[Contaminación Informativa] El internet le da a todos los miembros de la sociedad un medio para expresarse. Pero, cuando todos pueden publicar en línea, hay muchísima información. Se puede confiar en una parte de esta información, pero no en toda. En las redes sociales y los motores de búsqueda, toda la información se ve igual. Puede ser difícil diferenciar cuál proviene de una fuente confiable, como una entidad profesional de noticias, y cuál es menos confiable. Las redes sociales facilitan la difusión de información incorrecta, por lo que escuchamos mucho sobre el problema de las noticias falsas. Pero, ¿exactamente qué son las noticias falsas? Esta frase se usa para describir todo tipo información incorrecta, ya sean artículos intencionalmente engañosos, memes que pueden confundir, titulares buscando clics, o teorías de conspiración. Algunas personas llaman noticias falsas a los reportajes que no les gustan, en un intento de desprestigiar fuentes confiables, pero esto solo causa más confusión.