Return to Video

El enfoque 'Vivienda primero' para los 'sin techo'

  • 0:01 - 0:03
    ¿Qué creen que pasaría
  • 0:03 - 0:06
    si proponen a una persona que
    ha estado viviendo en la calle
  • 0:06 - 0:08
    durante muchos años,
  • 0:08 - 0:09
    con problemas de salud mental
  • 0:10 - 0:12
    y alcohólica,
  • 0:12 - 0:14
    a que se traslade de la calle directamente
  • 0:14 - 0:16
    a una vivienda?
  • 0:16 - 0:18
    Supimos que eso se hacía en Nueva York,
  • 0:18 - 0:21
    y era del programa llamado
    Housing First (Vivienda primero)
  • 0:21 - 0:23
    Nos preguntamos si funcionaría en Utah.
  • 0:24 - 0:28
    Y para tomar esa determinación,
    decidimos crear un piloto,
  • 0:28 - 0:33
    y Keta fue una de las 17 personas
    crónicamente sin techo
  • 0:33 - 0:35
    que incluimos en este piloto.
  • 0:35 - 0:38
    Había estado en la calle
    por más de 20 años,
  • 0:38 - 0:40
    con problemas de salud mental
  • 0:40 - 0:42
    y alcoholismo severo.
  • 0:43 - 0:45
    La primera noche en su apartamento,
  • 0:45 - 0:48
    puso sus pertenencias en la cama
  • 0:48 - 0:50
    y durmió en el piso.
  • 0:50 - 0:53
    Las siguientes tres noches,
    durmió en el contenedor de basura
  • 0:53 - 0:55
    cerca del edificio de apartamentos.
  • 0:55 - 0:57
    Con la ayuda de su trabajador social,
  • 0:57 - 0:59
    ella regresó a su apartamento,
  • 0:59 - 1:02
    pero continuó durmiendo
    en el piso por varias noches.
  • 1:03 - 1:07
    Le llevó más de dos semanas desarrollar
    suficiente confianza y seguridad
  • 1:08 - 1:10
    en que este apartamento era de ella
  • 1:10 - 1:12
    y no se lo iban a quitar
  • 1:12 - 1:15
    para comenzar a dormir en la cama.
  • 1:16 - 1:19
    La falta de vivienda es un desafío
    continuo para muchas ciudades
  • 1:19 - 1:20
    en todo nuestro país.
  • 1:20 - 1:24
    Nuestra población sin hogar se divide
    en tres categorías principales:
  • 1:24 - 1:26
    aquellos que están
    temporalmente sin hogar,
  • 1:26 - 1:28
    alrededor del 75 %;
  • 1:28 - 1:30
    aquellos que están
    episódicamente sin hogar,
  • 1:30 - 1:31
    alrededor del 10 %;
  • 1:31 - 1:34
    y aquellos que están
    crónicamente sin hogar,
  • 1:34 - 1:35
    alrededor del 15 %.
  • 1:36 - 1:39
    La falta de vivienda crónica se define
    como un adulto no acompañado
  • 1:39 - 1:43
    que ha estado continuamente
    sin hogar por un año o más,
  • 1:43 - 1:46
    o más de cuatro veces
    sin hogar en tres años
  • 1:46 - 1:48
    en total 365 días.
  • 1:48 - 1:52
    Este pequeño 15 %
    de la población sin hogar
  • 1:52 - 1:56
    puede consumir del 50 al 60 %
    de los recursos para personas sin hogar
  • 1:56 - 1:58
    disponibles en una comunidad.
  • 1:58 - 2:02
    Además, puede costarle a la comunidad
  • 2:02 - 2:06
    de USD 20 000 a USD 45 000
    por año por persona
  • 2:06 - 2:08
    en costos de servicios de emergencia,
  • 2:09 - 2:10
    como ambulancias,
  • 2:10 - 2:14
    visitas a la sala de emergencias,
    como muchos de Uds. sabrán,
  • 2:14 - 2:17
    adicciones, interacciones con la policía,
  • 2:17 - 2:18
    tiempo en prisión.
  • 2:19 - 2:23
    En pocas palabras, esta pequeña
    población cuesta mucho.
  • 2:24 - 2:29
    Con base en esta realidad, el gobierno
    de EE. UU. comenzó una iniciativa en 2003
  • 2:29 - 2:32
    invitando a estados y ciudades y condados
  • 2:32 - 2:35
    a desarrollar un plan para terminar
    con la carencia de hogar crónica
  • 2:35 - 2:36
    en un período de 10 años.
  • 2:37 - 2:39
    El estado de Utah aceptó esta invitación,
  • 2:39 - 2:41
    y me pidieron que dirigiera este esfuerzo.
  • 2:42 - 2:46
    En 2005 aprobamos un plan de 10 años,
  • 2:46 - 2:49
    y 10 años después, en 2015,
  • 2:49 - 2:52
    informamos de una reducción en
    nuestra población crónica sin hogar
  • 2:52 - 2:54
    del 91 % en todo el estado.
  • 2:56 - 3:01
    (Aplausos)
  • 3:01 - 3:02
    Eso es increíble.
  • 3:03 - 3:07
    Cuando comencé este proceso,
    y comenzamos este proceso,
  • 3:07 - 3:12
    me di cuenta de que tenía una limitada
    comprensión de la falta de vivienda
  • 3:12 - 3:14
    y los factores que la afectaban,
  • 3:14 - 3:19
    y que necesitaba cambiar de forma
    importante mi creencia, mi pensamiento,
  • 3:19 - 3:23
    porque me criaron con la teoría
    del individualismo rudo
  • 3:23 - 3:25
    y del "trabajar duro".
  • 3:25 - 3:28
    Esa filosofía vino de criarme
    en el rancho de ganado de la familia
  • 3:28 - 3:31
    en una pequeña ciudad
    en el desierto occidental de Utah.
  • 3:31 - 3:35
    En el rancho, se aprende
    que nada tiene prioridad
  • 3:35 - 3:36
    sobre cuidar el ganado,
  • 3:37 - 3:39
    siempre hay algo para arreglar
  • 3:39 - 3:41
    y más importante,
  • 3:41 - 3:43
    el trabajo duro hace
    que el mundo esté correcto.
  • 3:44 - 3:47
    Fue a través de esa lente
    que veía a las personas sin hogar.
  • 3:47 - 3:50
    Cuando era adolescente,
    nuestra familia iba a Salt Lake City,
  • 3:50 - 3:53
    y yo veía a estas personas sin hogar,
    "vagabundos" los llamamos entonces,
  • 3:53 - 3:55
    sentados en la calle,
  • 3:55 - 3:56
    y pensaba,
  • 3:56 - 4:00
    "Vagabundos vagos, consigan un trabajo.
    Trabajen duro".
  • 4:02 - 4:04
    Después de la secundaria, dejé el rancho,
  • 4:04 - 4:06
    me gradué de la universidad,
  • 4:06 - 4:10
    trabajé para Ford Motor Company
    durante varios años,
  • 4:10 - 4:13
    luego trabajé en la Iglesia de Jesucristo
    de los Santos de los Últimos Días
  • 4:14 - 4:15
    y regresé a Salt Lake City.
  • 4:15 - 4:18
    En ese empleo tuve la oportunidad
    de que me asignaran
  • 4:18 - 4:21
    al refugio más grande para
    personas sin hogar del estado
  • 4:21 - 4:23
    para ayudarlos a desarrollar y mejorar
  • 4:23 - 4:25
    sus capacidades financieras y de gestión.
  • 4:26 - 4:30
    Mientras estaba allí, vi un nuevo enfoque
  • 4:30 - 4:32
    para tratar con personas sin hogar
  • 4:32 - 4:33
    y drogadictos.
  • 4:34 - 4:37
    Se llamaba el modelo
    de reducción de daños,
  • 4:37 - 4:41
    y consistía en repartir
    agujas limpias y condones.
  • 4:41 - 4:43
    Y pensé: "Sí que es una idea estúpida".
  • 4:43 - 4:45
    (Risas)
  • 4:45 - 4:48
    "Eso los va a alentar a continuar
    con ese comportamiento.
  • 4:48 - 4:49
    Solo díganles que paren".
  • 4:51 - 4:54
    Varios años después, leí algunos
    de los primeros planes a 10 años
  • 4:54 - 4:56
    para terminar con la carencia de hogar
  • 4:56 - 4:58
    promovido por el gobierno federal.
  • 4:58 - 5:00
    Mientras leía esos planes, pensé,
  • 5:01 - 5:02
    "¡Pfft! Esto no es realista.
  • 5:02 - 5:04
    No puedes acabar con la falta de vivienda.
  • 5:04 - 5:08
    Hay demasiadas decisiones personales y
    factores fuera de nuestro control".
  • 5:10 - 5:12
    Mi perspectiva cambió, sin embargo,
  • 5:12 - 5:15
    cuando asistí a una conferencia en 2003,
  • 5:15 - 5:20
    donde aprendí la razón
    detrás del plan a 10 años.
  • 5:20 - 5:24
    Primero fue esta pequeña población
    del grupo de personas sin hogar
  • 5:24 - 5:27
    que era un 15 % y era muy costosa.
  • 5:27 - 5:29
    Eso tenía sentido
  • 5:29 - 5:30
    para un estado conservador como Utah.
  • 5:32 - 5:35
    La segunda idea fue conocer
    de este programa Housing First,
  • 5:35 - 5:37
    o vivienda muy asequible.
  • 5:37 - 5:39
    Había una agencia
    en la ciudad de Nueva York
  • 5:39 - 5:43
    que había estado invitando a personas
    sin hogar con enfermedades mentales
  • 5:43 - 5:46
    a pasar directamente
    de la calle a la vivienda.
  • 5:46 - 5:51
    Y también se les permitió continuar
    usando drogas y bebiendo,
  • 5:51 - 5:52
    como nosotros en nuestros hogares.
  • 5:52 - 5:57
    Además, se les ofrecieron servicios,
    --no era obligatorio usarlos--,
  • 5:57 - 5:59
    de trabajadores sociales
  • 5:59 - 6:01
    para ayudarlos a adaptarse
    a su nueva forma de vivir
  • 6:01 - 6:04
    y a estabilizar sus vidas.
  • 6:04 - 6:06
    Estaban usando el modelo
    de reducción de daños.
  • 6:07 - 6:12
    Y a pesar de mis bajas expectativas
    iniciales al escuchar sobre este modelo,
  • 6:12 - 6:15
    estaban teniendo
    una tasa de éxito sorprendente:
  • 6:15 - 6:19
    el 85 % todavía estaban alojados
    después de 12 meses.
  • 6:19 - 6:21
    La tercera idea
  • 6:21 - 6:25
    era la importancia de desarrollar
    una relación de confianza.
  • 6:25 - 6:28
    Debido al abuso que
    estas personas han tenido
  • 6:28 - 6:30
    durante la mayor parte de sus vidas,
  • 6:30 - 6:32
    casi no confían en nadie,
  • 6:34 - 6:38
    y las agujas limpias y los condones
    y la vivienda asequible
  • 6:38 - 6:42
    era un medio para comenzar a desarrollar
    una relación de confianza.
  • 6:43 - 6:44
    Vital.
  • 6:47 - 6:50
    Mientras volvía a casa
    de esta conferencia,
  • 6:51 - 6:53
    sentado en el avión
    mirando por la ventanilla,
  • 6:54 - 6:58
    me di cuenta de que mi comprensión
    y perspectiva sobre la falta de vivienda
  • 6:58 - 6:59
    estaba cambiando.
  • 7:00 - 7:02
    Y mientras miraba por la ventanilla,
  • 7:02 - 7:05
    este sentimiento y pensamiento
    muy fuertes vinieron a mí
  • 7:05 - 7:07
    que si hay algún estado en la unión
  • 7:07 - 7:09
    que podría terminar con
    la carencia crónica de hogar,
  • 7:09 - 7:11
    era el estado de Utah,
  • 7:11 - 7:14
    porque hay un sentimiento subyacente
  • 7:14 - 7:19
    y el deseo y la voluntad de colaborar
    para servir a nuestros vecinos,
  • 7:19 - 7:21
    incluidos aquellos sin hogar.
  • 7:23 - 7:28
    Una nueva visión me fue aclarando
    sobre cómo se podría hacer esto.
  • 7:29 - 7:32
    Quienes asistieron
    a la conferencia dijeron:
  • 7:32 - 7:34
    "Sí, estos modelos funcionarán en Utah".
  • 7:34 - 7:36
    Pero cuando volvimos a casa,
    hubo muchos que dijeron:
  • 7:36 - 7:39
    "Nah, eso no va a funcionar.
    No tendrán éxito aquí".
  • 7:39 - 7:42
    Pero hubo, sin embargo,
    una organización de vivienda asequible
  • 7:42 - 7:46
    que estuvo dispuesta a construir
    nuestras primeras 100 unidades.
  • 7:46 - 7:50
    Pero les preocupaba tener
    a 100 personas crónicamente sin hogar
  • 7:50 - 7:52
    en un solo lugar.
  • 7:52 - 7:55
    Para afrontar esa preocupación,
    decidimos crear un piloto
  • 7:56 - 8:00
    para probar esa idea mientras
    construíamos las primeras 100 unidades.
  • 8:00 - 8:03
    Utilizaríamos las unidades existentes
    diseminadas por Salt Lake City.
  • 8:05 - 8:06
    Luego debatimos:
  • 8:06 - 8:10
    ¿Deberíamos seleccionar personas
    sin hogar que funcionaran bastante bien
  • 8:10 - 8:12
    o los más desafiantes
    que pudiéramos encontrar?
  • 8:13 - 8:16
    Y aquí es donde entraron en juego
    mis antecedentes en el rancho.
  • 8:17 - 8:19
    Por entonces,
    mi madre cocinaba nuestras comidas
  • 8:19 - 8:22
    y calentaba el agua
    para nuestro baño semanal
  • 8:22 - 8:25
    en una estufa de leña y carbón.
  • 8:26 - 8:29
    Y después de cortar leña para
    esa estufa por muchos años,
  • 8:29 - 8:32
    había aprendido a cortar primero
    el extremo más grande del tronco,
  • 8:32 - 8:34
    cuando yo tenía la mayor energía.
  • 8:34 - 8:38
    Decidimos usar el enfoque
    "primero el extremo grande",
  • 8:38 - 8:41
    y seleccionamos a los 17 más desafiantes
    que pudimos encontrar,
  • 8:41 - 8:45
    personas difíciles,
    crónicamente sin hogar,
  • 8:45 - 8:48
    porque sabíamos que
    aprenderíamos más de ellos.
  • 8:49 - 8:51
    Veintidós meses después,
  • 8:52 - 8:54
    los 17 todavía estaban alojados,
  • 8:57 - 8:59
    incluyendo Keta,
  • 8:59 - 9:02
    quien hoy, 11 años después,
  • 9:02 - 9:04
    está durmiendo en su propia cama
  • 9:04 - 9:05
    y está sobria.
  • 9:06 - 9:09
    Al final de este piloto, uno de los
    trabajadores sociales dijo:
  • 9:10 - 9:12
    "Solíamos debatir en
    nuestras clases universitarias
  • 9:12 - 9:15
    qué teoría de trabajo social
    era la más efectiva.
  • 9:15 - 9:18
    Ahora nuestra teoría
    de trabajo social es:
  • 9:18 - 9:21
    cualquier cosa necesaria
    para mantenerlos alojados".
  • 9:22 - 9:24
    Nos convertimos en creyentes,
  • 9:24 - 9:27
    y construimos cientos de unidades
    en los siguientes 10 años,
  • 9:27 - 9:31
    llevando a la reducción de nuestra
    población crónicamente sin hogar
  • 9:31 - 9:33
    a nivel estatal al 91 %.
  • 9:33 - 9:36
    Ahora, ¿quiénes son
    las personas sin hogar?
  • 9:36 - 9:39
    Muchas personas solo quieren
    que se vayan, desaparezcan,
  • 9:39 - 9:41
    que no alteren sus vidas
  • 9:41 - 9:45
    A través de este proceso de 10, 11 años,
    obtuve muchas ideas
  • 9:45 - 9:47
    de por qué las personas
    se vuelven sin hogar.
  • 9:47 - 9:50
    Una de esas ideas me vino hace unos años
  • 9:50 - 9:52
    cuando estaba visitando
    con nuestro equipo médico.
  • 9:52 - 9:54
    Son nuestros trabajadores
    de primera línea
  • 9:54 - 9:58
    que visitan en la calle
    a los sin hogar y a las prostitutas
  • 9:58 - 10:00
    para verificar su salud médica.
  • 10:01 - 10:02
    Uno del equipo comentó
  • 10:02 - 10:06
    que 8 de las prostitutas
    habían dado a luz a 31 niños
  • 10:06 - 10:09
    que se habían quedado
    bajo tutela del estado.
  • 10:09 - 10:12
    También compartieron que algunos
    de los proxenetas eran sus maridos,
  • 10:12 - 10:13
    y peor aún,
  • 10:13 - 10:14
    sus padres.
  • 10:16 - 10:18
    Estas prostitutas,
  • 10:18 - 10:21
    en su adolescencia tardía,
    20 años, principios de los 30,
  • 10:21 - 10:24
    se esperaba que ganaran suficiente
    dinero al día para mantener
  • 10:24 - 10:27
    una adicción a la heroína
    de cien dólares al día,
  • 10:27 - 10:28
    sus gastos de vida
  • 10:28 - 10:30
    y su chulo.
  • 10:31 - 10:33
    Y con el sexo sin protección,
    les pagaban más,
  • 10:33 - 10:36
    y predeciblemente,
    esto llevaba a embarazos.
  • 10:38 - 10:43
    Los niños nacidos en estas circunstancias
    muchas veces terminan sin hogar.
  • 10:44 - 10:48
    Y no es útil mirar
    a los nacidos bajo esas circunstancias,
  • 10:48 - 10:52
    o un padre que hace que su hijo
    sea un drogadicto a los siete años,
  • 10:52 - 10:55
    o una generación de bebés nacidos
    por adicción a las drogas,
  • 10:56 - 10:58
    y no sentir algo de desesperación.
  • 10:58 - 11:03
    Yo creo que todas
    las personas tienen valor,
  • 11:03 - 11:05
    no importa quién eres.
  • 11:07 - 11:11
    Y no es útil mirar a alguien
    con este comienzo en la vida
  • 11:11 - 11:13
    y culparlo por donde está.
  • 11:16 - 11:21
    (Aplausos)
  • 11:22 - 11:26
    Nadie crece diciendo: "Mi objetivo
    en la vida es llegar a ser un sin hogar".
  • 11:28 - 11:32
    Y esa es la belleza de la reducción
    de daños y el modelo Housing First.
  • 11:33 - 11:37
    Reconoce las complejidades
    de los diferentes factores
  • 11:37 - 11:39
    que pueden formar una vida humana.
  • 11:39 - 11:42
    Estos modelos encuentran
    a las personas donde están,
  • 11:43 - 11:44
    no donde estamos nosotros
  • 11:45 - 11:47
    o donde creemos que deberían estar.
  • 11:49 - 11:54
    El piloto que hicimos con nuestros 17
    nos enseñó muchas lecciones.
  • 11:55 - 11:58
    Cuando la gente ha estado viviendo
    en la calle por muchos años,
  • 11:58 - 12:00
    al volver a la vivienda
  • 12:00 - 12:02
    requiere aprender muchas cosas.
  • 12:04 - 12:05
    Y Donald
  • 12:06 - 12:09
    nos enseñó algunas de
    estas lecciones de transición.
  • 12:09 - 12:12
    Su trabajador social le preguntó
    por qué no había subido el calor
  • 12:12 - 12:14
    en su frío apartamento.
  • 12:14 - 12:16
    Donald dijo: "¿Cómo haces eso?".
  • 12:16 - 12:18
    Le mostró cómo usar un termostato.
  • 12:20 - 12:22
    El trabajador social también observó
  • 12:22 - 12:25
    que estaba calentando los fríjoles
    en la lata en la estufa,
  • 12:25 - 12:28
    como lo había hecho en las fogatas
    por muchos años.
  • 12:29 - 12:31
    Le mostró cómo usar ollas y sartenes.
  • 12:32 - 12:35
    También aprendimos que tenía
    una hermana que no había visto en 25 años,
  • 12:35 - 12:37
    que pensó que estaba muerto.
  • 12:38 - 12:40
    Ella se puso feliz de saber lo contrario,
  • 12:40 - 12:41
    y pronto se reconectaron.
  • 12:42 - 12:46
    Cientos de personas
    como Keta y Donald están alojadas
  • 12:46 - 12:48
    y reconectadas con sus familias.
  • 12:49 - 12:52
    Además, muchas de
    nuestras comunidades están incurriendo
  • 12:52 - 12:54
    en menores costos
    de servicios de emergencia.
  • 12:55 - 12:58
    He aprendido una y otra vez
  • 12:58 - 13:02
    que cuando escuchas la historia
    de alguien con el corazón abierto,
  • 13:02 - 13:05
    caminas en sus zapatos con ellos,
  • 13:05 - 13:08
    no puedes evitar amarlos y cuidarlos
  • 13:09 - 13:10
    y querer servirlos.
  • 13:13 - 13:15
    Es por eso que estoy comprometido
  • 13:15 - 13:21
    en continuar brindando esperanza
    y apoyo a nuestros ciudadanos sin hogar,
  • 13:21 - 13:25
    a quienes considero
    mis hermanos y hermanas.
  • 13:25 - 13:26
    Gracias.
  • 13:26 - 13:32
    (Aplausos)
Title:
El enfoque 'Vivienda primero' para los 'sin techo'
Speaker:
Lloyd Pendleton
Description:

¿Qué crees que pasaría si propusieras a una persona con problemas de salud mental que ha estado siendo 'sin techo' muchos años a que se trasladara directamente de la calle a una vivienda? Loyd Pendleton comparte cómo pasó de escéptico a creyente en el programa 'Vivienda primero'. Este programa tiene un enfoque a la falta de vivienda donde se proporciona a los sin techo asistencia a corto plazo para buscar una vivienda permanente rápidamente y sin condiciones. La aplicación de este programa condujo a una reducción de un 91 % en la carencia crónica de vivienda durante un período de diez años en Utah.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
13:45

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions