WEBVTT 00:00:07.496 --> 00:00:09.361 Estás frente a un plato gigante 00:00:09.361 --> 00:00:12.454 de energía empaquetada de Carbono Crujiente 00:00:12.454 --> 00:00:15.451 Una cucharada. Dos. Tres. 00:00:15.451 --> 00:00:17.812 Rápidamente tu fuerza aumenta por la energía 00:00:17.812 --> 00:00:19.703 que viene de tu comida. 00:00:19.703 --> 00:00:22.813 Pero ¿cómo llegó esa energía a tu plato? 00:00:22.813 --> 00:00:25.502 La energía existe en forma de azúcares 00:00:25.502 --> 00:00:28.313 hechos por la planta de la que viene tu cereal, 00:00:28.313 --> 00:00:29.979 como el trigo o el maíz. 00:00:29.979 --> 00:00:33.313 Como puedes ver, el carbono es la espina dorsal química, 00:00:33.313 --> 00:00:35.011 y las plantas lo toman y lo fijan 00:00:35.011 --> 00:00:38.515 en dióxido de carbono, CO2, 00:00:38.515 --> 00:00:40.433 del aire que todos respiramos. 00:00:40.433 --> 00:00:42.602 Pero ¿cómo la fábrica de energía de las plantas, 00:00:42.602 --> 00:00:45.021 ubicada en el estroma del cloroplasto, 00:00:45.021 --> 00:00:47.811 convierte un carbono gaseoso, como CO2, 00:00:47.811 --> 00:00:51.774 en 6 carbonos sólidos, como glucosa? 00:00:51.774 --> 00:00:55.029 Si piensas en la fotosíntesis, estás en lo correcto. 00:00:55.029 --> 00:00:58.240 Pero la fotosíntesis se divide en dos pasos. 00:00:58.240 --> 00:01:00.782 El primero, que almacena la energía del sol 00:01:00.782 --> 00:01:05.343 en forma de adenosín trifosfato, o ATP. 00:01:05.343 --> 00:01:08.842 Y el segundo, el ciclo de Calvin, que captura el carbono 00:01:08.842 --> 00:01:10.928 y lo convierte en azúcar. 00:01:10.928 --> 00:01:13.296 La segunda fase representa uno de las más 00:01:13.296 --> 00:01:15.796 sustentables líneas de producción natural. 00:01:15.796 --> 00:01:20.426 Y así, bienvenidos a la más pequeña fábrica del mundo. 00:01:20.426 --> 00:01:21.844 ¿Los materiales de inicio? 00:01:21.844 --> 00:01:24.308 Una mezcla de moléculas de CO2 del aire 00:01:24.308 --> 00:01:26.760 y unas moléculas preensambladas llamadas 00:01:26.760 --> 00:01:30.399 ribulosa bifosfato o RuBP, 00:01:30.399 --> 00:01:32.261 cada una de 5 carbonos. 00:01:32.261 --> 00:01:36.178 ¿El iniciador? Una industriosa enzima llamada rubisco 00:01:36.178 --> 00:01:39.614 que suelda un átomo de carbono de una molécula de CO2 00:01:39.614 --> 00:01:41.593 a la cadena RuBP 00:01:41.593 --> 00:01:44.618 para construir una secuencia inicial de 6 carbonos. 00:01:44.618 --> 00:01:47.873 Esta, rápidamente se divide en dos cadenas cortas 00:01:47.873 --> 00:01:49.874 de 3 carbonos cada una 00:01:49.874 --> 00:01:54.391 llamadas fosfogliceratos, o PGA, para abreviar. 00:01:54.391 --> 00:01:57.550 Entran el ATP y otra molécula química llamada 00:01:57.550 --> 00:02:01.678 nicotinamida adenina dinucleótido fosfato 00:02:01.678 --> 00:02:04.806 o solo NADPH. 00:02:04.806 --> 00:02:07.725 El ATP, trabajando como lubricante, libera energía, 00:02:07.725 --> 00:02:13.511 mientras el NADPH añade un hidrógeno a cada de las cadenas PGA, 00:02:13.511 --> 00:02:15.427 transformándolas en las moléculas llamadas 00:02:15.427 --> 00:02:19.610 gliceraldehido-3-fosfato o G3P. 00:02:19.610 --> 00:02:22.531 La glucosa necesita 6 carbonos para formarse, 00:02:22.531 --> 00:02:25.242 hecha de dos moléculas de G3P, 00:02:25.242 --> 00:02:28.426 que incidentalmente tiene 6 carbonos entre ellas. 00:02:28.426 --> 00:02:30.844 Así se fabrica el azúcar, ¿verdad? 00:02:30.844 --> 00:02:32.511 No del todo. 00:02:32.511 --> 00:02:35.878 El ciclo de Calvin funciona como una línea de producción sostenible 00:02:35.878 --> 00:02:38.178 lo que significa que los RuBPs originales 00:02:38.178 --> 00:02:40.272 que produjeron el inicio, 00:02:40.272 --> 00:02:42.727 tienen que ser recreados reutilizando el material 00:02:42.727 --> 00:02:44.359 en el mismo ciclo. 00:02:44.359 --> 00:02:46.976 Pero cada RuBP necesita 5 carbonos 00:02:46.976 --> 00:02:49.809 y producir la glucosa toma 6 en total. 00:02:49.809 --> 00:02:51.394 Algo no suma. 00:02:51.394 --> 00:02:54.195 La respuesta radica en un hecho. 00:02:54.195 --> 00:02:57.225 Aunque nos fijamos en esta única línea de producción, 00:02:57.225 --> 00:03:00.725 otras 5 están ocurriendo a la vez. 00:03:00.725 --> 00:03:03.662 Con 5 bandas transportadoras moviéndose al unísono, 00:03:03.662 --> 00:03:05.809 ya no es solo un carbono el que se suelda 00:03:05.809 --> 00:03:07.416 a una cadena RuBP, 00:03:07.416 --> 00:03:11.590 sino 6 carbonos soldados a 6 RuBP. 00:03:11.590 --> 00:03:15.091 esto crea 12 cadenas G3P en lugar de solo 2, 00:03:15.091 --> 00:03:18.726 lo que significa en total, 36 carbonos, 00:03:18.726 --> 00:03:21.308 el número preciso que se necesita para fabricar azúcar 00:03:21.308 --> 00:03:24.392 y reconstruir los RuBPs. 00:03:24.392 --> 00:03:27.187 De los 12 G3Ps puestos juntos, 00:03:27.187 --> 00:03:28.940 2 son desviados para formar 00:03:28.940 --> 00:03:32.309 esa cadena de glucosa de 6 carbonos rica en energía. 00:03:32.309 --> 00:03:35.614 La que te energiza en tu desayuno. ¡Éxito! 00:03:35.614 --> 00:03:37.617 Pero volvamos a la línea de producción; 00:03:37.617 --> 00:03:39.617 los subproductos de la producción de azúcar 00:03:39.617 --> 00:03:44.202 son rápidamente ensamblados para recrear esos 6 RuBPs. 00:03:44.202 --> 00:03:46.892 Esto requiere 30 carbonos, 00:03:46.892 --> 00:03:51.002 el número exacto que contienen los restantes 10 G3Ps. 00:03:51.002 --> 00:03:54.315 Ahora ocurre una mezcla y fraccionamiento. 00:03:54.315 --> 00:03:56.422 2 de los G3Ps se sueldan uno al otro 00:03:56.422 --> 00:03:58.589 para formar una cadena de 6 carbonos. 00:03:58.589 --> 00:04:02.875 Uniendo un tercer G3P, se forma una cadena de 9 carbonos. 00:04:02.875 --> 00:04:05.957 El primer RuBP, hecho de 5 carbonos, 00:04:05.957 --> 00:04:07.599 se retira de esto, 00:04:07.599 --> 00:04:09.559 dejando 4 carbonos atrás. 00:04:09.559 --> 00:04:11.104 Pero no hay desperdicio aquí. 00:04:11.104 --> 00:04:14.293 Estos se sueldan a la cuarta molécula de G3P, 00:04:14.293 --> 00:04:16.315 haciendo una cadena de 7 carbonos. 00:04:16.315 --> 00:04:18.541 Sumada a la quinta molécula de G3P, 00:04:18.541 --> 00:04:20.707 se crea una cadena de 10 carbonos, 00:04:20.707 --> 00:04:24.074 suficiente para romperla en 2 nuevos RuBPs. 00:04:24.074 --> 00:04:26.875 Con 3 RuBPs recreados 00:04:26.875 --> 00:04:29.204 de 5 de los 10 G3Ps, 00:04:29.204 --> 00:04:31.207 simplemente duplicando este proceso 00:04:31.207 --> 00:04:33.875 renovará las 6 cadenas de RuBP 00:04:33.875 --> 00:04:36.671 necesarias para restaurar el ciclo de nuevo. 00:04:36.671 --> 00:04:39.089 Así que el ciclo de Calvin genera el número preciso 00:04:39.089 --> 00:04:40.793 de elementos y procesos 00:04:40.793 --> 00:04:43.375 requeridos para mantener la línea de producción bioquímica 00:04:43.375 --> 00:04:45.208 funcionando sin fin. 00:04:45.208 --> 00:04:47.127 Y este es uno de los cientos de ciclos 00:04:47.127 --> 00:04:48.625 presentes en la naturaleza. 00:04:48.625 --> 00:04:49.959 ¿Por qué tantos? 00:04:49.959 --> 00:04:53.060 Porque si los procesos de producción fueran lineales 00:04:53.060 --> 00:04:55.730 difícilmente serían tan eficientes o exitosos 00:04:55.730 --> 00:04:58.444 al usar energía para producir materiales 00:04:58.444 --> 00:05:01.238 que dependen de la naturaleza, como el azúcar. 00:05:01.238 --> 00:05:03.355 Los ciclos crean bucles de retroalimentación 00:05:03.355 --> 00:05:06.857 que repetidamente reutilizan y recrean ingredientes, 00:05:06.857 --> 00:05:08.609 tanto como sea posible, 00:05:08.609 --> 00:05:10.987 con los recursos del planeta. 00:05:10.987 --> 00:05:12.768 Como el azúcar, 00:05:12.768 --> 00:05:14.819 construido a partir de luz solar y carbono 00:05:14.819 --> 00:05:16.650 en las fábricas de las plantas 00:05:16.650 --> 00:05:18.653 para convertirla en energía que te energice 00:05:18.653 --> 00:05:21.652 y mantenga girando los ciclos de tu propia vida.