1 00:00:07,362 --> 00:00:09,202 Esta es Mabel. 2 00:00:09,202 --> 00:00:14,577 Mabel es un pulgón, un pequeño insecto del orden de las cigarras, las chinches, 3 00:00:14,577 --> 00:00:16,567 los ácaros. 4 00:00:16,567 --> 00:00:20,590 Todos estos insectos perforan a sus presas para succionar fluidos vitales. 5 00:00:20,590 --> 00:00:22,600 Las presas de los pulgones son las plantas. 6 00:00:22,600 --> 00:00:25,560 Los pulgones buscan algo que se encuentra dentro de la planta, 7 00:00:25,560 --> 00:00:29,730 y que fluye por tubos de células que van de extremo a extremo. 8 00:00:29,730 --> 00:00:33,513 Son los tubos cribosos y juntos forman el sistema de canalización 9 00:00:33,513 --> 00:00:37,290 para el recurso más valioso de una planta: la savia. 10 00:00:37,290 --> 00:00:39,820 La savia se compone principalmente de agua y azúcar. 11 00:00:39,820 --> 00:00:43,300 Ciertas savias contienen tanta azúcar por litro como una lata de refresco. 12 00:00:43,300 --> 00:00:46,310 La fotosíntesis constantemente produce azúcar. 13 00:00:46,310 --> 00:00:50,240 Puedes pensarlo como una "bomba" química que genera una presión increíblemente alta 14 00:00:50,240 --> 00:00:52,490 -- hasta 9 veces la de un neumático -- 15 00:00:52,490 --> 00:00:54,080 en los tubos cribosos. 16 00:00:54,080 --> 00:00:58,355 Para alimentarse, Mabel usa su estilete, que es una aguja larga y flexible. 17 00:00:58,355 --> 00:01:02,287 Lentamente, lo inserta en el tejido entre las células de la planta, 18 00:01:02,287 --> 00:01:05,195 hasta que perfora uno de esos tubos cribosos. 19 00:01:05,195 --> 00:01:07,185 Dado que la savia está bajo tanta presión, 20 00:01:07,185 --> 00:01:10,028 Mabel ni siquiera tiene que succionar la savia de la planta. 21 00:01:10,028 --> 00:01:14,837 Simplemente abre una válvula en su cabeza y deja que la presión empuje la savia 22 00:01:14,837 --> 00:01:16,857 a su sistema digestivo. 23 00:01:16,857 --> 00:01:19,665 Volveremos a la excreción pero, por ahora, 24 00:01:19,665 --> 00:01:22,805 notemos que las plantas no quieren pinchazos ni sorbidos. 25 00:01:22,805 --> 00:01:25,255 Por eso intentan defenderse. 26 00:01:25,255 --> 00:01:27,345 Una defensa es la savia misma. 27 00:01:27,345 --> 00:01:30,035 Para ver cómo funciona eso, enganchemos hipotéticamente 28 00:01:30,035 --> 00:01:34,811 el tracto digestivo de algún otro insecto a un flujo constante de savia. 29 00:01:34,811 --> 00:01:38,410 Cuando la savia toca las células del insecto, su alto contenido de azúcar 30 00:01:38,410 --> 00:01:42,110 hace que el agua de las células salga por ósmosis... 31 00:01:42,110 --> 00:01:45,700 de la misma forma que la sal hace que salga el agua de una babosa. 32 00:01:45,700 --> 00:01:49,640 Cuanta más savia pasa por el insecto, más agua pierde. 33 00:01:49,640 --> 00:01:52,580 Finalmente, se seca y muere. 34 00:01:52,580 --> 00:01:56,350 El intestino de Mabel, sin embargo, está lleno de una enzima llamada sacarasa 35 00:01:56,350 --> 00:02:00,240 que toma dos moléculas de sacarosa y las convierte en una molécula 36 00:02:00,240 --> 00:02:03,790 de fructosa y una de... esta tri-estructura de azúcar. 37 00:02:03,790 --> 00:02:06,228 Mabel quema la fructosa para obtener energía, 38 00:02:06,228 --> 00:02:08,528 dejando la tri-estructura de azúcar. 39 00:02:08,528 --> 00:02:10,848 ¿Cómo la ayuda esto a Mabel? 40 00:02:10,848 --> 00:02:13,952 Cuantas más moléculas de azúcar se disuelven en la savia, 41 00:02:13,952 --> 00:02:16,832 más agua puede salir de las células de Mabel. 42 00:02:16,832 --> 00:02:19,662 Al reducir la cantidad de moléculas de azúcar en la savia, 43 00:02:19,662 --> 00:02:23,241 Mabel reduce su capacidad de succionar agua de sus células. 44 00:02:23,241 --> 00:02:25,362 Savia neutralizada. 45 00:02:25,362 --> 00:02:29,372 Eso significa que Mabel puede alimentarse durante días, obteniendo toda la energía 46 00:02:29,372 --> 00:02:31,884 que necesita para reproducirse. 47 00:02:31,884 --> 00:02:34,972 Algunas especies de pulgones tienen un ciclo de vida increíble. 48 00:02:34,972 --> 00:02:37,272 Por ejemplo, el pulgón verde del durazno. 49 00:02:37,272 --> 00:02:41,312 Durante el otoño, machos y hembras se aparean, y las hembras ponen huevos. 50 00:02:41,312 --> 00:02:46,782 En primavera, al eclosionar los huevos, las ninfas que emergen son hembras. 51 00:02:46,782 --> 00:02:50,612 Cuando esas hembras alcanzan la madurez, no ponen huevos. 52 00:02:50,612 --> 00:02:56,281 En cambio, se clonan directamente 53 00:02:56,281 --> 00:03:00,816 para producir descendencia. 54 00:03:00,816 --> 00:03:05,613 Entonces, estos áfidos hembra tienen dos generaciones de clones bebés 55 00:03:05,613 --> 00:03:08,723 en gestación dentro de sí al mismo tiempo. 56 00:03:08,723 --> 00:03:11,509 Los científicos lo denominan desarrollo telescópico. 57 00:03:11,509 --> 00:03:15,179 Eso significa que los pulgones pueden producir descendencia más rápidamente. 58 00:03:15,179 --> 00:03:18,019 Puede haber 20 generaciones en una sola temporada, 59 00:03:18,019 --> 00:03:21,179 y eso implica muchas heces de pulgón. 60 00:03:21,179 --> 00:03:24,529 Mabel puede producir heces equivalentes a su peso cada dos horas. 61 00:03:24,529 --> 00:03:27,779 Esto la convierte en la criatura que produce más heces en el planeta. 62 00:03:27,779 --> 00:03:29,933 Algunas poblaciones de áfidos pueden producir 63 00:03:29,933 --> 00:03:32,993 cientos de kilos de heces por hectárea. 64 00:03:32,993 --> 00:03:35,823 Las heces del pulgón no se parecen a las humanas. 65 00:03:35,823 --> 00:03:38,242 Químicamente, no es tan diferente de la savia; 66 00:03:38,242 --> 00:03:40,912 es un líquido incoloro claro, dulce y almibarado 67 00:03:40,912 --> 00:03:44,542 Puede que lo conozcan por varios nombres: melazo. 68 00:03:44,542 --> 00:03:46,722 A otras especies les encanta el melazo. 69 00:03:46,722 --> 00:03:49,324 A algunas especies de hormigas les gusta tanto que 70 00:03:49,324 --> 00:03:52,631 actúan como "pastoras" y defienden colonias enteras de pulgones. 71 00:03:52,631 --> 00:03:56,082 A cambio, las hormigas obtienen un suministro constante de dulce melazo, 72 00:03:56,082 --> 00:03:59,012 que pueden beber directamente de las colillas de los pulgones. 73 00:03:59,012 --> 00:03:59,842 ¡Hasta el fondo! 74 00:03:59,842 --> 00:04:01,992 A los humanos nos encanta el melazo, también. 75 00:04:01,992 --> 00:04:05,142 Varias tribus nativas americanas solían cosecharlo de cañas altas 76 00:04:05,142 --> 00:04:06,439 para hacer tortas. 77 00:04:06,439 --> 00:04:09,130 Y algunas especies de abejas hacen miel con el melazo, 78 00:04:09,130 --> 00:04:11,989 que luego los humanos cosechamos y comemos. 79 00:04:11,989 --> 00:04:15,459 Entonces, las plantas hacen la savia, los pulgones la comen y la expulsan, 80 00:04:15,459 --> 00:04:18,354 las abejas las regurgitan, los humanos las cosechamos 81 00:04:18,354 --> 00:04:20,959 y disolvemos en una taza de té Earl Grey.