La web es accesibilidad a la información Es una libertad humana básica de la que estamos empezando a hablar en la última década. Es importante que todos tengan esta libertad la libertad destinada sólo a unos pocos no es libertad La web trata de información y es importante que la gente pueda acceder a la información que necesitan para completar un flujo de trabajo o hacer su trabajo acabar una tarea Creo que la web debería ser accesible a todos en todo momento. Crecí teniendo un fácil acceso a la información Así fue cómo aprendí. No puedo imaginar que alguien no pueda glooglear al instante y conseguir lo que necesita Creo que los sitios web deben ser accesibles porque la web se basa en esta idea de compartir información y si no puedes compartir información o alguien no puede verla no está siendo compartida ♪ música ♪ Tenemos diferentes habilidades y discapacidades y si todos somos capaces de obtener el mismo contenido e interpretarlo de manera similar, éste debe ser proporcionado de la misma forma para poder acceder a ella La accesibilidad es importante por varias razones. Hay leyes que se aplican puede relacionarse con nuestra reputación. Y la tercera es que prestando atención, podemos crear un entorno educativo más inclusivo. Creo que somos muy buenos como promotores al enfocarnos en el caso del 80% enfocándonos en cómo hacemos felices a 4 de cada 5 de nuestros usuarios, cómo creamos para ese grupo de personas porque para el otro 20% es más complicado Pero la web es para el 100% Es para todo el mundo que es lo que dijo Tim Burners-Lee Estoy profundamente conmovido por esta noción de inclusividad es parte de por qué es importante para mí. Pero también existe la noción de tener la contribución de todos en el conocimiento Es un gran desafío escapar de nuestro punto de vista, no asumir que todo el mundo ve la web del mismo modo en la que la ves, el aparato que ves, cómo lo usas. Cuando estás creando páginas web, el mayor desafío es salir de dónde estás sentado El mayor obstáculo a la accesibilidad es puro conocimiento Se trata de ponerte en el lugar de una persona con discapacidades alguien que no tiene habilidades motoras o no tiene manos, que tiene falta de visión o falta de audición. Puede que tenga una discapacidad cognitiva. Ser capaces de ponernos en su lugar y entender cómo trabajan con algo que estoy creando o diseñando ¿pueden usarlo? La alternativa es: construyes algo y alguien dice <¡oh no, no es accesible!> así que vuelves e intentas arreglarlo pero probablemente te hayas equivocado en varios puntos, sabes que tal vez tengas cientos de imágenes sin otro texto, puede que tengas un navegador confuso o que estés dependiendo de bibliotecas que las tecnologías no van a averiguarlo. Ahí es cuando alguien dice que es demasiado, demasiado caro, demasiado trabajo. Hazlo desde el principio y probablemente se conseguirá un producto de calidad con menos esfuerzo. Es importante incorporar la accesibilidad inicialmente porque si no la incorporar antes, tendrás que incorporarla después con un mayor coste, con cierto tiempo del que no dispones, con un dinero que no tienes para hacerlo mejor. La accesibilidad, como todo lo demás en diseño y en diseño web, tiene que hacerse al principio. Si diseñas para distintos aparatos, si lo haces para distintos tipos de habilidades humanas, hay que pensar en todas esas cosas desde el principio y construirlo en el concepto que has planeado. Al final nadie quiere dedicarle tiempo. Falta poco, sólo queremos acabar, y ese es el mayor error de la mayoría: <mejor lo acabo y luego lo arreglo>. No. No pasará. Siempre hay otro proyecto. El primer paso para conseguir un sitio accesible es trabajar con el gestor, así entienden el valor de hacerlo accesible, ayudándoles además a entender que podemos hacer lo que quieran y ser accesibles. Si simplemente hablas de accesibilidad, puede no ser inmediatamente apreciada como algo importante. Pero si empiezas hablando de calidad y de la optimización de buscadores y la accesibilidad y ese tipo de cosas que suelen llamar más la atención de la gente. Cuando empecé, era diseñador y quería que todo fuera atractivo. No piensas en nada aparte de la estética. Entonces me dí cuenta de que cuando tienes algo que funciona ya resulta atractivo, así que empecé a centrarme en que las cosas fueran funcionales y el atractivo vino con ello. No creo que hacer un sitio accesible impida creatividad. De hecho, diría que ayuda a la creatividad, mejora la creatividad. Un buen diseño accesible a veces se relaciona con un buen diseño útil. Encontramos paralelismo entre un buen diseño móvil, móvil para dispositivos móviles y la simplicidad y claridad de un buen diseño accesible. y básicamente si haces una web complicada con mucho contenido, usando diferentes métodos, probablemente no estés creando un buen sitio web. El modo en que creamos sitios web ha mejorado desde hace 10 años. No usamos estilos inline, no diseñamos sólo para un tamaño de pantalla. Por eso, los promotores y diseñadores diseñan para todos y todos los equipos. No podemos retroceder, no podemos volver a limitarnos. Lo que puedes hacer como diseñador para comprobar la accesibilidad es asegurarte de que tienes buenos títulos, títulos apropiados y una buena estructura, buenas etiquetas input, buenas etiquetas button y enlaces, es decir, usando las etiquetas correctas. Otra cosa que puedes hacer, yo lo hago, es comprobar con el teclado, mirar la navegación por teclado, asegurarte de que hay un buen enfoque, indicadores y que en ningún lugar se te captura el objetivo. La núcleo del desafío en el mundo del desarrollo es que muchos promotores buscan y encuentran bibliotecas de código fuente abierto con cosas interesantes. Encuentran imágenes que rebotan en la pantalla o que se hacen grandes y pequeñas. Simplemente no piensan en evaluar la accesibilidad. Cuando miras la biblioteca de Java Script o un administrador, parte del código que usas, tienes que plantearte tanto si sirve para la web y si también es accesible. En otras palabras, Cuando estás creando algo, vuelves y revisas una y otra vez. En múltiples buscadores, en múltiples máquinas. Incluso llamo a extranjeros y les pregunto si pueden encontrarlo, consultarlo, si funciona. Ahora hay herramientas donde se puede comprobar en cada buscador. En el pasado, era muy importante. Aún lo es. Tenemos unos cuantos buscadores que usamos, pero tenemos que comprobarlo en cada sistema y plataforma posible. Lo mejor que puedes hacer para comprobar un diseño, la utilidad o accesibilidad es ponerse en frente de los usuarios y ver si pueden usarlo. No importa si tu sitio web es genial, puedes pensar que destacas y después ver el de otro y pensar <vaya, está perfecto, no he trabajo tan bien>. Cuando pienso en lo que una universidad hace, no coger a todos con ideas similares o idénticas sino beneficiarse de una amplia gama de habilidades y perspectivas diferentes. Veo la accesibilidad y discapacidad como parte del espectro. Creo que hay que hablar más de la accesibilidad, tiene que ser enseñada en colegios, tiene que aplicarse en instituciones y entornos comerciales . Mientras aparezcan nuevas tecnologías, habrá algunos que la descuiden y otros que la dominen. Aquellos que la dominen tendrán más facilidad que el resto y ganarán en el mercado. El futuro de la web es hacer menos suposiciones sobre cómo los demás la usan. Tenemos móviles, lectores de pantalla, incluso la página web o el contenido puede ser usado por otra máquina, Seguir haciendo menos suposiciones de la web y más contenido universal que no sea restrictivo o exclusivo. Puede ser un desafío que ciertas aplicaciones sirvan para discapacitados pero ahí es dónde el ingeniero tiene que pensar <¿por qué soy ingeniero?>, para hacer posible lo imposible, para resolver problemas. Y este es un problema, así que solucionemoslo . ♪ música ♪