< Return to Video

Los tres cerebros que nos permiten pensar, hacer y ser - Joe Dispenza en TEDxTacoma

  • 0:09 - 0:11
    Buenas tardes.
  • 0:11 - 0:14
    Tenemos tres cerebros que nos permiten
  • 0:14 - 0:17
    pensar, hacer y ser.
  • 0:17 - 0:21
    Cada cerebro es su propia biocomputadora individual
  • 0:21 - 0:24
    con su propia anatomía y circuitos propios,
  • 0:24 - 0:26
    propia fisiología y química.
  • 0:26 - 0:29
    Incluso tienen su propia historia, así como
  • 0:29 - 0:32
    su propio sentido del tiempo y del espacio.
  • 0:32 - 0:37
    El primer cerebro —el neocórtex— es la evolución más reciente del cerebro.
  • 0:37 - 0:41
    Es esa estructura en forma de nuez que se encuentra en el exterior
  • 0:41 - 0:45
    con todo esos pliegues y valles y amarillos de ahí.
  • 0:45 - 0:49
    Es el más reciente, evolucionado y altamente especializado en los seres humanos.
  • 0:49 - 0:53
    Justo debajo del neocórtex está el cerebro límbico,
  • 0:53 - 0:57
    el cerebro químico, el cerebro emocional o el cerebro de los mamíferos.
  • 0:57 - 1:00
    Es del tamaño de un limón y es responsable
  • 1:00 - 1:03
    del equilibrio químico interno.
  • 1:03 - 1:06
    Justo en la parte posterior del tronco encefálico, en rojo,
  • 1:06 - 1:09
    se encuentra el cerebelo, el cerebro reptiliano,
  • 1:09 - 1:12
    la parte evolutiva más antigua del cerebro,
  • 1:12 - 1:14
    el sostén de la mente subconsciente.
  • 1:14 - 1:19
    Nuestro cerebro está compuesto de unos 100 000 millones de neuronas.
  • 1:19 - 1:22
    Si tomáramos 100 000 millones de hojas de papel y las apiláramos
  • 1:22 - 1:26
    una encima de otra, tendríamos una altura de más de 8 000 km.
  • 1:26 - 1:29
    Es la distancia de Los Ángeles a Londres.
  • 1:29 - 1:33
    Las células nerviosas poseen la capacidad única de almacenar y
  • 1:33 - 1:36
    comunicar la información entre sí.
  • 1:36 - 1:39
    Así que el neocórtex, el cerebro pensante,
  • 1:39 - 1:42
    es el asiento de la conciencia.
  • 1:42 - 1:45
    Uds. me escuchan ahora con su neócortex
  • 1:45 - 1:50
    y lo que le encanta al neocórtex es reunir información.
  • 1:50 - 1:54
    Y cada vez que aprendemos algo nuevo hacemos una nueva
  • 1:54 - 1:57
    conexión sináptica en el cerebro pensante, eso es aprender.
  • 1:57 - 2:00
    El aprendizaje forja nuevas conexiones.
  • 2:00 - 2:06
    y cada vez que aprendemos algo nuevo, el cerebro realiza cambios físicos.
  • 2:06 - 2:08
    Por lo tanto, sucece al leer un libro sobre cómo montar en bicicleta,
  • 2:08 - 2:11
    un libro sobre cómo construir una caseta de perro,
  • 2:11 - 2:14
    un libro sobre cómo bailar la salsa,
  • 2:14 - 2:15
    o sobre cómo hacer comida francesa,
  • 2:15 - 2:18
    cómo tener éxito o cómo ser mejor padre.
  • 2:18 - 2:22
    Y el cerebro, literalmente, aumenta su hardware
  • 2:22 - 2:24
    para reflejar el nuevo nivel de la mente.
  • 2:24 - 2:28
    El principio en neurociencia es: las células nerviosas que
  • 2:28 - 2:31
    se encienden, se conectan.
  • 2:31 - 2:35
    Y en cuanto comienzan a captar nueva información,
  • 2:35 - 2:39
    queda conectada esa información biológicamente en la arquitectura cerebral.
  • 2:39 - 2:42
    Por lo tanto, si aprender es hacer nuevas conexiones sinápticas
  • 2:42 - 2:46
    entonces, recordar es mantener y preservar esas conexiones.
  • 2:46 - 2:51
    Y como en cualquier relación, a más comunicación
  • 2:51 - 2:56
    más vinculados estamos, y las neuronas actúan exactamente igual.
  • 2:56 - 3:00
    Una vez que las neuronas comienzan a encenderse y conectarse
  • 3:00 - 3:06
    en realidad forman redes, que los neurocientíficos llaman redes neuronales.
  • 3:06 - 3:12
    Las redes neuronales son sólo bandas de neuronas que se activan y conectan entre sí
  • 3:12 - 3:15
    para formar una comunidad de conexiones neurosinápticas.
  • 3:15 - 3:18
    Puede estar relacionado con una idea, un concepto,
  • 3:18 - 3:22
    un recuerdo, una experiencia, una habilidad, un comportamiento o una acción.
  • 3:22 - 3:27
    En realidad estas redes tienen un componente electroquímico.
  • 3:27 - 3:29
    Y si se quiere ver la mente en acción,
  • 3:29 - 3:33
    vean esto. Ese es un pensamiento, ahí mismo. Uno más.
  • 3:33 - 3:38
    Generamos en un día más impulsos eléctricos en el cerebro
  • 3:38 - 3:42
    que todos los teléfonos móviles juntos del planeta.
  • 3:42 - 3:45
    La definición neurocientífica de la mente reza:
  • 3:45 - 3:49
    "La mente es el cerebro en acción, la mente es el cerebro trabajando,
  • 3:49 - 3:51
    la mente es lo que hace el cerebro."
  • 3:51 - 3:54
    Y al tener 100 000 millones de neuronas
  • 3:54 - 3:57
    perfectamente reconstruidas, podemos hacer que el cerebro las active
  • 3:57 - 4:02
    en diferentes secuencias, patrones y combinaciones diferentes.
  • 4:02 - 4:04
    Y cada vez que hacemos el trabajo del cerebro de manera diferente
  • 4:04 - 4:07
    estamos modificando nuestra mente.
  • 4:07 - 4:12
    Por lo tanto, una vez entendido algo intelectualmente, teóricamente;
  • 4:12 - 4:15
    una vez entendido algo filosóficamente,
  • 4:15 - 4:19
    si se incorpora lo intelectualmente aprendido en el cerebro pensante
  • 4:19 - 4:23
    y se aplica, personaliza y demuestra,
  • 4:23 - 4:27
    significa que tendremos que modificar nuestro comportamiento de alguna manera.
  • 4:27 - 4:30
    Y si cambiamos nuestras acciones y hacemos algo diferente
  • 4:30 - 4:33
    tendremos una nueva experiencia.
  • 4:33 - 4:37
    Cuando se está en medio de una experiencia todo que uno ve,
  • 4:37 - 4:40
    huele, degusta, siente y oye,
  • 4:40 - 4:44
    cada una de los cinco sentidos recogen esta información vital
  • 4:44 - 4:45
    desde el entorno.
  • 4:45 - 4:48
    Y a medida que se comienza a procesar toda esta información,
  • 4:48 - 4:52
    y va rápidamente al cerebro, selvas neuronales
  • 4:52 - 4:55
    comienzan a organizarse en patrones.
  • 4:55 - 4:58
    En el momento en el que esas neuronas se colocan en su lugar
  • 4:58 - 5:00
    el cerebro libera una sustancia química, y ésta
  • 5:00 - 5:03
    se denomina sentimiento o emoción.
  • 5:03 - 5:08
    Así pues la experiencia enriquece neurológicamente los circuitos cerebrales
  • 5:08 - 5:12
    pero entonces se produce una sustancia química que libera el segundo cerebro,
  • 5:12 - 5:15
    el cerebro límbico o el cerebro emocional.
  • 5:15 - 5:18
    Así pues, Uds. pueden recordar su primer beso,
  • 5:18 - 5:21
    pueden recordar la graduación de la universidad,
  • 5:21 - 5:24
    el nacimiento de su primer hijo,
  • 5:24 - 5:26
    pueden recordar de haber finalizado un maratón,
  • 5:26 - 5:30
    la captura de un pez de la costa de México
  • 5:30 - 5:32
    haberlo llevado a casa y cocinado
  • 5:32 - 5:35
    y haber bebido vino muy bueno
  • 5:35 - 5:40
    y haber sentido la brisa del mar en la cara y haber visto la puesta de sol.
  • 5:40 - 5:44
    Y podríamos decir que esa experiencia nos ha modificado.
  • 5:44 - 5:46
    El problema es que no podemos recordar
  • 5:46 - 5:49
    lo que había para la cena la noche anterior.
  • 5:49 - 5:54
    Esto se debe a que la rutina adormece el cerebro.
  • 5:54 - 5:57
    Así, un ejemplo de esto, es que la mayoría de los estadounidenses
  • 5:57 - 6:00
    recuerdan exactamente donde estaban el 11 de septiembre.
  • 6:00 - 6:03
    Podrían decir con quién estaban, qué hora era
  • 6:03 - 6:05
    y lo que hacían.
  • 6:05 - 6:08
    Y podríamos decir entonces que, en medio de este momento,
  • 6:08 - 6:12
    o aquella experiencia, todo lo que veían y oían
  • 6:12 - 6:14
    cambió su estado interno químico
  • 6:14 - 6:18
    y en el momento en que se sentían alterados de alguna manera internamente
  • 6:18 - 6:20
    se estimuló el cerebro, prestando atención
  • 6:20 - 6:23
    con independencia cuál fuera la causa.
  • 6:23 - 6:28
    Y ese evento, en y sí mismo, se llama memoria.
  • 6:28 - 6:33
    Supongamos que leemos un libro titulado,
  • 6:33 - 6:40
    "Del perdón a la compasión hasta el amor incondicional".
  • 6:40 - 6:44
    Y este libro nos inspiró tanto
  • 6:44 - 6:47
    que decidimos leerlo dos veces.
  • 6:47 - 6:51
    Y a medida que comenzamos a revisar esta información en la mente
  • 6:51 - 6:54
    y reflexionar sobre ella,
  • 6:54 - 6:57
    inducimos a esas neuronas a crear redes,
  • 6:57 - 7:00
    Que reflejen el nuevo nivel de la mente.
  • 7:00 - 7:04
    Puede que estén en la ducha pensando en ello.
  • 7:04 - 7:08
    O yendo al trabajo y reflexionando sobre estos conceptos.
  • 7:08 - 7:12
    Empiezan a hablar con sus amigos acerca de lo aprendido,
  • 7:12 - 7:16
    y empiezan a desarrollar en esas neuronas relaciones a largo plazo.
  • 7:16 - 7:19
    De pronto, van por la oficina y dicen,
  • 7:19 - 7:24
    "Tienes que ser más compasivo, ¿sí?"
  • 7:24 - 7:27
    Y a otra persona: "Tienes que perdonar".
  • 7:27 - 7:30
    Todo el mundo está impresionado con su conocimiento.
  • 7:30 - 7:33
    Llaman a la puerta de la oficina y piden
  • 7:33 - 7:37
    que medien y Uds. resuelven los problemas de todos.
  • 7:37 - 7:41
    Las cosas van realmente bien.
  • 7:41 - 7:43
    De repente camino del trabajo a casa,
  • 7:43 - 7:47
    recibimos una llamada en el teléfono móvil y es su cónyuge.
  • 7:47 - 7:53
    Y su esposa le dice que se olvidó mencionar en la mañana
  • 7:53 - 7:55
    que es el cumpleaños de su suegra.
  • 7:55 - 7:58
    Y se detiene en el lateral de la carretera, y piensa,
  • 7:58 - 8:01
    "Odio a mi suegra.
  • 8:01 - 8:05
    Ella hirió mis sentimientos hace diez años.
  • 8:05 - 8:08
    Ella repite las mismas historias una y otra vez."
  • 8:08 - 8:12
    Y empieza a recordar algunos momentos bastante
  • 8:12 - 8:15
    tensos que le marcaron emocionalmente
  • 8:15 - 8:19
    de su pasado con su suegra.
  • 8:19 - 8:23
    Estrés aparece cuando se altera la homeostasis del cuerpo,
  • 8:23 - 8:27
    estrés es cuando el cuerpo deja de tener equilibrio.
  • 8:27 - 8:31
    Cuando vemos un león se activa un sistema nervioso primitivo.
  • 8:31 - 8:33
    Pero ni siquiera tiene que ser un león,
  • 8:33 - 8:36
    podríamos ver a nuestra suegra y producirse
  • 8:36 - 8:39
    exactamente el mismo efecto.
  • 8:39 - 8:41
    Vayamos un paso más allá. Ni siquiera
  • 8:41 - 8:44
    debe ser la aparición física de la suegra.
  • 8:44 - 8:49
    Se puede comenzar a pensar en ciertas cosas y sugestionarse
  • 8:49 - 8:54
    y se puede activar la respuesta al estrés sólo con el pensamiento.
  • 8:54 - 8:57
    Nuestro cuerpo es nuestra mente inconsciente,
  • 8:57 - 8:59
    no conoce la diferencia entre
  • 8:59 - 9:03
    la experiencia actual de la realidad que produce la emoción
  • 9:03 - 9:06
    y la emoción que fabricamos sólo mediante el pensamiento.
  • 9:06 - 9:10
    El cuerpo cree que está viviendo la experiencia.
  • 9:10 - 9:13
    Así que el momento en que el cerebro límbico comienza a mezclar
  • 9:13 - 9:17
    neuropéptidos, comienza a señalizar los centros hormonales
  • 9:17 - 9:22
    y se obtiene un torrente de energía que nos prepara para ese suceso
  • 9:22 - 9:26
    real o imaginado. En el momento en que sucede nos alteramos
  • 9:26 - 9:32
    de alguna manera; la lucha o el vuelo, el sistema nervioso hace que las pupilas se dilaten,
  • 9:32 - 9:34
    la boca se seque un poco,
  • 9:34 - 9:36
    de repente el ritmo cardíaco comienza a cambiar,
  • 9:36 - 9:38
    La frecuencia respiratoria cambia,
  • 9:38 - 9:41
    la sangre fluye a las extremidades
  • 9:41 - 9:42
    y ahora se prepara para cualquiera
  • 9:42 - 9:44
    de las dos situaciones: pelear con la suegra
  • 9:44 - 9:47
    o no ir a la cena.
  • 9:47 - 9:49
    Quedarse y luchar o huir.
  • 9:49 - 9:53
    Lo que antes era muy adaptable, de repente,
  • 9:53 - 9:56
    ahora es inadaptativo.
  • 9:56 - 9:58
    Porque cuando activamos la respuesta al estrés
  • 9:58 - 10:02
    y no podemos desactivarlo, nos dirigimos a la enfermedad.
  • 10:02 - 10:05
    Así, entonces sentado en el borde de la carretera
  • 10:05 - 10:13
    piensa, "Oh, leí el libro sobre la compasión. ¡Maldita sea!"
  • 10:13 - 10:16
    En el momento de empezar a pensar en
  • 10:16 - 10:18
    lo que se tiene que hacer
  • 10:18 - 10:21
    algo muy natural ocurre.
  • 10:21 - 10:23
    Ud. comienza a pensar en
  • 10:23 - 10:24
    lo que estaba pensando.
  • 10:24 - 10:29
    Comienza a reflexionar sobre cómo está reaccionando.
  • 10:29 - 10:31
    Ud. empieza a notar cómo se siente.
  • 10:31 - 10:36
    Y en neurociencia ese concepto se denomina metacognición.
  • 10:36 - 10:39
    Podemos observar cómo estamos siendo y porque
  • 10:39 - 10:42
    podemos observar cómo estamos siendo, significa que podríamos
  • 10:42 - 10:46
    modificar nuestro comportamiento para hacerlo mejor en la vida.
  • 10:46 - 10:50
    Así que, el lóbulo frontal es el asiento de su conciencia.
  • 10:50 - 10:53
    Es el hogar del "usted" y el "yo" y al empezar
  • 10:53 - 10:57
    a pensar lo que ya no quiere seguir siendo,
  • 10:57 - 11:00
    el lóbulo frontal actúa como control de volumen,
  • 11:00 - 11:03
    y comienza a bajar el volumen
  • 11:03 - 11:07
    en los circuitos del cerebro conectados al antiguo yo.
  • 11:07 - 11:12
    Y a medida que se comienzan a silenciar los circuitos conectados
  • 11:12 - 11:16
    al antiguo nivel de la mente, el nivel de la mente ya no se activa
  • 11:16 - 11:19
    y se observará, en vez de tomar parte.
  • 11:19 - 11:23
    Y a medida que se comiencen a silenciar los circuitos, las células nerviosas
  • 11:23 - 11:27
    que ya no se activan, ya no se conectan,
  • 11:27 - 11:31
    y se empiezan a romper biológicamente los circuitos
  • 11:31 - 11:34
    en su cerebro que se conectan al antiguo yo
  • 11:34 - 11:36
    y a la mente antigua.
  • 11:36 - 11:40
    Ahora, sentado en el lateral de la carretera, Ud. piensa,
  • 11:40 - 11:44
    "¿Qué parte de conocimiento podría aplicarse en esta situación
  • 11:44 - 11:46
    de lo aprendido en el libro?"
  • 11:46 - 11:49
    Y a medida que comience a planificar sus acciones
  • 11:49 - 11:52
    y empiece a pensar en una nueva forma de ser,
  • 11:52 - 11:55
    y se incluya en la ecuación,
  • 11:55 - 11:59
    el cerebro naturalmente empieza a activar secuencias nuevas,
  • 11:59 - 12:03
    nuevos patrones y nuevas combinaciones.
  • 12:03 - 12:05
    Y cada vez que se realice el trabajo cerebral de manera diferente
  • 12:05 - 12:10
    cambiará la mente, porque la mente es el cerebro en acción.
  • 12:10 - 12:13
    Y a medida que el cerebro comience a activar nuevas formas
  • 12:13 - 12:15
    y producir un nuevo nivel de la mente,
  • 12:15 - 12:18
    las células nerviosas activadas, se conectarán.
  • 12:18 - 12:22
    Y se empezará a instalar el hardware neurológico
  • 12:22 - 12:25
    por delante de la experiencia real. Y ahora Ud. tendrá
  • 12:25 - 12:29
    circuitos para utilizarlos cuando entre a esa cena.
  • 12:29 - 12:33
    Así que ahora, cuando se pregunte ¿qué es la compasión,
  • 12:33 - 12:36
    y empiece a recordar todas estas cosas diferentes
  • 12:36 - 12:40
    que aprendió en el libro, el lóbulo frontal,
  • 12:40 - 12:44
    como un gran director sinfónico, comenzará a sincronizar estos circuitos.
  • 12:44 - 12:47
    Y cuando se empieza a producir un cierto nivel de coherencia,
  • 12:47 - 12:50
    un cierto nivel de la mente, el cerebro
  • 12:50 - 12:54
    naturalmente crea un holograma o una imagen y la imagen que
  • 12:54 - 12:57
    se convierte en la representación interna de lo
  • 12:57 - 13:00
    Ud. usará al entrar en esa cena.
  • 13:00 - 13:03
    Denominamos a esto "intención."
  • 13:03 - 13:09
    Ahora, existe un orden muy especial que conecta microscópicamente
  • 13:09 - 13:11
    entre diferentes circuitos cerebrales.
  • 13:11 - 13:15
    Ud. está intentando activar este nuevo pensamiento denominado compasión.
  • 13:15 - 13:18
    Pero, Ud. activa y conecta todos los otros circuitos
  • 13:18 - 13:20
    basado en los últimos diez años.
  • 13:20 - 13:23
    Por lo tanto, al empezar a activar este nuevo pensamiento, todos los
  • 13:23 - 13:25
    otros pensamientos dicen, "Ud. odia a su suegra,
  • 13:25 - 13:27
    y no quiere ir a esa cena,
  • 13:27 - 13:30
    ¿Por qué no empezar mañana, ahora no es un buen momento."
  • 13:30 - 13:32
    (Risas)
  • 13:32 - 13:35
    Pero si se persiste con una cierta cantidad de amplitud
  • 13:35 - 13:38
    y se presta atención detrás de ese pensamiento
  • 13:38 - 13:40
    más pronto o más tarde ese pensamiento será el
  • 13:40 - 13:42
    más fuerte y la voz más fuerte en la cabeza.
  • 13:42 - 13:45
    En el momento en que se convierte en la voz más fuerte en la cabeza
  • 13:45 - 13:49
    el cerebro tiene que sellar el circuito de manera más permanente.
  • 13:49 - 13:53
    Así, cuando el potencial de acción se activa hacia la neurona
  • 13:53 - 13:57
    de la hendidura presináptica a la hendido postsináptica
  • 13:57 - 14:00
    hay un pegamento que sella el circuito llamado factor de crecimiento neural.
  • 14:00 - 14:02
    Y que se desplaza en la dirección opuesta.
  • 14:02 - 14:06
    Pero sólo hay una cierta cantidad de factor de crecimiento neural para todos.
  • 14:06 - 14:10
    Así que empieza a robar pegamento de los circuitos vecinos.
  • 14:10 - 14:13
    Y cuando eso afecta a la memoria sobre
  • 14:13 - 14:16
    su suegra hiriendo sus sentimientos hace diez años,
  • 14:16 - 14:18
    afecta al pensamiento de que la odias,
  • 14:18 - 14:21
    afecta a la impaciencia, a la intolerancia.
  • 14:21 - 14:23
    Y la única señal que ahora se transfiere
  • 14:23 - 14:27
    a la neurona se llama compasión.
  • 14:27 - 14:32
    Cada lugar donde una neurona se conecta con otra neurona es un recuerdo.
  • 14:32 - 14:34
    Cuando esto sucede, se comienza
  • 14:34 - 14:38
    biológica y neurológicamente a podar
  • 14:38 - 14:41
    el antiguo recuerdo del antiguo yo.
  • 14:41 - 14:44
    Y esta es la ciencia de cambiar la mente.
  • 14:44 - 14:46
    Si se quiere ver cómo se ve en tiempo real...
  • 14:46 - 14:48
    Vamos a verlo de nuevo.
  • 14:48 - 14:50
    ¿Quieren ver cómo es en tiempo real,
  • 14:50 - 14:55
    cómo desengancharse del antiguo yo, y reconectarse con el nuevo yo?
  • 14:55 - 14:58
    Esto puede suceder en un momento.
  • 14:58 - 15:00
    Ahora, volvamos a la carretera,
  • 15:00 - 15:04
    Ud. hace un cambio de sentido, se dirige a la cena,
  • 15:04 - 15:07
    está recordando lo que ya no quiere seguir siendo,
  • 15:07 - 15:09
    silenciando esos circuitos en el cerebro.
  • 15:09 - 15:11
    Ud. comienza a pensar en quién quiere ser
  • 15:11 - 15:13
    basado en el conocimiento que ha aprendido
  • 15:13 - 15:16
    y está preparando su cerebro antes de la experiencia real,
  • 15:16 - 15:18
    Entra en la cena, Ud. consigue emparejar
  • 15:18 - 15:20
    su comportamientos con sus intenciones,
  • 15:20 - 15:22
    Logra acciones de acuerdo a sus pensamientos,
  • 15:22 - 15:25
    logra que su mente y su cuerpo trabajan en armonía,
  • 15:25 - 15:27
    y hace exactamente lo que dice el libro.
  • 15:27 - 15:30
    En el momento en que ocurre,
  • 15:30 - 15:33
    de repente, Ud. siente compasión.
  • 15:33 - 15:37
    El momento en que su corazón empieza a abrirse y sentir compasión
  • 15:37 - 15:40
    Ud. enseña a su cuerpo a comprender emocionalmente
  • 15:40 - 15:43
    lo que su mente intelectual ya entendió.
  • 15:43 - 15:46
    El conocimiento es para la mente, pero la experiencia es para el cuerpo.
  • 15:46 - 15:50
    Cuando comenzamos a experimentar la compasión, ahora
  • 15:50 - 15:53
    encarnamos conocimiento. La palabra se hizo carne
  • 15:53 - 15:57
    y el cerebro límbico genera un nuevo grupo de péptidos
  • 15:57 - 16:00
    que da señales al cuerpo, y Ud. comienza literalmente
  • 16:00 - 16:04
    a cambiar su expresión genética, ya que hay
  • 16:04 - 16:06
    nueva información de los genes.
  • 16:06 - 16:10
    Y epigenéticamente integramos señales genéticas ambientales.
  • 16:10 - 16:13
    Y cambiamos nuestro tejido porque
  • 16:13 - 16:16
    Instruimos al cuerpo químicamente para que entienda
  • 16:16 - 16:20
    lo que la mente ha entendido intelectualmente y filosóficamente.
  • 16:20 - 16:22
    Pero no es suficiente con hacerlo una vez.
  • 16:22 - 16:24
    No se puede perdonar a la suegra una vez
  • 16:24 - 16:28
    y esperar estar en las vidrieras de la iglesia.
  • 16:28 - 16:30
    Se debe ser capaz de repetir la experiencia,
  • 16:30 - 16:32
    ser capaz de hacerlo una y otra vez,
  • 16:32 - 16:34
    hacerlo tantas veces que
  • 16:34 - 16:37
    ya no se tiene que pensar en ello.
  • 16:37 - 16:38
    Y cuando se hace una y otra vez
  • 16:38 - 16:41
    condicionamos neuroquímicamente al cuerpo
  • 16:41 - 16:45
    a memorizar compasión, así como a la mente consciente
  • 16:45 - 16:48
    y cuando eso sucede, cuando la mente y el cuerpo trabajan juntos,
  • 16:48 - 16:50
    o el cuerpo sabe tan bien como la mente,
  • 16:50 - 16:54
    activamos ese tercer cerebro llamado cerebelo,
  • 16:54 - 16:56
    el asiento de la mente subconsciente.
  • 16:56 - 16:59
    Ud. lo ha practicado tantas veces que ya sabe cómo,
  • 16:59 - 17:01
    pero no sabe cómo se sabe cómo.
  • 17:01 - 17:04
    Es automático, es una segunda naturaleza, es fácil,
  • 17:04 - 17:08
    es un hábito, es una habilidad, es un comportamiento automático.
  • 17:08 - 17:13
    Y cuando se llega a este nivel de memorizar una orden química interna,
  • 17:13 - 17:18
    al un nivel de innatismo, resulta ser ahora, tan innato, que es eso lo que al final es Ud.
  • 17:18 - 17:23
    Al llegar a ese punto, donde ninguna persona, ninguna cosa
  • 17:23 - 17:25
    ninguna experiencia puede moverle de ahí,
  • 17:25 - 17:29
    porque Ud. ha sostenido este nivel de coherencia,
  • 17:29 - 17:32
    ahora está incorporado a su ser.
  • 17:32 - 17:39
    Y así, la forma en que transformamos el mundo, es transformándonos a nosotros mismos y
  • 17:39 - 17:40
    cuando estamos en ese estado
  • 17:40 - 17:43
    damos a la gente el permiso para hacer lo mismo.
  • 17:43 - 17:45
    Gracias por su atención.
  • 17:45 - 17:48
    (Aplausos)
Title:
Los tres cerebros que nos permiten pensar, hacer y ser - Joe Dispenza en TEDxTacoma
Description:

Joe Dispenza, D.C. ha enseñado a miles de personas a reprogramar su pensamiento mediante principios neurofisiológicos científicamente probados. Su aproximación, impartida de una manera muy simple, crea un puente entre el verdadero potencial humano y las últimas teorías científicas sobre neuroplasticidad. Como autor de varios artículos científicos sobre la estrecha relación entre el cerebro y el cuerpo, Dispenza relaciona la información para explicar el rol que desempeñan estas relaciones en la salud física y la enfermedad.

more » « less
Video Language:
English
Duration:
17:51

Spanish subtitles

Revisions