En el último video nos quedamos en octubre de 1922, cuando varios cientos de miles de fascistas marcharon sobre Roma, lo que provocó que el rey pusiera a Benito Mussolini en el poder. Esta foto de aquí es de Mussolini tomando el poder después de la marcha de Roma. No solo fue nombrado primer ministro, sino que se le concedieron poderes dictatoriales por un año Estos poderes dictatoriales estaban respaldados por los Camisas negras, este grupo paramilitar disperso. Mussolini usaba sus poderes y tenía su propia fuerza, por decirlo así, para asegurarse más y más poder en los años siguientes. Para 1923, convirtió a los Camisas negras en un ejército nacional formal, básicamente la Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional, —el acrónimo italiano era MVSN—. Es así como se formalizaron los Camisas negras como la MVSN. También consiguió que el Parlamento o el órgano legislativo aprobara lo que se conoce como la Ley Acerbo —estoy seguro que lo estoy pronunciando mal—. Ley Acerbo. Esto es interesante, porque esta ley permitía al que fuera el partido mayoritario, al que fuera el mayor partido en la Cámara de Diputados, el partido en el Parlamento que tuviera más del 25% de los votos, podía tener dos tercios de los escaños del Parlamento. Esto era extraño, ya que, tradicionalmente en un sistema parlamentario, digamos que el partido más grande tuviera 26% de los votos, de todas formas no tendría suficientes escaños para gobernar adecuadamente. Tendría que formar una coalición con muchos otros partidos para poder formar un gobierno. Pero ahora, quien tuviera la pluralidad de votos, quien tuviera más votos sin, necesariamente, ser una mayoría, se convertiría, por omisión en una mayoría. Te podrás imaginar que los fascistas querían que esto pasara. Sentían que podían obtener el 25% de los votos, quizá por apoyo popular, pero también con ayuda de tácticas coercitivas de los Camisas negras. Eso les daría mayor control en el órgano legislador Ahora, la gran pregunta es ¿por qué los legisladores aprobaron esto? Porque, para entonces, los fascistas aún no eran el partido dominante. No tenían una mayoría de legisladores. De hecho, era por eso que querían aprobar la ley, porque no tenían una mayoría. Por eso, de nuevo esta es una pregunta para la historia. Algunos dirán que la gente estaba enamorada de los fascistas. Estaban enamorados de Mussolini. Estaban ansiosos de tener un líder fuerte. No querían un gobierno de coaliciones. Querían un gobierno capaz de actuar. Por otro lado, cuando fue la votación, había Camisas negras en la sala. Un argumento es que esto fue un elemento de pura intimidación. No hay necesidad de decir que la Ley Acerbo fue aprobada. La ironía es que esto era innecesario. En 1924, en las elecciones, los fascistas obtuvieron dos tercios de los votos. los fascistas obtuvieron dos tercios de los votos. Muchos italianos creyeron, y aún creen, que esas elecciones fueron fraudulentas. Creían que la razón por la que los fascistas pudieron obtener tantos votos, fue porque eran capaces de intimidar a la gente. Eran capaces de hacer fraude durante las elecciones, y de eliminar los otros votos. Uno de los críticos más directos de los fascistas y de sus tácticas para llegar al poder fue Giacomo Matteotti. Escribió un libro sobre los fascistas. Dio dos discursos realmente fuertes en la Cámara de Diputados, en los que hablaba de la corrupción en los que hablaba de la corrupción y la violencia de los fascistas. Pocos días después de dar esos discursos los Camisas negras lo asesinaron. Su asesinato fue bastante violento y esto metió a Mussolini, al menos en un inicio, en un lío. No quería que lo vieran como un matón, alguien que va por ahí, matando gente. No está claro que, de hecho, Mussolini estuviera involucrado en esto, pero sus seguidores lo hicieron. En protesta por el asesinato de Giacomo Matteotti todo el Partido Socialista boicoteó el Parlamento. Esto se conoció como Secesión del Aventino, o Secesión del Aventino del siglo XX. o Secesión del Aventino del siglo XX. Se le llamó así porque, si volteamos hacia los romanos, 2500 años atrás, encontramos a los plebeyos que se separaron en protesta por las leyes severas y se fueron al Monte Aventino. Se nombró así por la misma idea. La razón central por la que los socialistas hicieron esto es porque esperaban que, al boicotear el Parlamento, el rey se convenciera de deshacerse de Benito Mussolini. Mussolini, como dije, estaba en un aprieto. No sabía bien qué hacer, y, además, los Camisas negras le decían: “Mira, si no controlas la situación, si no te conviertes en un gobernante fuerte, lo haremos sin ti. También te derrocaremos a ti, Mussolini". A principios de 1925, Mussolini dio su famoso discurso de enero. 1925: Famoso discurso de enero. Esto se ve comúnmente como el comienzo formal de su dictadura absoluta En lugar de que la Secesión del Aventino de algún modo minara el poder de Mussolini, pues el rey no se deshizo de él, realmente fortaleció su poder. Utilizó esto como un pretexto. Les dijo a todos los diputados que decidieron no presentarse al Parlamento, que básicamente habían cedido sus escaños, y prohibió el Partido Socialista Italiano. Acogió a los Camisas negras. Los tomó bajo su responsabilidad. No se responsabilizó directamente por el asesinato de Giacomo Matteotti, pero sí por los Camisas negras. Dio, muy a su estilo, un argumento enrevesado sobre cómo la fuerza y la violencia iban a traer la estabilidad al pueblo italiano. Obviamente era un orador sorprendente. Era muy carismático. Esto le dio el control que requería. Para fines de 1925 pasó la Ley del 24 de diciembre, que el Parlamento aprobó, y que básicamente dejaba el poder de Mussolini sin vigilancia. Conforme avanzaba 1926, cada vez más, los fascistas, bajo el poder de Mussolini, tenían control absoluto, total poder sobre Italia. En 1926, prohibieron otros partidos. En 1926, prohibieron otros partidos. Comenzaban a forzar a la gente a volverse miembros del partido fascista si querían puestos en el gobierno o en alguna institución. Comenzaron a controlar la prensa. Estaban tomando una muy fuerte estructura de Estado policial. Si esto resulta familiar por lo que estudiamos sobre los nazis, no es coincidencia. Hitler admiraba a Mussolini. De hecho, la marcha sobre Roma inspiró a Hitler para intentar su Putsch de la cervecería, en 1923. Muchas de las tácticas que llevaron al poder a Mussolini pueden encontrar paralelo en las que llevaron a Hitler al poder solo siete años después.