< Return to Video

Physical Capital and Diminishing Returns

  • Not Synced
    Capital Físico y Retornos Decrecientes
  • Not Synced
    En nuestro video previo presentamos nuestras variables de nuestro super simple modelo de Solow.
  • Not Synced
    Tenemos al capital físico representado por K, el capital humano representado por e*L
  • Not Synced
    y las ideas representadas por "A". En este video vamos a mantener constante al capital humano y a las ideas.
  • Not Synced
    Eso nos va a dejar enfocarnos en "K" para poder mostrar que es lo que le pasa a la producción
  • Not Synced
    cuando la cantidad de capital humano cambia.
  • Not Synced
    Ya que el capital es el único insumo, la producción es una función de la cantidad de capital.
  • Not Synced
    Representemos la producción con la letra "Y". Entonces podemos decir que "Y" es una función de "K".
  • Not Synced
    La producción es una función de la cantidad de capital.
  • Not Synced
    ¿Que propiedades tendría que tener nuestra función de producción?
  • Not Synced
    Primero, tendría sentido que mas capital incrementa la producción.
  • Not Synced
    Recuerda de nuestro último video que el agricultor, el agricultor con un tractor puede producir
  • Not Synced
    muchas mas cosas que un agricultor con solamente una pala.
  • Not Synced
    Similarmente, un agricultor con dos tractores puede producir mas cosas que un agricultor con un tractor.
  • Not Synced
    Si graficamos al capital en el eje horizontal y a la producción en el eje vertical
  • Not Synced
    vamos a ver una relación positiva, mientras el capital sube la producción sube.
  • Not Synced
    Eso suena muy simple
  • Not Synced
    La segunda propiedad que debe tener nuestra función de producción
  • Not Synced
    es que mientras mas capital produce mas, debería de hacerlo a una tasa decreciente.
  • Not Synced
    ¿A que me refiero con esto? Recordemos a nuestro agricultor.
  • Not Synced
    El primer tractor que el obtiene es el mas productivo, le ayuda a producir mucho mas trigo
  • Not Synced
    el segundo tractor puede usarse si el primer tractor se descompone.
  • Not Synced
    Así que el segundo tractor es menos productivo que el primero.
  • Not Synced
    El tercer tractor puede que sea uno extra por si los otros dos se descomponen
  • Not Synced
    así que el tercer tractor incrementa la producción de una menor forma que el segundo.
  • Not Synced
    Dicho de otra forma, el agricultor va a distribuir sus tractores de tal manera
  • Not Synced
    de que el primer tractor se va a asignar a la tarea mas importante.
  • Not Synced
    Lo que quiere decir que los tractores que le siguen van a ser asignados a tareas menos y menos productivas.
  • Not Synced
    Le llamamos a esto: "la lógica de hierro" de los retornos decrecientes.
  • Not Synced
    Para representar ambas de estas propiedades, podemos usar una función de producción simple.
  • Not Synced
    Una con la cual ya estamos familiarizados: la función de la raíz cuadrada.
  • Not Synced
    La producción es igual a la raíz cuadrada de los insumos de capital.
  • Not Synced
    Así que si agregamos una unidad de capital, la producción es 1.
  • Not Synced
    Si ponemos 4 unidades de capital, la producción es de 2.
  • Not Synced
    Si ponemos 9 unidades de capital, la producción es 3.
  • Not Synced
    El producto marginal de capital describe cuanto mas se produce adicionalmente
  • Not Synced
    con cada unidad adicional de capital.
  • Not Synced
    Nota que el producto marginal de la primera unidad de capital es realmente alta,
  • Not Synced
    pero mientras el inventario de capital incrementa, el producto marginal de capital es menor y menor y menor.
  • Not Synced
    Ya podemos explicar uno de nuestros enigmas, recuerda que el crecimiento fue rápido
  • Not Synced
    en Alemania y en Japón después de la segunda guerra mundial y eso tiene sentido
  • Not Synced
    por que después de la guerra esos países no tenían mucho capital, entonces eso
  • Not Synced
    quería decir que las primeras unidades de capital tenían un producto marginal muy alto.
  • Not Synced
    La primera carretera entre dos ciudades, los primeros tractores en las granjas,
  • Not Synced
    o las primeras fábricas de acero. Eso te da mucha producción adicional.
  • Not Synced
    El capital es muy productivo cuando no tienes mucho.
  • Not Synced
    Pero no olvides que Alemania y Japón estaban creciendo desde una base baja.
  • Not Synced
    Puedes crecer mucho cuando no tiene mucho, permaneciendo el resto constante
  • Not Synced
    es preferible tener mas y crecer un poco mas lento.
  • Not Synced
    Así que, el capital puede propiciar el crecimiento pero por la lógica de hierro de los
  • Not Synced
    retornos decrecientes, las mismas adiciones al inventario del capital te dan menos y menos producción.
  • Not Synced
    Desafortunadamente para la K, en el próximo video mostraremos que el capital tiene
  • Not Synced
    otro problema con el que batallar.
  • Not Synced
    Si quieres probar lo que aprendiste haz click en practice questions
  • Not Synced
    o si estas listo para avanzar puedes hacer click en next video.
  • Not Synced
    También puedes visitar MRuniversity.com para ver nuestra biblioteca entera de videos y recursos.
Title:
Physical Capital and Diminishing Returns
Video Language:
English
Team:
Marginal Revolution University
Project:
Macro
Duration:
05:03

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions