-
Title:
Los tesoros ocultos de Tombuctú - Elizabeth Cox
-
Description:
Mira la lección completa en https://ed.ted.com/lessons/the-hidden-treasures-of-timbuktu-elizabeth-cox
Al borde del gran desierto del Sahara, los ciudadanos huyeron de la ciudad Tombuctú y se marcharon al desierto. Enterraron cofres en la arena
del desierto, los escondieron en cuevas y los sellaron en habitaciones secretas. En el interior de estos cofres había un tesoro más valioso que el oro: los libros antiguos de la ciudad. ¿Por qué escondían estos manuscritos de valor incalculable? Elizabeth Cox profundiza en la tradición literaria de Tombuctú.
Lección de Elizabeth Cox, dirigida por Aim Creative Studios.
-
Speaker:
Elizabeth Cox
-
En el extremo del gran
desierto del Sahara,
-
los ciudadanos huyeron de Tombuctú
-
y se marcharon al desierto.
-
Enterraron cofres en la arena
del desierto, los escondieron en cuevas
-
y los sellaron en habitaciones secretas.
-
En el interior de esos cofres había
un tesoro más valioso que el oro:
-
los libros antiguos de la ciudad.
-
Fundada alrededor del año 1100 d.C.
en lo que ahora es Malí,
¶
-
la ciudad de Tombuctú al principio fue
un mero puesto comercial.
-
Pero su ubicación singular
pronto cambió eso.
-
Tombuctú señalaba la intersección
de dos rutas comerciales fundamentales,
-
donde las caravanas
que traían sal a través del Sahara
-
se encontraban con los comerciantes
que traían oro del interior africano.
-
A finales del S. XIV, esas rutas
comerciales enriquecieron a Tombuctú
-
y los gobernantes de la ciudad,
reyes del Imperio de Malí,
-
construyeron monumentos y academias
que atrajeron a los eruditos
-
de países como Egipto, España y Marruecos.
-
La ubicación privilegiada de la ciudad
la convirtió en un objetivo
¶
-
para jefes militares y conquistadores.
-
Mientras el Imperio de Malí decaía,
uno de sus dominios, Songhai,
-
empezó a ganar poder.
-
En 1468, el rey Songhai
conquistó Tombuctú,
-
quemando edificios
y asesinando a los eruditos.
-
Pero, con el paso del tiempo, la vida
intelectual de la ciudad surgió otra vez.
¶
-
El reinado del segundo rey
del Imperio Songhai,
-
Askia Mohammed Toure,
-
marcó el inicio de una edad de oro
en Tombuctú.
-
Revirtió las políticas
regresivas de su predecesor
-
y fomentó el aprendizaje.
-
Los reyes de Songhai y la mayoría de
la población de Tombuctú eran musulmanes,
¶
-
y los eruditos de Tombuctú
estudiaban el Islam
-
junto a temas seculares
como las matemáticas y la filosofía.
-
En las bibliotecas de Tombuctú,
-
se podía encontrar tratados de filosofía
griega junto a los escritos
-
de historiadores, científicos
y poetas locales.
-
El erudito más destacado de la ciudad,
Ahmed Baba,
-
cuestionó las opiniones predominantes
-
sobre temas que iban desde el tabaquismo
hasta la esclavitud.
-
El comercio de oro y sal había financiado
la transformación de la ciudad
¶
-
en un centro de aprendizaje.
-
Los productos de esa cultura intelectual
-
se convirtieron en la mercancía
más buscada.
-
Con papel de la lejana Venecia
-
y tinta vibrante de las plantas
y los minerales locales,
-
los escribas de Tombuctú produjeron
textos tanto en árabe
-
como en idiomas locales.
-
Escritos en caligrafía y decorados
con intrincados diseños geométricos,
-
los libros de Tombuctú eran solicitados
por los miembros más ricos de la sociedad.
-
En 1591, la edad de oro llegó
a un final repentino
¶
-
cuando el rey de Marruecos
conquistó Tombuctú.
-
Los soldados marroquíes encarcelaron
a Ahmed Baba y a otros destacados eruditos
-
y se apoderaron de sus bibliotecas.
-
Durante los siguientes siglos, la ciudad
sobrevivió una serie de conquistas.
-
A mediados del siglo XIX,
los yihadistas sufíes ocuparon Tombuctú
-
y destruyeron muchos manuscritos
no religiosos.
-
En 1894, las fuerzas coloniales francesas
tomaron el control de la ciudad,
-
robando aún más manuscritos
para enviar a Europa.
-
El francés se convirtió en el idioma
oficial enseñado en las escuelas
-
y las nuevas generaciones de Tombuctú
-
no podían leer los manuscritos árabes
que quedaban.
-
A pesar de todo, la tradición literaria
de Tombuctú no murió;
¶
-
pasó a ser clandestina.
-
Algunas familias construyeron
bibliotecas secretas en sus casas
-
o enterraron los libros en sus jardines.
-
Otros los escondieron en cuevas
abandonadas o en agujeros en el desierto.
-
Los manuscritos de Tombuctú
de valor incalculable
-
fueron repartidos entre los pueblos
de toda la zona circundante,
-
donde los ciudadanos normales
los custodiaron durante cientos de años.
-
Como la desertificación y la guerra
empobreció la región,
-
las familias se aferraron
a los libros antiguos,
-
incluso en la pobreza extrema
y al borde de la inanición.
-
Incluso hoy, la lucha por proteger
esos libros continúa.
¶
-
Desde la década de 1980
hasta los principios de la del 2000,
-
el erudito de Tombuctú Abdel Kader Haidara
recuperó minuciosamente
-
los manuscritos ocultos
-
de todo el norte de Malí
y los regresó a Tombuctú.
-
Pero en 2012, la guerra civil en Malí
volvió a amenazar a los manuscritos,
-
La mayoría de ellos fueron
evacuados a la cercana Bamako.
-
Su futuro sigue siendo incierto,
-
porque todavía enfrentan tanto
a amenazas humanas como ambientales.
-
Esos libros representan lo mejor
de nosotros, y muchas veces
-
son la única fuente de historia
precolonial de la región.
-
Muchos de ellos jamás han sido leídos
por los eruditos modernos,
-
y todavía quedan más libros perdidos
o escondidos en el desierto.
-
En juego en los esfuerzos
para protegerlos es la historia
-
y los esfuerzos de muchas generaciones
para proteger esa historia
-
de la pérdida.