Helen Walters: Huan,
es un gusto saludarte.
Gracias por estar acá.
¿Cómo ha estado tu 2020?
Huang Hung: Mi 2020
comenzó totalmente normal.
En enero estuve en París,
hice mi entrevista para
la semana de la moda allí.
Regresé a Beijing el 22 de enero,
para encontrar las cosas un poco tensas
porque había muchos rumores.
Habiendo vivido el SARS
no estaba tan preocupada.
Y el 23, me visitó en casa
un amigo de Nueva York
que tenía gripa,
y cenamos juntos,
y otro amigo que vino,
y que viajó en avión al día siguiente
a Australia para sus vacaciones.
Entonces, no nos estabamos
tomando esto muy enserio.
Hasta que llegó el confinamiento.
HW: Y hemos visto ese eco
alrededor del mundo.
Yo creo que a algunas personas
les cuesta comprender la magnitud
de algunas de las medidas que tomó China.
Es decir, ¿qué otra cosa no comprendemos
de la respuesta de China a todo esto?
HH: Sabes, históricamente,
somos dos países muy diferentes
en temas de cultura y de historia.
Significa que son dos experiencias humanas
totalmente diferentes para sus habitantes.
Entonces, para China,
cuando ocurrió el confinamiento,
las personas lo tomaron bien.
La gente estaba bien con eso,
porque creían que era lo que
un buen padre debía hacer.
Sabes, si un niño se enferma,
lo pones en otra habitación,
y lo encierras y te aseguras de
que otros niños no se enfermen.
Y ellos esperan eso del gobierno.
Pero cuando es fuera de China,
para EE.UU., se vuelve un gran problema
de la decisión política correcta a seguir
y si se está infringiendo
la libertad personal.
Entonces, el problema con el que hay
que lidiar en una sociedad democrática
son asuntos que uno no tiene
que lidiar en China.
Debo decir que hay palabras en chino
que no existen en otros idiomas,
y la palabra es 乖, "guāi",
es como llamas a un niño
que escucha a sus padres.
Entonces yo creo que a medida
que las personas son muy "guāi".
Tenemos esa figura autoritaria
que los chinos siempre buscan,
y esperan que el gobierno
tome este tipo de acciones,
y ellos lidiarán con eso.
No obstante cuánto sufrimiento haya,
ellos sienten, bueno, si el gran hermano
lo dice es porque debe hacerse,
y entonces se hace.
Y eso realmente define a China
como una mentalidad distinta.
La gente en China tiene
una mentalidad diferente,
frente a personas en Europa y EE.UU.
HW: Ese sentido de
responsabilidad colectiva
a veces parece ausente en esta cultura.
Al mismo tiempo, creo que existen
preocupaciones válidas
en torno a la vigilancia y la privacidad
de la información, cosas de ese estilo.
¿Cuál es el balance aquí?
Y ¿cuál es la solución intermedia
correcta entre vigilancia y libertad?
HH: Pienso que en la era de Internet,
está en algún lugar entre China y EE.UU.
Pienso que cuando tomas
la libertad individual
versus la seguridad colectiva,
debe haber un equilibrio ahí.
Con vigilancia, el director
de Baidu, Robin Li,
dijo una vez que la gente de China
está dispuesta a renunciar
a ciertos derechos individuales
a cambio de conveniencia.
De hecho, él fue criticado ampliamente
en las redes sociales chinas,
pero pienso que está en lo cierto.
La gente en China está dispuesta
a renunciar a algunos derechos.
Por ejemplo, nosotros tenemos...
Los chinos están principalmente orgullosos
de los sistemas de pago que tenemos,
que permiten ir a cualquier lugar
solo con el iPhone
y pagar por todo,
mediante reconocimiento facial.
Pienso que eso probablemente
asusta a los estadounidenses.
Sabes, China actualmente, todavía
estamos en semi-confinamiento,
entonces si vas a algún lado, ahí
hay una aplicación donde puedes escanear
e ingresas tu número de teléfono móvil,
y la aplicación le dirá al guardia de la
entrada del centro comercial, por ejemplo,
dónde has estado los últimos 14 días.
Ahora, cuando le dije eso
a una estadounidense,
ella se aterrorizó,
y pensó que eso era
una invasión a la privacidad.
Por otra parte,
como alguien de origen chino
que ha vivido en China durante
los últimos 20 años,
aunque entiendo la mentalidad de EE.UU.,
todavía soy suficientemente china
para pensar, "no me importa esto,
me siento bien, me siento segura
ingresando a un centro comercial
porque todos han sido escaneados",
aunque pienso que la libertad individual
como concepto abstracto
en una pandemia como esta
en verdad es insignificante.
Entonces, pienso que Occidente necesita
moverse un paso hacia Oriente
y pensar la colectividad como un todo
en vez de solo pensar
en cada uno como individuo.
HW: El crecimiento de la retórica
antogónica entre EE.UU. y China
obviamente es inquietante,
y el tema es, los países
están interconectados
más allá de si las personas entienden
de cadenas globales
de abastecimiento o no.
¿A dónde crees que vamos ahora?
HH: Esto es lo más horroroso
que ha salido de esto,
los sentimientos nacionalistas
de ambos lados en esta pandemia.
Porque soy optimista,
pienso que lo que va salir de esto
es que ambos lados entenderán
que esta es una pelea
que todos los humanos debemos
llevar juntos y no separados.
Independientemente del discurso,
la economía global ha crecido
a un nivel de integración
que una desconexión sería
extremadamente costosa y dolorosa
para los dos, EE.UU. y China.
HW: También ha sido interesante para mí
ver la crítica que China ha recibido.
Por ejemplo, ha sido criticada
por minimizar el número de víctimas,
presumiblemente,
también por satanizar al Dr. Li,
el médico de Wuhan que primero alertó
respecto al coronavirus.
Acabo de ver un informe
en "The New York Times"
que dice que los usuarios en Weibo han
comentado en el último mensaje del Dr. Li
usando esto como una forma
de monumento vivo hacia él,
hablándole a él.
Son unos 870 000 comentarios y aumentan
en la última entrada.
¿Tú ves algún cambio en los medios?
Ves algún cambio en el enfoque
hacia los líderes chinos
que pueden dirigirse a China
moviéndose más hacia el centro,
de pronto como EE.UU. necesita
moverse más hacia el modelo chino?
HH: Desafortunadamente, no,
porque yo creo que hay un camino
para la comunicación entre
gobiernos autoritarios y su gente.
La noche en que murió el Dr. Li,
cuando anunciaron que había muerto,
las redes sociales chinas explotaron.
Aunque fue tratado injustamente
como un informante,
él continuó yendo a trabajar
en el hospital
y trató de salvar vidas como médico,
y luego murió
porque contrajo la enfermedad.
Entonces hubo rabia, frustración,
y todo eso salió
como una conmemoración a una figura
que ellos sentían que
el gobierno había ofendido.
El veredicto
y como si fuera la voz oficial de:
"¿Quién es el Dr. Li?
¿Es una buena o mala persona?",
cambió por completo, 180 grados.
Él pasó de ser un médico
que se comportó mal
a ser el héroe que
advirtió a las personas.
Entonces, bajo gobiernos autoritarios,
ellos siguen estando muy pendientes
de la opinión pública
pero, por otra parte,
cuando las personas protestan
y cuando conmemoran al Dr. Li,
¿de verdad quieren cambiar el sistema?
Y mi respuestas es que no,
porque a ellos no les gusta
una decisión en particular,
pero no quieren cambiar el sistema.
Y una de las razones
es porque nunca, jamás,
han conocido otro sistema.
Conocen el funcionamiento de ese sistema.
HW: ¿Qué es "arrojar el wok" Huang?
HH: Oh, "arrojar el wok" es cuando
culpamos a otra persona...
Básicamente, alguien a quien culpamos,
en jerga china,
es alguien que lleva un "wok" negro.
Te hacen aparecer como chivo expiatorio
de algo malo.
Entonces, Trump comenzó a llamarlo
el "virus chino",
el "virus de Wuhan",
tratando de culpar por
la pandemia del coronavirus
a los chinos.
Y luego los chinos, pienso,
devolvieron el "wok" a EE.UU.
Entonces fue un chiste divertido
en las redes sociales chinas,
ese "arrojar el wok".
Hay un video de gimnasia aeróbica
de "arrojar el wok" que se hizo viral.
HW: Pero cuéntanos, Huang:
Tú también estás haciendo
bailes en TikTok, ¿cierto?
HH: Por supuesto.
Estoy haciendo muchos aeróbicos
de "arrojar el wok" en TikTok.
HW: Me refiero, un posible lado positivo
de todo esto es que ha revelado
algunas injusticias,
desigualdades en el sistema,
algunas de las estructura
dañadas que tenemos,
y si somos inteligentes, podemos
reconstruir mejor las cosas.
HH: Sí, pienso que uno de los
aspectos positivos de esta pandemia
es que nos demos cuenta
de que debemos hacer algo
todos juntos como humanos
en lugar de distinguirnos
por la etnia, el color de piel,
o la nacionalidad;
de que obviamente este virus
no está discriminando a nadie,
independientemente
de si eres rico o pobre,
importante o no
o independiente del color de piel
o nacionalidad que tengas.
Entonces, es un momento
para estar unidos,
en vez de intentar separar al mundo
y refugiarnos en nuestros
caparazones nacionalistas.
HW: Es un sentimiento precioso.
Huang Hung, muchas gracias por
acompañarnos desde Beijing.
Cuídate, por favor.
HH: Gracias a ti, Helen,
y cuídate tú también.