Es un fenómeno entendido de la psicología humana que la gente está influida por el entorno en el que crecieron, pero es un poco más raro que alguien encarne todas las características distintivas de su ciudad natal. Así que retrocedamos nuestros relojes a la Edad de Oro Islámica Medieval y acerquémonos al Sur de la Península Ibérica, y aterrizaremos en la gran ciudad de Córdoba. Posiblemente una de las mejoras papeletas en la lotería de lugares históricos donde nacer. Córdoba era el corazón de una próspera civilización medieval en lo que ahora es España pero antes se conocía por su nombre árabe: Al-Ándalus Aunque estuvo gobernada por musulmanes durante varios siglos, Al-Ándalus era multi-étnica y multi-fé, siendo un hogar durante mucho tiempo para cristianos y (críticamente para la historia de hoy) para varias comunidades judías. Y aquí es donde conocemos a nuestro protagonista: un erudito judío de Córdoba que se convirtió en la máxima autoridad legal en la Biblia hebrea, un valioso filósofo en la relación de la razón y la espiritualidad, y, mientras estaba en eso, el médico personal de uno de los reyes más poderosos de la historia medieval. Sus contemporáneos musulmanes le conocían como Musa bin Maymún, mientras que compañeros judíos lo llamaban por su nombre hebreo, Moshe ben Maimon, y cristianos europeos usaban la renderizacion latina de Moisés Maimónides. Ahora, es importante declarar nuestros sesgos personales al hacer análisis histórico, así que debo alertaros al hecho de que Maimónides es más o menos el más guay. Así que para ver como este hombre de muchos nombres creció en una tierra de muchas culturas y se convirtió en un hombre de muchos, muchos talentos: Hagamos un poco de Historia Para cuando nació Maimónides en Córdoba, en 1135, Al-Ándalus ya tenía bastante historia a sus espaldas. El califato omeya conquistó Iberia de los visigodos en los 710' y en las décadas siguientes se convirtió en el emirato independiente de Córdoba y después el califato de Córdoba en 929. Para entonces, Al-Ándalus era un próspero centro de comercio, con enlaces con el mundo islámico mediterráneo así como las repúblicas mercantes de Italia, e incluso los Vikingos a lo largo del Atlántico norte. Viendo que era buen negocio ser una sociedad relativamente abierta, Al-Ándalus atraía talento de sus súbditos no musulmanes y de viajeros de todo el mundo medieval. Así que el Estado se preocupó por dejar que estas personas pudieran funcionar en sociedad Córdoba fue uno de muchos Estados musulmanes que implementó protecciones legales y religiosas para no musulmanes conocidas como "Dhimmi". La tolerancia religiosa es, por supuesto, agradable por su propio bien, pero consagrar esas protecciones en Ley creaban sociedades mucho más estables que, digamos, los Estados europeos en los que se les permitía vivir a veces a judíos y musulmanes pero podían ser fácilmente expulsados en un capricho. Hace ruido, ¡y es malo para los negocios! Aunque Córdoba era notable para los estándares de su época, dificilmente era una utopía, puesto que la autoridad política estaba bastante concentrada en la clase arábiga dominante y todos los dhimmi debían pagar un impuesto especial. Esto demostraría ser, literalmente, un pequeño precio a pagar puesto que este mosaico de Islam, Cristianismo y Judaísmo produjo un cofre del tesoro de arte transcultural y, críticamente, erudición, extendiéndose desde el periodo clásico a las escrituras modernas más innovadoras. Y este fue el entorno intelectual en el que Maimónides creció, Con una de las mejores universidades y bibliotecas del mundo medieval a un paseo rápido a través de la ciudad. Pero pronto el resto del mundo tendría una oportunidad de ponerse al día, puesto que la maravillosa multicultura de Al-Ándalus quedó bastante aplastada en 1148. Veréis, cuando Maimónedes tenía 10 años, la dinastía dominante almorávide se desintegró en varios Estados independientes. (Esto es, de hecho, la segunda vez que pasa, pero no pasa nada) Y tres años más tarde, Córdoba fue conquistada por la dinastía almohade, fundada en Marruecos. Diferían ligeramente de sus predecesores en el hecho de que odiaban todo lo Al-Ándalus había defendido previamente, aboliendo el estatus de dhimmi y forzando a los no musulmanes a convertirse, irse, o morir. Así que el joven Moshe ben Maimon y su familia estaban un poco atascados, y parece que eligieron fingir una conversión públicamente, mientras continuaban estudiando y practicando el Judaísmo en privado, donde Maimónides siguió aprendiendo de su muy bien educado padre. Su siguiente década, pasada en Córdoba y sus alrededores fue un poco tensa, que con la inminente amenaza de muerte y la grave posibilidad de que sus vecinos les conocieran los suficiente para ver a través de su engaño. Así que en 1159 dieron un brinco a través del estrecho de Gibraltar para establecerse en la cuidad marroquí de Fez. Lo malo es que estaban justo en el corazón del territorio almohade, pero ahora eran anónimos, así que su disfraz de "Nos hemos convertido seguro, lo súper prometemos", era mucho más creíble. Esto funcionó unooos seis años. En 1165, un rabino que ayudaba a enseñar a Maimónides y a su hermano fue expuesto como judío. Se negó a convertirse, así que fue ejecutado, y esta fue la señal para hacer maletas e irse. Viajaron hacia el este a lo largo de África del Norte unos años, con la intención de establecerse en la Tierra Sagrada, pero descubriendo al llegar que el reino cruzado cristiano de Jerusalem era bastante hostil hacia judíos. Presumiblemente, su cuota de amigos icono judíos ya la llenaba Jesús, así que el resto podía largarse Como tal, Maimónides y su familia volvieron sobre sus pasos al califato fatimí egipcio, el cual tenía muchas de las mismas políticas sobre tolerancia religiosa que la buena y vieja Al-Ándalus ¡Esto marca la extraordinariamente rara ocasión en la que un hombre abiertamente judío llamado Moisés recibe una bienvenida inesperadamente abierta en Egipto! ¡No dónde me esperaba que fuera esa historia! Después de llegar en 116, Maimónides pasó sus 36 años de vida restantes en Cairo Y por muchas de las razones por las que me he motivado sobre Córdoba, por comercio, fusión cultural, tolerancia religiosa, arquitectura increíble, la lista continúa..., Cairo medieval es ABSOLUTAMENTE INCREÍBLE. Cuando viajeros legendarios como Ibn Battuta se salen de su camino para volver a Cairo una y otra vez escribiendo pasajes sobre cómo es la ciudad más majestuosa del mundo, debemos reconocer que es un lugar bonito. Así, Maimónides, ahora viviendo de forma abiertamente judía en una de las localidades más espléndidas en la Tierra, tenía acceso a volúmenes incalculables de erudición recogida del mundo islámico Este, lo cual se suma a su ya desbordante conocimiento de teología judía, Ley Bíblica, y filosofía clásica. Sin embargo, su carrera profesional como erudito independiente sería descarrilada por dos choques masivos. El primero fue personal, pues el hermano de Maimónides, David, zarpó hacia el Océano Índico con las esperanzas de hacerse rico, pero se ahogó en el mar, perdiendo toda la fortuna familiar en el naufragio, y dejando a Maimónides a cargo de su viuda e hija. La tragedia dejó a Maimónides en cama todo un año, y durante el resto de su vida estuvo inconsolable por la pérdida de su querido hermano. Así que, necesitando apoyar financieramente dos familias, Mamónides dejó de lado su erudición privada, y puso su conocimiento a trabajar como médico. El segundo gran choque fue político, cuando un visir fatimí se declaró califa de una nueva dinastía en 1174, Así que Saladín se convirtió en el hombre a cargo de Egipto. Maimónides bien podría estar recordando fránticamente sus memorias de la infancia de cuando los almohades vinieron a su ciudad, pero, al contrario que la última vez, Saladín estaba perfectamente contento con que todo funcionara fluidamente. Y eso significaba continuar la política de tolerancia religiosa, así que Maimónides estaba a salvo. Y de hecho, estas dos tramas convergen, puesto que su trabajo como médico le hizo famoso en Cairo rápidamente y resultó en él convirtiéndose en el médico personal del mismo sultán Saladín. Esto es incluso más impresionante cuando recordamos que la Medicina era el trabajo alternativo de Maimónides, y que usó su prestigio al trabajar en la corte para promover su erudición filosófica y legal. Así que, todo ese contexto biográfico nos lleva a sobre qué estaba escribiendo Maimónides. Porque la historia de su vida es inherentemente fascinante por los sitios en los que vivió y los enormes acontecimientos históricos que presencia de primera mano, pero sus libros son la razón por la que, aún a día de hoy, es tan altamente estimado en filosofía y derecho en general, y en el judaísmo en particular. A lo largo de su vida escribió docenas de libros y tratados sobre múltiples temas, pero tres destacan. Su primer libro de chico grande e inteligente fue su "Comentario de la Mishná ", publicado poco antes de su llegada a Cairo. Es un análisis comprensivo de la totalidad del Torah oral, y aunque el comentario erudito sobre Ley Bíblica era una tradición que se remontaba milenios, nadie lo hacía de una vez cómo él lo hizo, La sección introductoria de la obra también incluía varios ensayos filosóficos relevantes y una serie de 13 principios definiendo la fe judía. Como todas menos una de las obras de Maimónides, esta fue escrita en un lenguaje híbrido llamado judeo-arábigo, el cual es habla árabe transliterado a escritura judía. La única excepción a esa tendencia fue su siguiente gran libro: el "Mishná Torah" el cual fue escrito enteramente en hebreo y se propone casualmente explicar TODOS LOS ASPECTOS Y DETALLES DE LA LEY JUDÍA. Todos. Todos y cada uno de ellos. Casualmente. Este mamut de tarea fue lograda leyendo siglos y siglos de erudición y destilando temas complejos en principios simples y sencillos que cualquier lector judío pudiera entender e, importantemente, tener acceso en un sólo lugar. Con la diáspora judia tan expandida a largo de las civilizaciones, la erudición de, digamos, Al-Ándalus se desarrollo a lo largo de una trayectoria diferente que la de, digamos, Egipto. Así que habiendo estado en muchos lugares diferentes y habiendo conversado directamente con rabbis de distintas comunidades locales, Maimónides se encontraba en una posición excelente para reunir interpretaciones dispares en un sólo libro. No sólo dijo: "Estas son las reglas. Tenéis que hacerlas. Lo dice el Libro", también explicó porqué las reglas estaban ahí y qué lograban. Su mayor obra filosófica es "La guía para los perplejos", Escrita como si fuera una carta, (una carta MUY larga) de él a un estudiante suyo que no sabe si perseguir estudios religiosos o filosóficos. La respuesta, por supuesto, es "¿Porqué no los dos?", mientras que Maimónides harmoniza el racionalismo de la filosofía aristotélica con la revelación profética que es céntrica en la teología judía. Así que, siguiendo el ejemplo de los eruditos musulmanes anteriores, Al-Farabi y Inb Sina (Avicena), Maimónides intenta fortificar la teología con la razón mediante el uso de la filosofía como un vehículo para explorar la majestuosidad de la Divinidad. Esto incluye disputar algunas molestas contradicciones, (Génesis no se lleva bien con la Física clásica) pero Maimónides argumenta que mucha de la narrativa del Torah es alegórica, y no literal. Porque aunque la razón humana es poderosa, es limitada, y la verdadera naturaleza de Dios es mucho más compleja de lo que nuestras minúsculas mentes humanas puedan comprender, así que nosotros, tontos de cerebro liso sólo podemos entenderlo alegóricamente. Y esto apoya su concepto de Teología Negativa, no podemos saber lo que es Dios, así que sólo podemos describirlo por lo que no es. Es un poco un tramo, ¡pero funciona! Estas eran, por supuesto, posiciones bastante controversiales que mantener, así que "La guía" era periódicamente prohibida e incluso quemada. Pero a Maimónides no le importaba. Contestaba que prefería enseñar la verdad a un sólo hombre inteligente que entretener a 10.000 necios y, maldita sea, si no son esas palabras por las que vivir Aunque estuviera escribiéndole a una audiencia mayoritariamente judía, pero, ¡vaya si estaba soltando verdades universales! Maimónides permanece siendo una figura monumental en la historia del pensamiento judío, y sus trabajos inspiraron siglos de filósofos y teólogos abrahámicos posteriores. Y eso que ni he mencionado sus escritos médicos, pero fueron un paso crucial en la ciencia medieval. Aunque sus prescripciones concretas son ya obsoletas, su acercamiento sistemático a la Medicina, enfoque en el bienestar del paciente, y atención a la HIGIENE PÚBLICA, sigue siendo fundacional a la manera en la que los médicos y enfermeras trabajan. Y yo creo que eso mola. Maimónides mismo no es ningún historiador, ni escribió sobre la historia que experimentó, pero su vida y sus ideas derivan directamente del mundo en el que vivió Maimónides es tan fascinante porque su vida sirve como un mirador desde el que podemos claramente experienciar un periodo histórico masivo y serpentino que suele ser bastante complicado de precisar Nos dirige por las glorias y conflictos de dos imponentes civilizaciones en cada esquina del Mediterráneo. Pero su experiencia como un erudito judío en particular nos da un ángulo extra en la multicultura islámica medieval. Y el resultado tangible de todo eso son sus escrituras. Portando la antorcha de pensadores mususlmanes anteriores a él al investigar el judaísmo con una perspectiva filosófica. Para mí, encarna la historia y el carácter de la Edad de Oro islámica de una manera que muy pocos pueden. ¡Y ERA EL MÉDICO DE SALADÍN! ¡DIOS, MOLA MUCHÍSMO! Muchísimas gracias por ver este video. Tuve que aceptar pulpo como animal de compañía un poco para que Maimónides contara como un "History Maker", pero, como yo pongo la reglas por aquí, tengo confianza en mis elecciones. Había pasado demasiado tiempo desde que hablaba de Al-Ándalus así que me alegro de rectificar eso aquí. Un gracias especial a nuestros partidarios de la comunidad de Patreon Si te gustaría ver tu nombre aquí como el de estos gatos guays, vente a Pateon.com/OSP