WEBVTT 00:00:06.876 --> 00:00:10.668 Cuando hablamos del inglés, a menudo pensamos en un solo idioma 00:00:10.669 --> 00:00:15.001 pero ¿qué tienen los dialectos hablados en decenas de países del mundo 00:00:15.002 --> 00:00:17.081 en común entre sí 00:00:17.083 --> 00:00:18.959 o con los escritos de Chaucer? 00:00:18.959 --> 00:00:22.751 ¿Y cómo se relacionan con las extrañas palabras de Beowulf? 00:00:22.772 --> 00:00:25.321 La respuesta es que como la mayoría de los idiomas, 00:00:25.322 --> 00:00:28.361 el inglés ha evolucionado a través de generaciones de hablantes 00:00:28.362 --> 00:00:31.293 y ha sufrido importantes cambios con el paso del tiempo. 00:00:31.294 --> 00:00:33.333 Fijándonos en estos cambios 00:00:33.334 --> 00:00:35.793 podemos rastrear el idioma existente hoy en día 00:00:35.794 --> 00:00:37.926 para volver a sus antiguos principios. 00:00:37.927 --> 00:00:41.091 Mientras que el inglés moderno comparte muchas palabras similares 00:00:41.092 --> 00:00:43.168 con las lenguas romances derivadas del latín 00:00:43.169 --> 00:00:44.713 como el francés y el español, 00:00:44.714 --> 00:00:47.968 la mayoría de esas palabras no eran originalmente parte del mismo. 00:00:47.969 --> 00:00:50.251 En cambio, empezaron a aparecer en el idioma 00:00:50.252 --> 00:00:54.791 durante la invasión normanda a Inglaterra en 1066. 00:00:54.792 --> 00:00:57.584 Cuando los normandos francófonos conquistaron Inglaterra 00:00:57.626 --> 00:00:59.625 y se convirtieron en su clase dirigente, 00:00:59.626 --> 00:01:01.750 trajeron su idioma con ellos, 00:01:01.751 --> 00:01:05.209 lo que añadió una cantidad enorme del vocabulario francés y latín 00:01:05.211 --> 00:01:08.457 al idioma inglés que se hablaba entonces. 00:01:08.458 --> 00:01:11.043 Hoy, llamamos a ese idioma el inglés antiguo. 00:01:11.044 --> 00:01:13.500 Esta fue la lengua de Beowulf. 00:01:13.501 --> 00:01:15.625 No parece muy familiar, 00:01:15.626 --> 00:01:19.917 pero resultaría más reconocible si supieras algo de alemán. 00:01:19.918 --> 00:01:21.958 Esto se debe a que el inglés antiguo 00:01:21.959 --> 00:01:24.351 pertenece a la familia de las lenguas germánicas, 00:01:24.334 --> 00:01:27.584 traídas a las islas británicas por primera vez en los siglos V y VI 00:01:27.585 --> 00:01:31.166 por anglos, sajones y jutos. 00:01:31.167 --> 00:01:35.875 Así, los dialectos germánicos hablados se conocieron como el anglosajón. 00:01:35.876 --> 00:01:38.918 La invasión vikinga durante los siglos V y VIII 00:01:38.918 --> 00:01:43.054 añadió más préstamos del nórdico antiguo a la mezcla. 00:01:43.055 --> 00:01:45.793 Resulta difícil identificar las raíces del inglés moderno 00:01:45.794 --> 00:01:47.625 debajo de todas las palabras prestadas 00:01:47.626 --> 00:01:51.708 del francés, latín, nórdico antiguo y otros idiomas, 00:01:51.709 --> 00:01:54.500 pero la lingüística comparada nos puede ayudar 00:01:54.501 --> 00:01:56.875 centrándose en la estructura gramatical, 00:01:56.876 --> 00:01:58.829 los patrones de cambio fonológico, 00:01:58.830 --> 00:02:01.166 y el vocabulario básico. 00:02:01.167 --> 00:02:03.666 Por ejemplo, a partir del siglo VI, 00:02:03.667 --> 00:02:06.126 las palabras alemanas que comienzan con "p", 00:02:06.127 --> 00:02:09.001 desplazaron sistemáticamente este sonido a una "pf", 00:02:09.001 --> 00:02:13.084 mientras que sus homólogas del inglés antiguo mantuvieron la "p" sin cambios. 00:02:13.085 --> 00:02:16.959 En otro grupo, las palabras que tienen el sonido "sk" del sueco 00:02:16.959 --> 00:02:20.331 han desarrollado el sonido "sh" en inglés. 00:02:20.332 --> 00:02:23.565 Todavía existen algunas palabras en inglés que contienen la "sk", 00:02:23.566 --> 00:02:25.249 como "skirt" [falda] y "skull" [calavera] 00:02:25.250 --> 00:02:28.001 pero son préstamos directos del nórdico antiguo 00:02:28.002 --> 00:02:31.750 que tuvieron lugar después del cambio del "sk" al "sh". 00:02:31.751 --> 00:02:33.666 Estos ejemplos nos muestran 00:02:33.667 --> 00:02:37.585 que así como las diversas lenguas románicas descienden del latín, 00:02:37.587 --> 00:02:41.541 el inglés, sueco, alemán, y muchas otras lenguas 00:02:41.542 --> 00:02:45.958 descienden de una lengua ancestral común llamada protogermánico 00:02:45.959 --> 00:02:48.793 hablada alrededor del 500 a.C. 00:02:48.797 --> 00:02:52.255 Como esta lengua histórica nunca existió en su variante escrita, 00:02:52.256 --> 00:02:56.131 podemos reconstruirla solo comparándola con sus descendientes, 00:02:56.132 --> 00:02:59.256 lo cual es posible gracias a la consistencia de los cambios. 00:02:59.257 --> 00:03:03.721 Podemos incluso usar el mismo proceso para retroceder un paso más allá, 00:03:03.722 --> 00:03:06.791 y rastrear los orígenes del protogermánico 00:03:06.792 --> 00:03:09.809 hasta un lenguaje llamado el protoindoeuropeo, 00:03:09.810 --> 00:03:11.917 hablado hace unos 6000 años 00:03:11.918 --> 00:03:16.500 en las estepas de la actual Ucrania y Rusia. 00:03:16.501 --> 00:03:20.833 Este es el ancestro reconstruido de la familia indoeuropea 00:03:20.834 --> 00:03:25.376 que incluye a casi todos los idiomas históricamente hablados en Europa, 00:03:25.377 --> 00:03:28.708 así como gran parte del Asia de sur y occidental. 00:03:28.709 --> 00:03:31.458 Y aunque requiere un poco más de trabajo, 00:03:31.459 --> 00:03:35.876 podemos encontrar las mismas similitudes sistemáticas o correspondencias, 00:03:35.877 --> 00:03:39.834 entre palabras relacionadas de las diferentes ramas indoeuropeas. 00:03:39.835 --> 00:03:42.043 Al comparar el inglés con el latín 00:03:42.044 --> 00:03:45.626 notamos que el inglés conserva la "t" donde el latín tiene una "d", 00:03:45.627 --> 00:03:49.623 y la "f" en lugar de la "p" del latín al comienzo de las palabras. 00:03:49.624 --> 00:03:53.582 Algunos de los parientes más lejanos del inglés son el hindi, el persa 00:03:53.583 --> 00:03:58.157 y las lenguas celtas que se encuentran dispersas por lo que es Gran Bretaña. 00:03:58.158 --> 00:04:02.772 El propio protoindoeuropeo se origina en un lenguaje aún más antiguo, 00:04:02.773 --> 00:04:05.252 pero, por desgracia, esto es lo más lejos 00:04:05.253 --> 00:04:10.082 que la evidencia histórica y arqueológica nos permite ir. 00:04:10.083 --> 00:04:12.580 Muchos misterios permanecen fuera de su alcance, 00:04:12.581 --> 00:04:15.667 como el de si podría existir un vínculo entre el indoeuropeo 00:04:15.668 --> 00:04:17.833 y las otras grandes familias lingüísticas, 00:04:17.834 --> 00:04:22.500 como con las lenguas habladas en Europa antes de su llegada. 00:04:22.501 --> 00:04:27.376 Pero el hecho sorprendente es que casi 3000 millones de personas en el mundo, 00:04:27.377 --> 00:04:29.916 muchos de los cuales no pueden entenderse entre sí, 00:04:29.917 --> 00:04:31.978 están, sin embargo, hablando, 00:04:31.979 --> 00:04:36.376 usando las mismas palabras creadas en 6000 años de historia.