El cerebro y la improvisación | Charles Limb | TEDxMidAtlantic
-
0:05 - 0:06Gracias, todo un placer.
-
0:06 - 0:08Soy cirujano y estudio la creatividad
-
0:09 - 0:11pero nunca un paciente me ha dicho:
-
0:11 - 0:14"Quiero que seas creativo
en el quirófano". -
0:14 - 0:15(Risas)
-
0:15 - 0:17Supongo que tiene algo de irónico.
-
0:17 - 0:20Aunque debo decir,
tras muchas intervenciones, -
0:21 - 0:22que es similar a tocar
un instrumento musical. -
0:23 - 0:26Y para mí, esta pasión por el sonido
-
0:26 - 0:27es lo que me llevó a ser cirujano
-
0:27 - 0:30que estudia el sonido
y la música en particular. -
0:30 - 0:32Durante los próximos minutos
-
0:32 - 0:36hablaré de mi trayectoria,
de cómo estudio la música -
0:36 - 0:40y de cómo intento responder por qué
el cerebro puede ser creativo. -
0:40 - 0:44Los estudios tuvieron lugar en
la Universidad Johns Hopkins, -
0:44 - 0:47y previamente en el NIH,
Instituto Nacional de la Salud. -
0:47 - 0:50Repasaremos numerosos experimentos,
científicos y tres de ellos musicales. -
0:50 - 0:52Empecemos con este vídeo.
-
0:52 - 0:56Aquí vemos a Keith Jarret,
un renombrado improvisador de jazz. -
0:56 - 0:59Probablemente el ejemplo más icónico
-
0:59 - 1:02de alguien que improvisa
a un nivel superior. -
1:02 - 1:05Puede tocar conciertos
totalmente improvisados. -
1:05 - 1:08Y nunca volverá a tocarlos
exactamente igual. -
1:08 - 1:11Un gran ejemplo de creatividad
al máximo nivel. -
1:11 - 1:13Veamos pues el siguiente vídeo.
-
1:13 - 1:15(Aplausos)
-
1:16 - 1:18(Música)
-
2:16 - 2:18(Fin de la música)
-
2:20 - 2:22Es algo realmente extraordinario.
-
2:24 - 2:28Como fan, me parece algo
increíble de escuchar. -
2:28 - 2:29¿Cómo es posible?
-
2:29 - 2:34¿Cómo puede el cerebro generar tanta
información y música espontáneamente? -
2:34 - 2:36Así que propuse la idea científica
-
2:36 - 2:40de que la creatividad artística
es mágica y no mágica a la vez. -
2:41 - 2:42Por ser un producto del cerebro.
-
2:42 - 2:45Nadie que no use
el cerebro puede crear arte. -
2:45 - 2:48Al entender la creatividad
como un producto neurológico, -
2:49 - 2:51sugerí la tesis de que puede estudiarse
-
2:51 - 2:54tal y como estudiamos
procesos neurológicos complejos. -
2:54 - 2:56De esta idea derivamos
otras preguntas que ven aquí. -
2:56 - 3:00¿Podemos estudiar la creatividad
de una forma científica? -
3:00 - 3:02Creo que es una buena pregunta.
-
3:02 - 3:06La mayoría de estudios
sobre música son muy densos. -
3:07 - 3:08Cuando les echamos un vistazo,
-
3:08 - 3:10es muy difícil reconocer la parte musical.
-
3:10 - 3:14De hecho, son tan poco musicales
que pierden la esencia de la música. -
3:14 - 3:16Esto nos lleva a la segunda pregunta:
-
3:16 - 3:17¿Por qué los científicos
debemos estudiar la creatividad? -
3:17 - 3:20Puede que no seamos los más indicados.
-
3:20 - 3:21(Risas)
-
3:21 - 3:26Pero desde la perspectiva científica,
se habla mucho de innovación estos días. -
3:26 - 3:27La ciencia de la innovación.
-
3:28 - 3:31Lo que sabemos sobre cómo innovamos
está en temprano desarrollo. -
3:32 - 3:35Poco sabemos en realidad de cómo
somos capaces de ser creativos. -
3:35 - 3:40Creo que en las próximas
tres décadas surgirá -
3:40 - 3:42una verdadera ciencia de la creatividad.
-
3:42 - 3:43Ahora tenemos nuevos métodos.
-
3:43 - 3:45Podemos tomar un
proceso complejo como este, -
3:46 - 3:47improvisación en el jazz.
-
3:47 - 3:48Para estudiarlo rigurosamente.
-
3:48 - 3:50Todo se lo debemos al cerebro.
-
3:50 - 3:53Poseemos un cerebro extraordinario,
-
3:53 - 3:55del que poco entendemos.
-
3:55 - 3:59Creo que la neurociencia tiene
más preguntas que respuestas. -
3:59 - 4:02Tampoco voy a darle responderlas yo.
De hecho, traigo muchas más preguntas. -
4:02 - 4:04Es a lo que me dedico.
-
4:04 - 4:07Hago preguntas sobre cómo
el cerebro nos permite hacer esto. -
4:07 - 4:10Este es mi método principal.
La resonancia magnética funcional IRM. -
4:10 - 4:13Si han estado en un escáner IRM,
esto es casi igual. -
4:13 - 4:16Pero este lo configuramos
no solo para tomar fotos del cerebro, -
4:16 - 4:19sino también tomar fotos
de las áreas activas del mismo. -
4:20 - 4:22Lo hacemos de la siguiente forma:
-
4:22 - 4:25Usando la Respuesta Dependiente
del Nivel de Oxígeno en Sangre o BOLD. -
4:27 - 4:31Un escáner IRM es un gigantesco imán
-
4:31 - 4:34que alinea las moléculas en ciertas áreas.
-
4:34 - 4:38Cuando una de estas áreas neuronales
del cerebro se activa, -
4:38 - 4:40el flujo sanguíneo se desvía hacia ella.
-
4:40 - 4:44Esto incrementa la sangre
localizada en esta área -
4:44 - 4:47y se reduce la concentración
de hemoglobina. -
4:47 - 4:51El IRM puede detectar
esta reducción, pero no el aumento. -
4:51 - 4:53Con este método de inferencia,
-
4:53 - 4:55medimos el flujo sanguíneo,
no actividad neuronal. -
4:55 - 4:58Vemos que un área del cerebro
que recibe más sangre -
4:58 - 4:59estaba más activa durante
determinadas tareas. -
5:00 - 5:02Es la base de cómo funciona
el escáner IRM. -
5:02 - 5:07Utilizados desde los noventa
para estudiar procesos muy complejos. -
5:07 - 5:11Vamos a repasar mi estudio
sobre el jazz en un escáner IRM. -
5:11 - 5:14Lo hice con un compañero
del NIH: Alan Braun. -
5:14 - 5:16Aquí tienen un vídeo del proyecto.
-
5:17 - 5:21Este es un teclado MIDI de plástico que
usamos para los experimentos de jazz. -
5:21 - 5:24Tiene 35 teclas,
-
5:24 - 5:26está diseñado para caber en el escáner,
-
5:26 - 5:32es magnéticamente seguro
para preservar la objetividad -
5:32 - 5:35y tiene esta almohadilla para apoyarse
en las piernas del sujeto, -
5:35 - 5:38así podrán tocar tumbados
y dentro del escáner. -
5:38 - 5:41Funciona sin producir
ningún tipo de sonido. -
5:41 - 5:43Envía una señal que se llama MIDI,
-
5:43 - 5:45o Interfaz Digital de
Instrumentos Musicales. -
5:45 - 5:48La envía por estos cables
al dispositivo y al PC -
5:48 - 5:51para producir fragmentos de alta calidad.
-
5:51 - 5:52(Música)
-
5:52 - 5:54Ahora voy a demostrarlo para Uds.
-
5:56 - 5:58Utilizo los dos espejos
para ver mis dedos. -
5:58 - 6:00(Música)
-
6:21 - 6:22Aquí estoy improvisando.
-
6:39 - 6:40Bien, parece funcionar.
-
6:41 - 6:42Con este teclado
-
6:42 - 6:45tenemos la forma de estudiar
procesos musicales. -
6:45 - 6:47¿Qué hacemos ahora
con este teclado tan fantástico? -
6:47 - 6:50No vale con decir:
"¡Genial, vaya un teclado!" -
6:50 - 6:52Había que proponer
un experimento científico. -
6:52 - 6:55Un experimento basado en lo siguiente:
-
6:55 - 6:59¿Qué sucede en el cerebro
cuando algo está memorizado? -
6:59 - 7:03¿Y qué sucede en el cerebro
cuando algo es improvisado? -
7:03 - 7:05Estudiamos la actividad motriz
-
7:05 - 7:08y los niveles sensoriales menores
de las capacidades motrices. -
7:08 - 7:11Aquí tenemos lo que llamo paradigmas.
-
7:11 - 7:14El paradigma de una escala
en ambos sentidos memorizada. -
7:14 - 7:16O la improvisación sobre una escala:
-
7:16 - 7:17notas cuartas, metrónomo, mano derecha.
-
7:18 - 7:20Científicamente no muy atrevido,
-
7:20 - 7:21y musicalmente muy aburrido.
-
7:22 - 7:24Luego vemos más abajo
el paradigma de jazz. -
7:24 - 7:27Trajimos músicos profesionales
de jazz al NIH, -
7:27 - 7:29para que memorizaran
la pieza musical de la izquierda. -
7:30 - 7:31Que es la misma que toque antes.
-
7:31 - 7:34Luego les dijimos que improvisaran
sobre los mismos cambios de acordes. -
7:34 - 7:38Y en el icono de la derecha vemos el
ejemplo de lo que se grabó en el escáner. -
7:39 - 7:41(Música)
-
8:07 - 8:09Al fin y al cabo,
no es su ambiente natural, -
8:09 - 8:10pero son capaces de tocar
música de verdad. -
8:11 - 8:13He escuchado ese solo unas
200 veces, y aún me gusta. -
8:14 - 8:16Los músicos se encontraban cómodos.
-
8:16 - 8:18Primero contamos el número de notas.
-
8:18 - 8:21¿Acaso tocaban más notas
cuando improvisaban? -
8:21 - 8:23Ese no era el caso.
-
8:23 - 8:24Entonces nos fijamos
en la actividad cerebral. -
8:24 - 8:26Voy a intentar simplificar
esto para Uds. -
8:27 - 8:32Estos mapas de contraste muestran cambios
entre improvisar y hacer algo de memoria. -
8:33 - 8:37En rojo vemos la actividad en el córtex
prefrontal o lóbulo frontal del cerebro. -
8:37 - 8:40En azul vemos las áreas inactivas.
-
8:40 - 8:44Se dispara la actividad
del córtex prefrontal medial. -
8:44 - 8:47Y se desploma la actividad
del córtex prefrontal lateral. -
8:48 - 8:49Lo resumiré para Uds.
-
8:50 - 8:52Estas áreas multifuncionales del cerebro
-
8:52 - 8:55no son precisamente las áreas de jazz.
-
8:55 - 8:59Sus funciones tienen que ver
con la autoestima, -
8:59 - 9:01introspección, ejercitar la memoria, etc.
-
9:01 - 9:03En realidad, la conciencia
se sitúa en el lóbulo frontal. -
9:03 - 9:05Pero tenemos esta combinación
-
9:06 - 9:08de un área relacionada con
el autocontrol, inactiva, -
9:09 - 9:12y otra más autobiográfica
y de expresión personal, activa. -
9:12 - 9:15Esto es algo preliminar.
-
9:15 - 9:17Es tan solo un estudio,
quizá erróneo, pero uno al menos. -
9:17 - 9:18(Risas)
-
9:19 - 9:22Aun así, tenemos una razonable hipótesis:
-
9:22 - 9:25para ser creativos necesitamos esa
extraña disociación en el lóbulo frontal. -
9:25 - 9:29Un área se activa y otra mucha mayor
se desactiva para desinhibirnos. -
9:29 - 9:30Para que cometer errores no importe.
-
9:31 - 9:35Para que no reprimamos
los nuevos impulsos que generamos. -
9:36 - 9:40Todos saben que la música
no es siempre algo individual. -
9:40 - 9:41A veces se hace de forma comunicativa.
-
9:42 - 9:43Así que la siguiente pregunta sería:
-
9:43 - 9:46¿Qué pasa cuando los músicos
intercambian los llamados "trading fours"? -
9:46 - 9:49Algo que normalmente
se haría en un experimento de jazz. -
9:50 - 9:51Aquí tenemos un "12-bar blues".
-
9:51 - 9:55Para guiar en este intercambio lo he
dividido en grupos de cuatro compases. -
9:55 - 10:00Metimos en el escáner a un músico
que memorizó esta melodía. -
10:00 - 10:02Mientras otro músico,
en la sala de control, -
10:02 - 10:04interactuaba por medio
de estos intercambios. -
10:05 - 10:06Y bien...
-
10:08 - 10:10Aquí pueden ver otro vídeo de esto.
-
10:10 - 10:11(Música)
-
10:11 - 10:13Aquí vemos a Mike Pope,
-
10:13 - 10:15uno de los mejores bajistas del mundo
y también un gran pianista. -
10:16 - 10:18(Música)
-
10:21 - 10:24Está interpretando la pieza
que acabamos de ver. -
10:24 - 10:26Ven que toca algo mejor que yo.
-
10:27 - 10:29(Video) CL: Adelante, Mike.
Mike Pope: Que la fuerza te acompañe. -
10:29 - 10:31Enfermera:
¿Nada en sus bolsillos, Mike? -
10:31 - 10:32MP: No, nada en mis bolsillos.
-
10:42 - 10:45CL: Tienes que ser muy especial
para acceder a esto. -
10:45 - 10:46(Risas)
-
10:46 - 10:48En realidad, es divertido.
-
10:48 - 10:50(Música)
-
10:50 - 10:51Ahora estamos interactuando.
-
10:52 - 10:53Él está ahí, pueden ver las piernas.
-
10:54 - 10:55(Música)
-
10:55 - 10:58Mientras yo interactúo
con él desde la sala de control. -
10:58 - 11:01(Música)
-
11:08 - 11:09(Fin de la música)
-
11:10 - 11:14Es una buena representación
de qué es esto. -
11:15 - 11:17Es bueno que no sea demasiado rápida.
-
11:17 - 11:19Al repetirlo una y otra vez
-
11:19 - 11:23permite aclimatarse al entorno.
-
11:24 - 11:26Lo más difícil ha sido
la sincronización. -
11:26 - 11:30Verme las manos a través de dos espejos,
-
11:30 - 11:31totalmente tumbado,
-
11:31 - 11:34sin poder mover nada salvo las manos
-
11:34 - 11:36ha sido un reto.
-
11:36 - 11:38Pero bueno...
-
11:39 - 11:41ha tenido su punto excitante.
-
11:42 - 11:43(Risas)
-
11:44 - 11:47Claro que ha habido momentos
de verdadera creatividad musical. -
11:48 - 11:50A estas alturas, tomémonos unos segundos.
-
11:50 - 11:52Lo que ven aquí,
-
11:52 - 11:56aunque sea un pecado mostrarles
datos preliminares, -
11:56 - 11:58son los datos de un sujeto.
-
11:58 - 12:00De hecho, los datos de Mike Pope.
-
12:00 - 12:01Aquí pueden ver sus datos.
-
12:01 - 12:06Cuando interactuábamos
y él estaba improvisando -
12:06 - 12:07sus áreas idiomáticas se iluminaban.
-
12:07 - 12:11Su área Broca en el giro
frontal inferior a la izquierda. -
12:11 - 12:13Y sucedía lo mismo en el lado derecho.
-
12:13 - 12:16Esta es un área presente
en la expresividad. -
12:16 - 12:18El concepto de la música
como una lengua -
12:18 - 12:21quizá tenga base neurológica
después de todo. -
12:21 - 12:24Lo vemos cuando dos músicos
mantienen estas conversaciones musicales. -
12:24 - 12:28Esto lo hemos hecho en ocho sujetos
y ahora estamos recopilando los datos -
12:28 - 12:30para obtener conclusiones al respecto.
-
12:31 - 12:34¿Qué nos viene a la mente si pensamos
en improvisación y lenguaje? -
12:34 - 12:37Claramente el rap "freestyle"
o improvisado. -
12:37 - 12:39Siempre me ha fascinado
el "freestyle". -
12:39 - 12:41Veamos el siguiente vídeo.
-
12:41 - 12:44Mos Def:
Piel oscura tengo, 1,80 m mido. -
12:44 - 12:46Soy el mejor, pregunta a tu vecino.
-
12:46 - 12:49Puro estilo y energía,
no olviden la simetría. -
12:49 - 12:51Si me atacas, destrozo tus moléculas.
-
12:51 - 12:54No soy el mejor MC, pero tú hablas de mí.
-
12:54 - 12:56Estilo como Kennedy,
de noche como Drácula. -
12:57 - 12:59Cuando llego las chicas se abalanzan.
-
13:00 - 13:03Hay una estrecha relación entre
la improvisación de rap y la del jazz. -
13:03 - 13:06Las dos formas de música
tienen mucho que ver. -
13:06 - 13:11Aun en diferentes épocas, ambos han
tenido importantes funciones sociales. -
13:11 - 13:13¿Cómo estudiar el rap científicamente?
-
13:13 - 13:16Mis compañeros me creen loco,
pero creo que es factible. -
13:17 - 13:18Esto es lo que debemos hacer:
-
13:18 - 13:22conseguir que un rapero "freestyle"
memorice un rap escrito por nosotros, -
13:22 - 13:23que no hayan oído nunca.
-
13:23 - 13:24Y luego les hacemos improvisar.
-
13:25 - 13:29Prometí a mis compañeros rapear
para TED y dijeron que no me atrevería. -
13:31 - 13:33(Risas)
-
13:33 - 13:36(Aplausos)
-
13:38 - 13:39Aquí lo tenemos.
-
13:39 - 13:42Con esta gran pantalla Uds.
también pueden rapear conmigo. -
13:42 - 13:42¿De acuerdo?
-
13:43 - 13:46Ellos tuvieron que memorizar la parte
del icono inferior izquierdo. -
13:46 - 13:49Aquí está la muestra controlada
que ellos memorizaron. -
13:50 - 13:51Memoria.
-
13:51 - 13:52Pulgar.
-
13:52 - 13:54Golpe de pulgar, repite sin cesar.
-
13:54 - 13:57Ritmo y rimas, me hacen completar
-
13:57 - 13:59este ascenso, sublime
cuando empuño el micro, -
13:59 - 14:01escupo rimas que golpean cual volcán.
-
14:02 - 14:02Buscar.
-
14:02 - 14:05Sigo esta búsqueda eterna de la verdad.
-
14:05 - 14:07No me apasiona la moda como ven.
-
14:07 - 14:10Pensamientos locos en mi cabeza
quieren entrar. -
14:10 - 14:12Susurro letras que solo yo puedo oír.
-
14:12 - 14:13Arte.
-
14:13 - 14:16El arte de descubrir
lo que está por venir -
14:16 - 14:18dentro de la mente de toda esa gente.
-
14:18 - 14:21Estas palabras caen cual tormenta,
-
14:21 - 14:24y un loco doctor conmigo experimenta.
-
14:24 - 14:24Stop.
-
14:25 - 14:28(Aplausos)
-
14:34 - 14:36Les garantizo que esto
no volverá a ocurrir. -
14:36 - 14:38(Risas)
-
14:38 - 14:40Y bien, lo que es genial
de los raperos "freestyle" -
14:41 - 14:42es como encadenan diversas palabras.
-
14:42 - 14:45No saben lo que íbamos a decirles
pero siempre tienen algo bajo la manga. -
14:45 - 14:49Pinchemos en el otro icono, oirán tres
palabras encadenadas: como, no y cabeza. -
14:49 - 14:50No sabe lo que vamos a decir.
-
14:50 - 14:51Como.
-
14:51 - 14:56Soy como una especie de extraterrestre,
del cielo celeste. -
14:56 - 15:01Solía sentarme en pirámides
y meditar con dos micrófonos. -
15:01 - 15:02Cabeza.
-
15:02 - 15:03Ronda mi cabeza.
-
15:03 - 15:04Aunque quizá es que no escucho,
-
15:04 - 15:05y así este sonido escupo.
-
15:06 - 15:07Veo que sonríes.
-
15:07 - 15:09Soy el profesor de la parte de atrás.
-
15:09 - 15:11Enseño a los niños el mensaje final.
-
15:11 - 15:12No.
-
15:12 - 15:15Más bien es no, lo prefiero simple.
-
15:15 - 15:17Base instrumental,
-
15:18 - 15:20adictiva como el Super Mario.
-
15:20 - 15:22(Sonidos imperceptibles)
-
15:22 - 15:24Stop.
-
15:24 - 15:26Este proceso es realmente increíble.
-
15:26 - 15:28Es algo muy destacable
en el sentido neurológico. -
15:28 - 15:30Puede gustarte o no esta música.
-
15:30 - 15:32Pero con respecto a creatividad
es fenomenal. -
15:32 - 15:35Aquí vemos un vídeo de
lo mismo en el escáner. -
15:37 - 15:38(Risas)
-
15:39 - 15:40Aquí vemos a Emmanuel.
-
15:41 - 15:42Esto lo grabamos en el escáner.
-
15:42 - 15:44Ahí vemos a Emmanuel dentro del escáner.
-
15:46 - 15:48Ha memorizado unas rimas
para el experimento. -
15:52 - 15:55Golpe de pulgar, repite sin cesar.
-
15:55 - 15:57Ritmo y rimas, me hacen completar
-
15:58 - 16:00este ascenso, sublime
cuando empuño el micro, -
16:00 - 16:02escupo rimas que golpean cual volcán.
-
16:02 - 16:03Buscar.
-
16:03 - 16:06Sigo esta búsqueda eterna de la verdad.
-
16:06 - 16:08No me apasiona la moda como ven.
-
16:09 - 16:10Dejémoslo aquí.
-
16:10 - 16:12¿Qué podemos ver en su cerebro?
-
16:12 - 16:14Aquí tenemos los cerebros
de cuatro raperos. -
16:14 - 16:16Podemos ver claramente
áreas idiomáticas iluminadas, -
16:16 - 16:18sin embargo, si cerramos los ojos,
-
16:18 - 16:20cuando se improvisa en lugar de memorizar,
-
16:21 - 16:22tenemos principalmente
áreas visuales iluminadas. -
16:23 - 16:26Vemos actividad en el cerebelo
que determina la coordinación motriz. -
16:26 - 16:29La actividad cerebral aumenta
cuando hacemos tareas comparables -
16:29 - 16:32si una de esas tareas es creativa
y la otra memorizada. -
16:32 - 16:34Es algo prematuro,
pero bastante interesante. -
16:34 - 16:37Para concluir, dijimos que
tenemos muchas preguntas, -
16:37 - 16:40y que aquí íbamos a hacernos
más preguntas, no a responderlas. -
16:40 - 16:43Queremos profundizar sobre qué es
la creatividad neurológicamente. -
16:43 - 16:47y con estos métodos
nos estamos acercando. -
16:47 - 16:49Es de esperar, que en los
próximos 10 o 20 años, -
16:49 - 16:52vean avances de verdad
y estudios importantes. -
16:52 - 16:54La ciencia tiene que acercarse al arte.
-
16:54 - 16:57Quizá esta sea la manera de empezar.
-
16:57 - 16:58Gracias por su tiempo.
-
16:58 - 17:01(Aplausos)
- Title:
- El cerebro y la improvisación | Charles Limb | TEDxMidAtlantic
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
Charles Limb, músico e investigador, se pregunta cómo funciona el cerebro durante la improvisación musical. Para descubrirlo ha analizado a músicos de jazz y raperos en un escáner IRMf. Sus descubrimientos tienen grandes consecuencias para nuestra comprensión de todos los tipos de actos creativos.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 17:14
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for TEDxMidAtlantic 2010 - Charles Limb - 11/5/10 | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for TEDxMidAtlantic 2010 - Charles Limb - 11/5/10 | |
![]() |
Sebastian Betti accepted Spanish subtitles for TEDxMidAtlantic 2010 - Charles Limb - 11/5/10 | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for TEDxMidAtlantic 2010 - Charles Limb - 11/5/10 | |
![]() |
Ricardo Sanz edited Spanish subtitles for TEDxMidAtlantic 2010 - Charles Limb - 11/5/10 | |
![]() |
Ricardo Sanz edited Spanish subtitles for TEDxMidAtlantic 2010 - Charles Limb - 11/5/10 |