.
-
5:52 - 5:53Así que los criollos mexicanos,
-
5:53 - 5:57tratando de ampliar su propio poder a expensas de la élite peninsular
-
5:57 - 5:58vio una oportunidad.
-
5:58 - 6:00Afirmaron su lealtad al nuevo rey,
-
6:00 - 6:03quien era francés, a pesar de que él era el rey de España.
-
6:03 - 6:04Les dije que esto era complicado.
-
6:04 - 6:07Entonces, un masivo levantamiento campesino comenzó, dirigido por un sacerdote renegado
-
6:07 - 6:12Padre Hidalgo, con el apoyo de los criollos, porque era en contra de los peninsulares,
-
6:12 - 6:15a pesar de que no apoyaron a España en realidad.
-
6:15 - 6:17Esto se complicó aún más, por el hecho de que
-
6:17 - 6:19a los campesinos mestizos encabezados por Hidalgo,
-
6:19 - 6:23los criollos y peninsulares se veía y actuaban básicamente igual,
-
6:23 - 6:25ambos eran blancos y imperiosos,
-
6:25 - 6:27por lo que los campesinos a menudo atacados los criollos, que estaban
-
6:27 - 6:31técnicamente de su lado, en el intento de derrocar a los gobernantes peninsulares.
-
6:31 - 6:33A pesar de que tenía decenas de miles de partidarios,
-
6:33 - 6:35este primer levantamiento campesino se agotó.
-
6:35 - 6:38Pero, una segunda revuelta campesina, dirigido por otro sacerdote, el Padre Morelos,
-
6:38 - 6:40fue mucho más revolucionaria.
-
6:40 - 6:46En 1813, declaró la independencia y la revuelta duró hasta su muerte en 1815.
-
6:46 - 6:49Como era un mestizo, no ganó mucho del apoyo criollo,
-
6:49 - 6:53y así el fervor revolucionario en México comenzó a desvanecerse hasta...
-
6:53 - 6:551820, cuando España, que
-
6:55 - 6:59ahora estaba bajo el gobierno de un español, en lugar de un rey francés,
-
6:59 - 7:00tenido una verdadera revolución liberal,
-
7:00 - 7:04con una nueva constitución que limita el poder de la iglesia.
-
7:04 - 7:04Gracias, Burbuja de pensamiento.
-
7:04 - 7:07Así, con el inicio del movimiento de liberal en España,
-
7:07 - 7:09las élites mexicanas, que había apoyado anteriormente España,
-
7:09 - 7:12cambiaron de bando e hicieron causa común con los criollos
-
7:12 - 7:14con la esperanza de que pudieran de alguna manera mantener sus privilegios.
-
7:14 - 7:16Y apoyando la independencia juntos,
-
7:16 - 7:17las cosas iban muy bien.
-
7:17 - 7:20El general crillo Iturbide y el comandante mestizo rebelde
-
7:20 - 7:22Guerrero unieron sus fuerzas y ganaron la independencia
-
7:22 - 7:25con la mayoría de los peninsulares volviendo a España.
-
7:25 - 7:26Iturbide -el más blanco de los dos generales-
-
7:26 - 7:29se convirtió en rey de México en 1822.
-
7:29 - 7:33-recuerden, esto fue una revolución esencialmente contra el gobierno representativo.
-
7:33 - 7:34Pero eso no funcionó
-
7:34 - 7:38y dentro de un año fue derrocado los militares y una república fue declarada.
-
7:38 - 7:40La soberanía popular era especie de victoria,
-
7:40 - 7:42pero sin mucho beneficio para los campesinos
-
7:42 - 7:44que realmente hicieron la independencia posible.
-
7:44 - 7:48Esta alianza entre élites terratenientes conservadoras y el ejército,
-
7:48 - 7:52especialmente frente a exigencias por una reforma agraria o justicia económica
-
7:52 - 7:54pasaría una y otra vez en America Latina
-
7:54 - 7:55por el próximo siglo y medio.
-
7:55 - 7:57Pero antes de cualquier conclusión,
-
7:57 - 7:59vamos a hablar una última revolución.
-
7:59 - 8:05Venezuela era cuna de muchos revolucionarios criollos que para 1811 establecieron una junta revolucionaria
-
8:05 - 8:07que tomo el poder en Caracas y declaro una república.
-
8:07 - 8:11Pero el interior de Venezuela era el hogar de vaqueros mestizos llamados llaneros
-
8:11 - 8:12que apoyaron al rey.
-
8:12 - 8:16Ellos impidieron a los revolucionarios de Caracas de extender su poder hacia el interior,
-
8:16 - 8:20y ahí es donde Simón Bolívar, "El Libertador" entra en la escena.
-
8:20 - 8:23Bolivar se dio cuenta de que la única forma de superar las divisiones de clase
-
8:23 - 8:26-como la que existe entre la Criollos de Caracas y llaneros-
-
8:26 - 8:29era apelar al sentido común de "Sudamericanidad"
-
8:29 - 8:32Quiero decir, después de todo, la única cosa que casi todos los sudamericanos tenían en común:
-
8:32 - 8:34es que nacieron en América del Sur,
-
8:34 - 8:35No España.
-
8:35 - 8:38Entonces, en parte, a través de muestras de tenacidad que incluía,
-
8:38 - 8:40el cruce de llanuras inundadas y ir sin dormir,
-
8:40 - 8:44Bolívar convenció a los llaneros a renunciar su lucha por España
-
8:44 - 8:46y empezar a luchar contra ellos.
-
8:46 - 8:48Capturó rápidamente el capital virreinal en Bogotá
-
8:48 - 8:52y para 1822 sus fuerzas había tomado Caracas y Quito.
-
8:52 - 8:54Aguanta, aguanta. Para no ser atacado por los argentinos
-
8:54 - 8:58que ya están molestos por lo que dije de su muy buen equipo de fútbol,
-
8:58 - 8:59Quiero dejar una cosa clara.
-
8:59 - 9:01El general argentino José de San Martín
-
9:01 - 9:02también fue vital para la derrota de los españoles.
-
9:02 - 9:04Lideró una expediciones contra los españoles en Chile
-
9:04 - 9:06y también una muy importante en Lima.
-
9:06 - 9:09Y entonces, en diciembre de 1824, en la batalla de Ayacucho,
-
9:09 - 9:12el último virrey español finalmente fue capturado y
-
9:12 - 9:15toda América Latina era libre de España.
-
9:15 - 9:16Oh, ¿es hora de que la carta abierta?
-
9:16 - 9:18Esa es una silla, Stan,
-
9:18 - 9:20pero no lo es "La silla"
-
9:24 - 9:26Carta abierta a Simón Bolívar.
-
9:26 - 9:28Pero primero, veamos que hay en el compartimiento secreto de hoy.
-
9:28 - 9:30Oh, llanero.
-
9:30 - 9:33Me pregunto si sus caderas girar cuando le de cuerda
-
9:33 - 9:35El contexto es todo.
-
9:35 - 9:36¡Lo hacen!
-
9:36 - 9:38Hola, vaquero.
-
9:38 - 9:39Querido Simón Bolívar,
-
9:39 - 9:41En primer lugar tenías fantásticas patillas.
-
9:41 - 9:43Eres una especie de apuesto Martin Van Buren.
-
9:44 - 9:45Eras un hombre de inmensos logros,
-
9:45 - 9:48pero esos logros han sido ricamente recompensado.
-
9:48 - 9:50Quiero decir, tienes un país lleva tu nombre.
-
9:50 - 9:51Por no hablar, dos monedas diferentes.
-
9:51 - 9:55Pero para mis propósitos, la cosa más importante que hiciste
-
9:55 - 9:55fue morir.
-
9:55 - 9:58Puedes no notarlo, Simón Bolívar, pero cuando yo no soy un profesor de la historia del mundo
-
9:58 - 10:00sentado al lado de una chimenea falsa,
-
10:00 - 10:01Soy un novelista.
-
10:01 - 10:05Y sus últimas palabras, "Maldita sea, ¿cómo voy a salir de este laberinto, "
-
10:05 - 10:06citadas en un lugar destacado en mi primera novela,
-
10:06 - 10:07Buscando a Alaska.
-
10:07 - 10:10¡Ahora resulta que no eran sus últimas palabras!
-
10:10 - 10:12Tus últimas palabras fueron, probablemente,
-
10:12 - 10:13"José, trae el equipaje."
-
10:13 - 10:16Pero decidí usar tus fantasiosas, románticas e inexactas últimas palabras.
-
10:16 - 10:19Se llama licencia artística. Pon eso en tu equipaje.
-
10:19 - 10:20De todos modos, la vida fantástica.
-
10:20 - 10:22Sólo deseo que hayas intentado un
-
10:22 - 10:24poco mas tus últimas palabras.
-
10:24 - 10:25Los mejores deseos, John Green
-
10:25 - 10:26Así que para 1825,
-
10:26 - 10:30casi todo el hemisferio occidental, con algunas excepciones en el Caribe,
-
10:30 - 10:32fueron libres de dominación europea.
-
10:32 - 10:33Correcto. Y Canadá.
-
10:33 - 10:34Sólo estoy bromeando, canadienses.
-
10:34 - 10:37Es tan fácil burlarse de ustedes porque son tan agradables,
-
10:37 - 10:39me burlo de ustedes y luego ustedes son como,
-
10:39 - 10:41"Ah, gracias por darte cuenta de que existimos."
-
10:41 - 10:42De nada.
-
10:42 - 10:43De todos modos, esto es bastante notable,
-
10:43 - 10:46especialmente si se considera que la mayor parte de este territorio había estado bajo
-
10:46 - 10:50control español o portugués durante casi 300 años.
-
10:50 - 10:52Lo más revolucionario de estos movimientos de independencia
-
10:52 - 10:56eran que ellos consagraros la idea de la llamada soberanía popular
-
10:56 - 10:57en el Nuevo Mundo.
-
10:57 - 11:00Nunca más Latinoamérica estaria bajo el control permanente
-
11:00 - 11:01de una potencia europea,
-
11:01 - 11:05y la división relativamente rápida de América Latina en los estados individuales,
-
11:05 - 11:07a pesar del sueño Panamericano de Bolívar,
-
11:07 - 11:10mostró la rapidez con la gente en estas regiones desarrolló
-
11:10 - 11:13un sentido de sí mismos como naciones distintas de Europa,
-
11:13 - 11:14y entre ellas.
-
11:14 - 11:16Esta división en estados nacionales
-
11:16 - 11:18antecede lo que sucedería a Europa a mediados del siglo 19,
-
11:18 - 11:20y en ese sentido,
-
11:20 - 11:23América Latina es el líder de la historia mundial del siglo 19.
-
11:23 - 11:27Y América Latina precede otro de los temas clave en la vida moderna: multiculturalismo.
-
11:27 - 11:30Y todo eso hace a Latinoamérica sonar muy moderna,
-
11:30 - 11:30pero en muchas formas
-
11:30 - 11:34la independencia en América Latina no era terriblemente revolucionaria.
-
11:34 - 11:35En primer lugar, mientras que los peninsulares se habían ido,
-
11:35 - 11:39la jerarquía social rígida, con el criollos ricos en la parte superior, se mantuvo.
-
11:39 - 11:42En segundo lugar, mientras que las revoluciones tanto Francia y Estados Unidos
-
11:42 - 11:44debilitaron el poder de la iglesia establecida,
-
11:44 - 11:48en América Latina, la Iglesia Católica sigue siendo influyente en la vida cotidiana de las personas.
-
11:48 - 11:50Y luego, está el patriarcado.
-
11:50 - 11:53Aunque había muchas mujeres que tomaron las armas en la lucha por la independencia,
-
11:53 - 11:57incluyendo Juana Azurduy, que lideró una carga de caballería contra las fuerzas españolas en Bolivia,
-
11:57 - 11:59el patriarcado se mantuvo fuerte en América Latina.
-
11:59 - 12:02Las ideas feministas como las de María Wollstonecraft tendría que esperar.
-
12:02 - 12:07A las mujeres no se les permitía votar en elecciones nacionales en México hasta 1953.
-
12:07 - 12:10Y en Perú no se extendió el derecho de voto a las mujeres hasta 1955.
-
12:10 - 12:14También, las guerras revolucionarias de América Latina fueron largas y sangrientas:
-
12:14 - 12:18425.000 personas murieron en México en la guerra por la independencia.
-
12:18 - 12:20Y no siempre conducen a la estabilidad:
-
12:20 - 12:23Venezuela, por ejemplo, experimento guerras durante gran parte del Siglo 19,
-
12:23 - 12:25causando hasta un millón de muertes.
-
12:25 - 12:26Y es importante tener en cuenta que
-
12:26 - 12:29la lucha por la libertad no hace siempre conducen a la libertad,
-
12:29 - 12:33los últimos dos siglos en América Latina han visto muchas dictaduras militares
-
12:33 - 12:37que protegen la propiedad privada a costa de gobiernos igualitarios.
-
12:37 - 12:39"Libertad", "Independencia" y "autonomía"
-
12:39 - 12:41son términos complicados que significan
-
12:41 - 12:45diferentes cosas, para diferentes personas, en diferentes momentos.
-
12:45 - 12:48Lo mismo sucede con la palabra "Revolucionario".
-
12:48 - 12:49Gracias por mirar. Nos vemos la semana que viene.
-
12:49 - 12:52Cambio de ubicación porque olvidé grabar los créditos,
-
12:52 - 12:54y mi camisa coincide con la pared.
-
12:54 - 12:57Probablemente debería haber pensado en eso un poco mas.
-
12:57 - 12:59Crash Course es producido y dirigido por Stan Muller.
-
12:59 - 13:00Nuestra supervisora guionista es Danica Johnson,
-
13:00 - 13:03el show está hábilmente editado por Meredith Danko,
-
13:03 - 13:06y está escrito por mi profesor de historia de la escuela secundaria Raoul Meyer y yo.
-
13:06 - 13:08Nuestro equipo de animación es Burbuja de pensamiento.
-
13:08 - 13:10Frase de la semana pasada de la semana fue "calamar gigante de la ira."
-
13:10 - 13:13Si desea sugerir una futura frase de la semana o conjetura en esta semana,
-
13:13 - 13:15puedes hacerlo en los comentarios, donde también se pueden hacer preguntas
-
13:15 - 13:16que serán contestadas por nuestro equipo de historiadores.
-
13:16 - 13:19¡Mira la hermoso cartel de Crash Course!
-
13:19 - 13:22Disponible ahora en DFTBA.com enlace en la descripción del video.
-
13:22 - 13:23Gracias por mirar,
-
13:23 - 13:26y como se dice en mi ciudad natal,
No olvides ser asombroso.
- Title:
- Latin American Revolutions: Crash Course World History #31
- Description:
-
Crash Course poster #1 of 3: http://dft.ba/-ccposter1
In which John Green talks about the many revolutions of Latin America in the 19th century. At the beginning of the 1800s, Latin America was firmly under the control of Spain and Portugal. The revolutionary zeal that had recently created the United States and had taken off Louis XVI's head in France arrived in South America, and a racially diverse group of people who felt more South American than European took over. John covers the soft revolution of Brazil, in which Prince Pedro boldly seized power from his father, but promised to give it back if King João ever returned to Brazil. He also covers the decidedly more violent revolutions in Mexico, Venezuela, and Argentina. Watch the video to see Simón Bolívar's dream of a United South America crushed, even as he manages to liberate a bunch of countries and get two currencies and about a thousand schools and parks named after him.
Follow us!
@thecrashcourse
@realjohngreen
@raoulmeyer
@crashcoursestan
@saysdanica
@thoughtbubblerLike us! http://www.facebook.com/youtubecrashcourse
Follow us again! http://thecrashcourse.tumblr.com - Video Language:
- English
- Duration:
- 13:43
![]() |
Patricio Bustos edited Spanish subtitles for Latin American Revolutions: Crash Course World History #31 | |
![]() |
Patricio Bustos edited Spanish subtitles for Latin American Revolutions: Crash Course World History #31 |