Durante los próximos minutos, vamos a hablar acerca de la energía.
Y va a ser una charla un poco variada.
Trataré de tejer una historia sobre energía,
y el petróleo es un buen punto de partida.
La charla será sobre la energía en sentido amplio,
pero el petróleo es un buen lugar para comenzar.
Y una de las razones es, esto es algo sorprendente.
Tomas aproximadamente 8 átomos de carbón,
como 20 átomos de hidrógeno,
los mezclas de la manera precisa
y tienes este líquido maravilloso,
muy denso en energía y muy fácil de refinar
en una diversa cantidad de productos útiles y combustibles.
Es algo grandioso.
Ahora, por el momento,
hay mucho petróleo en el mundo.
Aquí está mi mapa de bolsillo
de dónde está todo.
Uno más grande para que lo puedan ver.
Pero esto es todo. Este es el petróleo en el mundo.
Los geólogos tienen una muy clara idea de dónde está.
Son aproximadamente 378 billones de litros
de petróleo crudo
aún por ser desarrollado y producido en el mundo hoy.
Ahora, eso es sólo una historia del petróleo,
y podríamos terminar ahí y decir:
"Bueno, el petróleo va a durar por siempre
porque, bueno, hay muchísimo".
Pero realmente la historia es más que eso.
Oh, por cierto, si piensan que están muy lejos de este petróleo,
1000 metros abajo de Uds.
está uno de los campos de petróleo más productivos del mundo.
Pasen a hablar conmigo. Les comento los detalles si les interesan.
Así que esa es una de las historias del petróleo. Simplemente hay mucho.
Pero ¿qué hay del petróleo? ¿Dónde está en el sistema energético?
Aquí hay un vistazo de 150 años de petróleo.
Y es la parte dominante de nuestro sistema energético
en la mayoría de esos 150 años.
Ahora, aquí va otro pequeño secreto que les voy a contar.
En los últimos 25 años,
el petróleo representa un rol cada vez menor
en el sistema energético global.
Hubo una suerte de punto máximo petrolero en 1985,
cuando el petróleo representaba el 50% del suministro de energía global.
Ahora es como el 35%.
Ha estado decayendo,
y yo creo que continuará decayendo.
el consumo de gasolina en EUA probablemente llegó a su máximo en el 2007
y está decayendo.
Así que el petróleo juega un rol menos importante
cada año.
Así, hace 25 años,
hubo un punto máximo petrolero
igual que en los años 20
hubo un punto máximo en el carbón,
y cien años antes de eso
hubo un punto máximo maderero.
Esto es una imagen importante en la evolución de los sistemas energéticos.
Entonces ¿qué ha compensando durante las últimas décadas?
Bueno, mucho gas natural
un poquito de energía nuclear, para empezar.
¿Y qué sucede en el futuro?
Bueno, yo pienso unas décadas más adelante
está el punto máximo del gas,
y más allá de eso
punto máximo de las renovables.
Ahora, les contaré otra pequeña y muy importante
historia sobre esta imagen.
No pretendo decir que el uso energético en su conjunto
no se está incrementando, lo está.
Esa es otra parte de la historia. Vengan y hablen conmigo al respecto.
Les daré algunos detalles más.
Pero hay un mensaje muy importante aquí.
Estos son 200 años de historia.
Durante 200 años hemos estado sistemáticamente descarbonizando
nuestro sistema energético.
los sistemas energéticos del mundo
se volvieron progresivamente, año con año
década con década, siglo con siglo,
se volvieron menos dependientes del carbono.
Y eso continúa hacia el futuro
con las energías renovables que estamos desarrollando hoy,
alcanzando quizá el 30% de la energía primaria
para mediados de siglo.
Ahora eso podría ser el final de la historia.
Bien, pues podemos reemplazarlo todo con renovables convencionales...
pero pienso, que hay más que eso en la historia.
Y para contar la siguiente parte de la historia...
y estamos viendo, digamos 2100 y más allá.
¿Cuál es el futuro...
...de la energía libre de carbono verdaderamente sustentable?
Bueno, tomemos una pequeña excursión.
Comencemos en el centro de Tejas.
Aquí hay un pedazo de piedra caliza.
La levanté cerca de Marble Falls, Tejas.
Tiene como 400 millones de años.
Y es simple piedra caliza, no tiene nada de especial.
Ahora aquí hay un pedazo de tiza.
Lo obtuve en el MIT. Es un poco más joven.
Y es diferente de la piedra caliza. Pueden ver eso.
Uno no construiría un edificio de esto,
y no intentaría dar una clase y escribir en una pizarra con esto.
Sí, es muy distinto. No, no es distinto.
No es diferente. Es lo mismo,
carbonato de calcio, carbonato de calcio.
Lo diferente es como están formadas las moléculas.
Ahora si piensas que es un poco interesante,
la historia se pone mejor.
De la costa de California, viene esto.
Es concha de abulón.
Ahora bien, millones de abulones cada año
hacen esta concha.
Que, por cierto, si no habían adivinado ya,
es carbonato de calcio.
Es lo mismo que esto
y lo mismo que esto.
Pero no es lo mismo; es distinto.
Es mil veces,
quizá 3.000 veces más resistente que esto.
¿Y por qué? Porque el humilde abulón
es capaz de asentar
el cristal de carbonato de calcio en capas,
creando esta bella e iridiscente
concha nácar.
Material muy especializado
que el abulón ensambla por sí mismo,
millones de abulones,
todo el tiempo, cada día, cada año.
Es algo bastante increíble.
Entonces, ¿cuál es la diferencia?
Como están unidas las moléculas.
Ahora, ¿eso qué tiene que ver con la energía?
Aquí hay una pieza de carbón.
Y sugeriré que este carbón
es tan emocionante
como esta tiza.
Ahora, ya sea que estemos hablando de combustibles,
o de vectores energéticos,
o quizá de materiales novedosos para baterías
o celdas de combustible,
la Naturaleza aún no ha construido esos materiales perfectos
porque no lo necesitó.
La Naturaleza no lo necesitó porque, a diferencia de la concha de abulón,
la supervivencia de las especies no dependió
de la construcción de esos materiales
hasta quizá ahora, cuando importaría.
Así que cuando uno piensa en el futuro de la energía,
imaginen,
cómo sería
si, en lugar de esto,
pudiésemos construir el equivalente energético de esto,
simplemente reordenando las moléculas de manera distinta.
Así que esa es mi historia.
El petróleo nunca se acabará.
No porque tengamos mucho.
No es porque vayamos a construir un mega millón de molinos de viento.
Es porque, bueno,
hace miles de años,
las personas inventaron ideas,
tenían ideas, innovaciones, tecnología.
Y la Edad de Piedra terminó
no porque se nos acabaran las piedras.
(Risas)
Son ideas, es innovación, es tecnología
lo que terminará con la edad del petróleo mucho antes de que se nos acabe.
Muchas gracias.
(Aplausos)