< Return to Video

Why Do I Hate Being Alone? | Kati Morton

  • 0:00 - 0:02
    - Hola a todos. ¡Feliz lunes!
  • 0:02 - 0:04
    Bueno, hoy hablaremos
  • 0:04 - 0:07
    sobre por qué podemos
    odiar estar solos.
  • 0:07 - 0:09
    Pero antes de comenzar,
    ¿eres nuevo en mi canal?
  • 0:09 - 0:12
    ¡Bienvenido! Soy una psicóloga
    matriculada y hago videos
  • 0:12 - 0:15
    sobre la salud mental.
    Ahora, solo estoy publicando
  • 0:15 - 0:19
    videos los lunes para dedicarles
    más tiempo y esfuerzo.
  • 0:19 - 0:22
    Así que, suscríbete
    y activa las notificaciones
  • 0:22 - 0:25
    para no perderte ninguno.
    Bien, ahora hablemos
  • 0:25 - 0:30
    del temor a estar solo,
    conocido como "monofobia".
  • 0:30 - 0:33
    La monofobia, como todas
    las fobias, está dentro
  • 0:33 - 0:38
    de los trastornos de ansiedad.
    Es muy importante recordarlo
  • 0:38 - 0:41
    porque la fobia en sí
    se define como un temor
  • 0:41 - 0:45
    extremo o irracional
    o una aversión a algo.
  • 0:45 - 0:48
    Pero en muchos sentidos,
    obviamente estos temores
  • 0:48 - 0:51
    pueden causar síntomas de ansiedad.
  • 0:51 - 0:54
    Pueden sentirse, tensos,
    nerviosos o preocupados
  • 0:54 - 0:57
    sobre qué ocurrirá
    si deben enfrentar ese temor.
  • 0:57 - 0:59
    Así que, recuerden que todas
    las fobias están dentro
  • 0:59 - 1:03
    de la categoría
    de los trastornos de ansiedad.
  • 1:03 - 1:04
    El temor específico
    a estar solo
  • 1:04 - 1:07
    puede tener muchas causas
    y factores de riesgo.
  • 1:07 - 1:10
    Los más comunes
    son un trauma pasado,
  • 1:10 - 1:13
    padres violentos o ausentes
  • 1:13 - 1:16
    y falta de un buen vínculo
    cuando niño.
  • 1:16 - 1:18
    Como hay muchas causas distintas,
  • 1:18 - 1:21
    obviamente habrá muchas
    variaciones de la monofobia.
  • 1:21 - 1:24
    Pero hoy, quiero hablar
    de las tres que más veo.
  • 1:24 - 1:28
    Y la primera es que podríamos
    temer estar solos en público,
  • 1:28 - 1:32
    lo que muchos con ansiedad
    social o agorafobia sienten.
  • 1:32 - 1:35
    Puede preocuparnos que otros
    estén hablando de nosotros
  • 1:35 - 1:37
    o que no podamos irnos rápido
  • 1:37 - 1:40
    si sentimos que se aproxima
    un ataque de pánico.
  • 1:40 - 1:41
    Cualquiera sea
    el detonante o preocupación,
  • 1:41 - 1:45
    tener a alguien que nos apoye
    puede aliviarnos un poco.
  • 1:45 - 1:47
    Por eso siempre hablo
    sobre la importancia
  • 1:47 - 1:50
    de tener un sistema de apoyo
    en persona,
  • 1:50 - 1:53
    para que los acompañe
    cuando estén muy estresados
  • 1:53 - 1:56
    o quizá incluso
    en un evento social.
  • 1:56 - 2:00
    La segunda es que podríamos
    tener mucho miedo a vivir solos.
  • 2:00 - 2:03
    Y veo que esto es más común
    cuando hemos experimentado
  • 2:03 - 2:06
    abuso o violencia
    o cuando nuestros padres
  • 2:06 - 2:09
    estuvieron demasiado
    involucrados mientras crecíamos.
  • 2:09 - 2:13
    Hola, límites difusos;
    alias, ningún límite.
  • 2:13 - 2:16
    Y una crianza así puede
    reprimir nuestra capacidad
  • 2:16 - 2:20
    para sentirnos seguros,
    estar solos, defendernos
  • 2:20 - 2:23
    y, si es necesario,
    para protegernos.
  • 2:23 - 2:25
    Sé que puede parecer raro
    que dos situaciones
  • 2:25 - 2:28
    totalmente distintas puedan
    ocasionar una respuesta similar,
  • 2:28 - 2:31
    pero en realidad es
    porque ambas instancias
  • 2:31 - 2:33
    nos quitan la confianza,
  • 2:33 - 2:37
    ya sea lastimándonos
    o siendo autoritarios.
  • 2:37 - 2:40
    Nunca podemos realmente
    descifrar quiénes somos
  • 2:40 - 2:43
    sin que otro esté involucrado.
  • 2:43 - 2:45
    ¿Tiene sentido?
  • 2:45 - 2:49
    La tercera, y la variación
    en la que más quiero ahondar,
  • 2:49 - 2:53
    es el temor a no tener
    una relación romántica.
  • 2:53 - 2:56
    Todos conocemos a alguien,
    o hemos sido esa persona,
  • 2:56 - 3:01
    que pasa de una relación a otra
    sin un descanso intermedio.
  • 3:01 - 3:05
    Usualmente hacemos esto
    por uno de dos motivos.
  • 3:05 - 3:08
    El primero es que quizá
    no sepamos quiénes somos
  • 3:08 - 3:11
    sin la influencia de otro.
  • 3:11 - 3:14
    Esto puede ocurrir debido
    a una adicción en la familia.
  • 3:14 - 3:16
    Porque, si no lo sabían,
    una adicción causa
  • 3:16 - 3:20
    que los demás familiares rodeen
    a quien tiene el problema.
  • 3:20 - 3:22
    Podemos pasarnos toda la vida
    dejando que las acciones
  • 3:22 - 3:26
    de otro dicten
    lo que hacemos o no.
  • 3:26 - 3:29
    En terapia, a esto
    le decimos "codependencia".
  • 3:29 - 3:32
    E hice un video sobre eso
    si quieren saber más.
  • 3:32 - 3:34
    Pero esto también puede
    ocurrir si un familiar
  • 3:34 - 3:36
    requiere mucha atención.
  • 3:36 - 3:39
    Quizá tuvimos un hermano/a
    que requirió más cuidados
  • 3:39 - 3:42
    o un padre que no actuó como tal
  • 3:42 - 3:44
    y nos trató como un amigo.
  • 3:44 - 3:46
    O algo que ya mencioné,
    ser un niño que hace de padre
  • 3:46 - 3:49
    responsable de los hermanos
    y cosas por el estilo.
  • 3:49 - 3:50
    Y sí, también hice
    un video sobre eso.
  • 3:50 - 3:52
    Pueden mirarlo
    si tienen curiosidad.
  • 3:52 - 3:55
    Pero sea lo que sea,
    nunca tuvimos la oportunidad
  • 3:55 - 3:58
    de descifrar quiénes somos
    o qué queremos
  • 3:58 - 4:02
    sin que otro lo sopese.
    El segundo motivo es
  • 4:02 - 4:05
    que quizá nos guste estar
    solos con nuestra compañía
  • 4:05 - 4:08
    porque eso significaría
    que deberemos reconocer
  • 4:08 - 4:11
    o abordar qué ocurre realmente.
  • 4:11 - 4:14
    Podemos usar las relaciones
    como un modo de distraernos
  • 4:14 - 4:16
    para autoanalizarnos,
    y eso significa
  • 4:16 - 4:20
    que nuestras relaciones
    nunca tienen una base sólida.
  • 4:20 - 4:22
    Por eso siempre oímos
  • 4:22 - 4:25
    "No puedes querer a otro
    si antes no te quieres a ti".
  • 4:25 - 4:28
    Pero no es tan así de simple,
  • 4:28 - 4:30
    aunque hay mucha verdad
    en esa afirmación
  • 4:30 - 4:35
    porque no podemos saber
    quién es bueno saludable
  • 4:35 - 4:38
    si no sabemos cómo es
    y se siente eso, ¿saben?
  • 4:38 - 4:41
    Y no quiero que se juzguen
    debido a esto o piensen
  • 4:41 - 4:45
    que por eso son malos
    o son una pareja mala.
  • 4:45 - 4:49
    Es solo para estar atentos
    porque al notar algo así,
  • 4:49 - 4:52
    podemos superarlo para construir
  • 4:52 - 4:54
    relaciones saludables y felices.
  • 4:54 - 4:58
    Créanme.
    Entonces, sin más preámbulo,
  • 4:58 - 5:00
    veamos cómo podemos resolver esto.
  • 5:00 - 5:03
    El primer paso obvio es
    comenzar una terapia
  • 5:03 - 5:07
    para descifrar qué desata
    su temor a estar solos.
  • 5:08 - 5:11
    ¿Sus padres estuvieron demasiado
    involucrados en su vida?
  • 5:11 - 5:14
    ¿O quizá fueron abusados?
  • 5:14 - 5:16
    Quizá ustedes debieron ser
    el adulto en su casa
  • 5:16 - 5:18
    desde muy temprana edad.
  • 5:18 - 5:20
    Si no están seguros
    de qué lo causó
  • 5:20 - 5:23
    o solo pensar en intentar
    descifrarlo los abruma,
  • 5:23 - 5:25
    podrían considerar
    cuál fue su rol
  • 5:25 - 5:27
    en su familia mientras creían.
  • 5:27 - 5:30
    A veces, eso puede ayudarlos
    a ver patrones o problemas
  • 5:30 - 5:33
    que quizá no habrían notado
    de otro modo.
  • 5:33 - 5:36
    Y si ya hacen terapia,
  • 5:36 - 5:39
    pueden contar que están
    intentando descifrar esto.
  • 5:39 - 5:41
    Quizá les hagan
    preguntas inteligentes
  • 5:41 - 5:43
    para ayudarlos a ver las cosas
    con más claridad.
  • 5:43 - 5:45
    Cuando sepamos el detonante,
    la terapia puede ayudarnos
  • 5:45 - 5:49
    a buscar formas
    para sanar o superarlo.
  • 5:49 - 5:52
    Podría ser reeducándonos,
  • 5:52 - 5:54
    procesando la violencia
    que aguantamos
  • 5:54 - 5:57
    o desarrollando la confianza
    en uno mismo.
  • 5:57 - 6:00
    Pero antes tenemos que saber
    qué lo causó.
  • 6:00 - 6:01
    Y mi primer consejo,
    un poco conectado
  • 6:01 - 6:05
    con mi primero, es comenzar
    a notar sus detonantes.
  • 6:05 - 6:06
    ¿Hay un momento en particular
    en el que quieren contactar
  • 6:06 - 6:10
    a ese exnovio o exnovia?
    ¿Situaciones específicas
  • 6:10 - 6:12
    en las que usan Internet
    para coquetear o salir
  • 6:12 - 6:15
    para conocer a alguien?
    Mientras más sepamos
  • 6:15 - 6:19
    sobre nuestros detonantes,
    más llegaremos a conocernos.
  • 6:19 - 6:22
    Y sé que eso suena raro,
    pero si no somos capaces
  • 6:22 - 6:25
    de precisar qué causa
    que odiemos estar solos,
  • 6:25 - 6:29
    rastrear qué detona el impulso
    puede guiarnos directo a eso.
  • 6:29 - 6:34
    Y tengo que decir esto aquí
    porque realmente debe decirse.
  • 6:34 - 6:37
    ¿Quién dijo que tener
    una relación romántica
  • 6:37 - 6:39
    es de algún modo mejor?
  • 6:39 - 6:42
    ¿Quién dijo
    que estar solteros está mal?
  • 6:42 - 6:45
    Porque son mentiras absolutas.
  • 6:45 - 6:47
    Noten qué se cuentan
  • 6:47 - 6:51
    sobre estar solos o con alguien.
  • 6:51 - 6:53
    Y recuerden: solo ustedes
    pueden brindarse el amor
  • 6:53 - 6:56
    que necesitan y merecen.
    Todos los demás en su vida
  • 6:56 - 6:58
    solo pueden agregar algo.
  • 6:58 - 7:03
    Pero no podrán hacerlo
    si no sabemos hacerlo solos.
  • 7:03 - 7:06
    Y me irrita que sientan
    que ya deberían estar casados,
  • 7:06 - 7:09
    tener una relación seria,
    tener hijos o lo que sea.
  • 7:09 - 7:12
    ¿Quién dijo que hay un período
    para la felicidad?
  • 7:12 - 7:15
    ¿En serio serían más felices
    si se hubieran conformado
  • 7:15 - 7:18
    con una relación que no es
    lo que quieren o necesitan?
  • 7:18 - 7:20
    Probablemente no.
  • 7:20 - 7:23
    Es mucho mejor esperar hasta
    sentirse bien con ustedes
  • 7:23 - 7:25
    y hasta que puedan
    hallar alguien que se merezca
  • 7:25 - 7:27
    todo lo que tienen para ofrecer.
  • 7:27 - 7:30
    Bien, volvemos con los consejos.
    Pero tenía que agregar eso.
  • 7:30 - 7:35
    Tercero: construir un sistema
    de apoyo no romántico.
  • 7:35 - 7:37
    Ya que quizá tengamos
    el hábito de ocultarnos
  • 7:37 - 7:40
    en las relaciones románticas,
    concentren la energía
  • 7:40 - 7:43
    en desarrollar otros apoyos.
  • 7:43 - 7:46
    Podría ser en Internet
    o en persona,
  • 7:46 - 7:48
    siempre y cuando sea
    platónico y de apoyo
  • 7:48 - 7:50
    para ambos involucrados.
  • 7:50 - 7:53
    E intenten prestar atención
    si tratan a sus amigos
  • 7:53 - 7:57
    como una pareja romántica,
    esperando que estén juntos
  • 7:57 - 7:59
    todo el tiempo o contestándoles
    los mensajes enseguida.
  • 7:59 - 8:01
    Podría costarnos tener
    límites saludables
  • 8:01 - 8:03
    en cualquier relación
    a esta altura.
  • 8:03 - 8:06
    Presten atención a eso
    y hagan su mejor esfuerzo
  • 8:06 - 8:07
    para que no les moleste
    que sus amigos
  • 8:07 - 8:10
    tengan otros amigos,
    porque es normal,
  • 8:10 - 8:13
    y con que tengan su vida
    porque aun así podrán
  • 8:13 - 8:14
    tener tiempo para ustedes.
  • 8:14 - 8:16
    Ellos también tienen tiempo
    para otras cosas.
  • 8:16 - 8:20
    Y es muy saludable.
    Y mi último consejo:
  • 8:20 - 8:23
    dediquen tiempo para conocerse.
  • 8:23 - 8:25
    Si siempre estuvimos
    en una relación romántica
  • 8:25 - 8:28
    o dejamos que otros
    decidieran por nosotros,
  • 8:28 - 8:32
    podríamos no saber quiénes
    somos o qué nos gusta o no.
  • 8:32 - 8:35
    Podrían comenzar a registrar
    los objetivos que tienen
  • 8:35 - 8:38
    o las cosas que les gustan
    y las que no.
  • 8:38 - 8:42
    Salir a caminar solos
    o incluso salir a comer solos.
  • 8:42 - 8:44
    Ya sé, imagínenselo.
  • 8:44 - 8:46
    Eso solía ser
    una de mis cosas preferidas.
  • 8:46 - 8:48
    Puede ser muy liberador
    y puede sentirse muy bien.
  • 8:48 - 8:50
    Inténtenlo.
  • 8:50 - 8:52
    Y también pueden registrar
    sus sentimientos a diario.
  • 8:52 - 8:55
    Usen un gráfico de sentimientos
    e intentan hacer un círculo
  • 8:55 - 8:57
    en tres a cinco
    que sintieron ese día.
  • 8:57 - 9:00
    O escojan algunas cosas
    que quisieran probar,
  • 9:00 - 9:02
    como aprender un instrumento nuevo
  • 9:02 - 9:04
    o unirse a un equipo
    deportivo de adultos.
  • 9:04 - 9:07
    Vean qué les gusta
    y esfuércense para probar algo
  • 9:07 - 9:09
    que nunca habían pensado.
  • 9:09 - 9:11
    Conozco a muchos que tienen
    padres autoritarios
  • 9:11 - 9:15
    o agresivos, que imponen
    sus creencias a sus hijos.
  • 9:15 - 9:17
    Así que, aunque toda la vida
    les hayan dicho
  • 9:17 - 9:19
    que no son creativos
    o que no son atléticos,
  • 9:19 - 9:22
    sepan que tranquilamente
    podrían serlo.
  • 9:22 - 9:25
    Nunca tuvieron la oportunidad
    de poder probarlo.
  • 9:25 - 9:27
    Espero que les haya parecido
    esclarecedor y útil.
  • 9:27 - 9:30
    Es muy común odiar estar solos,
  • 9:30 - 9:32
    pero podemos hacer cosas
    para asegurarnos
  • 9:32 - 9:34
    de no estar en relaciones
  • 9:34 - 9:36
    solo para rellenar
    un vacío de nuestro pasado.
  • 9:36 - 9:40
    Y como siempre, ¿les pareció
    que hubo algo que no incluí?
  • 9:40 - 9:42
    ¿Creen que hay otros motivos
    para odiar estar solos?
  • 9:42 - 9:44
    Cuéntenmelo en los comentarios.
  • 9:44 - 9:46
    Y nos vemos la próxima. ¡Adiós!
  • 9:48 - 9:50
    SUSCRÍBETE
  • 9:52 - 9:55
    ¡NUEVOS VIDESO TODOS LOS LUNES!
Title:
Why Do I Hate Being Alone? | Kati Morton
Description:

more » « less
Duration:
10:08

Spanish subtitles

Revisions