< Return to Video

Una cocina sin amor es una rotiseria: Melisa Schiliro en TEDxAvCorrientes 2012

  • 0:05 - 0:10
    [Una cocina sin amor es una rotisería]
  • 0:10 - 0:11
    (Aplausos)
  • 0:11 - 0:14
    ¿Quién no se encontró alguna vez
    olfateando un aroma en un lugar,
  • 0:14 - 0:18
    tratando de descifrar a qué le recordaba,
    a qué lugar lo llevaba?
  • 0:18 - 0:21
    Creo que todos soñamos
    con los aromas de nuestra infancia.
  • 0:21 - 0:24
    Y eso es lo que tiene de lindo la comida:
    que nos transporta en el tiempo,
  • 0:25 - 0:27
    a lugares y a diferentes personas.
  • 0:27 - 0:29
    Yo también tengo
    una anécdota muy importante:
  • 0:29 - 0:31
    cuando tenía más o menos 6 años,
  • 0:31 - 0:35
    vivía arriba de la casa de mis nonos.
    Obviamente, italianos.
  • 0:35 - 0:39
    La costumbre familiar de los domingos
    era reunirnos a comer unos agnolottis
  • 0:39 - 0:42
    que mi nona, y mis dos tías,
    también italianas, preparaban.
  • 0:42 - 0:44
    Para mí, ese ritual era algo increíble.
  • 0:44 - 0:47
    Yo bajaba temprano y me gustaba
    ver cómo iban preparando todo.
  • 0:47 - 0:50
    Había una mesa grande
    adonde se ponía todo, llena de harina...
  • 0:51 - 0:55
    Y hoy les cuento esto
    y casi puedo olfatear la salsa de tomate.
  • 0:57 - 1:00
    Es uno de los recuerdos más lindos
    que tengo de la infancia.
  • 1:00 - 1:05
    Era el lugar de reunión, con mis primos,
    con mis tíos, con mi familia.
  • 1:05 - 1:08
    Después de grande, un día,
    me di cuenta de que mi nona
  • 1:08 - 1:11
    había fallecido y nunca
    me había pasado esa receta.
  • 1:11 - 1:12
    Fue muy triste porque dije:
  • 1:12 - 1:15
    "Nunca más voy a volver
    a probar esos agnolottis".
  • 1:16 - 1:20
    Por suerte, un domingo, estaba viendo
    el muro de Facebook de mi tía
  • 1:20 - 1:22
    y vi esta foto.
  • 1:22 - 1:26
    Eran los mismos agnolottis
    que ella estaba haciendo
  • 1:26 - 1:28
    para sus hijos y para sus nietos.
  • 1:28 - 1:31
    Enseguida le dije
    que me los tiene que pasar,
  • 1:31 - 1:33
    así que estamos trabajando en eso.
  • 1:33 - 1:34
    (Risas)
  • 1:34 - 1:37
    Estas recetas,
    como la que les cuento ahora...
  • 1:37 - 1:41
    seguramente mientras me escuchaban
    estarían pensando en alguna
  • 1:41 - 1:45
    que los identifica a ustedes, con familia,
    con amigos o con algún lugar.
  • 1:45 - 1:47
    Son recetas que pasan
    de generación en generación
  • 1:47 - 1:49
    y que se van convirtiendo
    de a poco en un legado.
  • 1:49 - 1:51
    Algo que traspasa el tiempo.
  • 1:51 - 1:54
    En una tradición familiar,
    que nos gusta recordar
  • 1:54 - 1:57
    para celebrar esos momentos buenos
    que pasamos juntos.
  • 1:58 - 2:02
    Para mí, la cocina es algo que,
    más allá de que disfruto muchísimo,
  • 2:02 - 2:04
    es como un acto creativo, también.
  • 2:04 - 2:08
    De sacar ingredientes tirados por ahí
    a preparar un buen plato.
  • 2:08 - 2:11
    Preparar algo para otros,
    para nosotros también, por qué no.
  • 2:11 - 2:17
    Y tiene mucho de esto, de detalles,
    de buscar el ingrediente especial,
  • 2:17 - 2:20
    de prepararlo como a otros les gusta
    que le preparemos esa comida.
  • 2:20 - 2:23
    De ir a comer a la casa de alguien
    y que me espere esa comida
  • 2:23 - 2:25
    que saben que me gusta.
  • 2:26 - 2:29
    Así que bueno, más allá
    de que la comida nos encante,
  • 2:29 - 2:33
    y me puse en este plan de tratar
    de rescatar mis recetas familiares,
  • 2:33 - 2:35
    también me puse en otro plan,
  • 2:36 - 2:38
    que era tratar de inspirar
    a otros con la cocina,
  • 2:38 - 2:40
    ya que yo cocino mucho.
  • 2:40 - 2:45
    Y lo que hice en ese momento fue empezar
    a sacar muchísimas fotos de mi celular.
  • 2:45 - 2:47
    Que si lo ven, está lleno
    de fotos de comida.
  • 2:47 - 2:48
    La gente me pregunta:
  • 2:48 - 2:50
    "¿Por qué lo tenés
    lleno de fotos de comida?".
  • 2:50 - 2:53
    Pero a mí me encanta
    cocinar y sacarle fotos.
  • 2:53 - 2:55
    Esas fotos las empecé
    a compartir de a poco
  • 2:55 - 2:57
    y a la gente le empezó a gustar.
  • 2:57 - 3:00
    Tenía tantas que me hice
    todo un álbum en Facebook
  • 3:00 - 3:04
    y empecé a subir todas estas fotos
    de comida, de cosas que yo cocinaba.
  • 3:04 - 3:06
    Espero no darles hambre.
  • 3:06 - 3:07
    (Risas)
  • 3:08 - 3:11
    Y me pasaba que todo el mundo
    lo empezaba a comentar,
  • 3:11 - 3:13
    gente que me empezaba
    a pasar otras recetas...
  • 3:13 - 3:17
    Una amiga también me pidió fotos
    y recetas para un blog de cocina,
  • 3:17 - 3:20
    que otros también comentaban
    y un montón de gente las veía...
  • 3:20 - 3:22
    Mi comida se estaba haciendo famosa.
  • 3:23 - 3:26
    Y me pasó también que mis amigas, incluso,
  • 3:26 - 3:29
    más allá de que ellas ya probaban
    mi comida y todo,
  • 3:29 - 3:33
    me empezaban a decir
    que mis fotos de cocina las inspiraban.
  • 3:33 - 3:36
    Cuando llegaban a la noche cansadas,
    antes de cocinar cualquier cosa,
  • 3:36 - 3:39
    pensaban en mis fotos y decían:
    "No puedo no cocinarme algo".
  • 3:39 - 3:40
    (Risas)
  • 3:40 - 3:42
    Y ése era mi objetivo, en definitiva.
  • 3:42 - 3:46
    Mi objetivo era tratar de mostrar,
    sobre todo a la gente que a mí me conoce,
  • 3:46 - 3:50
    que si yo llegaba de trabajar
    todo el día, súpercansada,
  • 3:50 - 3:54
    y me hacía ese momento para cocinar,
    que otros también lo podían hacer.
  • 3:54 - 3:56
    De comer bien, y de cocinar, sobre todo.
  • 3:57 - 3:59
    Entonces, eso lo fui repitiendo.
  • 4:00 - 4:02
    Como les decía, la cocina
    tiene mucho de detalles.
  • 4:02 - 4:04
    Y para mí tiene mucho también de amor.
  • 4:05 - 4:07
    Es una chispa que uno tiene
    cuando dice "Voy a cocinar".
  • 4:07 - 4:10
    "Voy a hacer algo para mí,
    que me gusta, o para otros".
  • 4:10 - 4:15
    Esta foto es de la primera receta que
    hice para mi sobrino, que tiene un año.
  • 4:15 - 4:18
    Y cuando hice esta receta,
    obviamente la hice inspirada en él,
  • 4:18 - 4:20
    porque son unos muffins de banana.
  • 4:20 - 4:23
    Ahí no se ven, pero son
    unos muffins de banana.
  • 4:23 - 4:26
    Es muy chiquito, pero se nota
    que es la fruta que le gusta,
  • 4:26 - 4:28
    porque es lo que come con más entusiasmo.
  • 4:29 - 4:31
    Siempre disfruto mucho de cocinar,
    pero la verdad es que,
  • 4:31 - 4:34
    cuando estaba haciendo esto,
    nunca cociné con tanta alegría
  • 4:34 - 4:36
    y con tanto entusiasmo,
    solo de pensar que llegaba
  • 4:37 - 4:39
    y que se los daría para que los probara.
  • 4:39 - 4:41
    Obviamente, le gustó mucho,
  • 4:41 - 4:45
    y fue un momento memorable
    cuando sacó el muffin de la mamá
  • 4:45 - 4:47
    y le dijo "No, me lo quiero
    comer yo solo".
  • 4:47 - 4:50
    Para mí, obviamente, es algo que nunca me voy a olvidar.
  • 4:51 - 4:52
    Fue mi primera receta para él.
  • 4:52 - 4:55
    Y algo que yo sueño con el tiempo es que,
    cuando él sea más grande,
  • 4:55 - 4:58
    quiera venir a comer a la casa de su tía.
  • 4:58 - 5:01
    También tenía otro sueño,
    hace muchos años,
  • 5:01 - 5:04
    que era, no solamente invitar a comer
  • 5:04 - 5:07
    a mis amigos y a mi familia a mi casa,
  • 5:07 - 5:11
    sino también poder llevar mi comida
    a mucha más gente.
  • 5:11 - 5:14
    Y ese sueño es otro que está saliendo
    del horno en estos días,
  • 5:14 - 5:17
    así que, en muy poco,
    voy a tener un lugar también,
  • 5:17 - 5:21
    adonde mucha gente va a poder venir
    a probar mis comidas y mis platos.
  • 5:21 - 5:24
    (Aplausos)
  • 5:28 - 5:31
    Así que bueno, lo que
    les quería decir hoy es que, para mí,
  • 5:31 - 5:34
    la cocina sin amor es una rotisería.
  • 5:34 - 5:37
    Y perdonen porque hay
    algunas rotiserías que son buenas.
  • 5:37 - 5:42
    Pero quiero inspirarlos
    y que salgan con más ganas de cocinar,
  • 5:42 - 5:46
    de comer sano, de comer bien
    y de cocinar, hacer algo para otros.
  • 5:46 - 5:50
    Si se dieron cuenta algunos de esta sala
    de que su cocina se parece
  • 5:50 - 5:52
    más a una rotisería
    que a una cocina de verdad,
  • 5:52 - 5:54
    están a tiempo, pueden transformarla.
  • 5:54 - 5:57
    Si no tienen motivación,
    traten de inspirarse:
  • 5:57 - 6:00
    piensen en esos sabores de antes,
    de su pasado.
  • 6:00 - 6:03
    Esos sabores que a ustedes
    mejores recuerdos les traigan.
  • 6:03 - 6:06
    Por las personas con las que
    los compartieron, por el lugar
  • 6:06 - 6:07
    o por lo que sea.
  • 6:08 - 6:10
    Así que bueno, cocinen más, cocinen mejor
  • 6:10 - 6:14
    y cocinen para quienes son
    realmente importantes para ustedes...
  • 6:14 - 6:17
    como lo hacía mi nona con los agnolottis.
  • 6:17 - 6:18
    Gracias.
  • 6:18 - 6:20
    (Aplausos)
Title:
Una cocina sin amor es una rotiseria: Melisa Schiliro en TEDxAvCorrientes 2012
Description:

Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED.

Para más charlas de TEDxAvCorrientes, visitar http://tedxavcorrientes.org/.

Melisa Schiliro nos cuenta sobre la comida, la cocina y las pastas de su abuela. Melisa es la que llega después trabajar y cocina. La que piensa en la singularidad de los sabores y las personas. La que cree que son cosas que van de la mano. Creció rodeada de tradiciones italianas y una familia numerosa, donde la comida era una fiesta y se festejaban las empanadas y milanesas de su mamá como un gol de Argentina. Le gusta conocer lugares y personas a través de sabores y recetas. Es publicitaria de formación y desde hace 7 años trabaja acercando la tecnología a las personas.

more » « less
Video Language:
Spanish
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
06:30
  • Líneas de máximo 42 caracteres, por favor y respetar unidades léxicas. Las transcripción bien, muy pocas faltas de ortografía (por descuido).

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions