WEBVTT 00:00:14.000 --> 00:00:16.000 Algunas de las mejores oportunidades de aprender 00:00:16.000 --> 00:00:18.000 se nos presentan en los momentos de perplejidad. 00:00:18.000 --> 00:00:21.000 Aquellos momentos en los que empezamos a reflexionar y hacernos preguntas. 00:00:21.000 --> 00:00:23.000 Esos momentos han ocurrido a lo largo de la historia 00:00:23.000 --> 00:00:25.000 y han dado lugar a algunos descubrimientos realmente asombrosos. 00:00:25.000 --> 00:00:27.000 Pongamos como ejemplo la siguiente historia. 00:00:27.000 --> 00:00:29.000 Había una vez un tipo llamado Arquímedes. 00:00:29.000 --> 00:00:32.000 Nació en 287 a. C. en la ciudad de Siracusa, Sicilia. 00:00:32.000 --> 00:00:35.000 Era griego, así como matemático, físico, ingeniero, 00:00:35.000 --> 00:00:37.000 inventor y astrónomo. 00:00:37.000 --> 00:00:40.000 Un día, el rey de Sicilia convocó a Arquímedes 00:00:40.000 --> 00:00:43.000 para que investigara si un orfebre le había engañado. 00:00:43.000 --> 00:00:46.000 El rey dijo que le había dado a un orfebre justo el oro necesario 00:00:46.000 --> 00:00:48.000 para hacer una corona. 00:00:48.000 --> 00:00:52.000 Sin embargo, cuando la corona estuvo lista, el rey sospechó que el orfebre le había engañado, 00:00:52.000 --> 00:00:54.000 que había utilizado algo de plata en la corona 00:00:54.000 --> 00:00:56.000 para así apropiarse de una parte del oro. 00:00:56.000 --> 00:00:59.000 El rey le pidió a Arquímedes que resolviera el problema. 00:00:59.000 --> 00:01:04.000 Pero había un inconveniente: no podía dañar la corona. 00:01:04.000 --> 00:01:06.000 Un día, mientras se bañaba, 00:01:06.000 --> 00:01:09.000 Arquímedes se dio cuenta de que el nivel del agua de la bañera subía 00:01:09.000 --> 00:01:12.000 y se desbordaba al sumergirse en ella. 00:01:12.000 --> 00:01:15.000 De repente comprendió que la cantidad de agua que se desplazaba 00:01:15.000 --> 00:01:18.000 dependía de cuánto cuerpo sumergía. 00:01:18.000 --> 00:01:21.000 Este hallazgo le supuso tal emoción que saltó de la bañera 00:01:21.000 --> 00:01:24.000 y corrió por las calles desnudo, gritando: «¡Eureka!» 00:01:24.000 --> 00:01:27.000 que viene del griego antiguo y significa: «¡Lo encontré!» 00:01:27.000 --> 00:01:29.000 ¿Qué encontró? 00:01:29.000 --> 00:01:31.000 Pues encontró una forma de solucionar el problema del rey. 00:01:31.000 --> 00:01:34.000 Arquímedes necesitaba calcular la densidad de la corona 00:01:34.000 --> 00:01:37.000 para ver si coincidía con la del oro puro. 00:01:37.000 --> 00:01:40.000 La densidad se calcula dividiendo la masa de un objeto entre su volumen. 00:01:40.000 --> 00:01:43.000 El oro puro es muy denso, más que la plata. 00:01:43.000 --> 00:01:48.000 Por lo que si hubiese plata en la corona, esta sería menos densa que si fuese de oro puro. 00:01:48.000 --> 00:01:51.000 Pero independientemente de lo que estuviera hecha, la corona tendría la misma forma, 00:01:51.000 --> 00:01:53.000 es decir, el mismo volumen. 00:01:53.000 --> 00:01:55.000 Así pues, si Arquímedes pudiese medir la masa de la corona primero, 00:01:55.000 --> 00:01:57.000 y luego, su volumen, 00:01:57.000 --> 00:01:59.000 podría averiguar su densidad. 00:01:59.000 --> 00:02:02.000 Pero no es fácil medir el volumen de una corona, ya que tiene una forma irregular, 00:02:02.000 --> 00:02:04.000 distinta a la de una caja o un balón. 00:02:04.000 --> 00:02:08.000 No podemos medir sus lados y multiplicar como haríamos con otras figuras. 00:02:08.000 --> 00:02:11.000 Arquímedes concluyó que la solución 00:02:11.000 --> 00:02:13.000 era darle un baño a la corona. 00:02:13.000 --> 00:02:16.000 Metiéndola en agua y viendo cuánta se desplazaba, 00:02:16.000 --> 00:02:18.000 podría medir el volumen, 00:02:18.000 --> 00:02:21.000 y calcular su densidad. 00:02:21.000 --> 00:02:23.000 Si la corona fuese menos densa que el oro puro, 00:02:23.000 --> 00:02:26.000 entonces, el orfebre habría indudablemente engañado al rey. 00:02:26.000 --> 00:02:29.000 Cuando Arquímedes volvió a donde el rey e hizo la prueba, 00:02:29.000 --> 00:02:33.000 según cuenta la historia, descubrió que el orfebre había efectivamente engañado al rey, 00:02:33.000 --> 00:02:36.000 usando algo de plata. Hoy en día, 00:02:36.000 --> 00:02:39.000 al método para medir el volumen mediante el desplazamiento de agua se le llama 00:02:39.000 --> 00:02:42.000 el principio de Arquímedes. La próxima vez que se bañe, 00:02:42.000 --> 00:02:45.000 podrá ver el principio de Arquímedes en acción 00:02:45.000 --> 99:59:59.999 y quizás se le ocurra también alguna genialidad.