< Return to Video

Cómo usar regiones en REAPER

  • 0:00 - 0:01
    Hola a todos!
  • 0:01 - 0:04
    Hoy vamos a ver como usar regiones
    en REAPER.
  • 0:05 - 0:08
    Antes de empezar, para qué
    sirven las regiones?
  • 0:08 - 0:12
    Las regiones son muy prácticas
    para organizar mejor nuestro proyecto,
  • 0:12 - 0:16
    y que sean más visuales las distintas
    secciones de nuestra canción o proyecto.
  • 0:17 - 0:18
    Empecemos...
  • 0:19 - 0:22
    Yo tengo un proyecto de prueba acá con
    dos pistas.
  • 0:22 - 0:25
    Una pista de batería y
    una pista de guitarra.
  • 0:26 - 0:28
    Escuchemos primero cómo suena esto...
  • 0:40 - 0:44
    Podemos decir que tenemos tres secciones
    principales en este pequeño proyecto.
  • 0:45 - 0:48
    Una introducción de solamente un compás,
  • 0:49 - 0:51
    un verso de dos compases
  • 0:52 - 0:54
    y un estribillo de también dos compases.
  • 0:55 - 0:59
    Con las regiones podemos visualizar mejor
    estas diferentes secciones.
  • 1:00 - 1:03
    Voy a crear primero, una región
    para la introducción.
  • 1:03 - 1:07
    Para esto, selecciono el tiempo
    de la sección,
  • 1:08 - 1:14
    y después hago click derecho y voy a:
    Insertar Región a partir de Selección.
  • 1:14 - 1:18
    También el atajo Shift + R funciona.
  • 1:20 - 1:22
    Y ahí ya tenemos nuestra primera región.
  • 1:23 - 1:27
    Podemos editar una región haciendo
    click derecho en la región
  • 1:27 - 1:32
    y yendo a Editar Región o también,
    el atajo Shift y doble click.
  • 1:33 - 1:36
    Acá en esta ventana podemos
    editar esta región.
  • 1:37 - 1:40
    Podemos darle un nombre:
    Intro, por ejemplo.
  • 1:41 - 1:43
    También podemos elegir un color,
  • 1:44 - 1:48
    para tener distintos colores
    en las regiones.
  • 1:48 - 1:50
    Acá ya cambié el color.
  • 1:50 - 1:52
    También podemos reiniciar el color.
  • 1:53 - 1:55
    Vamos a dejarlo con el mismo...
  • 1:56 - 2:00
    Y una vez que ya estamos conformes con
    estos cambios, hacemos click en OK.
  • 2:01 - 2:04
    Voy a crear también las regiones
    del verso.
  • 2:06 - 2:11
    Selecciono el tiempo de la región y
    voy a usar el atajo Shift + R.
  • 2:12 - 2:15
    Ahí ya tengo la sección del verso.
  • 2:16 - 2:20
    Y selecciono el estribillo y Shift + R,
  • 2:20 - 2:23
    Y listo, ya tengo dos regiones mas.
  • 2:23 - 2:28
    Para editar facimente las regiones,
    podemos ir a: Ver /
  • 2:28 - 2:35
    Gestor de Regiones / Marcadores o
    el atajo Ctrl + Alt + Shift + R.
  • 2:37 - 2:41
    En esta ventana podemos editar
    rápidamente,
  • 2:42 - 2:45
    por ejemplo, los nombres de nuestras
    regiones,
  • 2:46 - 2:48
    hacemos doble click en el casillero.
  • 2:49 - 2:50
    Estribillo...
  • 2:51 - 2:54
    Y también podemos editar rápidamente,
    por ejemplo, los colores.
  • 2:55 - 2:58
    Acá agregué un color para el verso,
  • 2:59 - 3:01
    agreguemos uno para el estribillo también.
  • 3:02 - 3:06
    Ahí ya tenemos colores en las
    tres secciones,
  • 3:07 - 3:11
    también podemos cambiar el comienzo,
    el final o la duración,
  • 3:11 - 3:14
    siempre haciendo doble click y editando.
  • 3:15 - 3:17
    Voy a cerrar el gestor ahora.
  • 3:18 - 3:23
    Una vez que ya tenemos nuestras regiones
    podemos editarlas con el mouse,
  • 3:23 - 3:26
    arrastrando, haciendo click y arrastrando.
  • 3:26 - 3:29
    Y cambiando el tamaño de las regiones,
  • 3:30 - 3:34
    o incluso podemos mover una intersección,
  • 3:34 - 3:39
    cuando tenemos dos regiones y aparece
    este ícono de acá.
  • 3:40 - 3:46
    Entonces podemos fácilmente editar
    la duración de estas dos regiones.
  • 3:47 - 3:51
    Podemos reordenar nuestro proyecto
    fácilmente usando las regiones,
  • 3:51 - 3:54
    si hago click en una región y la arrastro,
  • 3:55 - 3:58
    puedo reubicarla donde yo quiera,
    por ejemplo,
  • 3:58 - 4:01
    puedo pasarla después del estribillo,
  • 4:01 - 4:07
    y con esto se van a pasar, también, todos
    los items que estén adentro de este verso.
  • 4:07 - 4:11
    Ahí moví el verso, después del estribillo.
  • 4:12 - 4:16
    Y se movió con esto, también,
    la información de estas pistas.
  • 4:17 - 4:22
    Escuchemos como suena ahora esto con el
    estribillo primero y después el verso.
  • 4:34 - 4:38
    Como escucharon, ahora sonó primero
    el estribillo y después sonó el verso.
  • 4:39 - 4:43
    Además de reordenar nuestro proyecto
    usando las regiones,
  • 4:43 - 4:47
    también podemos duplicar una región
    por completo,
  • 4:47 - 4:52
    incluído todo el contenido de las pistas,
    si mantengo la tecla Ctrl
  • 4:52 - 4:57
    y arrastro esta región hacia
    donde yo quiera.
  • 4:57 - 5:01
    Por ejemplo, ahí dupliqué el estribillo,
  • 5:01 - 5:06
    y ahora tenemos un estribillo primero,
    un verso y después un estribillo después.
  • 5:07 - 5:10
    Y lo hice fácilmente usando regiones.
  • 5:10 - 5:12
    Escuchemos como suena esto así...
  • 5:26 - 5:31
    Usando regiones entonces, podemos
    fácilmente reorganizar nuestro proyecto,
  • 5:31 - 5:33
    o incluso, duplicar secciones.
  • 5:33 - 5:39
    También podemos eliminar una región,
    haciendo click derecho sobre la región,
  • 5:39 - 5:45
    y yendo a: Eliminar Región,
    también el atajo Alt + Click, funciona.
  • 5:45 - 5:47
    Voy a volver esto atrás, igual.
  • 5:47 - 5:49
    Además de borrar una región,
  • 5:49 - 5:54
    también podemos borrar la región
    y todo el contenido de la misma.
  • 5:54 - 6:00
    Para esto, primero tenemos que seleccionar
    el rango, haciendo doble click.
  • 6:00 - 6:04
    Si hacemos doble click, siempre
    vamos a seleccionar toda la región,
  • 6:04 - 6:05
    cuando tenemos regiones.
  • 6:05 - 6:07
    por ejemplo, esto así...
  • 6:08 - 6:11
    Entonces, una vez que tengo seleccionada
    la región que quiero borrar,
  • 6:12 - 6:13
    con el contenido también,
  • 6:14 - 6:16
    hago click derecho acá,
    y después voy a:
  • 6:17 - 6:19
    Eliminar el Contenido de
    la Selección de Tiempo.
  • 6:20 - 6:21
    (moviendo lo siguiente).
  • 6:21 - 6:25
    Y como ven, ahí ya se borró
    este estribillo primero que tenía.
  • 6:26 - 6:30
    Algo muy práctico de las regiones, es que
    podemos usarlas para renderizar
  • 6:30 - 6:33
    nuestras distintas partes
    de nuestro proyecto.
  • 6:33 - 6:39
    Por ejemplo, si yo quiero solamente
    renderizar el verso de este proyecto,
  • 6:39 - 6:44
    puedo hacerlo, haciendo click derecho
    y yendo a Renderizar Región.
  • 6:45 - 6:49
    Esto nos abre la ventana de renderizado.
    del REAPER,
  • 6:49 - 6:54
    y acá como ven, tenemos seleccionada
    una región que se va a renderizar.
  • 6:55 - 7:00
    Podemos agregar una etiqueta para que sea
    mas fácil después
  • 7:01 - 7:05
    ver el nombre del archivo,
    que sea de la región,
  • 7:05 - 7:10
    haciendo click en esta etiqueta que dice:
    $region.
  • 7:10 - 7:15
    Entonces, como ven acá en el
    nombre del archivo dice:
  • 7:15 - 7:17
    Regiones prueba, que sería el proyecto,
  • 7:18 - 7:21
    y después Verso, que es el nombre
    de esta región.
  • 7:22 - 7:27
    Además de renderizar una región, también
    puedo renderizar más de una región.
  • 7:28 - 7:31
    Para esto puedo hacerlo yendo al gestor
    de regiones,
  • 7:32 - 7:36
    y seleccionando, por ejemplo,
    todas las regiones,
  • 7:37 - 7:40
    y seleccionando, después en
    Matriz de Renderizado,
  • 7:41 - 7:43
    donde dice: Mezcla Master.
  • 7:43 - 7:47
    Entonces, ahí ya ven que cambió
    el número de regiones,
  • 7:47 - 7:51
    y ahora tenemos que se van a renderizar
    tres regiones.
  • 7:51 - 7:57
    También puedo renderizar solo dos
    o todas las que quiera.
  • 7:57 - 8:02
    Ahí ya tenemos tres archivos que
    se van a renderizar.
  • 8:03 - 8:07
    La región de la introducción, el verso
    y el estribillo, todos por separado.
  • 8:08 - 8:12
    Con esto vamos a renderizar
    la mezcla master de estas regiones,
  • 8:12 - 8:14
    pero si yo quiero, también,
  • 8:14 - 8:18
    puedo renderizar las pistas individuales,
    de estas regiones.
  • 8:19 - 8:21
    Para esto, tengo que ir a
    Matriz de Renderizado,
  • 8:22 - 8:27
    y puedo elegir, por ejemplo, que también
    se renderice la pista de la batería,
  • 8:28 - 8:30
    en la región del verso.
  • 8:31 - 8:35
    O si quiero todas
    las pistas del estribillo,
  • 8:35 - 8:39
    puedo seleccionar en donde dice:
    Todas las Pistas, en el estribillo,
  • 8:40 - 8:44
    y ahí se van a renderizar
    estas dos pistas por separado, también.
  • 8:45 - 8:47
    Cierro esta ventana...
  • 8:47 - 8:50
    Ahí podemos ver que ya tenemos 6 archivos,
  • 8:51 - 8:53
    uno para la intro, dos para el verso,
  • 8:54 - 8:56
    porque también seleccioné
    la batería del verso,
  • 8:57 - 8:58
    y tres para el estribillo,
  • 8:58 - 9:03
    porque se va a renderizar la Mezcla Master
    y las dos pistas por separado.
  • 9:04 - 9:08
    Para que sea más facil visualizar esto
    en los archivos,
  • 9:08 - 9:10
    podemos usar las etiquetas, también,
  • 9:11 - 9:16
    vamos a: Project Information,
    y agregamos el que dice: $track.
  • 9:18 - 9:21
    Entonces, ahora en los archivos
    podemos ver
  • 9:21 - 9:25
    que en el verso se va renderizar
    la mezcla master
  • 9:25 - 9:27
    y también la pista de la batería.
  • 9:27 - 9:32
    Y en el estribillo se va a renderizar
    la mezcla master, la pista de la guitarra
  • 9:32 - 9:34
    y después la pista de la batería.
  • 9:35 - 9:39
    Y hagamos la prueba de renderizar esto,
    así vemos como quedan esos archivos.
  • 9:41 - 9:44
    Ahí está renderizando
    las distintas regiones...
  • 9:44 - 9:46
    Listo, ya terminó...
  • 9:47 - 9:49
    Voy a crear un proyecto nuevo.
  • 9:52 - 9:55
    Ahí cargué los archivos que renderizó
    en un proyecto nuevo,
  • 9:55 - 9:56
    así los escuchamos.
  • 9:57 - 10:01
    Rendericé la introducción,
    la mezcla master.
  • 10:04 - 10:08
    también rendericé la pista de la batería,
    del verso.
  • 10:14 - 10:17
    Después está la mezcla master,
    del verso.
  • 10:23 - 10:26
    Y después del estribillo,
    tenemos la batería.
  • 10:31 - 10:33
    También la pista de la guitarra.
  • 10:38 - 10:41
    Y por último, la mezcla master
    del estribillo.
  • 10:46 - 10:49
    Entonces, esta es una forma muy práctica
  • 10:49 - 10:51
    de renderizar por separado,
  • 10:51 - 10:54
    nuestras distintas secciones
    de nuestro proyecto,
  • 10:54 - 10:59
    incluso renderizando pistas por separado,
    o la mezcla master.
  • 11:00 - 11:01
    Y eso es todo por hoy...
  • 11:01 - 11:05
    Si les gustó el video, no se olviden de
    dejar un Me Gusta, comentar,
  • 11:05 - 11:07
    compartir el video con todos sus amigos
  • 11:07 - 11:10
    y suscribirse al canal para
    más tutoriales.
  • 11:10 - 11:11
    Nos vemos la próxima.
Title:
Cómo usar regiones en REAPER
Description:

more » « less
Video Language:
Spanish, Argentinian
Duration:
11:29

Spanish subtitles

Revisions