WEBVTT 00:00:01.138 --> 00:00:05.828 Esto aquí es una fotografia de un Avión Airbus A380, 00:00:05.828 --> 00:00:07.129 y me daba curiosidad 00:00:07.129 --> 00:00:11.262 Cuanto tiempo se tardaría en despegar? 00:00:11.262 --> 00:00:18.135 Entonces busqué su velocidad de despegue, 00:00:18.135 --> 00:00:23.986 y me encontre con que era 280 km/h. 00:00:23.986 --> 00:00:25.426 Y para hacer esto un vector de velocidad, 00:00:25.426 --> 00:00:27.423 necesitamos especificar una dirección también, 00:00:27.423 --> 00:00:28.909 no solo la magnitud. 00:00:28.909 --> 00:00:31.974 Así que la dirección es la misma que la dirección de la pista de despegue. 00:00:31.974 --> 00:00:34.807 Y esta sera la dirección positiva. 00:00:34.807 --> 00:00:37.314 Así que cuando estemos hablando de aceleración, 00:00:37.314 --> 00:00:40.101 vamos a asumir que esta en esta dirección, 00:00:40.101 --> 00:00:43.000 la dirección de la pista. 00:00:43.000 --> 00:00:44.977 Y también busqué sus especificaciones, 00:00:44.977 --> 00:00:46.835 y estoy simplificando un poco, 00:00:46.835 --> 00:00:48.414 por que no va a tener solamente 00:00:48.414 --> 00:00:49.528 aceleración constante. 00:00:49.528 --> 00:00:50.226 Pero vamos a asumir que: 00:00:50.226 --> 00:00:51.757 desde el momento que el piloto dice, 00:00:51.757 --> 00:00:54.172 "Vamos a despegar" a cuando despega actualmente, 00:00:54.172 --> 00:00:55.890 lleva una aceleración constante. 00:00:55.890 --> 00:00:59.652 Sus turbinas son capaces de proveer la aceleración constante. 00:00:59.652 --> 00:01:09.888 Una aceleración de 1.0 m/s^2 metros por segundo segundo. 00:01:09.919 --> 00:01:11.480 Así que después de cada segundo, 00:01:11.480 --> 00:01:13.585 puede ir un metro por segundo mas veloz 00:01:13.585 --> 00:01:14.671 que como estaba yendo 00:01:14.671 --> 00:01:16.170 al principio de ese segundo. 00:01:16.170 --> 00:01:17.764 O, otra manera de escribirlo es 00:01:17.764 --> 00:01:27.032 1.0 m/s^2 metros por segundo segundo. 00:01:27.032 --> 00:01:28.631 que también puede ser escrita: 00:01:28.631 --> 00:01:31.248 1.0 m/s^2 00:01:31.248 --> 00:01:33.226 Yo encuentro esto un poco mas intuitivo, 00:01:33.226 --> 00:01:35.133 un poco mas pulcro al escribir. 00:01:35.133 --> 00:01:36.340 Así que vamos a resolver esto. 00:01:36.340 --> 00:01:37.315 Lo primero 00:01:37.315 --> 00:01:38.787 que vamos a tratar de resolver es: 00:01:38.787 --> 00:01:47.303 Cuanto tiempo dura el despegue? 00:01:47.303 --> 00:01:50.412 Esa es la pregunta que vamos a tratar de responder. 00:01:50.412 --> 00:01:51.185 Y para contestar esto, 00:01:51.185 --> 00:01:52.547 por lo menos mi cerebro, 00:01:52.547 --> 00:01:54.406 quiere por lo menos tener las unidades de medida correctas 00:01:54.406 --> 00:01:55.072 Así que por aquí, 00:01:55.072 --> 00:01:56.047 nosotros tenemos nuestra aceleración 00:01:56.047 --> 00:01:58.059 en términos de metros y segundos, 00:01:58.059 --> 00:01:59.327 o segundos al cuadrado. 00:01:59.327 --> 00:01:59.886 Y por aquí, 00:01:59.886 --> 00:02:00.813 tenemos nuestro vector de velocidad de despegue 00:02:00.813 --> 00:02:04.333 en términos de kilómetros y horas. 00:02:04.333 --> 00:02:05.179 Así que solo convertimos 00:02:05.179 --> 00:02:07.254 esta velocidad de despegue a metros por segundo (m/s) 00:02:07.254 --> 00:02:08.244 y después talvéz se simplifique, 00:02:08.244 --> 00:02:10.473 contestando esta pregunta. 00:02:10.473 --> 00:02:15.056 Si tenemos 280 km/h, 00:02:15.056 --> 00:02:18.200 como convertimos esto a metros/segundo? 00:02:18.200 --> 00:02:21.589 Vamos a convertir a Km/s primero. 00:02:21.589 --> 00:02:24.019 Así que queremos deshacernos de esta "hora". 00:02:24.019 --> 00:02:25.381 Y la mejor manera de hacer eso es: 00:02:25.381 --> 00:02:26.048 si tenemos una "hora" 00:02:26.048 --> 00:02:27.130 en el denominador, 00:02:27.130 --> 00:02:28.477 nosotros queremos una "hora" en el numerador, 00:02:28.477 --> 00:02:31.650 y queremos un "segundo" en el denominador. 00:02:31.650 --> 00:02:34.947 Y así, que multiplicaremos esto por? 00:02:34.947 --> 00:02:35.815 O que ponemos enfrente de 00:02:35.815 --> 00:02:37.115 las "horas" y "segundos"? 00:02:37.115 --> 00:02:41.309 Así que en 1 hora hay 3600 segundos. 00:02:41.309 --> 00:02:42.563 60 segundos en un minuto, 00:02:42.563 --> 00:02:44.978 60 minutos en una hora 00:02:44.978 --> 00:02:46.976 Y entonces 1 de la unidad mas grande 00:02:46.976 --> 00:02:50.318 equivale a 3600 de la unidad mas chica. 00:02:50.318 --> 00:02:52.425 Y entonces podemos multiplicar por esta cantidad, 00:02:52.425 --> 00:02:53.786 Y si hacemos esto, 00:02:53.786 --> 00:02:55.088 Las "horas" se cancelaran. 00:02:55.088 --> 00:02:57.331 Y obtendremos 280 dividido por 3600 00:02:57.331 --> 00:02:59.128 kilómetros por segundo. 00:02:59.128 --> 00:03:00.400 Pero quiero hacer todas mis matemáticas de una vez, 00:03:00.400 --> 00:03:02.579 así que también haré la conversión de 00:03:02.579 --> 00:03:04.638 kilómetros a metros. 00:03:04.638 --> 00:03:05.877 Va de nuevo, 00:03:05.877 --> 00:03:08.741 tenemos km en el numerador, 00:03:08.741 --> 00:03:11.133 y queremos km en el denominador ahora. 00:03:11.133 --> 00:03:12.238 así que se cancela. 00:03:12.238 --> 00:03:14.235 Y queremos metros en el numerador 00:03:14.235 --> 00:03:15.953 y cual es la unidad mas chica? 00:03:15.953 --> 00:03:18.600 Es metros, y tenemos mil (1,000) metros 00:03:18.600 --> 00:03:20.969 por cada 1 km. 00:03:20.969 --> 00:03:22.394 Y cuando multiplicamos esto 00:03:22.394 --> 00:03:23.941 los km se cancelan. 00:03:23.941 --> 00:03:25.333 Y solo quedamos con 00:03:25.333 --> 00:03:41.530 280 por 1000 todo sobre 3600 00:03:41.530 --> 00:03:44.003 Y las unidades que quedan: 00:03:44.003 --> 00:03:52.907 son metros por segundo 00:03:52.907 --> 00:03:56.010 Así que sacare mi calculadora de confianza 00:03:56.010 --> 00:03:58.014 y actualmente calculare esto. 00:03:58.014 --> 00:04:01.450 Tenemos 280 por 1,000 00:04:01.450 --> 00:04:02.875 que es obviamente 280,000, 00:04:02.875 --> 00:04:06.964 pero deja solo divido esto por 3600. 00:04:06.964 --> 00:04:10.894 Y me da 77.7777... progresivo. 00:04:10.894 --> 00:04:13.634 Y parece que tengo 2 cifras significantes 00:04:13.634 --> 00:04:15.259 en cada de estas cosas originales, 00:04:15.259 --> 00:04:17.069 I tenia 1 por aquí, 00:04:17.069 --> 00:04:18.557 no 100% claro cuantas 00:04:18.587 --> 00:04:20.272 cifras significantes tengo por aquí. 00:04:20.272 --> 00:04:22.067 Estaba la especificación redondeada? 00:04:22.067 --> 00:04:23.988 a los 10 km mas cercanos, 00:04:23.988 --> 00:04:26.715 o era exactamente 280 km/h? 00:04:26.992 --> 00:04:27.796 Solo para estar seguros, 00:04:27.796 --> 00:04:28.772 Asumiré que esta redondeada 00:04:28.772 --> 00:04:30.067 a los 10km mas cercanos 00:04:30.067 --> 00:04:32.379 así que solo tenemos dos cifras significantes aquí. 00:04:32.379 --> 00:04:33.972 Solo deberíamos tener 2 cifras significantes 00:04:33.972 --> 00:04:34.901 en nuestra respuesta, 00:04:34.901 --> 00:04:40.625 así que vamos a redondear esto a 78 m/s 00:04:41.610 --> 00:04:48.728 Esto será 78m/s, 00:04:48.867 --> 00:04:50.319 que es bastante rapido! 00:04:50.627 --> 00:04:52.316 Para que esto despegue, 00:04:52.316 --> 00:04:53.616 cada segundo que pasa 00:04:53.616 --> 00:04:55.985 tiene que viajar 78 metros, 00:04:57.200 --> 00:04:59.979 mas o menos 3/4 el largo de una cancha de football 00:04:59.979 --> 00:05:01.668 en cada segundo. 00:05:01.884 --> 00:05:03.148 Pero eso no es lo que queremos contestar, 00:05:03.148 --> 00:05:04.361 lo que estamos tratando de decir es cuanto tarda 00:05:04.361 --> 00:05:05.956 en despegar? 00:05:05.956 --> 00:05:07.922 Bueno, podríamos hacer esto solo en nuestras cabezas, 00:05:07.922 --> 00:05:09.685 si lo piensas. 00:05:09.685 --> 00:05:12.989 La aceleración es un metro por segundo segundo, 00:05:12.989 --> 00:05:13.771 que nos dice: 00:05:13.771 --> 00:05:15.304 que después de cada segundo, 00:05:15.304 --> 00:05:17.301 el avión ira 1 metro por segundo mas veloz. 00:05:17.301 --> 00:05:20.273 Así que, si tu empiezas a una velocidad de 0, 00:05:20.273 --> 00:05:21.791 y entonces después de un segundo, 00:05:21.791 --> 00:05:22.966 va a ir a una velocidad de 1 m/s. 00:05:22.966 --> 00:05:23.757 Después de 2 segundos 00:05:23.757 --> 00:05:25.011 va a ir a 2m/s. 00:05:25.011 --> 00:05:25.847 Después de 3 segundos 00:05:25.847 --> 00:05:27.318 a 3 m/s 00:05:27.610 --> 00:05:30.908 así que cuanto tardara en llegar a los 78 m/s ? 00:05:30.908 --> 00:05:33.015 Bueno, pues tardara 78 segundos. 00:05:33.400 --> 00:05:38.199 Va a tardar 78 segundos, mas o menos 00:05:38.199 --> 00:05:40.739 un minuto y 18 segundos. 00:05:40.985 --> 00:05:42.375 Y para solo verificar esto 00:05:42.405 --> 00:05:44.831 con nuestra definición de aceleración, 00:05:44.831 --> 00:05:45.471 por decirlo asi 00:05:45.471 --> 00:05:47.272 solo recuerda aceleración, 00:05:47.272 --> 00:05:48.373 que es una cantidad vectorial 00:05:48.373 --> 00:05:48.993 y todas las direcciones 00:05:48.993 --> 00:05:49.845 de las que estamos hablando ahora 00:05:49.845 --> 00:05:51.097 están en dirección de 00:05:51.097 --> 00:05:53.395 la pista de despegue. 00:05:53.395 --> 00:05:56.898 La aceleración es igual a 00:05:56.898 --> 00:06:04.889 el cambio de velocidad sobre tiempo. 00:06:04.889 --> 00:06:05.971 Y estamos tratando de resolver para: 00:06:05.971 --> 00:06:07.147 cuanto tiempo tarda 00:06:07.147 --> 00:06:08.544 o el cambio en tiempo. 00:06:08.682 --> 00:06:09.484 Asi que hagamos eso. 00:06:09.484 --> 00:06:10.892 Vamos a multiplicar los dos lados por 00:06:10.892 --> 00:06:12.256 el cambio en tiempo 00:06:12.518 --> 00:06:17.860 Tenemos delta t por aceleración 00:06:17.891 --> 00:06:19.919 es igual a 00:06:19.919 --> 00:06:24.408 el cambio de velocidad. 00:06:24.408 --> 00:06:25.600 Y para resolver por cambio de velocidad en tiempo. 00:06:25.600 --> 00:06:31.745 dividimos cada lado por la aceleración, 00:06:31.745 --> 00:06:33.756 y obtenemos cambio en tiempo. 00:06:33.756 --> 00:06:35.320 Yo podria ir aqui abajo 00:06:35.320 --> 00:06:36.327 pero solo queiro usar todo esto 00:06:36.327 --> 00:06:37.520 bienes raices tengo por aqui. 00:06:37.520 --> 00:06:38.744 Tengo cambio en tiempo 00:06:38.744 --> 00:06:40.150 es igual a 00:06:40.150 --> 00:06:43.961 cambio en velocidad 00:06:44.007 --> 00:06:48.041 divido por aceleración. 00:06:48.041 --> 00:06:49.159 En esta situación, 00:06:49.159 --> 00:06:51.667 cual es el cambio de velocidad ? 00:06:51.667 --> 00:06:53.942 Bueno, empezaremos con la velocidad, 00:06:53.942 --> 00:06:54.953 o asumiremos que estamos empezando 00:06:54.953 --> 00:06:57.733 con una velocidad de 0 m/s, 00:06:57.733 --> 00:07:01.112 y llegaremos a 78 m/s, 00:07:01.112 --> 00:07:02.667 asi que nuestro cambio en velocidad es 00:07:02.667 --> 00:07:08.458 los 78 metros por segundo. 00:07:09.458 --> 00:07:10.158 Esto es igual a 00:07:10.158 --> 00:07:11.112 nuestra situación. 00:07:11.112 --> 00:07:14.719 78 m/s es nuestro cambio en velocidad. 00:07:14.719 --> 00:07:15.955 Tomare la velocidad final, 00:07:15.955 --> 00:07:17.301 78 m/s, 00:07:17.301 --> 00:07:18.602 y la restare de eso 00:07:18.602 --> 00:07:19.408 la velocidad inicial 00:07:19.408 --> 00:07:20.400 que es 0 m/s 00:07:20.400 --> 00:07:21.899 y solo obtendremos esta 00:07:21.899 --> 00:07:23.733 dividida por la aceleración, 00:07:23.733 --> 00:07:29.353 dividida por 1m/s 00:07:29.353 --> 00:07:31.512 o un m/s^2 00:07:31.512 --> 00:07:33.309 Los numeros son bastante sencillos. 00:07:33.309 --> 00:07:35.320 Tu tienes 78 dividido por 1. 00:07:35.320 --> 00:07:36.992 que es solo 78 00:07:36.992 --> 00:07:38.199 y entonces las unidades que nos quedan son: 00:07:38.199 --> 00:07:39.267 metros por segundom 00:07:40.452 --> 00:07:42.611 y si entonces dividimos por m/s^2, 00:07:42.611 --> 00:07:44.608 es lo mismo que multiplicar por 00:07:44.608 --> 00:07:46.499 segundo cuadrado por metro. 00:07:46.499 --> 00:07:47.225 Cierto? 00:07:47.225 --> 00:07:49.890 Dividiendo por algo es la misma cosa 00:07:49.890 --> 00:07:51.886 que multiplicar por su reciproco, 00:07:51.886 --> 00:07:54.246 y asi que podemos hacer lo mismo con las unidades. 00:07:54.246 --> 00:07:55.336 Y entonces vemos 00:07:55.336 --> 00:07:57.240 que los metros se cancelan 00:07:57.240 --> 00:07:59.330 y entonces segundo cuadrado dividido por segundo 00:07:59.330 --> 00:08:00.570 solo nos quedan segundos. 00:08:00.570 --> 00:08:04.425 Y una vez mas , tenemos 78 segundos. 00:08:04.425 --> 99:59:59.999 Un poco mas de un minuto para que esto despegue.