La búsqueda de la materia oscura y lo que hemos descubierto hasta ahora
-
0:01 - 0:05¿Piensan a veces en lo que pasaría
si el mundo fuera un tanto diferente? -
0:06 - 0:07¿Cuán distintas serían sus vidas
-
0:07 - 0:11si fueran a nacer dentro de 5000 años
en vez de en la actualidad? -
0:12 - 0:13¿Cómo cambiaría la historia
-
0:13 - 0:16si los continentes estuvieran
a distintas latitudes, -
0:16 - 0:20o cómo se habría desarrollado
la vida en el sistema solar -
0:20 - 0:22si el Sol fuera un 10 % más grande?
-
0:23 - 0:28Me dedico a barajar
este tipo de posibilidades, -
0:28 - 0:30pero con el universo en su totalidad.
-
0:31 - 0:34Diseño modelos de universo
en un ordenador. -
0:34 - 0:37Universos digitales
con diferentes orígenes -
0:37 - 0:41y con diferentes proporciones
de diferentes tipos de material. -
0:41 - 0:45Y después comparo
estos universos con el nuestro -
0:45 - 0:49para averiguar de qué está hecho
y cómo evolucionó. -
0:50 - 0:55Este método de poner a prueba modelos
con mediciones del cosmos -
0:55 - 0:58nos ha enseñado mucho acerca
de nuestro universo. -
0:58 - 1:01Una de las cosas más curiosas
que hemos descubierto -
1:01 - 1:03es que una gran parte
de la materia del universo -
1:03 - 1:08está compuesta de algo
totalmente diferente a nosotros. -
1:09 - 1:11Pero sin ella
-
1:11 - 1:15no existiría el universo
tal y como lo conocemos. -
1:17 - 1:20Todo lo que los telescopios
permiten observar -
1:21 - 1:25constituye apenas el 15 %
de la materia total del universo. -
1:26 - 1:30El resto, el 85 %,
-
1:30 - 1:33no emite ni absorbe luz.
-
1:34 - 1:36No podemos verla con nuestros ojos,
-
1:36 - 1:42no podemos detectarla con ondas de radio,
microondas o cualquier otro tipo de luz. -
1:43 - 1:48Pero sabemos que está ahí
por su efecto en lo que podemos ver. -
1:49 - 1:54Es como si fuéramos a mapear la superficie
de nuestro planeta y todo lo que contiene -
1:55 - 1:59a partir de esta imagen nocturna
de la Tierra desde el espacio. -
2:00 - 2:04Los puntos con luz nos sirven de pista,
pero no se distingue gran cosa, -
2:04 - 2:08como a personas o cordilleras.
-
2:08 - 2:12Hemos de averiguar qué hay
con esas pocas pistas. -
2:14 - 2:17Esta materia invisible
es la "materia oscura". -
2:18 - 2:20La mayoría de gente sabe de su existencia,
-
2:20 - 2:23pero, aunque hayan oído hablar de ella,
-
2:23 - 2:27puede parecer algo abstracto y distante,
-
2:27 - 2:29incluso irrelevante.
-
2:32 - 2:36Lo asombroso es que la materia oscura
está en todas partes, -
2:36 - 2:39puede que incluso aquí mismo.
-
2:39 - 2:41De hecho, puede que las partículas
de materia oscura -
2:41 - 2:46atraviesen sus cuerpos
mientras están sentados en esta sala. -
2:46 - 2:49Porque estamos en la Tierra,
la cual gira alrededor del Sol, -
2:49 - 2:55y el Sol atraviesa nuestra galaxia
a unos 800 000 km por hora. -
2:55 - 2:59Pero la materia oscura no colisiona
con nosotros; nos atraviesa. -
3:01 - 3:05¿Cómo podemos averiguar más sobre ella?
-
3:05 - 3:08¿Qué es y cuál es su relación
con nuestra existencia? -
3:09 - 3:13Para poder averiguar
cómo llegamos a existir, -
3:14 - 3:17primero tenemos que entender
cómo surgió nuestra galaxia. -
3:18 - 3:22Esta es una imagen de nuestra galaxia,
la Vía Láctea, en la actualidad. -
3:22 - 3:24¿Qué aspecto tenía
hace 10 000 millones de años, -
3:24 - 3:28o qué aspecto tendrá
en 10 000 millones de años? -
3:29 - 3:33¿Qué cuenta la historia de los cientos
de millones de otras galaxias -
3:33 - 3:37que ya hemos mapeado
con amplios estudios del firmamento? -
3:37 - 3:42¿Cómo cambiarían sus historias
si el universo tuviera otra composición, -
3:42 - 3:45o si tuviera más o menos materia?
-
3:46 - 3:49Lo interesante de estos
modelos de universo -
3:49 - 3:52es que nos permiten explorar
esas posibilidades. -
3:53 - 3:59Volvamos al instante inicial del universo,
-
4:00 - 4:04tan solo una fracción de segundo
después del Big Bang. -
4:06 - 4:10En ese instante inicial,
no existía la materia. -
4:10 - 4:13El universo se expandía muy rápido.
-
4:13 - 4:16Y la mecánica cuántica sostiene
-
4:16 - 4:21que la materia se crea y se destruye
continuamente, en todo momento. -
4:22 - 4:23En ese instante,
-
4:23 - 4:28el universo se expandía tan rápido
que la materia creada no podía destruirse. -
4:29 - 4:33Y por eso creemos que toda la materia
fue creada en ese instante. -
4:34 - 4:36Tanto la materia oscura
-
4:36 - 4:39como la materia común
de la que estamos compuestos. -
4:40 - 4:43Retrocedamos un poco más,
-
4:43 - 4:45hasta el instante posterior
a la creación de la materia, -
4:45 - 4:47cuando se formaron
los protones y los neutrones -
4:47 - 4:49y cuando se formó el hidrógeno,
-
4:49 - 4:53a unos 400 000 años del Big Bang.
-
4:53 - 4:57El universo estaba caliente,
era denso y muy uniforme, -
4:57 - 5:00pero no completamente uniforme.
-
5:00 - 5:05Esta imagen, tomada con un telescopio
espacial llamado satélite Planck, -
5:05 - 5:09nos muestra la temperatura
del universo en cualquier dirección. -
5:10 - 5:11Y lo que vemos
-
5:11 - 5:16es que había lugares un poco
más calientes y densos que otros. -
5:17 - 5:19Los puntos en la imagen
-
5:19 - 5:24representan zonas con más o menos masa
en el universo primario. -
5:25 - 5:29Esos puntos se ampliaron
debido a la gravedad. -
5:29 - 5:34El universo se expandió
y perdió densidad en su totalidad -
5:34 - 5:37hace 13 800 millones de años.
-
5:38 - 5:43Pero la gravedad ejerció su fuerza
en los puntos donde había más masa -
5:43 - 5:46y atrajo una mayor cantidad
de materia a esas zonas. -
5:47 - 5:52Todo esto es un tanto difícil de imaginar,
así que les mostraré lo que quiero decir. -
5:53 - 5:57Los modelos de ordenador que mencioné
nos permiten probar estas ideas. -
5:57 - 5:59Echemos un vistazo a uno de ellos.
-
6:00 - 6:03Este vídeo, creado por
mi grupo de investigación, -
6:03 - 6:07muestra lo que ocurrió en el universo
tras sus primeros instantes. -
6:08 - 6:11El inicio del universo
fue bastante armonioso, -
6:11 - 6:15pero algunas zonas tenían más materia.
-
6:16 - 6:19La gravedad se puso en marcha
y atrajo cada vez más materia -
6:19 - 6:23a los puntos que ya tenían
niveles altos desde un principio. -
6:24 - 6:26Con el tiempo,
-
6:26 - 6:30hay suficiente materia en un punto
para que el gas de hidrógeno, -
6:30 - 6:33que al principio estaba bien mezclado
con la materia oscura, -
6:33 - 6:37comience a separarse de ella,
se enfríe, forme estrellas -
6:37 - 6:39y surja una galaxia enana.
-
6:40 - 6:43Con el tiempo, a lo largo de miles
de millones de años, -
6:43 - 6:45esas galaxias enanas colisionan,
-
6:45 - 6:48se fusionan y se expanden
hasta convertirse en galaxias más grandes, -
6:48 - 6:51como nuestra propia galaxia,
la Vía Láctea. -
6:52 - 6:55¿Y si no hay materia oscura?
-
6:56 - 7:01Sin materia oscura, esos puntos
nunca se vuelven lo bastante densos. -
7:02 - 7:03Se ha demostrado
-
7:03 - 7:09que hace falta al menos un millón de veces
la masa del Sol en una zona densa, -
7:09 - 7:11para que se puedan formar estrellas.
-
7:11 - 7:16Y sin materia oscura, nunca hay
suficiente materia en un punto. -
7:17 - 7:21Aquí vemos dos universos,
uno junto al otro. -
7:21 - 7:27En uno de ellos, las condiciones
se vuelven densas muy rápido. -
7:27 - 7:31En ese universo, es muy probable
que se formen galaxias. -
7:31 - 7:33En el otro universo,
-
7:33 - 7:37las pequeñas masas que se forman
se mantienen muy reducidas. -
7:37 - 7:39No ocurre gran cosa.
-
7:39 - 7:44En ese universo, no llegaría a formarse
nuestra galaxia ni ninguna otra galaxia. -
7:45 - 7:50No se formarían la Vía Láctea ni el Sol;
no surgiríamos nosotros. -
7:50 - 7:53No existiríamos en ese universo.
-
7:55 - 7:58Entonces, esta materia extraña,
la materia oscura, -
7:58 - 8:00es gran parte de la masa del universo,
-
8:00 - 8:03nos atraviesa ahora mismo,
no estaríamos aquí sin ella. -
8:03 - 8:04¿Qué es?
-
8:05 - 8:08Bueno, no tenemos ni idea.
-
8:09 - 8:12Pero tenemos un montón
de conjeturas fundamentadas, -
8:12 - 8:15y muchas ideas sobre cómo averiguar más.
-
8:16 - 8:20La mayoría de los físicos piensan
que la materia oscura es una partícula, -
8:20 - 8:23similar en cierto modo a las partículas
subatómicas que conocemos, -
8:23 - 8:26como los protones, neutrones y electrones.
-
8:26 - 8:27Sea lo que sea,
-
8:27 - 8:31se comporta de un modo muy similar
con respecto a la gravedad. -
8:32 - 8:35Pero no emite ni absorbe luz
-
8:36 - 8:39y atraviesa la materia común
como si ni siquiera estuviera allí. -
8:40 - 8:43Nos gustaría saber
qué tipo de partícula es. -
8:43 - 8:45Por ejemplo, ¿cuánto pesa?
-
8:45 - 8:50¿Ocurre algo si interactúa
con la materia común? -
8:50 - 8:53Los físicos tienen muchas buenas ideas
sobre lo que podría ser, -
8:53 - 8:55tienen mucha imaginación.
-
8:55 - 9:00Pero es un tema difícil,
son ideas de muy amplio espectro. -
9:01 - 9:04Podría ser tan pequeña como las partículas
subatómicas más diminutas, -
9:04 - 9:08o podría ser tan grande
como la masa de 100 Soles. -
9:09 - 9:12¿Cómo averiguamos qué es?
-
9:13 - 9:17Los físicos y astrónomos tienen
varios modos de detectar materia oscura. -
9:18 - 9:20Una de las cosas que estamos haciendo
-
9:20 - 9:24es instalar detectores sensibles
en minas subterráneas profundas, -
9:25 - 9:29con la esperanza de que
una partícula de materia oscura, -
9:29 - 9:32que nos atraviesa
a nosotros y a la Tierra, -
9:32 - 9:37colisione con un material más denso
y deje algún rastro de su paso. -
9:38 - 9:41Buscamos materia oscura en el firmamento
-
9:41 - 9:45con la esperanza de que las partículas
de materia oscura colapsen -
9:45 - 9:47y generen luz de alta energía
-
9:47 - 9:50que podríamos detectar con telescopios
especiales de rayos gamma. -
9:50 - 9:54Tratamos incluso de crear
materia oscura aquí en la Tierra: -
9:54 - 9:59fusionamos partículas
y observamos lo que sucede, -
9:59 - 10:02con el uso del Gran Colisionador
de Hadrones en Suiza. -
10:03 - 10:05Hasta el momento,
-
10:05 - 10:10estos experimentos nos han hecho entender
lo que la materia oscura no es, -
10:11 - 10:13si bien, no lo que es.
-
10:14 - 10:17Había muy buenas ideas
sobre lo que la materia oscura podría ser -
10:17 - 10:21que estos experimentos demostrarían,
pero de momento no ha sido posible. -
10:21 - 10:23Debemos seguir buscando
y estudiando más a fondo. -
10:26 - 10:30Otra forma de lograr entender
qué es la materia oscura -
10:30 - 10:32es el estudio de las galaxias.
-
10:33 - 10:36Ya hemos hablado de cómo nuestra galaxia
y muchas otras galaxias -
10:36 - 10:39ni siquiera existirían
sin la materia oscura. -
10:39 - 10:44Esos modelos también predicen
muchas otras cosas sobre las galaxias: -
10:44 - 10:46cuál es su distribución en el universo,
-
10:46 - 10:49cómo se mueven,
cómo evolucionan en el tiempo. -
10:49 - 10:53Y podemos probar esas predicciones
con observaciones del firmamento. -
10:54 - 10:57Les voy a poner dos ejemplos
-
10:57 - 11:00del tipo de mediciones
que podemos hacer con las galaxias. -
11:01 - 11:05El primero es que podemos hacer
mapas del universo con galaxias. -
11:06 - 11:09Formo parte de un proyecto
llamado "Dark Energy Survey", -
11:09 - 11:12que ha elaborado el mayor mapa
del universo hasta ahora. -
11:13 - 11:19Medimos la ubicación y forma
de 100 millones de galaxias -
11:19 - 11:21en una octava parte del firmamento.
-
11:22 - 11:28Este mapa nos muestra toda la materia
en esa zona del firmamento, -
11:28 - 11:33que se calcula por la luz distorsionada
de esos 100 millones de galaxias. -
11:35 - 11:41La luz distorsionada por toda la materia
entre esas galaxias y nosotros. -
11:42 - 11:46La gravedad de la materia es tan fuerte
que desvía el trayecto de la luz. -
11:47 - 11:51Y nos da esta imagen.
-
11:52 - 11:57Este tipo de mapas nos indican
cuánta materia oscura hay; -
11:57 - 12:01también indican dónde está
y cómo cambia en el tiempo. -
12:03 - 12:08Intentamos averiguar de qué está hecho
el universo a una gran escala. -
12:09 - 12:13Resulta que las galaxias
más pequeñas del universo -
12:14 - 12:17nos dan algunas de las mejores pistas.
-
12:17 - 12:18¿Y eso por qué?
-
12:19 - 12:23Estos son dos ejemplos
de universos simulados -
12:23 - 12:25con dos tipos distintos de materia oscura.
-
12:26 - 12:30Ambas imágenes muestran una zona
en una galaxia como la Vía Láctea. -
12:31 - 12:33Puede verse una gran cantidad
de otro material a su alrededor, -
12:33 - 12:35pequeñas acumulaciones.
-
12:35 - 12:38En la imagen de la derecha,
-
12:38 - 12:42las partículas de materia oscura se mueven
más despacio que en la de la izquierda. -
12:43 - 12:46Si las partículas de materia oscura
se mueven de forma acelerada, -
12:46 - 12:49la gravedad en los pequeños cúmulos
no es lo bastante fuerte -
12:49 - 12:51como para ralentizar
las partículas aceleradas. -
12:51 - 12:52Y siguen en movimiento.
-
12:52 - 12:55Nunca colapsan en pequeños cúmulos.
-
12:55 - 13:00Por tanto, se obtienen menos cúmulos
que en el universo de la derecha. -
13:00 - 13:05Sin esos pequeños cúmulos,
se obtienen menos galaxias enanas -
13:06 - 13:08Al observar el cielo austral,
-
13:08 - 13:11se pueden apreciar
dos de estas galaxias enanas, -
13:11 - 13:15las galaxias enanas más grandes
que orbitan nuestra Vía Láctea: -
13:15 - 13:18la Gran Nube de Magallanes
y la Pequeña Nube de Magallanes. -
13:19 - 13:23En los últimos años, hemos detectado
muchas galaxias aún más pequeñas. -
13:23 - 13:25Este es un ejemplo de una de ellas,
-
13:25 - 13:31detectada con el mismo estudio
que usamos para hacer mapas del universo. -
13:31 - 13:34De entre estas galaxias
realmente pequeñas, -
13:34 - 13:36algunas de ellas son sumamente pequeñas.
-
13:36 - 13:40Algunas tienen tan solo
unos pocos cientos de estrellas, -
13:40 - 13:43comparadas con los miles de millones
de estrellas de nuestra Vía Láctea. -
13:43 - 13:45Eso hace muy difícil encontrarlas.
-
13:46 - 13:48Pero en la última década,
-
13:48 - 13:51hemos encontrado muchas más.
-
13:51 - 13:55Ya conocemos 60 galaxias enanas
que orbitan nuestra Vía Láctea. -
13:56 - 14:00Y estas enanas aportan muchas pistas
sobre la materia oscura. -
14:01 - 14:04Porque la mera existencia
de estas galaxias -
14:04 - 14:07indica que la materia oscura
no debe moverse muy rápido, -
14:08 - 14:12y no debe de ocurrir gran cosa
cuando se encuentra con la materia común. -
14:12 - 14:18En los próximos años, vamos a hacer mapas
mucho más precisos del firmamento. -
14:19 - 14:23Y eso ayudará a refinar nuestras
simulaciones del universo en su conjunto -
14:23 - 14:25y de toda la galaxia.
-
14:26 - 14:30Los físicos también están llevando a cabo
nuevos experimentos más precisos -
14:30 - 14:34para intentar detectar algún signo
de materia oscura en sus laboratorios. -
14:35 - 14:38La materia oscura
todavía es un gran misterio. -
14:38 - 14:42Pero es un momento muy interesante
para trabajar en ello. -
14:43 - 14:45Tenemos pruebas muy claras de que existe,
-
14:45 - 14:50a escala de las galaxias más pequeñas
y a escala del universo en conjunto. -
14:51 - 14:55¿Llegaremos a encontrarla
y a saber qué es? -
14:56 - 14:58No tengo ni idea.
-
14:58 - 15:01Pero será muy interesante averiguarlo.
-
15:01 - 15:04Tenemos muchas posibilidades
de descubrirlo, -
15:04 - 15:09y sin duda averiguaremos más
sobre lo que hace y lo que no hace. -
15:10 - 15:13Aunque no encontremos
esa partícula en breve, -
15:13 - 15:15espero haberlos convencido
-
15:15 - 15:18de que es un misterio
que está muy cerca de casa. -
15:19 - 15:20La búsqueda de la materia oscura
-
15:20 - 15:24podría ser la clave para una nueva
comprensión de la física -
15:24 - 15:25y de nuestro lugar en el universo.
-
15:26 - 15:27Gracias.
-
15:27 - 15:30(Aplausos)
- Title:
- La búsqueda de la materia oscura y lo que hemos descubierto hasta ahora
- Speaker:
- Risa Wechsler
- Description:
-
Cerca del 85 % de la materia del universo es "materia oscura", un material desconocido que no puede ser observado a simple vista pero que tiene una inmensa influencia en el cosmos. ¿Qué es exactamente esta extraña materia y cuál es su relación con nuestra existencia? La astrofísica Risa Wechsler analiza por qué la materia oscura puede ser la clave para entender cómo se formó el universo, y revela que físicos en laboratorios de todo el mundo están ideando formas creativas de estudiarla.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 15:43
![]() |
Silvina Katz approved Spanish subtitles for The search for dark matter -- and what we've found so far | |
![]() |
Silvina Katz edited Spanish subtitles for The search for dark matter -- and what we've found so far | |
![]() |
Eduardo Sierra accepted Spanish subtitles for The search for dark matter -- and what we've found so far | |
![]() |
Eduardo Sierra edited Spanish subtitles for The search for dark matter -- and what we've found so far | |
![]() |
Eduardo Sierra edited Spanish subtitles for The search for dark matter -- and what we've found so far | |
![]() |
Eduardo Sierra edited Spanish subtitles for The search for dark matter -- and what we've found so far | |
![]() |
Eduardo Sierra edited Spanish subtitles for The search for dark matter -- and what we've found so far | |
![]() |
Eduardo Sierra edited Spanish subtitles for The search for dark matter -- and what we've found so far |