Hola, ¿cómo estáis? Aquí Justin. En esta lección de hoy vamos a ver los acordes suspendidos, que son unos acordes muy, muy geniales que flotan en el aire por sí mismos. No, en serio, acordes suspendidos, lo que realmente significa, el término técnico, para aquellos de vosotros que sepan un poco de teoría musical, 'suspendido' significa: quitar la tercera y sustituirla por. Ahora bien, los acordes normalmente se componen de una tónica un intervalo de tercera y uno de quinta y es el de tercera el que dicta si un acorde se considera mayor o menor. Así que, aquellos de vosotros que hayáis hecho los ejercicios sobre descubrir qué notas componen los diferentes acordes sabrán que para un acorde de La, solo hay una nota de diferencia entre La y La menor y esa sería Do# que se sustituye por Do en La menor. Tan solo un interesante pedacito de comida para vosotros monstruos de la teoría ahí fuera. Bueno, a lo que vamos ahora es a usar estos acordes suspendidos y vamos a empezar por La sus4 y La sus2. Muy bien, aquí estamos viendo, esto es un acorde de La estilo tradicional con los dedos 1, 2, 3 todos en fila. Bien, si tenemos un La normal y queremos tocar un La sus4 simplemente añadimos el dedo meñique en el traste 3 de la cuerda 2. . . . La sus4, luego volvemos a La normal y si levantamos nuestro tercer dedo tenemos un La sus2 y de vuelta a La. La, La sus4, La normal, La sus2. Si habéis estado haciendo esto tocando La con vuestro primer y segundo dedo intercambiados, ahí está La normal, La sus4, tan fácil como hacer eso, aquí, y luego levantando ese mismo dedo para La sus2. . . . Quizás, para vosotros chicos sea lo mismo, para mí este es mucho más cómodo, probablemente porque así aprendí La pero haciendo esto . . . es bastante cómodo para mí. Bien, el siguiente acorde que vamos a revisar después de nuestro acorde La sus4, son Re sus4 y Re sus2. De nuevo, acordes muy, muy simples y esperad a que terminemos la lección y sepáis qué acordes son, os enseñaré una manera muy interesante de usarlos. Entonces, ahora vayamos a un acercamiento y veamos nuestros Re sus4 y Re sus2. Bien, aquí tenemos nuestro acorde Re, nuestro viejo y típico Re. Ahora, si queremos tocar Re sus4, lo que hacemos es añadir nuestro dedo meñique al traste 3 de la cuerda más fina Ahí está Re, aquí está Re sus4, levantadlo, volvemos a Re normal, levantad el segundo dedo, tenemos Re sus2 y de vuelta a Re. Así que una buena práctica para los dedos aquí, hacemos Re, sus4, Re normal, sus2 y de vuelta a Re otra vez. Ahora, el próximo acorde que vamos a ver es Mi sus4. ocurre algo gracioso ahora porque realmente no hay una buena manera de tocar Mi sus2 como acorde abierto (al aire), solo Mi sus4. Así que ése es el que vamos a ver. Desde luego es posible pero definitivamente no está al alcance de lo que se pretende en un curso para principiantes porque es bastante difícil cambiar hacia él. Así que, tan solo vamos a ver Mi sus4. Bueno, aquí estamos con el acorde Mi normal y si vamos a cambiar a Mi sus4 hacemos: añadimos el dedo meñique ahí debajo . . . Ahí está vuestro Mi normal, meñique: Mi sus4, vuelta a Mi. . . . Ahora bien, los acordes suspendidos, como podéis oír tienen una especie de sonido flotante. Si primero toco un Re normal . . . y ahora toco un Re sus4 . . . se queda como flotando cerca. Son acordes con un sonido un poquito extraño. . . . y quieren resolver, de manera que podéis oír como Re sus4 realmente tira hacia Re . . . Entonces, la primera forma en la que pueden ser usados es como ellos mismos, pueden ser acordes por sí solos. Si queréis usarlos como parte de vuestra secuencia de acordes. Bandas como U2 y de ese estilo, usan muchos acordes suspendidos en su sonido. Tiene un sonido bastante moderno, ya sabéis. Crowded House, otra de mis banda favoritas, ellos usan acordes suspendidos todo el tiempo también porque es un sonido etéreo y abierto porque no son considerados ni mayores ni menores. Pero una de las cosas que también podéis experimentar con estos es tocar tal y como estaba haciendo antes, los acordes mayores y después los acordes menores pero también podéis, ¡perdón! los acordes mayores, y luego los acordes suspendidos pero también podéis hacerlo igual de fácil con los acordes menores. Bien, si miramos detenidamente, aquí en Re menor. Ahí está el acorde de Re menor, si añadimos nuestro dedo meñique ahí, tenemos Re sus4. Mismas posiciones, diferentes dedos. De vuelta a Re menor, ahí está Re sus2, y Re menor otra vez. Pues exactamente lo mismo para La menor. Ahí está La menor, ahí La sus4, vuelta a La menor. levantad el primer dedo, ese es La sus2. Tenemos a Mi menor, ese es Mi menor, añadid el meñique, ese es Mi sus4, vuelta a Mi menor. Bien, los acordes suspendidos a menudo se usan para adornar una secuencia normal de acordes. Así que, si estáis atascados siempre en los mismos acordes y empezáis a estar aburridos, podéis empezar a añadir acordes suspendidos. Entonces toquemos una secuencia que se mantenga en Re por un tiempo Y después de que me empiece a aburrir un poco con mi acorde de Re y esté buscando hacer algo un poco diferente puedo empezar a añadir un sus4 y sus2 cuando yo quiera . . . Algunas veces son usados rápidamente como: Algunas veces los tocáis y los dejáis por siglos. . . . Algunas personas hacen pequeños riffs con ellos. . . . Montones y montones de maneras distintas de usarlas Eso fue con Re mayor que yo solo experimenté con el Re sus4 y el Re sus2 Pero pude haberlo hecho con el Re menor y seguir así: aquí está Re menor a La menor de vuelta a Re menor Realmente podéis experimentar mucho con estos acordes suspendidos Son acordes muy, muy útiles. Por sí solos merece la pena conocerlos pero son aún mejores añadiéndoles un poco de adornos y podéis usarlos casi siempre que queráis. El gran juez, por supuesto, es usar el oído. Si suena bien, está bien y si suena mal, está mal. Pensasteis que iba a decir algo más, ¿verdad? Entonces esto es algo muy, muy genial para añadirlo al repertorio Intentad usarlos en cualquiera de las canciones que habéis aprendido hasta ahora y divertíos De eso se tratan. Nos vemos para otra lección en algún momento muy pronto ¡Adiós!