Hola. Esta mañana voy a hablar
sobre educación y neurociencia,
ya que ambos son areas
que se desarrollan
pero también sobre el trabajo específico
que hacemos nosotros en este área.
Wellcome Trust...
Wellcome Trust, para los que no lo saben,
es la segunda fundación caritativa
más grande en el mundo
con el objetivo de mejorar la salud.
Y lo hace financiando
muchas investigaciones biomédicas
pero también trabajo en el campo
de las ciencias sociales y humanidades,
igual como en la educación.
Nos comprometemos mucho.
En el trabajo político también.
Voy a hablar esta mañana
sobre varias cosas:
Primero, ¿qué tiene que ver neurociencia
con educación?
¿Qué impacto tiene sobre educación
actualmente?
Sobre el trabajo que estamos haciendo
y sobre el pensamiento del futuro.
¿Qué tiene que ver neurociencia
con educación?
Si educación es el aprendizaje de algo,
el conociemientos o las habilidades
y la neurociencia es estudio
de sistema nervioso y el cerebro
luego están muy conectados, creo yo.
Y no es nada nuevo hablar del cerebro
en relación con la educación.
La gente habla, critica y debate
sobre el tema durate muchos años.
Hay un montón de investigaciones
con nombres como
"Un puente demasiado lejos",
"Es un momento ideal para construir un puente",
"Un camino de dos vías es posible",
"La construcción del puente desde ambos extremos".
Mucha gente habla de este puente
pero no mucha gente lo está construyendo.
Y se puede entender
porque probablemente
solo en los últimos 10 años
los conocimientos de neurociencia
se han desarrollado de manera significante
y podemos empezar a pensar
como implicarlos en el aula.
Es fascinante y tiene mucho potencial.
Y si realmente se entiende
se puede entender porque los profesores,
los legisladores, los tecnólogos
quieren empezar a aplicar algunas
de estas ideas en la educación.
Pero mi advertencia que quiero dar
con esta presentación
es esperar, hacer investigaciones
y encontrar
si estas cosas realmente van a ser útiles
y van a tener impacto en los aulas.
Otra cosa que tengo que decir
antes de seguir
es que que neurociencia por sí misma
no es la respuesta
que va a resolver todos nuetsros problemas
o nos puede decir todo sobre la clase.
Eso es un ecosistema muy complejo.
Pero neurociencia es un campo
bastante nuevo
que podemos empezar a utilizar
junto a psicología,
investigaciones en educación
y los conocimientos de los profesores
para crear algo realmete bueno
para el futuro
y ver si podemos empezar a mejorar
el aprendizaje en las clases.
¿Entonces que impacto tiene neurociancia
en la educación?
Bueno, estamos en una conferencia
sobre la educación...
Así que voy a esperar para ver
que es lo que opináis vosostros.
Pondré en la pizarra varias declaraciones
como todos los profesores buenos.
Y lo único que quiero es que
levantéis la mano
si estáis de acuerdo con la declaración,
si creéis que es verdadera.
"Normalmente utilizamos solo un 10 %
de nuestro cerebro."
Levantad la mano si estáis de acuerdo.
OK. Solo os voy a enseñar esto:
Estas son algunas estadísticas. De donde vienen
os enseñaré dentro de poco.
Es una encuensta de profesores
en cinco países diferentes.
y esto son porcentajes de profesores
que están de acuerdo.
No funciona bien pero os puedo decir
que esto no es verdad.
Aquí está. Estáis sentados allí
y creéis que no hacéis mucho.
Pero vuestro cerebro está controlando
la respiración,
el ritmo cardíaco, os mantiene de pie,
sentados de forma recta,
prestando la atención o quizás no,
quizás deja volar la mente
pero todo esto necesita el cerebro,
todas las partes del cerebro.
Es uno de los mitos.
Segunda: "Las personas aprenden mejor
cuando reciben la información
en su estilo de aprendizaje preferido."
Visualmente viendo,
de manera auditiva escuchando,
de manera cenestésica haciendo cosas.
Levantad la mano si estáis de acuerdo
con esta declaración.
OK.
Como podéis ver los profesores
en muchos países opinan que es verdad.
Sí.
Es verdad que la gente
tiene sus preferencias.
Puede que prefiráis aprender
de una manera particular,
quizás sintáis que sois
el tipo visual,
así que aprendéis mejor
de manera visual.
Tenéis la forma preferida pero los estudios
demuestran que que no se aprende mejor
cuando la materia se enseña de una manera
en particular. Creyéndolo o no.
Última:
"Diferencias en el dominio de hemisferio
derecho e izquierdo del cerebro,
puede ayudar a explicar las diferencias
individuales entre los que aprenden."
Levantad la mano
los que estáis de acuerdo.
Es posible que empezamos a ver el modelo.
No lo sé.
Aquí vemos algunas estadísticas.
Vemos nivel alto en Reino Unido.
Otra vez no es verdad.
Cuando escucháis sobre la integración
del cerebro izquierdo o derecho
o sobre que una de las mitades del cerebro
es la lógica
y la otra es más matemática,
perdón, creativa, no es verdad.
Voy a saltar el siguiente tema.
["Beber regularmente bebidas con cafeína
reduce la alerta."]
Pero esto es verdad.
Vale, os puedo decir algo más sobre esto.
Si queréis saber más sobre los neuromitos
esto es un artículo muy bueno
de Paul Howard Jones del año pasado.
Despertó mucho interés
en las redes sociales.
Habla de muchos de los neuromitos
Entonces, neuromitos:
¿De dónde vienen?
¿Significan un problema?
¿Qué se puede hacer?
Normalmente vienen
de algún tipo de ciencia.
Se sobre o malinterpretan
y suelen quedarse
porque son fáciles de entender
o fáciles de implementar en la clase.
¿Significan un problema?
Si creéis que usáis solo 10 % del cerebro,
¿es esto un problema?
Probablemente no, no es preciso
pero cuando como hace nueve años
empecé a dar clases,
y esto era común en muchas escuelas
por todo Reinno Unido,
no sé como en otros países,
se pidió a los estudiantes rellenar
un cuestionario sobre cómo aprenden
y si les gusta aprender de esta manera.
Y los profesores obtuvieron las hojas
de cálculo con lista de estudiantes
y sus estilos preferidos de aprendizaje.
Y se animaba a los profesores
que se aseguraran que ofrecían
la información para estos estudiantes
de la manera preferida.
Y yo diría que esto es problema un poco
porque los profesores estaban
perdiendo tiempo
o sentían que deberían hacer algo
que relamente no beneficiaba
a sus estudiantes.
El resultado positivo era que
las clases empezaron a ser más diversas.
La gente pensaba sobre una variedad
de actividades
pero al mismo tiempo los estudientes
dirían algo como:
"No voy a hacer esta actividad
porque soy tipo cenestésico."
Así que limitaban a sí mismos
y no se beneficiaban de aprender
de maneras múltiples
que es la mejor manera para aprender
utilizando diferentes modos
para aprender la misma información.
¿Qué se puede hacer?
Quizás volvamos al tema más tarde.
La investigación sigue adelante
pero se dan casos en este ámbito
que todavía están en la fase de
células en la placa de Petri.
Quizás intentan descubrir
qué es lo que pasa con los animales
o ensayos a pequeña escala
con los seres humanos en el laboratorio.
Pero no pasan muchas cosas en las escuelas.
Nosotros empezamos con esta iniciativa,
Iniciativa de Neurociencia y Educación
junto con la Fundación Talento de Educación
que son un Centro de Educación
en Reino Unido.
Y lo hicimos por dos razones:
quisimos demostrar una prueba
sobre lo que funciona en educación,
informados sobre la neurociencia,
y también apoyar a los profesores
y educadores generales
con lo que hacemos y no lo saben.
Primero lanzamos
una ronda de financiación
para tener gente que se inscriba
pagando para hacer la investigación.
Todos los proyectos tuvieron que tener
una prueba que funciones,
algún piloto de datos.
Pero también expansible y asequible
para que por si encontraramos
que funcionaría
podrían ser introducidos,
llevar a cambios legislativos
y estar disponibles para todo el mundo.
Y esto es especiamente importante
en torno a los estudiantes necesitados.
Queremos hacer algo que beneficie a todos.
Intentar cubrir el hueco socioeconómico.
Todos los proyectos tienen
un evaluador independiente.
Tenemos el equipo del proyecto
y el equipo de evaluación.
El equipo de evaluación ayuda
con la metodología utilizada,
para estar seguros que es sólida
en cuanto al aprendizaje.
También recogen los primeros datos
y amplian la información de éstos.
Así el equipo de proyecto no puede
exagerar los datos
de lo que han encontrado.
Financiamos estos proyectos
que se desarrollan
en 50 a 100 escuelas en Reino Unido.
No hablaré de todos
solo sobre un par de ellos.
"Preparado para Estudiar" es una investigación
sobre como una actividad vigorosa
puede influenciar el aprendizaje
a corto y largo plazo.
Lo sabemos de muchas inverstigaciones
con animales o pequeños grupos de gente
pero nadie ha hecho nada a gran escala
en R.U.
Queremos cambiar lo que pasa
en las clases de educación física
y luego medir los resultados a corto
y largo plazo de estos estudiantes.
"Sueño de adolescente" apareción
en los medios.
Viendo lo que sabemos,
lo que los investigadores saben,
neurocientíficos os van a decir
que los adolescentes tienen
un ciclo deferente de sueño.
Su ritmo circadiano está alterado
por un par de horas.
No están cansados por la tarde,
es difícil despertarles por la mañana,
no están preparados para estudiar
por la mañana.
Así que investigamos sobre el comienzo tardío
de las clases dentro del programa
donde les enseñamos la importancia
de su sueño
como dormir bien, sobre el uso de tecnologías
antes de acostarse
y como podría influir su sueño,
no de manera positiva.
Y observar los resultados académicos.
Esto son dos proyectos
que se hacen en la primaria.
Enseñan a niños pequeños maneras diferentes
como aprender a leer,
sobre la inhibición
que están preparados mejor
cuando estudian matemáticas
y ciencias cuando se encuentran
con ideas no intuitivas.
El sistema atractivo de recompensa
del cerebro de Paul Howard Jones.
Este es de interés especial
porque recoge ideas de juegos.
Ideas por las que los juegos
son tan atractivos y motivadores.
Neurocientíficos han descubierto
esta idea de premio inseguro,
entonces no lo que vemos
en las escuelas por todo el mundo:
has hecho algo bien,
vas a obtener un punto.
Pero has hecho algo bien
puedes jugarte el punto.
Puede que lo multipliques,
puede que lo pierdas.
Y han enseñado que esto sube
la dopamina en el cerebro
y que el sistema de premios
lo hace muy atractivo, motivador
y esperemos que pedagógicamente
aprovechable para los estudiantes.
Y el último es el aprendizaje de espacio.
Este está llevado por una escuela
donde colaboran neurocientíficos
y psicólogos.
Estos usas ideas de neurociencia
y de psicología
e intentan resolver que es lo que
relamente funciona en clase
en cuanto al aprendizaje repetitivo
y que son los huecos en este aprendizaje.
Entonces esto era solo un resumen rápido.
Si queréis más información,
yo encantada.
Ahora solo rápidamente sobre
la Fundación Talento de Educación.
Tiene un juego de herramientas muy útil
que habla sobre diferentes intervenciones.
Habla sobre el coste
de estas intervenciones
igual como sobre el nivel de prueba
y su efectividad.
Han obtenido una serie de proyectos
de tecnologías digitales
que os puede interesar.
Este es el estudio.
Ahora tenemos que esperar cuatro años
para conocer los resultados de algunos
de los estudios.
Nos interesa saber tanto si son efectivos
como si no
porque luego bśabremos decir
a lo profesores: "No os molestéis
con la hora de inicio de clase
porque no importa."
Entonces, ¿qué es lo que hacemos?
Intentamos apoyar a los profesores
con lo que sabemos
porque no queremos que estos neuromitos
eran perpetuados.
Creemos que tenemos que fortalecer
a los profesores con lo que sabemos.
Hemos hecho algo muy rápido
este año.
Era un evento en línea donde participaron
neurocientíficos y psicólogos.
Los profesores podían conectarse
y preguntar lo que sea
sobre el cerebro y el aprendizaje.
Tuvimos sobre 7000 personas comprometidas.
Pero sabemos que no es suficiente.
Así que ahora estamos sacando información
de manera abierta de neurocientíficos,
psicólogos, los académicos del ámbito
de educación por todo el mundo.
Y esperamos que vayamos a desarrollar
muy buenos recursos para profesores
que les de un resumen de las investigaciones