Antes de comenzar: Estoy muy contento de estar aquí, de poder ver lo que va a pasar desde aquí. Habiendo dicho esto, comenzamos. ¿Cuál es una de las necesidades más grandes que tiene nuestro cerebro? Y en vez de decirlo, voy a demostrarlo. De hecho, quiero que lo sientan. Quiero que sientan mucho en estos próximos 14 minutos. Así que, vamos a ponernos de pie. Vamos a dirigir juntos una pieza musical de Strauss. Y todos la conocen. ¿Están preparados? Audiencia: ¡Sí! Beau Lotto: ¡Muy bien! ¡Uno dos, tres! Es solo el final. (Música: Richard Strauss "Así habló Zaratustra") ¿Bien? Saben hacia dónde va. (Música) ¡Oh, aquí viene! (De repente, la música deja de sonar) ¡Oh! (Risas) ¿Sí? Coitus interruptus colectivo. Vale, se pueden sentar. (Risas) Tenemos la necesidad de darle un cierre a las cosas. (Risas) Nos encantan los finales. (Aplausos) Me contaron que Mozart, antes de irse a dormir iba hacia el piano y decía: "Da-da-da-da-da." Su padre, que ya estaba en la cama, pensaba: "Uff" Tenía que levantarse y darle a la nota final del acorde antes de irse a dormir. (Risas) La necesidad de finalizar nos lleva a pensar en: ¿Cuál es nuestro mayor temor? Piensen, ¿cuál es nuestro miedo más profundo? Es el miedo a la oscuridad. Odiamos la incertidumbre. Odiamos no saber. Lo detestamos. Piensen en las películas de terror. La películas de terror siempre se filman en la oscuridad, en el bosque, en la noche, en la profundidad del mar, en la oscuridad del espacio. Y la razón es porque morir era fácil durante la evolución. Si no estabas seguro de si había un depredador, ya era muy tarde. Tu cerebro evolucionó para predecir, y si no podías predecir, morías. Y el cerebro predice a través de sesgos cognitivos y suposiciones que fueron útiles en el pasado. Pero esas suposiciones afectan la forma en la que vemos el mundo. Allí no hay un pájaro, están dándole un significado a la imagen en la pantalla. Todo lo que les estoy diciendo ahora no tiene significado, (Risas) Uds. están dándole un significado y proyectándolo en mí. Y lo que pasa con los objetos también pasa con las personas. Puedes evaluar sus "qué" y "cuándo" pero nunca sus "por qué." Así que, coloreamos a las personas, les atribuimos un significado basado en nuestros sesgos cognitivos y nuestras experiencias. Por eso el mejor diseño intenta minimizar la incertidumbre. Cuando nos enfrentamos a la incertidumbre, nuestros cuerpos responden fisiológica y mentalmente. El sistema inmunológico comienza a deteriorarse. Las células del cerebro se debilitan y hasta mueren. La creatividad e inteligencia disminuye. Pasamos del miedo al enfado, casi excesivamente. ¿Por qué? Porque el miedo es un estado de certidumbre. Te vuelves moralmente sentencioso. Te conviertes en una versión extrema de ti mismo. Si eres conservador, te vuelves aún más conservador. Si eres liberal, te vuelves aún más liberal. Vas hacia lo que te resulta familiar. El problema está en que el mundo cambia y tenemos que adaptarnos o morir. Y si quieres pasar de A a B, el primer paso no es B. El primer paso es ir de A a algo que no sea A, dejar tus sesgos y suposiciones y entrar justo en ese lugar que tu cerebro quiere evitar, entrar en lo desconocido. Y es tan esencial ir a ese lugar, que por eso el cerebro nos dio la solución. La evolución nos dio la solución. Es probablemente una de las experiencias de percepción más profundas. Y es la de sentir asombro. (Música) (Aplausos) (Aplausos) (Música) (Música) (Aplausos) (Aplausos) Beau Lotto: ¡Ah, maravilloso! ¿No? Probablemente todos estén sintiendo cierto grado de asombro. ¿No? Así que, ¿qué está sucediendo en su cerebro en este momento? Por miles de años hemos estado sintiendo, pensando y escribiendo sobre el asombro, pero sabemos muy poco sobre el tema. Así que, para intentar comprender qué es y qué hace en mi "Lab of Misfits" tuvimos la oportunidad y el placer de trabajar con unos de los más grandes creadores de asombro que conocemos: todas las personas que forman parte del Cirque Du Soleil. Así que, fuimos a Las Vegas, y grabamos la actividad cerebral de algunas personas mientras miraban el espectáculo, más de 10 actuaciones de "¡Oh!" es decir, actuaciones de circo famosas. También medimos el comportamiento antes de la actuación y de otro grupo después de la actuación. En el estudio participaron más de 200 personas. Entonces, ¿qué es el asombro? Lo qué está pasando en el cerebro en este momento, es un estado mental. ¿Sí? En la parte frontal del cerebro, la corteza prefrontal, responsable de la función ejecutiva y del control de la atención, la actividad disminuye. Y en la parte del cerebro denominada RND Red Neuronal por Defecto, que es un conjunto de regiones del cerebro que colaboran entre sí y que están activas durante la ideación, la creatividad, el pensamiento divergente y la fantasía, hay un aumento de actividad. Y más o menos en este momento, la actividad en la corteza prefrontal está cambiando, la actividad neuronal se está volviendo asimétrica, con una tendencia hacia la derecha, lo que está altamente correlacionado con avanzar y salir al mundo en vez de retroceder. De hecho, la actividad en los cerebros de estas personas estaba tan correlacionada que pudimos entrenar una red neuronal artificial para predecir si las personas sentían asombro o no, con una precisión promedio de un 75 % con un máximo de un 85 %. Y, ¿qué hace ese estado mental? Unas personas han demostrado, por ejemplo, los profesores Haidt y Keltner, que la gente se siente pequeña pero conectada al mundo y su comportamiento prosocial aumenta, porque sienten más simpatía hacia los demás. Y nosotros también demostramos en este estudio, que las personas tenían menos necesidad de controlar desde lo cognitivo y se sentían más cómodas frente a la incertidumbre, sin tener un final. Y tenían más ganas de arriesgarse, buscaban desafíos y los enfrentaban mejor. Y algo bastante profundo es que cuando les preguntamos: "¿Te consideras una persona propensa a sentir asombro?", era más probable que dieran una respuesta positiva después de la actuación que antes de la misma. Es decir, se redefinieron a sí mismos y su historia. El asombro es la percepción de algo más grande que nosotros. Y como dijo Joseph Campbell: "El asombro nos permite avanzar". O como me dijo el otro día mi querido amigo, probablemente uno de nuestros mejores fotógrafos, Duene Michaels, "Quizá nos ofrece la curiosidad necesaria para superar nuestra cobardía." Y, ¿a quién le importa? ¿Por qué nos debería importar? Consideren el conflicto que parece ser omnipresente en nuestra sociedad. Si Uds. y yo enfrentamos un conflicto, sería como si estuviéramos en los lados opuestos de la misma línea, y mi objetivo sería probar que Uds. no tienen razón y convencerlos. El problema es que Uds. estarían haciendo lo mismo. El conflicto es un sistema para ganar pero no para aprender. Nuestro cerebro solo aprende si nos movemos. La vida es movimiento. ¿Y si pudiéramos usar el asombro, no para deshacernos del conflicto, el conflicto es imprescindible, a través del conflicto tu cerebro se desarrolla y aprende, sino para enfrentar el conflicto de otra manera? ¿Y si pudiéramos enfrentarlo al menos de dos maneras? Primero, con la humildad y el coraje de reconocer que no sabemos. Enfrentar el conflicto con una pregunta en vez de una respuesta. ¿Qué pasaría entonces? Enfrentar el conflicto con incertidumbre en vez de certidumbre. Segundo, enfrentar el conflicto para entender y no convencer, porque cada persona cree tener la razón, ¿cierto? Y comprender a otra persona significa entender las preferencias y suposiciones que dieron lugar a su conducta. Hemos comenzado un estudio piloto, para ver si podemos usar el asombro provocado por el arte para promover la tolerancia. Y los resultados han sido increíblemente positivos. Podemos mitigar el enfado y el odio a través del asombro generado por el arte. ¿Dónde podemos encontrar asombro? Teniendo en cuenta lo importante que es. ¿Qué pasa si...? Una sugerencia: El asombro no solo se encuentra en la grandiosidad. El asombro es esencial. A menudo se mide en una escala como las montañas, la música. Pero ¿y si pudiéramos alterar la forma en la que medimos y encontrar lo imposible en lo simple? Y si esto fuera cierto, y nuestra información fuera correcta, entonces iniciativas como la ciencia, las aventuras, el arte, las ideas, el amor, una conferencia TED, los espectáculos, no solo se inspirarían en el asombro, sino que podrían ser nuestras escaleras hacia la incertidumbre, nos ayudarían a desarrollarnos. ¡Muchas gracias! (Ovación) "Por favor suban al escenario" (Ovación)