-
(Campana)
-
(Campana)
-
(Campana)
-
(Campana)
-
Buenos días
-
querido Thay, querida sangha, hoy es
domingo, 9 de diciembre de 2018.
-
Estamos en la sala de meditación
asamblea de estrellas en Lower Hamlet
-
y es la última charla del Dharma
-
antes del fin de este retiro
de tres meses juntos.
-
Así que siento algo especial
-
por hablar de esto.
-
a mayoría hemos pasado
tres meses juntos.
-
Hemos...
-
Los que han venido
-
a Plum Village tres meses
han experimentado
-
momentos buenos y malos.
-
Y quizá
-
se hayan preguntado:
'¿Por qué he venido?'
-
No lo sé, perdón.
-
Es difícil.
-
(Risas)
-
Quizá pensaron: 'Hubiera estado mejor
-
en alguna cueva por ahí'.
-
Quizá en el Polo, en otro sitio,
-
en el monte.
-
Cuando practicamos juntos,
de verdad
-
debemos estar con los demás
-
y llevarnos bien.
-
Si no nos llevamos bien juntos,
-
vivimos juntos todo el día, siempre,
-
se nota de verdad. Es difícil estar
tranquilo y disfrutar.
-
En verdad, la mayor práctica que han
aprendido estos tres meses
-
es cómo vivir en armonía,
cómo llevarse bien.
-
Cómo practicar el habla amorosa,
-
pero también hay que comunicar
las dificultades,
-
pero con habla amorosa.
-
Cómo soltar
-
nuestras preferencias,
nuestra irritación.
-
Ver que la otra persona
también sufre,
-
Quizá ver
-
intentar comprenderle,
dejar nuestros juicios.
-
Y hay prácticas, como Empezar de nuevo,
que hacemos regularmente.
-
Lo hacemos formalmente,
nos sentamos
-
y practicamos expresar gratitud,
destacar lo bueno de los demás,
-
y expresar también arrepentimiento
hacia los demás.
-
Es una práctica regeneradora.
-
Tenemos... También es la época
de alumbrar la luz.
-
Dado que nos vemos unos a otros,
-
dormimos juntos, comemos juntos,
trabajamos juntos,
-
nos vemos y hay algo llamado
el ojo de la sangha.
-
Porque si practicamos en soledad
-
hay muchas cosas de la práctica
en comunidad que nos perdemos.
-
Como no interactuamos,
-
las cosas no surgen de la misma manera.
-
Cuando interactuamos con otros
podemos vernos a nosotros mismos,
-
pero todavía quedan puntos ciegos.
-
Y nos ayuda mucho
estar con gente de confianza,
-
abrirnos a ellos,
y dejarnos estar
-
abiertos a recibir su visión
sobre nosotros.
-
Esa visión se expresa con mucho amor
y aprecio también
-
hacia nuestra persona, no solo
señalan nuestras dificultades.
-
Es algo que practicamos
durante el retiro de tres meses,
-
alumbrar la luz sobre la práctica
de los demás
-
para ayudar a esa persona
a ser más libre,
-
a crecer y a ser más feliz.
-
A veces puede dar algo de miedo,
-
permitir que otros
-
hablen así de nosotros.
-
He conocido personas que han huido.
-
Pero cuando permites que ocurra,
solo experimentas amor.
-
Estoy seguro de que hay
algunas excepciones.
-
A veces alguien puede resultar herido,
y entonces debemos tener compasión
-
y ver que todos estamos
aprendiendo a practicar.
-
Vivir juntos es ya en sí una práctica.
-
Y en cierto sentido, es...
-
Puedes decir que aprender a vivir juntos,
-
aprender a llevarse bien es también
el fruto de la práctica.
-
Thay ha dicho que la fraternidad,
que no hay religión
-
más elevada.
-
Así que generamos fraternidad.
-
Caminamos en ese espíritu.
-
Hay un estudio de Harvard
-
que es uno de los más largos,
dura 75 años.
-
Creo que aún está en marcha.
-
Entrevistan y consiguen información
-
de un grupo estándar de hombres
de EEUU.
-
El punto clave
-
es que buscan cuáles son las condiciones
-
para la felicidad y la salud
-
observando toda una vida.
-
Y lo que descubrieron es
que si quieres saber
-
qué resulta en un octogenario feliz,
es decir, alguien de 80 años o más,
-
porque han seguido a estas personas
desde que eran unos niños,
-
y ahora tienen unos 80 años.
-
Retrocedes a cuando tenían años,
que es más o menos mi edad,
-
y puedes discernir
-
las condiciones que parecen comunes
-
a los que son felices,
a los que están sanos.
-
El resultado es un factor.
-
No es la cantidad de colesterol en sangre,
-
no son muchas cosas que pueden pensar,
-
el único factor que resulta
-
es que todos cuentan que tienen
buenas relaciones.
-
Relaciones en las que confían.
-
Y eso parece
-
un requisito esencial para una vida feliz.
-
En una comunidad tenemos la bendición de
contar con profundas conexiones mutuas.
-
En la comunidad hay mucha confianza mutua,
-
lo que nos permite ser abiertos,
nos permite
-
ser libres para expresarnos.
-
Y, claro, relaciones,
-
cuando hablamos de relaciones,
-
lo que me vino a la mente
cuando me enteré de este estudio fue:
-
¿qué pasa con la relación
que tenemos con nosotros mismos?
-
¿Confiamos en nosotros?
-
Esto debe ser muy importante.
-
Y nuestra relación con la sociedad,
con la madre Tierra.
-
Esto también debe contar
como una relación.
-
También está claro,
sabemos por experiencia
-
que en tanto tengamos una buena relación
con nosotros mismos,
-
nuestra relación con los demás será buena.
-
Cuando la relación con nosotros mismos
no es tan buena,
-
descubrimos que todo
es como un reflejo.
-
La sangha es como una sala de espejos.
Nos vemos siempre reflejados.
-
Cuando tenemos una interacción difícil,
-
siempre es útil buscar
qué está ocurriendo en mí
-
que esté relacionado
con esa interacción difícil.
-
También, ya saben,
porque tal vez haya una tendencia
-
a echar la culpa a la otra persona.
-
Podemos descubrir cosas muy interesantes
cuando lo hacemos.
-
Quizá veamos:
-
'Esa reacción que tuve en la reunión,
o esa interacción,
-
me provocó una emoción muy fuerte,
-
Parece algo más,
-
es desproporcionada con lo que ocurrió.
-
¿Por qué me enfadé tanto?
-
¿Por qué sentí tanta ansiedad?'
-
Yo mismo me he visto en una situación
que me provocó ansiedad y miedo,
-
que empezó en verdad como ira.
-
Estaba,
-
me sentía algo decepcionado
sobre algo, y entonces
-
sentí esa ansiedad. Y me hice
esa pregunta:
-
¿qué me recuerda esto?
-
Se lo pregunté a mi depósito de
conciencia: ¿qué me recuerda?
-
Y esperé a que apareciera algo,
-
y de pronto me vi
en el jardín de infancia.
-
Un recuerdo que había olvidado.
-
No fue que pudiera recordarlo,
fue como un flash
-
de estar esperando
a que vengan a buscarme.
-
Pero ese día mi madre se retrasó.
-
Y creo que to sentía miedo.
Fue increíble cómo
-
hice esa conexión tan solo
por hacerme esa pregunta.
-
Tener esa interacción con esa persona
me permitió
-
tocar algo en mí
que tenía que sanar.
-
Quizá la sanación sea
-
una senda ininterrumpida
que recorremos.
-
No vamos a sanar
de un día para otro,
-
o con una sola visión profunda.
-
Pero cada vez que logramos una pequeña
sanación, logramos energía y confianza.
-
Y sentimos: ¡vaya! Sí,
este es un buen camino.
-
Y en realidad,
-
comprendernos a nosotros mismos,
-
comprender de dónde viene algo,
-
puede ayudarnos mucho,
-
saber que tenemos una práctica
para abrazarnos
-
en ese momento,
-
abrazar quizá a ese pequeño niño,
esa pequeña niña en nosotros
-
cuando vemos que aparece,
-
reconocemos que hay sufrimiento
que viene de esa edad
-
cuando éramos muy pequeños.
-
Tenemos oportunidad de abrazar,
de sonreír y con la solidez
-
que generamos gracias a la práctica
podemos respirar con esa emoción.
-
Sabiendo que tenemos un camino,
-
tenemos muchas clases de...
-
Tenemos felicidad y tenemos
la sensación de que el sufrimiento
-
ya no tiene por qué ser tan fuerte,
-
porque el mayor sufrimiento es
no tener un camino, una vía.
-
Así que estamos muy agradecidos
por tener una práctica.
-
Incluso antes de aplicarla. Pero cuando
la aplicamos, y la experimentamos,
-
sentimos siempre gratitud.
-
Este invierno, este retiro de tres meses
también me dio ocasión...
-
Ya no lo llamamos retiro de invierno,
porque por vez primera
-
se hace en otoño. En este retiro
de tres meses también experimenté
-
una conexión con el joven de años en mí.
-
Y, sí. Entonces me sentía muy solo,
-
no me gustaba la escuela, me sentía
-
en un ambiente bastante hostil.
-
Conozco ese tiempo, sé que de algún modo
se refleja en mis interacciones,
-
pero me llevó tiempo hablar
con ese chico. Y se manifestó.
-
Y dijo,
-
preguntó, me pregunté: '¿Quieres pasar
tiempo conmigo?
-
Ahora soy un adulto'. Y respondió:
'Estás demasiado ocupado'.
-
(Risas)
-
'Tienes muchas cosas entre manos.
-
Y ya te causo muchos problemas,
-
y no quiero darte más problemas.
-
No quiero robarte tiempo'.
-
Fue fascinante escuchar su respuesta.
-
Y en realidad me enseñó algo sobre mí.
-
Porque, claro, es una parte de mí.
-
Lo cuento
-
porque es parte de este camino
que recorremos
-
para sanar partes de nosotros.
-
Internas y externas.
Hay una especie de sangha interna.
-
Voces diversas.
-
Y también debemos crear armonía entre
esas voces internas diversas.
-
Cuando estaba pensando si hacerme monje,
-
recuerdo
-
a un maestro del Dharma del
Reino Unido, Martin Pitt.
-
Me dio este consejo:
'Cuando tomes una decisión
-
consulta con tu sangha interior,
y asegúrate de que todos...'.
-
Es un koan de sangha,
una decisión real.
-
Porque en ti hay tantas voces.
-
Algunas son voces de duda,
les digo: 'Por favor, las escucho,
-
pero ahora hay algo más profundo
que la duda'.
-
Y la duda tuvo que ceder.
-
Los cristianos tienen
a Tomás el incrédulo.
-
En fin,
-
es un camino fascinante, ¿verdad?
El camino espiritual.
-
Y lo hacemos juntos.
-
De alguna forma, vivir juntos en comunidad
genera mucha alegría y visión profunda,
-
es muy rico.
-
Algunos regresan al mundo real.
-
Siempre me parece irónico
emplear esa expresión,
-
porque parece que allá
en el mundo real
-
todo el mundo está muy ocupado
huyendo de la realidad.
-
Mientras que en Plum Village
el objetivo es tocar la realidad
-
tanto en nosotros como en la naturaleza.
-
Pero regresamos y queremos
mantener la práctica.
-
Una de las cosas que podemos usar
son las conexiones que hacemos aquí,
-
mantenerlas vivas, y saber
-
que cuando pensemos que estamos aislados,
-
recordemos que no es verdad.
Porque las conexiones que hacemos
-
que son reales,
-
que no se disuelven solo
porque estemos en otro sitio,
-
son no locales.
-
Debemos recordar que la sangha
soporta nuestra espalda.
-
Está detrás de nosotros.
-
La gente lo visualiza de formas diversas.
-
En relación con el estudio
de Harvard que mencioné,
-
la soledad es el mayor asesino. Es una
evidencia médica, la soledad mata.
-
Y tenemos la suerte de no...
-
Tenemos muchas condiciones
para no estar solos
-
gracias a la práctica de estar presentes
para nosotros mismos,
-
y aprender a estar con otras personas,
a hacer conexiones.
-
A hacer relaciones.
-
Porque aunque estés en una relación,
aunque tengas una familia,
-
puedes estar con mucha gente,
como aquel chico de 14 años
-
en el internado, mucha gente.
-
No son diferentes de Plum Village.
Duermes en dormitorios,
-
compartes la habitación. Pero yo me sentía
aislado en aquella época.
-
Así que no es cierto que
por estar cerca de la gente
-
no te sientas solo.
-
Puedes llegar a sentirte solo
incluso en Plum Village.
-
Puede ser,
-
si no tienes una buena relación
con lo que ocurre en tu interior.
-
En esos casos, cuando pasa eso
en Plum Village,
-
el consejo es quedarse.
-
Puedes sentir que no tienes
-
ya tu sonrisa.
-
Siempre recordaré cuando leí
-
seta frase de Thay:
'El diente de león preserva tu sonrisa'.
-
Esa flor que ves aislada,
ella te guarda tu sonrisa.
-
Y de la misma forma
en la sangha podemos sentir
-
que no estamos bien, pero debemos intentar
ser conscientes
-
de que hay mucho amor
-
y cuidado. Los demás nos dan espacio,
pero se preocupan.
-
Y a veces ese cuidado llega
en una forma que no deseamos,
-
quizá alguien entre en nuestro espacio
e intente sacudirnos un poco.
-
Y no nos gusta,
-
Quizá no fue un acto
muy hábil por su parte.
-
Sin embargo, podemos ver su buena
intención como cuidado.
-
Hemos adoptado diferentes temas
para este periodo de tres meses.
-
Algunos hermanos en Upper Hamlet
estudian el Anapanasati,
-
por ejemplo.
-
Algunos hermanos estudian
los 40 principios de Plum Village.
-
Uno de mis temas fueron las enseñanzas
de la escuela solo manifestación.
-
Creo que hay más temas.
Pero todos, de algún modo,
-
conectan con el mismo asunto,
-
cómo relacionarme conmigo mismo,
estar presente,
-
y comprender de verdad lo que está pasando
en mi cuerpo, en mi mente.
-
Y ver mi naturaleza de interser.
-
Thay ha dicho que incluso con solo
practicar los primeros 4 del Anapanasati,
-
consciencia de la respiración,
consciencia del cuerpo,
-
practicamos todo lo demás
-
a causa de la naturaleza de interser.
-
Así que cuando somos conscientes
solo del cuerpo,
-
cuando nos damos cuenta de que
este es mi cuerpo,
-
y estoy realmente presente en mi cuerpo,
-
acompañando la experiencia
con la respiración,
-
de forma natural me doy cuenta
de mis sensaciones.
-
Son parte de lo que está ocurriendo,
-
hay una relación con el cuerpo.
-
Y también las formaciones mentales,
-
las percepciones y la conciencia.
-
Recuerdo...
-
sí, escuchemos la campana.
Gracias.
-
(Campana)
-
(Campana)
-
Estaba pensando
-
que en unos de los primeros
retiros de invierno
-
que recuerdo, no me acuerdo
de cuál exactamente,
-
Thay dijo en la primera charla del retiro:
-
'Este retiro es una oportunidad
-
y debemos practicar estar presentes
para toda formación mental
-
cuando surja'.
-
Y eso fue,
-
recuerdo que me sorprendió mucho
poder hacer eso.
-
Con cada formación mental que surja,
estaré presente,
-
la abrazaré, la cuidaré y la reconoceré.
-
Y creo que fue algo maravilloso
que fijar
-
como un objetivo para mí.
-
Intentar estar presente con lo que ocurre.
-
Ser siempre consciente de
qué formación mental viene y se va,
-
observar su impermanencia,
-
observarla en relación
con lo que ocurre en mí,
-
entorno a mí.
-
Y en mis interacciones.
-
Pero a veces nos olvidamos, nos perdemos,
como pasa sobre el cojín,
-
lo reconocemos y seguimos
volviendo a nosotros.
-
Uno de los temas
del retiro de tres meses
-
han sido los 14 entrenamientos.
-
Los que quedan para que yo hable de ellos
-
tratan sobre
-
compasión y acción correcta, medio de
vida correcta, reverencia por la vida
-
y generosidad.
-
Son el 11, 12 y 13.
-
Los 14 entrenamientos
-
los escribió Thay en 1964.
-
Me parece que hoy son tan relevantes
-
como nunca.
-
Fueron escritos durante
la Guerra de Vietnam.
-
Y han sido revisados.
-
Así intentamos que sean más relevantes,
hábiles y apropiados
-
a nuestra época y a nuestra visión.
-
La ética
-
es un gran tema, y en cierto modo
-
los entrenamientos, tanto los 5
como los 14
-
son una contribución que esperamos que
sea buena para una ética global.
-
Y no tienen que ser
-
religiosos o incluir aspectos budistas.
-
Cosas propias del budismo
-
Pueden redactarse en un lenguaje
en el que todos se sientan cómodos.
-
Y esperamos que sean universales.
-
Hablan de lo universal.
-
Y tratan,
-
tratan del amor,
-
tratan de acciones e interacciones
-
que llevamos a cabo
-
cuando actuamos desde el amor.
-
Sabemos que el amor verdadero
tiene varios ingredientes.
-
El amor verdadero contiene fraternidad,
-
bondad, bondad amorosa.
-
Contiene amistad.
-
Amistad espiritual,
estar presentes unos para otros.
-
El amor verdadero
también contiene compasión.
-
Podemos sentir empatía hacia otra persona,
-
pero el sufrimiento no nos abruma,
-
por eso podemos estar presentes de verdad.
-
Incluso cuando alguien sufre podemos
preservar nuestra estabilidad
-
y estar presentes
para esa persona, ayudarla.
-
El amor verdadero
también contiene alegría.
-
Sin alegría, podemos sentirnos solos.
-
La alegría es muy importante.
-
Y a veces surge de lugares insospechados.
-
A veces la alegría llega
cuando somos capaces
-
de estar presentes para nuestro dolor
de forma tal, que pensamos: 'Vaya,
-
esto es alegría, porque soy capaz de...
-
Estoy en el lugar más importante,
donde debo estar'.
-
Y subyace cierta alegría,
-
aunque estés experimentando sufrimiento.
-
Uso ese ejemplo para mostrar
que la alegría no siempre se nota,
-
no aparece siempre
como excitación, alegría,
-
aunque expresar alegría y sonreír
-
está muy bien también.
-
Antes de venir a la charla esta mañana
le dije a un hermano:
-
'Necesito una carcajada antes de ir'.
Necesitaba generar energía alegre.
-
A veces necesitamos...
-
A veces pienso en algo divertido
tan solo para generar esa alegría.
-
Pero la alegría verdadera
que proviene de la amistad,
-
de la visión profunda,
de la práctica de la plena conciencia,
-
esa es una alegría muy profunda.
Y la necesitamos.
-
Luego está la inclusión.
-
Incluimos todo lo que hay en nosotros
y cuidamos de lo que está pasando,
-
no establecemos un campo de batalla
en nuestro interior.
-
Aunque veamos que haya cosas nuestras
que parecen
-
causarnos sufrimiento, quizá
sea hacer algo que nos hace...
-
que nos avergüenza, o quizá
sea un mal hábito,
-
y quizá le hemos hablado a alguien
con rudeza,
-
y así y todo tenemos compasión
hacia esa parte de nosotros, decimos:
-
bien, lo acepto.
-
Acepto todo lo que existe, me amo
y me acepto tal como soy.
-
Sé que hay causas y condiciones
-
por las que las cosas son así ahora.
Tal vez estoy frustrado conmigo.
-
También acepto esa frustración.
Bien, estoy frustrado conmigo.
-
A todo lo que esté presente, le dices:
bien, lo veo. Si estás ahí,
-
será por alguna razón.
Y te acepto.
-
No quiere decir que eso nos abrume,
nos empuje,
-
más bien lo aceptamos y le sonreímos.
E intentamos generar estabilidad
-
para poder acompañar a esa parte de
nosotros sin que nos arrastre.
-
Y así es también en nuestras relaciones
con otras personas,
-
y cuando nos frustramos y nos enfadamos
con otras personas,
-
tenemos capacidad de incluir y acompañar,
de ofrecernos presencia mutua.
-
Y hay
-
en el Discurso sobre el amor la invitación
de extender nuestro amor a todos los seres
-
a través de todo el universo.
Es algo grandioso.
-
Thay Phap Linh ha preparado un nuevo
canto con algunos de nosotros
-
que está en el nuevo CD de cantos.
-
Me da vergüenza el vídeo que lo acompaña.
-
No sé si lo han visto, pero me da
mucha vergüenza verme,
-
Mostrarme en público de forma
tan transparente.
-
Bien, en este canto
-
hay este verso:
'Mostrar amor e interés
-
por todos y cada uno
como si fueran nuestra familia'.
-
Generar ese espíritu
de interesarnos
-
por todas las personas que encontremos
-
como si fueran de nuestra familia.
Ese es el espíritu.
-
Y no está del todo
fuera de nuestra capacidad.
-
Sabemos que si estamos en un buen lugar,
podemos lograr esa apertura de corazón.
-
He oído una anécdota
-
sobre un marido cuya esposa
regresa a casa tras un retiro budista.
-
Y le preguntan al marido: 'Disculpa,
¿has notado algún cambio en tu mujer
-
desde que ha vuelto?' -'Sí, está enamorada
de todo el universo,
-
pero de nadie en concreto'.
-
(Risas)
-
Creo que quiere decir
-
que hay que tener cuidado con
quedarse aquí pensando
-
en un gran amor hacia todas las cosas,
y luego no lo aplicamos en realidad
-
a esa relación que tenemos en el presente.
-
Sí, no puedo lidiar con esta persona,
pero...
-
(Risas)
-
Amo... siento profundamente
el sufrimiento del mundo,
-
pero a ti no te soporto.
-
Por eso una sangha es muy importante.
-
Nos encontramos con... Es la hora de la
verdad, nos enfrentamos con la realidad.
-
Hay una expresión sobre los palillos
para comer, para limpiarlos
-
tomas un puñado y los frotas juntos,
-
los frotas y los limpias uno a uno.
-
Es una buena imagen.
-
Sí, iba a contarles algo.
-
Escribí a Christiana Figueres.
-
Es la mujer que reunió 195 países
-
para la Cumbre del Clima de París.
¿Se acuerdan de ella?
-
Ha estado varias veces en Plum Village,
-
y hablado varias veces a jóvenes
grupos de Wake Up
-
que estaban aquí
en los retiros de Wake Up.
-
Ha venido con su hija.
-
Y adora Plum Village.
-
Cuando se fue a su trabajo
-
le escribí para saber si le parecía bien
que yo contara esta historia.
-
Porque cuando ella estaba
en plena preparación
-
de la reunión de estos países
-
para la Cumbre... Cómo se llama,
-
¿Fue la COP21? Sí.
-
La COP 24 se celebra ahora en Polonia.
-
Ella logró algo trascendental
que sentó,
-
dio a todos una sensación de satisfacción,
-
que esos países al menos se reunieran,
-
que haya cierta armonía común en el mundo
para abordar el cambio climático
-
como tema para hacer algo de verdad.
Fue un gran inicio que fue...
-
En todas las reuniones anteriores
no se llegó ni al punto de salida.
-
Así que ella logró
algo maravilloso,
-
y lo hizo siguiendo la enseñanza de Thay.
Practicó la escucha.
-
Nos dijo que fue el factor principal
que le ayudó a lograrlo.
-
Una escucha para comprender de verdad
cuál era la situación,
-
qué obstáculos había para esos países,
-
como Arabia Saudí, China, etc.
-
Pero hubo un momento en ese camino
de cinco años de construcción hacia
-
París 2015
-
en que ella sufrió una crisis personal.
-
Entonces ella estaba en Bonn, en Alemania,
-
y de alguna forma milagrosa
descubrió Plum Village.
-
Antes no sabía nada de Plum Village.
-
Sabía que necesitaba ir a algún lugar,
ella estaba muy, muy...
-
Sí, en crisis.
-
Y descubrió el EIAB, nuestro centro
en Alemania, le quedaba cerca,
-
y se inscribió en el último momento.
-
Y fue allá.
-
Nadie sabía quién era ella.
Nos dijo que eso la salvó.
-
Que la salvó de verdad.
-
Que las hermanas vietnamitas de allá,
con su bondad,
-
estaba alojada con las hermanas,
que no saben lo que hicieron por ella.
-
No sabían quién era yo. Es una persona
del retiro. ¿Qué más hay que saber?
-
A veces puede ser bueno para nosotros
no saber quién está aquí.
-
Podríamos asustarnos.
-
(Risas)
-
Pero eso...
-
Así que esa mera bondad,
y esa alegría
-
bastaron para ayudarla
y hacerla recuperarse.
-
Y así fue capaz de lograr
aquel increíble resultado.
-
Parte de...
-
Nunca se sabe, es parte de la historia.
-
Nunca sabemos la conexión de
cada acción con la gente,
-
no sabemos qué reacción en cadena
se puede dar.
-
Por un lado, nos limitamos
a estar aquí,
-
acoger y hacer lo que hacemos,
nuestra práctica.
-
Pero eso puede salvar a alguien.
-
Y cualquier persona,
claro, no solo Christiana Figueres,
-
es importante. Todas y cada una
de las personas que viene
-
es muy valioso que venga
y que podamos ayudarla.
-
Y lo que hacemos por ella,
lo hacemos también por nosotros.
-
Otro ingrediente del amor
-
es la confianza.
-
Saber de verdad que contamos
el uno con el otro.
-
Aunque a veces riñamos y discutamos.
-
En el fondo sabemos que podemos
contar unos con otros.
-
Eso es lo importante.
-
A veces no se puede evitar, nos enfadamos,
decimos cosas de las que nos arrepentimos.
-
No somos perfectos.
-
Y en cierto modo, no deberíamos
tratar de ser demasiado perfectos.
-
A veces
-
cuando te pierdes un poco
-
puedes llegar a tener esa conversación
que necesitas tener con alguien.
-
A veces la vida es complicada.
No siempre saldrá todo perfecto,
-
con habla amorosa. Pero está ahí
como base,
-
la intención básica es usar habla amorosa
como fundamento de nuestra comunidad.
-
Sin ella, fracasamos.
-
Y escuchar,
estar presentes uno para el otro.
-
Reverencia es otro ingrediente,
-
que es el nombre de uno
de los entrenamientos que me han asignado.
-
Reverencia es esta capacidad de asombro,
esta cualidad sublime.
-
Si vamos a actuar por la madre Tierra,
debemos estar enamorados de ella.
-
Debemos tener un sentido de conexión
-
que os llene de asombro y respeto.
-
Y eso es
-
una sensación que espero que
todos hayamos experimentado,
-
si perdemos la conexión
con la madre Tierra,
-
tal vez nos demos cuenta de que
debemos dedicarle más tiempo,
-
como me dijo el niño de 14 años:
'Estás demasiado ocupado'.
-
La madre Tierra te dice:
'Parece que estás demasiado ocupado'.
-
Caminando el otro día,
tuve esta sensación.
-
Caminaba alrededor del lago en Son Ha,
-
estaba precioso, turbio.
-
Llovía, y eso me recordó
mis caminatas por Escocia,
-
en Escocia llueve a menudo.
-
Pero era un hermoso recuerdo.
Y la Tierra estaba presente.
-
Era como si me dijese:
'Aún estoy aquí'.
-
Como si hubiera...
Aún estoy aquí.
-
Paciente. Estoy aquí para ti.
-
La cuestión es si nosotros
estamos disponibles.
-
Así,
-
construir esa conexión es muy importante.
Con la madre Tierra.
-
Es...
-
Para mí, en Escocia,
-
allí tuve grandes experiencias
caminando por las colinas.
-
A veces
-
sentía que había una relación verdadera,
que hay de verdad...
-
No se puede decir con palabras,
es una conexión que sentí,
-
era como...
-
Y también la experimenté en Deer Park.
-
A veces la experimento aquí, pero
quizá en menor medida. No sé.
-
Creo que es...
-
Es también mi responsabilidad. Porque
esto es muy hermoso.
-
Pero a veces hago conexiones muy profundas
-
y creo que fue
-
porque percibía la tierra virgen,
-
cuando estoy en la naturaleza auténtica
puedo sentirlo.
-
Es algo que deberíamos tener más,
más naturaleza salvaje en el mundo.
-
Desde que yo nací,
-
ha desaparecido la mitad de la biomasa
de animales salvajes.
-
Es una estadística de WWF.
-
Es algo muy triste
-
que perdamos esa naturaleza, perdemos
los animales salvajes.
-
Y
-
esto es...
-
Me inspiró mucho saber...
-
Había una pareja que tenía un gran terreno
en Inglaterra.
-
Y durante 17 años, intentaron
-
explotar la granja con agricultura
intensiva y una lechería.
-
Pero no conseguían beneficios.
-
Y se toparon con este método, esta idea,
-
esta forma de devolver la tierra
a su estado original
-
introduciendo aquellos animales
que solían campear.
-
En Inglaterra había todo tipo
de animales, y bisontes,
-
y oryx, e incluso hubo leones.
-
Inglaterra se parecía al Serengeti.
-
Una especie de...
-
Es increíble estudiar estas cosas.
-
Descubres que había leones en la plaza
de Trafalgar, leones de verdad.
-
Así que empezaron a recuperar la tierra,
sobre todo dejar hacer a la madre Tierra,
-
e introducir animales que añadieron
dinamismo y dieron forma al paisaje.
-
Y luego aparecieron cursos de agua
de forma natural,
-
era un terreno muy cenagoso.
-
Era hermoso ver
-
el cambio de una agricultura intensiva
a un área de naturaleza zalvaje.
-
Ahora creo que organizan safaris.
-
Está justo donde vive mi madre,
-
así que creo que voy a llevarla
de safari a ese lugar.
-
La regeneración del suelo
y de la tierra por este método
-
contribuye mucho a traer de nuevo
salud al país.
-
Creo que tenemos que hacerlo más.
-
Ahora ellos pueden vivir de la tierra.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-