Return to Video

Ver: una imposibilidad matemática. | Luis M. Martínez | TEDxMadrid

  • 0:17 - 0:20
    "A quién va a creer usted:
    ¿a mí o a sus propios ojos?"
  • 0:20 - 0:24
    Con esta genial frase,
    Chico Marx disfrazado de Groucho
  • 0:24 - 0:26
    interpela a Madeleine Dumont,
  • 0:26 - 0:29
    que está incrédula, sin haber caído
    en la trampa que le había puesto.
  • 0:30 - 0:33
    Los humanos somos animales
    eminentemente visuales.
  • 0:33 - 0:36
    Eso quiere decir que confiamos
    plenamente en nuestra visión
  • 0:36 - 0:38
    para interpretar e interaccionar
    con el mundo.
  • 0:38 - 0:40
    Pero ¿está esta confianza justificada?
  • 0:42 - 0:44
    Veremos los retos
    a los que se enfrenta el cerebro
  • 0:44 - 0:46
    para poder interpretar
    el mundo visualmente
  • 0:47 - 0:49
    y decidiremos al final
    sobre esta pregunta.
  • 0:49 - 0:52
    El primero de los retos
    a los que se enfrenta es el siguiente:
  • 0:52 - 0:57
    está representado en esta obra
    de Noble y Webster, y tiene que ver
  • 0:58 - 1:01
    con la idea de que el cerebro
    no tiene acceso directo al mundo.
  • 1:01 - 1:03
    El cerebro lo único que ve
    es la imagen que el mundo refleja
  • 1:03 - 1:07
    en dos dimensiones sobre nuestra retina,
    en el fondo de cada uno de los ojos.
  • 1:08 - 1:10
    Esta imagen en dos dimensiones es ambigua.
  • 1:10 - 1:14
    Se dice que reconstruir el objeto
    en tres dimensiones que la ha originado
  • 1:14 - 1:17
    es matemáticamente imposible,
    porque hay infinitas soluciones.
  • 1:17 - 1:19
    Como veis aquí, en esta obra
  • 1:19 - 1:22
    tenéis una escultura en primer plano
    en tres dimensiones,
  • 1:22 - 1:25
    que cuando está iluminada
    desde un punto muy concreto del espacio,
  • 1:25 - 1:28
    que correspondería a
    vuestro lugar de observación
  • 1:28 - 1:31
    refleja sobre la pantalla del fondo
    del segundo plano
  • 1:31 - 1:34
    una sombra que aparentemente
    no tiene nada que ver
  • 1:34 - 1:36
    con la estructura
    de la imagen que la generó.
  • 1:36 - 1:40
    Esta disociación entre la sombra
    y el objeto en tres dimensiones
  • 1:40 - 1:41
    es lo que hace tan difícil la visión.
  • 1:41 - 1:43
    Se llama el problema inverso de la visión.
  • 1:43 - 1:46
    Y si es matemáticamente imposible,
    ¿cómo lo resuelve el cerebro?
  • 1:46 - 1:48
    Lo resuelve estadísticamente.
  • 1:48 - 1:50
    Desde que somos pequeños, vamos acumulando
  • 1:50 - 1:52
    un catálogo de conceptos visuales
  • 1:53 - 1:54
    una suerte de enciclopedia,
  • 1:54 - 1:58
    comparando y correlacionando
    las sombras que los objetos
  • 1:58 - 1:59
    -por llamarles así-
  • 1:59 - 2:01
    producen sobre nuestras retinas
  • 2:01 - 2:03
    con la estructura tridimensional
    que podemos palpar,
  • 2:03 - 2:07
    que podemos aprehender de otra manera
    de los objetos en el espacio.
  • 2:07 - 2:09
    Vamos comparando esas estadísticas
  • 2:09 - 2:11
    con nuestra manera de ver.
  • 2:12 - 2:15
    El segundo de los problemas
    a los que se enfrenta el cerebro
  • 2:15 - 2:17
    para interpretar visualmente el mundo
  • 2:17 - 2:20
    es la cantidad de información
    con la que tiene que tratar.
  • 2:20 - 2:24
    La estimación más adecuada ahora mismo
    sería que recibimos unos 70 gigabytes
  • 2:24 - 2:26
    de información visual por segundo.
  • 2:26 - 2:29
    ¡Por segundo! ¡70 GB!
  • 2:29 - 2:31
    Sería equivalente a ver 70 películas,
  • 2:31 - 2:33
    con sus diálogos, sus bandas sonoras,
  • 2:34 - 2:37
    y sus imágenes, por segundo.
  • 2:37 - 2:39
    70 películas por segundo.
  • 2:39 - 2:41
    Es imposible que podamos hacerlo así ya.
  • 2:41 - 2:43
    Ya esto nos está diciendo que el cerebro
  • 2:43 - 2:46
    no está utilizando
    toda la información que recibe.
  • 2:46 - 2:47
    Está filtrándola de alguna manera,
  • 2:47 - 2:50
    y veremos un poquito más adelante
    cuál es esa manera.
  • 2:51 - 2:53
    Otra cosa es que no somos igual de buenos
  • 2:53 - 2:55
    interpretando todo tipo de información.
  • 2:55 - 2:58
    Por ejemplo, somos buenísimos
    extrayendo información
  • 2:58 - 3:00
    de los rasgos faciales de una persona,
  • 3:00 - 3:02
    pero muy malos haciendo
    cálculos matemáticos
  • 3:02 - 3:06
    como por ejemplo
    cuál es la raíz cuadrada de 824.359.
  • 3:07 - 3:10
    Algo que un ordenador podría hacer
    en una fracción de segundo
  • 3:10 - 3:13
    a nosotros nos costaría muchas horas
    probablemente, a alguno de nosotros.
  • 3:13 - 3:15
    Además hay otro tipo de información
  • 3:16 - 3:18
    que tampoco tratamos demasiado bien
  • 3:18 - 3:19
    y voy a ilustrarlo con un juego,
  • 3:19 - 3:21
    vamos a hacer un juego muy rapidito.
  • 3:21 - 3:24
    Y quiero que hagáis exactamente
    lo mismo que voy a hacer yo.
  • 3:24 - 3:27
    Quiero que pongáis la mano derecha
    hacia adelante así extendida,
  • 3:27 - 3:30
    el índice de la mano izquierda
    sobre el meñique de la mano derecha,
  • 3:30 - 3:33
    y el juego consiste en mover el índice
  • 3:33 - 3:34
    sobre dedos sucesivos de la otra mano
  • 3:34 - 3:37
    siguiendo las instrucciones
    que yo os voy a dar.
  • 3:37 - 3:39
    Y a ver si sois capaces de predecir
    dónde váis a terminar.
  • 3:39 - 3:43
    Como yo me voy a dar la vuelta
    para intentar predecirlo,
  • 3:43 - 3:45
    voy a dar las instrucciones en alto,
    ¿vale?
  • 3:45 - 3:48
    y vosotros me contestaréis
    cuando ya hayáis terminado
  • 3:48 - 3:49
    porque yo no lo voy a ver.
  • 3:49 - 3:51
    Sólo hay un par de reglas importantes:
  • 3:51 - 3:54
    Una, tenéis que esperar a que yo diga "YA"
    para hacer los movimientos.
  • 3:54 - 3:57
    Dos, tenéis que moveros siempre
    entre dedos contiguos,
  • 3:57 - 3:59
    no podéis saltar de un dedo a otro.
  • 3:59 - 4:02
    Y que si llegáis a los extremos
    tenéis que volver hacia atrás.
  • 4:02 - 4:04
    ¿Vale? ¿Entendido?
  • 4:05 - 4:07
    Muy bien, pues me doy la vuelta rápido.
  • 4:08 - 4:10
    Quiero que hagáis cuatro movimientos.
    ¡Ya!
  • 4:11 - 4:14
    Podéis cambiar de dirección
    cuando queráis, ¿vale?
  • 4:14 - 4:16
    Cuando terminéis, me avisais.
  • 4:16 - 4:17
    Muy bien.
  • 4:17 - 4:20
    Ahora quiero que hagáis tres movimientos.
    ¡Ya!
  • 4:21 - 4:22
    Muy bien.
  • 4:22 - 4:26
    Ahora quiero que hagáis el número
    de movimientos que queráis, libremente.
  • 4:26 - 4:29
    ¡Ya!
    Pero recordad cuántas veces os movéis.
  • 4:30 - 4:31
    Muy bien.
  • 4:31 - 4:35
    Ahora repetid el mismo número
    de movimientos. ¡Ya!
  • 4:36 - 4:39
    Muy bien.
    Ahora los chicos no hagáis nada.
  • 4:39 - 4:43
    Las chicas moveros dos a la derecha.
    ¡Ya!
  • 4:44 - 4:47
    Muy bien.
    Ahora chicos y chicas dos a la derecha.
  • 4:47 - 4:50
    Recordad que si llegáis a un extremo
    tenéis que volver.
  • 4:50 - 4:51
    ¿Ya? Muy bien.
  • 4:52 - 4:54
    Ahora todos uno a la izquierda.
  • 4:55 - 4:56
    ¿Ya?
  • 4:56 - 4:59
    Ahora dejad ese dedo arriba
    y bajad todos los demás.
  • 4:59 - 5:02
    (Risas)
    Vale.
  • 5:03 - 5:05
    Tenéis toda la información
  • 5:05 - 5:09
    (Aplausos)
    y a ver si sois capaces de reconstruirla.
  • 5:12 - 5:15
    Además, otra cosa importante es que
  • 5:16 - 5:18
    no toda la información
    tiene la misma valencia.
  • 5:18 - 5:20
    En esta imagen que tengo aquí detrás
  • 5:20 - 5:21
    hay dos planos de información.
  • 5:21 - 5:23
    Uno obvio es el bosque.
  • 5:23 - 5:25
    El segundo plano es una cara.
  • 5:25 - 5:28
    La cara está sugerida
    por la disposición espacial
  • 5:28 - 5:31
    de las ramas, las hojas, etc,
    en el bosque.
  • 5:31 - 5:34
    Estos dos planos en esta imagen
    son fácilmente identificables,
  • 5:34 - 5:35
    podemos movernos de uno a otro.
  • 5:35 - 5:36
    Pero eso no siempre es así.
  • 5:36 - 5:39
    En esta imagen, por ejemplo,
    ¿cuántos de vosotros veis la flecha?
  • 5:43 - 5:44
    Vale.
  • 5:44 - 5:45
    Para los que no veais la flecha,
  • 5:45 - 5:47
    si os dejo más tiempo la acabaríais viendo
  • 5:47 - 5:50
    pero para los que no la veais,
    está justo ahí,
  • 5:50 - 5:53
    entre la e y la equis
    de la palabra Fedex.
  • 5:53 - 5:56
    una flecha direccional.
  • 5:56 - 5:58
    No está ahí porque
    el contorno de las letras
  • 5:58 - 6:01
    deje esa forma de flecha.
  • 6:01 - 6:03
    Está ahí porque los publicistas
    quisieron incluirla
  • 6:03 - 6:07
    porque transmite una idea de inmediatez,
    de rapidez, de fiabilidad, etc.
  • 6:07 - 6:10
    Y lo ponen en todos,
    absolutamente todos sus logos.
  • 6:10 - 6:13
    En este caso la palabra está
    escrita en árabe.
  • 6:13 - 6:16
    Si hubiera puesto esto primero,
    habriais visto la flecha inmediatamente
  • 6:16 - 6:20
    a no ser que habléis árabe, porque aquí
    la escritura ya no transmite información.
  • 6:20 - 6:23
    La información la transmite
    directamente la flecha.
  • 6:23 - 6:24
    Está en el primer plano.
  • 6:24 - 6:27
    Vosotros, muchos de vosotros,
    ya conoceríais esta ilusión,
  • 6:27 - 6:30
    pero, ¿cuántos habíais descubierto
    la otra flecha en la palabra en árabe?
  • 6:30 - 6:34
    Hay dos flechas que han incluido
    los publicistas de Fedex.
  • 6:35 - 6:38
    Hay muchísima información
    de distinta valencia,
  • 6:38 - 6:40
    está llegando continuamente
    esa información,
  • 6:40 - 6:42
    entonces, ¿cómo hacemos para tratarla?
  • 6:42 - 6:45
    Lo primero que tiene que hacer el cerebro
    es un esfuerzo enorme
  • 6:45 - 6:47
    para filtrar esa cantidad de información.
  • 6:47 - 6:50
    El primer filtraje se produce ya
    a nivel del ojo.
  • 6:50 - 6:52
    En el ojo, lo primero que va a pasar
  • 6:52 - 6:55
    es que tenemos una cámara
    de altísima resolución,
  • 6:55 - 6:57
    eso es algo muy importante
    para nosotros,
  • 6:57 - 6:59
    tenemos 100 megapíxeles
    de fotorreceptores
  • 6:59 - 7:01
    que están muestreando toda la imagen,
  • 7:01 - 7:04
    pero enviar esos cien megapíxeles
    de información al cerebro
  • 7:04 - 7:07
    sería demasiado costoso metabólicamente
  • 7:07 - 7:09
    y costaría también
    demasiado tiempo enviarlo.
  • 7:09 - 7:14
    Esto es un problema, un compromiso
    entre resolución y coste,
  • 7:14 - 7:16
    que no se da sólo en sistemas biológicos,
  • 7:16 - 7:20
    también se da en sistemas artificiales
    que hemos diseñado nosotros,
  • 7:20 - 7:22
    como por ejemplo internet.
  • 7:22 - 7:24
    El cerebro lo resuelve creando
    cuellos de botella.
  • 7:24 - 7:26
    Comprime esa información muchísimo.
  • 7:27 - 7:30
    Pasamos de cien megapíxeles en la entrada
    a un único megapíxel,
  • 7:30 - 7:33
    es decir, enviamos al cerebro un cable,
    que es el nervio óptico,
  • 7:33 - 7:35
    con únicamente
    una resolución de un megapíxel.
  • 7:35 - 7:37
    Después el cerebro tiene que ingeniárselas
  • 7:37 - 7:39
    para poder expandir esa imagen
  • 7:39 - 7:43
    con algoritmos que son tremendamente
    imaginativos y que estamos estudiando.
  • 7:44 - 7:47
    Esta imagen, sabéis lo que es, ¿verdad?
    Sabéis quién es...
  • 7:48 - 7:49
    Es Charles Chaplin.
  • 7:49 - 7:52
    Si entendéis por qué sabéis que es
    Charles Chaplin, a lo mejor entendéis
  • 7:52 - 7:55
    un poco de los algoritmos
    que se están utilizando.
  • 7:55 - 7:59
    Otra cosa es que no tenemos una retina
    perfectamente simétrica.
  • 7:59 - 8:02
    Nuestra retina es asimétrica, tiene mucha
    más resolución espacial en el centro,
  • 8:02 - 8:04
    en lo que denominamos la fóvea,
  • 8:04 - 8:07
    porque tenemos unas células
    que se llaman parvocelulares
  • 8:07 - 8:09
    que son selectivas para detectar
    detalles en la imagen,
  • 8:09 - 8:13
    y muy baja resolución en la periferia,
    porque tenemos ahí otras células
  • 8:13 - 8:15
    que se llaman magnocelulares,
    con campos receptores grandes,
  • 8:15 - 8:18
    encargadas de detectar aspectos
    más globales de la imagen
  • 8:18 - 8:19
    y el movimiento.
  • 8:19 - 8:23
    Para comprobar lo mal que veis
    en la periferia, alargad el brazo así.
  • 8:23 - 8:24
    Mirad la uña del dedo gordo,
  • 8:24 - 8:28
    es aproximadamente un centímetro de lado,
    es decir, un grado de ángulo visual,
  • 8:28 - 8:32
    es el único sitio que realmente veis bien
    cuando miráis directamente a él.
  • 8:32 - 8:34
    En todo el resto del campo visual,
    veis tan mal,
  • 8:34 - 8:37
    que si no tuvieseis la fóvea
    seríais declarados legalmente ciegos.
  • 8:38 - 8:39
    Todos vosotros.
  • 8:41 - 8:45
    ¿Qué pasa entonces? ¿Por qué no tenemos
    sensación de ver mal en la periferia?
  • 8:45 - 8:47
    Pues porque rellenamos todo ese hueco.
  • 8:47 - 8:50
    Fijaos aquí. Esta es una imagen
    en la que tenéis una rejilla
  • 8:50 - 8:53
    muy organizada en el centro y
    muy desorganizada en la periferia.
  • 8:53 - 8:55
    Lo que quiero es que miréis
    directamente a la rejilla,
  • 8:55 - 8:58
    a la parte central,
    a una cuadrícula central,
  • 8:58 - 8:59
    y no mováis los ojos
  • 8:59 - 9:01
    y me digáis qué pasa
    con la rejilla en la periferia.
  • 9:03 - 9:06
    Se organiza. Se organiza porque
    vemos tan mal en la periferia,
  • 9:06 - 9:09
    que el cerebro asume que es lo mismo
    que lo que hay en el centro,
  • 9:09 - 9:10
    y simplemente lo rellena.
  • 9:11 - 9:14
    Aunque yo sé que no es así porque
    he mirado la rejilla antes,
  • 9:14 - 9:17
    mi cerebro lo está rellenando
    exactamente igual.
  • 9:18 - 9:20
    De manera que rellenamos
    huecos en la periferia.
  • 9:20 - 9:24
    De manera que sólo vemos bien en
    una parte central del campo visual.
  • 9:24 - 9:30
    Si yo miro a esta imagen, aunque
    la sienta así, no la percibo así.
  • 9:30 - 9:32
    La percibo más de esta manera.
  • 9:33 - 9:34
    Hago fijaciones en distintos puntos,
  • 9:34 - 9:38
    por ejemplo en ese punto
    arriba a vuestra izquierda, primero,
  • 9:39 - 9:41
    y después, secuencialmente me voy moviendo
  • 9:41 - 9:42
    comprobando si el relleno que hago
  • 9:42 - 9:44
    en toda la otra parte que está difuminada
  • 9:44 - 9:47
    es correcto y es consistente
    con la imagen, o no.
  • 9:47 - 9:50
    Lo que está pasando es que soy ciego
    a la mayor parte de mi campo visual
  • 9:50 - 9:52
    en el espacio, pero también en el tiempo.
  • 9:52 - 9:56
    Porque a medida que me muevo, esos saltos
    entre un lugar de fijación y otro,
  • 9:56 - 9:59
    que se llaman sacadas, permanezco
    desconectado del mundo durante un tiempo
  • 9:59 - 10:02
    que puede llegar
    hasta los 150 milisegundos.
  • 10:02 - 10:04
    Extrapolado a lo largo de todo el día,
  • 10:04 - 10:07
    quiere decir que estoy ciego, es decir,
    desconectado del mundo cuatro horas
  • 10:07 - 10:11
    de mi experiencia de vigilia de 16
    para los que tienen suerte y duermen ocho
  • 10:12 - 10:15
    y eso sin contar los parpadeos,
    que añaden unos 20 minutos más,
  • 10:15 - 10:18
    parpadeamos aproximadamente
    una vez cada 5 segundos.
  • 10:18 - 10:22
    O sea que 4,5 horas aproximadamente
    estoy desconectado, estoy ciego,
  • 10:22 - 10:25
    prácticamente en la mayoría
    del campo visual
  • 10:25 - 10:28
    y a lo largo de una parte significativa
    de mi experiencia consciente.
  • 10:29 - 10:31
    ¿Cómo relleno, entonces?
  • 10:31 - 10:36
    Pues relleno echando mano
    del catálogo que he acumulado,
  • 10:36 - 10:39
    que os decía al principio que he acumulado
    a lo largo de toda mi existencia.
  • 10:41 - 10:42
    Os voy a explicar cómo funciona.
  • 10:42 - 10:44
    Aquí tenéis tres filas
    de dibujos de neuronas
  • 10:44 - 10:48
    que han sido dibujadas por personas
    de tres colectivos diferentes.
  • 10:48 - 10:54
    Uno de ellos es de científicos con
    una dilata experiencia en neurociencia.
  • 10:54 - 10:58
    El otro son estudiantes de doctorado,
    que tienen formación en neurociencia
  • 10:58 - 11:01
    pero aun no tienen una experiencia
    demasiado dilatada.
  • 11:01 - 11:04
    Y el tercero son estudiantes de grado
    de carreras biomédicas,
  • 11:04 - 11:07
    que tienen simplemente
    una formación básica en neurociencia.
  • 11:07 - 11:09
    ¿Quién creéis que dibujó
    cada una de las filas?
  • 11:10 - 11:12
    La primera, por ejemplo, la de arriba
    del todo.
  • 11:14 - 11:16
    Bueno, está un poco dividido.
  • 11:16 - 11:17
    Son los estudiantes.
  • 11:17 - 11:20
    Fijaos, dibujan absolutamente todas
    las partes de la neurona
  • 11:20 - 11:22
    anatómicamente está perfectamente descrita
  • 11:22 - 11:25
    tanto, que ponen hasta nombres
    y etiquetas en las cosas.
  • 11:25 - 11:28
    Eso es porque no han interiorizado
    el concepto de neurona,
  • 11:28 - 11:31
    no saben lo que es, y no saben qué es
    importante y qué es superfluo.
  • 11:31 - 11:33
    Tienen que ponerlo todo, con los nombres.
  • 11:33 - 11:36
    A medida que vas ganando
    experiencia en el concepto
  • 11:36 - 11:38
    te vas deshaciendo de aquellas partes
  • 11:38 - 11:40
    que ya no son tan relevantes
    para su comprensión.
  • 11:41 - 11:43
    Y además los dibujos
    se van individualizando.
  • 11:43 - 11:44
    Fijaos en la última de las filas.
  • 11:44 - 11:46
    Los dibujos son supersencillos,
  • 11:46 - 11:49
    y casi uno podría adivinar
    cuál es la especialidad
  • 11:49 - 11:52
    de cada uno de los científicos
    basándose solo en el dibujo.
  • 11:52 - 11:54
    Por ejemplo, alguno presta
    mucho detalle a la forma,
  • 11:54 - 11:56
    es un neuroanatomista.
  • 11:56 - 11:59
    Y hay otros, que son más como yo,
    neurocientíficos computacionales,
  • 11:59 - 12:02
    que lo único que representan de la neurona
  • 12:02 - 12:04
    es como un punto de procesamiento
    de información
  • 12:04 - 12:06
    con una entrada y una salida,
    punto, ya está.
  • 12:06 - 12:09
    Esa es la idea de neurona,
    el concepto de neurona,
  • 12:09 - 12:12
    después de deshacerme
    de todo lo superfluo.
  • 12:14 - 12:17
    Así rellenamos,
    con conceptos idealizados.
  • 12:18 - 12:21
    Esto trae un problema añadido.
  • 12:22 - 12:26
    Y ese problema es que, en realidad,
    si estamos rellenando de esta manera
  • 12:26 - 12:29
    con conceptos idealizados
    que están desprovistos de todo ruido,
  • 12:30 - 12:33
    lo que estoy haciendo es ver, únicamente
  • 12:33 - 12:36
    aquello que en realidad
    ya está en mi cabeza.
  • 12:36 - 12:39
    Y la mayor parte de las veces,
    tal y como está en mi cabeza,
  • 12:39 - 12:43
    que es esa versión idealizada,
    personal e intransferible
  • 12:43 - 12:45
    que yo he creado para mi mismo.
  • 12:46 - 12:49
    Por eso habéis descubierto a
    Charles Chaplin en esta imagen.
  • 12:49 - 12:52
    Por eso podéis verlo, porque ya tenéis
    el modelo de Charles Chaplin
  • 12:52 - 12:54
    idealizado dentro de vosotros.
  • 12:54 - 12:57
    Si no, no habría manera de que pudierais
    descubrirlo.
  • 13:00 - 13:04
    Hay ejemplos un poco más inquietantes
    de todo esto.
  • 13:05 - 13:09
    ¿Veis la piedra pequeña
    que está alojada en la grieta, en el muro?
  • 13:09 - 13:11
    ¿Todos?
    Los que ya sepáis la solución a esto,
  • 13:11 - 13:14
    por favor, no la estropeéis
    para el que esté al lado.
  • 13:14 - 13:17
    Dejadle disfrutar como vosotros
    disfrutasteis en ese primer momento.
  • 13:17 - 13:19
    ¿La veis todos?
  • 13:20 - 13:22
    Pues no es una piedra.
  • 13:22 - 13:24
    ¿Qué es? ¿Sabéis lo que es?
  • 13:25 - 13:29
    ¿Un ratón? Ah, me gusta,
    eso no lo había oído todavía.
  • 13:30 - 13:34
    Es un puro que sale
    hacia fuera de la pared.
  • 13:35 - 13:40
    ¿Lo veis ahora todos, el puro,
    que está saliendo fuera de la pared?
  • 13:41 - 13:43
    ¿Veis el puro?
  • 13:43 - 13:47
    Muy bien. ¿Y ahora?
    (Risas)
  • 13:47 - 13:49
    ¿Veis el puro o la piedra?
  • 13:50 - 13:53
    ¡El puro!
    Es imposible que volváis a ver la piedra.
  • 13:53 - 13:57
    ¿Por qué? Porque la solución
    ya está dentro de vuestra cabeza.
  • 13:58 - 14:01
    Estáis viendo exactamente lo que ya
    está dentro.
  • 14:02 - 14:05
    Esto pasa con todo,
    absolutamente con todo.
  • 14:05 - 14:10
    Fijaos, esta manera de trabajar es
    tremendamente eficaz
  • 14:10 - 14:12
    y tremendamente rápida.
  • 14:12 - 14:15
    Os decía al principio que recibimos
    70 GB de información por segundo.
  • 14:15 - 14:18
    Pues fijaos, a lo largo
    de todas estas charlas,
  • 14:18 - 14:24
    habréis recibido alrededor de 2 millones
    de GB de información visual.
  • 14:25 - 14:26
    Dentro de unos días,
  • 14:26 - 14:30
    vuestros recuerdos de estas charlas
    ocuparán unos pocos megabytes.
  • 14:30 - 14:33
    Cabrían en el más humilde
    de los pendrives.
  • 14:33 - 14:36
    De mi, por ejemplo, recordaréis
    como mucho, que tengo barba.
  • 14:36 - 14:38
    (Risas)
    No mucho más.
  • 14:39 - 14:43
    Pero es una manera tremendamente eficaz
    de tratar información
  • 14:43 - 14:46
    e interpretar el mundo visualmente.
  • 14:47 - 14:50
    Picasso decía que el arte es la mentira
    que nos revela la verdad.
  • 14:50 - 14:54
    Y exactamente lo mismo se puede decir
    de la percepción visual.
  • 14:54 - 14:57
    Es una mentira que revela
    la verdad del mundo.
  • 14:58 - 15:01
    Pero, ¿podemos fiarnos plenamente de ello?
  • 15:01 - 15:06
    ¿Podemos confiar en un sistema que
    sólo nos da un sucedáneo de la realidad?
  • 15:06 - 15:08
    ¿Podemos fiarnos de un sistema
  • 15:08 - 15:09
    que nos mantiene ciegos al mundo
  • 15:09 - 15:11
    en la mayor parte del campo visual
  • 15:11 - 15:13
    y durante una parte muy significativa
  • 15:13 - 15:15
    de toda nuestra experiencia consciente?
  • 15:16 - 15:19
    Si fiarnos significa
    que la imagen que nos produce
  • 15:19 - 15:21
    es un reflejo fiel del mundo
  • 15:21 - 15:25
    tal y como es en tres dimensiones
    fuera de nosotros, probablemente no.
  • 15:25 - 15:28
    Pero si fiarnos significa utilizar la
    información que nos proporciona
  • 15:28 - 15:31
    para sobrevivir,
    entonces la respuesta es absolutamente sí.
  • 15:31 - 15:32
    Nos ha traído hasta aquí.
  • 15:32 - 15:34
    Las estrategias que el cerebro
    ha utilizado
  • 15:34 - 15:37
    para resolver los problemas
    a los que se enfrenta,
  • 15:37 - 15:39
    son probablemente
    las únicas que podría utilizar
  • 15:39 - 15:42
    dados los condicionantes
    de nuestro sistema biológico.
  • 15:42 - 15:45
    Pero son también una inspiración para
    nuevos desarrollos tecnológicos.
  • 15:45 - 15:47
    Imaginaos la cantidad de fotos
  • 15:47 - 15:51
    que se han compartido en Internet
    en el tiempo que ha durado mi charla
  • 15:51 - 15:54
    es mayor que todas las que se han sacado
  • 15:54 - 15:58
    durante el siglo en el que Kodak
    dominó la fotografía analógica.
  • 15:58 - 16:01
    Y esto solo va a ir a peor
    con el advenimiento
  • 16:01 - 16:03
    de los vídeos de alta resolución.
  • 16:03 - 16:07
    Tal vez haya que inspirarse en el cerebro
    y cómo resuelve estos problemas
  • 16:07 - 16:10
    para poder generar nuevos desarrollos
    tecnológicos, y en eso estamos.
  • 16:10 - 16:11
    Muchas gracias.
  • 16:11 - 16:13
    (Aplauso)
Title:
Ver: una imposibilidad matemática. | Luis M. Martínez | TEDxMadrid
Description:

more » « less
Video Language:
Spanish
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
16:19

Spanish subtitles

Revisions