< Return to Video

No fracases rápido, fracasa conscientemente

  • 0:00 - 0:04
    [Esta charla contiene un lenguaje maduro
    Se recomienda discreción del espectador]
  • 0:04 - 0:09
    Si viajamos al pasado al año 800 aC,
  • 0:09 - 0:12
    en Grecia veríamos que los mercaderes
    cuyas empresas fracasaron
  • 0:12 - 0:17
    fueron forzados a sentarse en el mercado
    con una canasta sobre sus cabezas.
  • 0:18 - 0:20
    En la Italia premoderna,
  • 0:20 - 0:23
    dueños de negocios fallidos,
    que tenían deudas pendientes,
  • 0:23 - 0:27
    eran llevados totalmente desnudos
    a la plaza pública
  • 0:27 - 0:30
    donde tenían que golpear sus nalgas
    contra una piedra especial
  • 0:30 - 0:33
    mientras una multitud se burlaba de ellos.
  • 0:34 - 0:37
    En el siglo XVII en Francia
  • 0:37 - 0:41
    los dueños de negocios fallidos
    eran llevados al centro del mercado,
  • 0:41 - 0:44
    donde el comienzo de su bancarrota
    era anunciado públicamente.
  • 0:44 - 0:48
    Y para evitar
    su encarcelamiento inmediato,
  • 0:48 - 0:50
    tenían que usar un bonete verde
  • 0:50 - 0:53
    para que todos supieran
    que eran fracasados.
  • 0:54 - 0:57
    Por supuesto, estos son ejemplos extremos.
  • 0:57 - 0:59
    Pero es importante recordar
  • 0:59 - 1:03
    que cuando castigamos
    excesivamente a los que fracasan,
  • 1:03 - 1:06
    sofocamos la innovación
    y la creación de negocios,
  • 1:06 - 1:09
    los motores del crecimiento
    económico en cualquier país.
  • 1:10 - 1:16
    Ha pasado el tiempo y hoy no humillamos
    públicamente a los empresarios fracasados.
  • 1:16 - 1:19
    Y ellos no transmiten sus fracasos
    en las redes sociales.
  • 1:20 - 1:26
    De hecho, creo que todos podemos
    relacionarnos con el dolor del fracaso.
  • 1:26 - 1:29
    Pero no compartimos
    los detalles de esas experiencias.
  • 1:29 - 1:33
    Y lo entiendo muy bien,
    yo también he estado allí.
  • 1:33 - 1:35
    Tenía un negocio que fracasó
  • 1:35 - 1:39
    y compartir esa historia
    fue increíblemente difícil.
  • 1:39 - 1:44
    De hecho, requirió 7 años,
    una buena dosis de vulnerabilidad
  • 1:44 - 1:46
    y la compañía de mis amigos.
  • 1:47 - 1:49
    Esta es la historia de mi fracaso.
  • 1:49 - 1:52
    Cuando estaba en la universidad,
    estudiando negocios,
  • 1:52 - 1:54
    conocí a un grupo de mujeres indígenas.
  • 1:54 - 2:00
    Vivían en una comunidad rural pobre en el
    estado de Puebla, en el centro de México.
  • 2:00 - 2:03
    Hacían hermosos productos hechos a mano.
  • 2:03 - 2:06
    Y cuando las conocí y vi su trabajo,
  • 2:06 - 2:08
    decidí que quería ayudar.
  • 2:09 - 2:12
    Con algunos amigos,
    cofundé una empresa social
  • 2:12 - 2:16
    con la misión de ayudar a las mujeres
    a crear un flujo de ingresos
  • 2:16 - 2:18
    y mejorar su calidad de vida.
  • 2:19 - 2:22
    Hicimos todo siguiendo el manual,
  • 2:22 - 2:24
    tal y como lo aprendimos
    en la escuela de negocios.
  • 2:25 - 2:26
    Conseguimos inversores,
  • 2:26 - 2:32
    pasamos mucho tiempo construyendo
    el negocio y entrenando a las mujeres.
  • 2:32 - 2:35
    Pero pronto nos dimos cuenta
    de que éramos principiantes.
  • 2:35 - 2:39
    Los productos hechos a mano
    no se estaban vendiendo,
  • 2:39 - 2:43
    y el plan financiero que habíamos
    hecho era totalmente irreal.
  • 2:43 - 2:48
    De hecho, trabajamos años sin salario,
  • 2:48 - 2:50
    esperando que sucediera un milagro,
  • 2:50 - 2:53
    que mágicamente llegara
    una gran compradora
  • 2:53 - 2:55
    e hiciera rentable el negocio.
  • 2:56 - 2:58
    Pero ese milagro nunca sucedió.
  • 2:59 - 3:02
    Al final, tuvimos que cerrar el negocio
  • 3:02 - 3:04
    y eso me rompió el corazón.
  • 3:05 - 3:08
    Empecé todo para producir
    un impacto positivo
  • 3:08 - 3:10
    en la vida de las artesanas.
  • 3:10 - 3:13
    Y sentí que hice lo opuesto.
  • 3:14 - 3:16
    Me sentí tan culpable
  • 3:16 - 3:18
    que decidí ocultar este fracaso
  • 3:18 - 3:23
    de mis conversaciones y
    mi currículum por años.
  • 3:23 - 3:25
    No conocía a otros empresarios fallidos,
  • 3:25 - 3:29
    y pensé que era la única
    perdedora en el mundo.
  • 3:30 - 3:35
    Una noche, 7 años después,
    salí con algunos amigos
  • 3:35 - 3:38
    y estábamos hablando de
    la vida del emprendedor.
  • 3:38 - 3:42
    Y, por supuesto,
    salió el tema del fracaso.
  • 3:42 - 3:47
    Decidí confesar a mis amigos
    la historia de mi negocio fallido.
  • 3:47 - 3:50
    Y compartieron historias similares.
  • 3:50 - 3:55
    En ese momento un pensamiento
    se hizo realmente claro en mi mente:
  • 3:55 - 3:57
    todos mis amigos eran fracasos.
  • 3:57 - 3:59
    (Risas)
  • 3:59 - 4:02
    Siendo más seria, esa noche me di cuenta
  • 4:02 - 4:06
    de que A: yo no era la única
    perdedora en el mundo,
  • 4:06 - 4:10
    y B: todos tenemos fracasos ocultos.
  • 4:11 - 4:12
    Por favor díganme si eso no es verdad.
  • 4:14 - 4:18
    Esa noche fue como un exorcismo para mí.
  • 4:18 - 4:23
    Me di cuenta de que compartir fracasos
    nos hace más fuertes, no más débiles.
  • 4:23 - 4:26
    Y estar abierta a mi vulnerabilidad
  • 4:26 - 4:30
    me ayudó a conectarme con los demás de
    una manera más profunda y significativa
  • 4:30 - 4:34
    y aceptar las lecciones de la vida que
    no había aprendido previamente.
  • 4:35 - 4:37
    Como consecuencia de esta experiencia
  • 4:37 - 4:41
    de compartir historias de negocios
    que no funcionaron,
  • 4:41 - 4:43
    decidimos crear una plataforma de eventos
  • 4:43 - 4:46
    para ayudar a otros a compartir
    sus historias de fracaso.
  • 4:46 - 4:49
    Y la llamamos Fuckup Nights.
    [Noches de mierda]
  • 4:50 - 4:53
    Años más tarde, también creamos
    un centro de investigación
  • 4:53 - 4:55
    dedicado a la historia del fracaso
  • 4:55 - 4:59
    y sus implicaciones en los negocios,
    las personas y la sociedad
  • 4:59 - 5:04
    y como nos encantan los nombres geniales,
    lo llamamos el Instituto de Fracasos.
  • 5:05 - 5:07
    Ha sido sorprendente ver
  • 5:08 - 5:10
    que cuando una emprendedora
    se para en un escenario
  • 5:10 - 5:12
    y comparte una historia de fracaso,
  • 5:12 - 5:15
    ella realmente puede
    disfrutar esa experiencia.
  • 5:16 - 5:20
    No tiene que ser un momento
    de vergüenza y humillación,
  • 5:20 - 5:22
    como solía ser en el pasado.
  • 5:22 - 5:25
    Es una oportunidad para compartir
    las lecciones aprendidas
  • 5:25 - 5:26
    y construir empatía.
  • 5:26 - 5:28
    También hemos descubierto
  • 5:28 - 5:33
    que cuando los miembros de un equipo
    comparten sus fracasos, sucede la magia.
  • 5:33 - 5:37
    Los lazos se fortalecen y
    la colaboración se vuelve más fácil.
  • 5:38 - 5:40
    A través de nuestros eventos
    y proyectos de investigación,
  • 5:40 - 5:43
    hemos encontrado algunos
    hechos interesantes.
  • 5:43 - 5:47
    Por ejemplo, que los hombres y las mujeres
    reaccionan de una manera diferente
  • 5:47 - 5:49
    después del fracaso de un negocio.
  • 5:49 - 5:52
    La reacción más común entre los hombres
  • 5:52 - 5:56
    es comenzar un nuevo negocio
    dentro de un año tras el fracaso,
  • 5:56 - 5:58
    pero en un sector diferente,
  • 5:58 - 6:01
    mientras que las mujeres
    deciden buscar trabajo
  • 6:01 - 6:04
    y posponer la creación
    de un nuevo negocio.
  • 6:04 - 6:06
    Nuestra hipótesis es que esto sucede
  • 6:07 - 6:11
    porque las mujeres tienden a sufrir
    más por el síndrome impostor.
  • 6:11 - 6:16
    Creemos que necesitamos algo más
    para ser una buena emprendedora.
  • 6:16 - 6:22
    Pero he visto que en muchos casos,
    las mujeres tienen todo lo necesario.
  • 6:22 - 6:24
    Solo tenemos que dar el paso.
  • 6:25 - 6:26
    Y en el caso de los hombres,
  • 6:26 - 6:30
    es más común ver que sienten
    que tienen suficiente conocimiento
  • 6:31 - 6:35
    y solo necesitan ponerlo en práctica
    en otro lugar con mejor suerte.
  • 6:36 - 6:38
    Otro hallazgo interesante ha sido
  • 6:38 - 6:43
    que existen diferencias regionales sobre
    cómo los empresarios enfrentan el fracaso.
  • 6:44 - 6:46
    Por ejemplo, la reacción más común
  • 6:46 - 6:49
    después del fracaso de un negocio
    en el continente americano
  • 6:49 - 6:52
    es volver a la escuela.
  • 6:52 - 6:56
    Mientras que en Europa, la reacción
    más común es buscar un terapeuta.
  • 6:56 - 6:59
    (Risas)
  • 6:59 - 7:01
    No estamos seguros de
    cuál es la mejor reacción
  • 7:01 - 7:03
    después del fracaso de una empresa,
  • 7:03 - 7:07
    pero esto es algo que
    estudiaremos en el futuro.
  • 7:08 - 7:11
    Otro hallazgo interesante ha sido
  • 7:11 - 7:14
    el profundo impacto
    que la política pública
  • 7:14 - 7:17
    tiene en los empresarios fracasados.
  • 7:17 - 7:19
    Por ejemplo, en mi país, en México,
  • 7:19 - 7:23
    el entorno regulatorio es tan difícil,
  • 7:23 - 7:28
    que cerrar un negocio puede llevarte
    mucho tiempo y mucho dinero.
  • 7:28 - 7:30
    Comencemos con el dinero.
  • 7:30 - 7:32
    En el mejor escenario posible,
  • 7:32 - 7:35
    suponiendo que no tienes
    problemas con los socios,
  • 7:35 - 7:38
    proveedores, clientes, empleados,
  • 7:38 - 7:40
    en el mejor escenario posible,
  • 7:40 - 7:44
    cerrar oficialmente un negocio
    te costará USD 2000.
  • 7:44 - 7:46
    Que es mucho dinero en México.
  • 7:46 - 7:48
    Alguien que gana el salario mínimo
  • 7:48 - 7:52
    tendría que trabajar durante 15 meses
    para ahorrar esta cantidad.
  • 7:53 - 7:55
    Ahora, hablemos del tiempo.
  • 7:55 - 7:58
    Como sabrán, en la mayor parte
    del mundo en desarrollo,
  • 7:58 - 8:02
    la expectativa de vida promedio
    de una empresa es de 2 años.
  • 8:03 - 8:09
    En México, el proceso de cierre oficial
    de un negocio lleva dos años.
  • 8:10 - 8:13
    ¿Qué sucede cuando la expectativa
    de vida promedio de una empresa
  • 8:13 - 8:18
    es tan similar al tiempo que te llevará
    cerrarlo si no funciona?
  • 8:19 - 8:22
    Por supuesto, esto desalienta
    la creación de negocios
  • 8:22 - 8:24
    y promueve la economía informal.
  • 8:25 - 8:27
    De hecho, la investigación econométrica
    ha demostrado
  • 8:27 - 8:30
    que si el proceso de
    declaración de quiebra
  • 8:30 - 8:33
    toma menos tiempo y menos dinero,
  • 8:33 - 8:36
    más empresas nuevas entrarán al mercado.
  • 8:36 - 8:39
    Por esta razón, en 2017
  • 8:39 - 8:43
    propusimos una serie de
    recomendaciones de política pública
  • 8:43 - 8:47
    para el procedimiento de cierre oficial
    de negocios en México.
  • 8:47 - 8:49
    Por todo un año,
  • 8:49 - 8:52
    trabajamos con empresarios de todo el país
  • 8:52 - 8:54
    y con el Congreso.
  • 8:54 - 8:57
    Y la buena noticia es que
    logramos ayudar a cambiar la ley.
  • 8:58 - 8:59
    ¡Hurra!
  • 8:59 - 9:02
    (Aplausos)
  • 9:03 - 9:06
    La idea es que cuando entre
    en vigor la nueva regulación,
  • 9:06 - 9:11
    los empresarios podrán cerrar
    sus negocios en un procedimiento en línea
  • 9:11 - 9:14
    eso es más rápido y barato.
  • 9:15 - 9:17
    (Suspira)
  • 9:17 - 9:19
    En la noche que inventamos Fuckup Nights,
  • 9:19 - 9:23
    nunca imaginamos que
    el movimiento crecería tanto.
  • 9:24 - 9:27
    Estamos en 80 países ahora.
  • 9:27 - 9:30
    En ese momento, nuestra única intención
  • 9:30 - 9:33
    era poner el tema
    del fracaso sobre la mesa.
  • 9:33 - 9:35
    Para ayudar a los amigos a ver que
  • 9:35 - 9:37
    el fracaso es algo de
    lo que debe hablarse.
  • 9:37 - 9:41
    No es causa de humillación,
    como solía ser en el pasado,
  • 9:41 - 9:44
    o una causa de celebración,
    como dicen algunas personas.
  • 9:45 - 9:48
    De hecho, quiero confesarles algo.
  • 9:49 - 9:53
    Cada vez que escucho tipos o estudiantes
    de Silicon Valley presumiendo de
  • 9:53 - 9:59
    fracasar rápido como si eso no fuera
    gran cosa, siento vergüenza ajena.
  • 9:59 - 10:04
    Porque creo que hay un lado oscuro
    en el mantra "fracasa rápido".
  • 10:05 - 10:09
    Por supuesto, fracasar rápido es
    una gran manera de acelerar el aprendizaje
  • 10:09 - 10:11
    y evita perder el tiempo.
  • 10:11 - 10:15
    Pero me temo que cuando
    presentamos un fracaso rápido
  • 10:15 - 10:18
    a los empresarios como su única opción,
  • 10:18 - 10:20
    podríamos estar promoviendo la pereza.
  • 10:20 - 10:24
    Podríamos estar promoviendo que los
    empresarios se rindan muy fácilmente.
  • 10:24 - 10:27
    También temo que
    la cultura del fracaso rápido
  • 10:27 - 10:31
    podría estar minimizando
    las devastadoras consecuencias
  • 10:31 - 10:33
    del fracaso de un negocio.
  • 10:34 - 10:37
    Por ejemplo, cuando
    mi empresa social murió,
  • 10:37 - 10:43
    la peor parte fue volver
    a la comunidad indígena
  • 10:43 - 10:46
    y decir a las mujeres
    que el negocio había fracasado
  • 10:46 - 10:47
    y era mi culpa.
  • 10:48 - 10:51
    Para algunas personas esto podría verse
  • 10:51 - 10:53
    como una gran oportunidad
    de aprendizaje para mí,
  • 10:53 - 10:56
    pero la verdad es que
    el cierre de este negocio
  • 10:56 - 10:59
    representaba mucho más que eso.
  • 11:00 - 11:03
    Significaba que las mujeres
    dejarían de recibir un ingreso
  • 11:03 - 11:05
    que realmente necesitaban.
  • 11:06 - 11:09
    Por esta razón, quiero proponer algo.
  • 11:09 - 11:13
    Quiero proponer que así como
    dejamos de lado la idea
  • 11:13 - 11:16
    de humillar públicamente
    a empresarios fracasados,
  • 11:16 - 11:22
    debemos dejar de lado la idea de que
    fracasar rápido es siempre lo mejor.
  • 11:22 - 11:25
    Y quiero proponer un nuevo mantra:
  • 11:25 - 11:27
    fracasar conscientemente.
  • 11:28 - 11:31
    Debemos recordar que las empresas
    se componen de personas,
  • 11:31 - 11:35
    las empresas no son entidades
    que aparecen y desaparecen
  • 11:35 - 11:38
    mágicamente sin consecuencias.
  • 11:38 - 11:41
    Cuando una empresa muere,
    algunas personas pierden sus trabajos
  • 11:41 - 11:43
    y otras su dinero.
  • 11:43 - 11:47
    Y en el caso de
    las empresas sociales y verdes,
  • 11:47 - 11:51
    la muerte de este negocio
    puede tener un impacto negativo
  • 11:51 - 11:54
    sobre los ecosistemas o comunidades
    a los que intentaban servir.
  • 11:55 - 11:59
    Pero ¿qué significa
    fracasar conscientemente?
  • 11:59 - 12:04
    Significa ser consciente del impacto,
    de las consecuencias
  • 12:04 - 12:06
    del fracaso de ese negocio.
  • 12:07 - 12:09
    Ser consciente de
    las lecciones aprendidas.
  • 12:10 - 12:13
    Y siendo consciente de la responsabilidad
  • 12:13 - 12:16
    para compartir
    esos aprendizajes con el mundo.
  • 12:16 - 12:18
    Gracias.
  • 12:18 - 12:21
    (Aplausos)
Title:
No fracases rápido, fracasa conscientemente
Speaker:
Leticia Gasca
Description:

Celebramos a empresarios audaces cuyo ingenio los condujo al éxito, pero ¿qué ocurre con los que fracasan? Con demasiada frecuencia entierran sus historias por vergüenza o humillación y pierden una valiosa oportunidad de crecimiento, dice la autora y empresaria Leticia Gasca. En esta charla, Gasca pide a los dueños de negocios que abran sus fallas y propone reemplazar la idea de "fracasar rápido" con un nuevo mantra: fracasar conscientemente.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
12:34
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for Don't fail fast -- fail mindfully
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for Don't fail fast -- fail mindfully
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for Don't fail fast -- fail mindfully
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Don't fail fast -- fail mindfully
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Don't fail fast -- fail mindfully
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Don't fail fast -- fail mindfully
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Don't fail fast -- fail mindfully

Spanish subtitles

Revisions