Colección Nacional de Discapacidad y Archivo RU MES DE LA HISTORIA DE LA DISCAPACIDAD Modelo social: Definición Según el modelo médico de la discapacidad, la palaba discapacitado significa "menos capaz". Menos capaz de alcanzar tu potencial. Menos capaz de mantener relaciones importantes. Menos capaz de participar activamente en el mundo que te rodea. Y que simplemente has tenido mala suerte. Esta visión obsoleta del mundo responzabiliza a la persona discapacitada de romper las barreras de la discapacidad. Pero esta idea está cambiando. El modelo social más moderno de discapacidad dice que una persona no "tiene una discapacidad" sino que son discapacitados. Son discapacitados por la sociedad. Las actitudes y las barreras físicas impuestas por la sociedad son las que les impiden alcanzar su potencial. El modelo social lo desarrollaron las personas discapacitadas y sus aliados para tomar medidas en contra de la discriminación, para capacitar a las personas a encontrar soluciones, romper barreras y luchar juntos por la igualdad y los derechos humanos. Nos mostraron cómo las personas con diferentes discapacidades se enfrentan a los mismos problemas. Las barreras discapacitantes incluyen opiniones y actitudes prejuiciosas, acceso restringido, y exclusión sistemática de las personas. El modelo social busca la manera de planear y organizar la sociedad para proporcionar accesibilidad, independencia y oportunidades para dar posibilidades a los individuos en lugar de imposibilitarlos. El modelo social de la discapacidad nos enseña que la discapacidad es una construcción social creada por las barreras sociales, barreras que pueden ser eliminadas. Nos enseña que el gobierno, los espacios púbicos, las empresas y los individuos tienen la responsabilidad de cambiar, incrementar la accesibilidad y construir una sociedad más igualitaria, donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.